Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga
Se desarrolló un modelo financiero para la reinversión de recursos para pago de obligaciones tributarias a corto y mediano plazo en pymes de Bucaramanga. Se optó por una metodología mixta con enfoque descriptivo. Los objetivos de investigación fueron la identificación de línea de tiempo y periodicid...
- Autores:
-
Camargo Bayona, Sublly Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17276
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17276
- Palabra clave:
- Financial economics
Tax obligation
Financial management matrix
Labor obligations
Finance
Industry size
Financial management
Financial analysis
Public estate
Monetary issue
Financial administration
Finanzas
Tamaño de la industria
Gestión financiera
Análisis financiero
Hacienda pública
Cuestión monetaria
Administración financiera
Obligaciones tributarias
pyme
Matriz de gestión financiera
Obligaciones laborales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_baa734655be1e6cb5f4c4a8b9f9c1d4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17276 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal of a financial management model for the optimization of resources for the payment of tax and labor obligations in SMEs in the city of Bucaramanga |
title |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga Financial economics Tax obligation Financial management matrix Labor obligations Finance Industry size Financial management Financial analysis Public estate Monetary issue Financial administration Finanzas Tamaño de la industria Gestión financiera Análisis financiero Hacienda pública Cuestión monetaria Administración financiera Obligaciones tributarias pyme Matriz de gestión financiera Obligaciones laborales |
title_short |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Bayona, Sublly Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcés Bautista, José Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Jaime Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camargo Bayona, Sublly Paola |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Jaime Enrique [0001549313] Garcés Bautista, José Luis [0001383655] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Jaime Enrique [es&oi=ao] Garcés Bautista, José Luis [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Jaime Enrique [0000-0003-0313-5675] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Financial economics Tax obligation Financial management matrix Labor obligations Finance Industry size Financial management Financial analysis Public estate Monetary issue Financial administration |
topic |
Financial economics Tax obligation Financial management matrix Labor obligations Finance Industry size Financial management Financial analysis Public estate Monetary issue Financial administration Finanzas Tamaño de la industria Gestión financiera Análisis financiero Hacienda pública Cuestión monetaria Administración financiera Obligaciones tributarias pyme Matriz de gestión financiera Obligaciones laborales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas Tamaño de la industria Gestión financiera Análisis financiero Hacienda pública Cuestión monetaria Administración financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obligaciones tributarias pyme Matriz de gestión financiera Obligaciones laborales |
description |
Se desarrolló un modelo financiero para la reinversión de recursos para pago de obligaciones tributarias a corto y mediano plazo en pymes de Bucaramanga. Se optó por una metodología mixta con enfoque descriptivo. Los objetivos de investigación fueron la identificación de línea de tiempo y periodicidad de los recursos para pago de obligaciones, la estructuración de políticas de ahorro e inversión a corto y mediano plazo y el diseño de una matriz de estimación de los montos de ahorro e inversión. Los resultados señalaron que las obligaciones de mayor gasto por inadecuado aprovisionamiento de capital fueron: impuesto de renta, IVA e impuesto de Industria y comercio. Así mismo, se evidenció que las pymes no cuentan con políticas de planeación tributaria eficientes porque no hay una preparación del flujo de caja. Por su parte, las políticas de ahorro a corto y mediano plazo se desarrollaron según periodicidad de ahorro de acuerdo con una serie de alertas tempranas para la toma de acciones pertinentes, mientras que las políticas de inversión se delimitaron en función de la revisión periódica del monto de ahorro dispuesto. Lo anterior, se soportó por análisis comparativo de productos financieros según tasa de interés y condiciones de manejo adjudicado por entidades del mercado. Finalmente, la matriz arrojó un consolidado histórico de los montos de ahorro que debe llevar a cabo el empresario para garantizar el cubrimiento de obligaciones y presentó un simulador de rendimiento estimado de provisión en relación con el periodo y producto de inversión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T15:17:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T15:17:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-26 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17276 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17276 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alba, E., & Morales, A. (2010). Estudio encuesta. Métodos de Investigación. Almeida, P. (2017). Control de la evasión tributaria en un país en vías de desarrollo: La visibilidad de la economía oculta y su evasión. España: Universidad de Lleida. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/405315/Tpah1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=y ANIF. (2020). Gran Encuesta Pyme Nacional II-2020. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Obtenido de https://www.anif.com.co/encuesta-mipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/ Ávila, J., & Cruz, Á. (2015). Colombia: Estimación de la evación del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Colombia.%20Estimaci%C3%B3n%20de%20la%20Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20de%20Renta%20Perosnas%20Jur%C3%ADdicas%202007-2012..pdf Bancolombia. (2018). Pymes con impuestos al día. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-tributario/pymes-con-impuestos-al-dia Bianchi, R., Drew, M., & Walk, A. (2016). Financial Planning Research Journal. Journal of the Financial Planning Association of Australia, 2(2). Obtenido de https://fpa.com.au/wp-content/uploads/2016/12/FPEC-financial-planning-research-journal-v2-iss2.pdf Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Institucional. Datos Abiertos. Bucaramanga. Obtenido de https://www.camaradirecta.com/institucional/2-informacion-de-interes/datos-abiertos/ Castro, Y. C. (2020). Contabilidad creativa, una puerta abierta a la corrupción: aproximación a partir de la percepción de tres profesionales en contaduría de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Apuntes Contables, 11-31. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n27.02. Código Sustantivo del Trabajo. (2018). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 306. De la prima de servicios a favor de todo empleado. 2021. http://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/306.htm Código Sustantivo del Trabajo. (2022a). Artículo 249 . Regla general. iario Oficial No. 52052 - 01 de junio de 2022. 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr008.html#:~:text=ARTICULO 249.,proporcionalmente por fracción de año. Código Sustantivo del Trabajo. (2022b). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 230 . Suministro de calzado y vestido de labor. 2, 2021. https://leyes.co/print/codigo_sustantivo_del_trabajo/230.htm Concejo Municipal de Bucaramanga. (2020). Acuerdo 033 de 2020. Bucaramanga: Actualización Regimen Sustancial del Impuesto de Industria y Comercio. Obtenido de https://impuestos.bucaramanga.gov.co/documentos/Acuerdo_033_2020.pdf Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/43133/S1700948_es.pdf Cruz, D., Pérez, S., & Piedra, V. (2012). La contabilidad creativa y su impacto en la información financiera. Revista de la facultad de Ciencias Contables, 20(38), Contabilidad Creativa:. Obtenido de link.gale.com/apps/doc/A355308155/IFME?u=anon~6e365a8f&sid=googleScholar&xid=fc1ded67 De La Hoz, K., Urquijo, L., Durango, J. E., & Miranda, R. J. (2018). Modalidades de evasión, elusión y contabilidad creativa en personas naturales y jurídicas en Colombia. Liderazgo Estratégico, 8(1), 111-121. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo De Morais, F., Braga, M. J., & Alves, G. (2019). Crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil: investigación a partir del modelo de regresión flexible. Revista de la CEPAL, 101-123. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/44739/RVE128_Braga.pdf Encalada, D. L., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadores de GLP. Dominio de las Ciencias, 6(1), 99-126. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1138 Franco, M. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v35n150/0123-5923-eg-35-150-81.pdf Galán, X. (2016). Potencial energético de la biomasa residual agrícola en Colombia. Bogotá: Universidad America. Gómez, I. (2016). Las cargas tributarias como impedimentos para el crecimiento de las pymes en Colombia. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriaan. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8549/Cargas_tributarias_impedimentos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Iruretagoyena, M. T. (2015). La planificación financiera moderna y su aplicación a la gestión de cooperativas agrarias. Universidad Complutense de Madrid: España. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/51964/1/5304235023.pdf La República. (2021). Las compañías farmacéuticas registraron crecimiento de 26,8% durante la pandemia. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2020/las-empresas-farmaceuticas-mas-grandes-y-que-mas-vendieron-en-2020-3187887 Martínez, K. L. (2020). Evasión del impuesto sobre la renta de personas naturales en Colombia, Causas y Efectos. Villavicencia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28274/2020karenmartinez?sequence=3&isAllowed=y Mesa, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: Editorial Buena Semilla. Obtenido de http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/1402/1/Evaluaci%C3%B3n%20financiera%20de%20proyectos.pdf Mincit. (1989). Estatuto Tributario. Decreto 624. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspx Mincit. (2020). Estatuto tributario. Decreto 624 de 1989. Bogotá: Ministerio de Industria Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspx Molina, M. E. (2018). Paraísos Fiscales. Acuerdos de Intercambio de Información. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11118/Molina%2C%20Maria%20Eugenia.%20Paraisos%20fiscales.%20Acuerdos%20de%20intercambio....pdf?sequence=1&isAllowed=y Núñez, M. A., & Sifuentes, D. R. (2019). Las fintech como herramienta para la promoción de la inclusión financiera en el Perú. Lima: Esan Bussines. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1720/2019_MAFDC_17-1_02_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y OECD. (2020). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 - Ecuador La recaudación tributaria como porcentaje del PIB La recaudación tributaria como porcentaje del PIB en comparación con otros países de América Latina y el Rango Países de América Latina. Organización Para La Cooperación y El Desarrollo Económico, 2018, 1–2. http://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-mexico.pdf Pereira, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24, 39-53. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7704 Pérez, A. K., Torres, I. C., & Solano, E. (2019). Análisis de la competitividad de las PYME del régimen simple de tributación en Colombia, respecto a las PYME de países pares en Latinoamérica. Political Science. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18552/2019.PerezAnna.pdf?sequence=3 Pérez, F. (2019). Enfoque probabilístico en Inteligencia Artificial aplicado al Análisis en Inteligencia. Universidad de Granada. Obtenido de http://www.ugr.es/~gesi/congreso/comunicacion4-5.pdf Pérez, R. (2019). Modelo Financiera Conceptos y Aplicaciones. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Obtenido de https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Modelacion-Financiera_Concep-Aplicaciones.pdf Pinto, F., & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007 -2017. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1971&context=contaduria_publica República de Colombia. (1887). . Código Civil Colombiano. De las personas jurídicas, artículo 633. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Codigocivil.htm Revista Forbes. (2021). El país deja de recibir más de $40 billones al año por evasión de IVA y renta. Obtenido de https://forbes.co/2021/03/17/economia-y-finanzas/el-pais-deja-de-recibir-mas-de-40-billones-al-ano-por-evasion-de-iva-y-renta/ Revista Portafolio. (2011). Pymes sostienen la economía de Bucaramanga. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pymes-sostienen-economia-bucaramanga-154614 Saksonova, S., & Kuzmina, I. (2017). Fintech as Financial Innovation – The Possibilities and Problems of Implementation. European Research Studies Journal, XX(Issue 3A), 961-973. Obtenido de https://ersj.eu/dmdocuments/2017-xx-3-a-66.pdf Sentencia-015. (1993). Ahorro fiscal, evasión fiscal, fraude fiscal y elusión fiscal. Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htm Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf UNAB. (2019). ¿Santander sigue siendo un territorio de pymes? Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://www.unab.edu.co/publicaciones/%C2%BFsantander-sigue-siendo-territorio-pymes Villasmil, M. (2017). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 20, 121 - 128. doi:https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2896 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas |
dc.publisher.deparment.eng.fl_str_mv |
CORE School of Management |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/17/2022_Tesis_Subilly_Camargo%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/1/2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/14/2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/16/2022_Anexos_Subilly_Camargo.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/13/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/18/2022_Tesis_Subilly_Camargo%20%281%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/19/2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/20/2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1d93ece252c0be1174a3e1207c1a1ba 3c2c848720b3c95ec28da635e94b6ee9 8e9e63fb6d0c0dcba7ef81895764ad67 03b101d53f368051b988b90e55c4c3e0 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4d49988007aa4f8bfeef31d56e367c73 8dc05013b42877632155f719f60a6cf8 2202a228c9f1fb99b6934750d7293396 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219917679198208 |
spelling |
Garcés Bautista, José Luis4a5693c5-5885-4ac4-98fc-eab60f435a67Sarmiento Suárez, Jaime Enrique1e76b98d-71b2-4f70-b874-3a084874aca4500Camargo Bayona, Sublly Paolaa3d01018-c7fd-4d28-b313-3c5cf9c6839bSarmiento Suárez, Jaime Enrique [0001549313]Garcés Bautista, José Luis [0001383655]Sarmiento Suárez, Jaime Enrique [es&oi=ao]Garcés Bautista, José Luis [es&oi=ao]Sarmiento Suárez, Jaime Enrique [0000-0003-0313-5675]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-08-08T15:17:21Z2022-08-08T15:17:21Z2022-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12749/17276instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe desarrolló un modelo financiero para la reinversión de recursos para pago de obligaciones tributarias a corto y mediano plazo en pymes de Bucaramanga. Se optó por una metodología mixta con enfoque descriptivo. Los objetivos de investigación fueron la identificación de línea de tiempo y periodicidad de los recursos para pago de obligaciones, la estructuración de políticas de ahorro e inversión a corto y mediano plazo y el diseño de una matriz de estimación de los montos de ahorro e inversión. Los resultados señalaron que las obligaciones de mayor gasto por inadecuado aprovisionamiento de capital fueron: impuesto de renta, IVA e impuesto de Industria y comercio. Así mismo, se evidenció que las pymes no cuentan con políticas de planeación tributaria eficientes porque no hay una preparación del flujo de caja. Por su parte, las políticas de ahorro a corto y mediano plazo se desarrollaron según periodicidad de ahorro de acuerdo con una serie de alertas tempranas para la toma de acciones pertinentes, mientras que las políticas de inversión se delimitaron en función de la revisión periódica del monto de ahorro dispuesto. Lo anterior, se soportó por análisis comparativo de productos financieros según tasa de interés y condiciones de manejo adjudicado por entidades del mercado. Finalmente, la matriz arrojó un consolidado histórico de los montos de ahorro que debe llevar a cabo el empresario para garantizar el cubrimiento de obligaciones y presentó un simulador de rendimiento estimado de provisión en relación con el periodo y producto de inversión.RESUMEN 6 SUMMARY 7 INTRODUCCIÓN 16 1 CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 19 1.1 Antecedentes del problema 19 1.2 Problema de Investigación 24 1.3 Pregunta de investigación 26 1.4 Objetivos 26 1.4.1 Objetivo general 26 1.4.2 Objetivos específicos 26 1.5 Manejo de Hipótesis 27 1.6 Justificación 27 1.6.1 Limitaciones 29 1.6.2 Delimitaciones 29 2 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 32 2.1 MARCO TEÓRICO 32 2.1.1 Modelo Determinístico y Probabilístico 32 2.1.2 Planificación Financiera 33 2.1.3 Modelos Financieros 35 2.1.4 Planeación tributaria 37 2.1.5 Impuestos Tributarios 39 2.2 MARCO CONCEPTUAL 42 3 CAPITULO III. METODOLOGÍA 48 3.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 48 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 49 3.2.1 Muestra 49 3.3 MARCO CONTEXTUAL 50 3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 52 3.4.1 Criterios de Inclusión 54 3.5 ANÁLISIS DE DATOS 54 4 CAPITULO IV. RESULTADOS 56 4.1 LÍNEA DE TIEMPO, LA PERIODICIDAD DE DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS 56 4.1.1 Resultados de encuesta. 58 4.1.1.1 Sección 1. Resultados de Información Preliminar. 60 4.1.1.2 Sección 2. Resultados de Información Tributaria. 66 4.1.1.3 Sección 3. Necesidad de asesorías tributarias y financieras. 71 4.1.1.4 Conclusiones generales de la encuesta 77 4.2 POLÍTICAS DE AHORRO E INVERSIÓN A CORTO Y MEDIANO PLAZO 78 4.2.1 Políticas de Ahorro 80 4.2.2 Política de Inversión 82 4.3 Desarrollo de la matriz de estimación y proporcionalidad del ahorro e inversión 87 4.3.1 Datos de entada (inputs) de la matriz de estimación 88 4.3.2 Datos de salida (outputs) de la matriz de estimación 90 5 CAPITULO V. CONCLUSIONES 95 6 BIBLIOGRAFÍA 99 7 ANEXOS 106MaestríaA financial model was developed for the reinvestment of resources for the payment of tax obligations in the short and medium term in SMEs in Bucaramanga. We opted for a mixed methodology with a descriptive approach. The research objectives were the identification of timeline and periodicity of resources for payment of obligations, the structuring of savings and investment policies in the short and medium term and the design of a matrix for estimating the amounts of savings and investment. The results indicated that the obligations of greater expenditure due to inadequate capital supply were: income tax, VAT and Industry and Commerce tax. Likewise, it was evidenced that SMEs do not have efficient tax planning policies because there is no cash flow preparation. On the other hand, short- and medium-term savings policies were developed according to savings periodicity according to a series of early warnings for the taking of relevant actions, while investment policies were delimited according to the periodic review of the amount of savings available. The above was supported by comparative analysis of financial products according to interest rate and management conditions awarded by market entities. Finally, the parent company showed a historical consolidated of the amounts of savings that the entrepreneur must carry out to guarantee the coverage of obligations and presented a simulator of estimated performance of provision in relation to the period and product of investment.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de un modelo de gestión financiera para la optimización de recursos para el pago de obligaciones tributarias y laborales en Pymes de la ciudad de BucaramangaProposal of a financial management model for the optimization of resources for the payment of tax and labor obligations in SMEs in the city of BucaramangaThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en FinanzasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en FinanzasCORE School of ManagementFinancial economicsTax obligationFinancial management matrixLabor obligationsFinanceIndustry sizeFinancial managementFinancial analysisPublic estateMonetary issueFinancial administrationFinanzasTamaño de la industriaGestión financieraAnálisis financieroHacienda públicaCuestión monetariaAdministración financieraObligaciones tributariaspymeMatriz de gestión financieraObligaciones laboralesAlba, E., & Morales, A. (2010). Estudio encuesta. Métodos de Investigación.Almeida, P. (2017). Control de la evasión tributaria en un país en vías de desarrollo: La visibilidad de la economía oculta y su evasión. España: Universidad de Lleida. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/405315/Tpah1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=yANIF. (2020). Gran Encuesta Pyme Nacional II-2020. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Obtenido de https://www.anif.com.co/encuesta-mipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/Ávila, J., & Cruz, Á. (2015). Colombia: Estimación de la evación del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Colombia.%20Estimaci%C3%B3n%20de%20la%20Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20de%20Renta%20Perosnas%20Jur%C3%ADdicas%202007-2012..pdfBancolombia. (2018). Pymes con impuestos al día. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-tributario/pymes-con-impuestos-al-diaBianchi, R., Drew, M., & Walk, A. (2016). Financial Planning Research Journal. Journal of the Financial Planning Association of Australia, 2(2). Obtenido de https://fpa.com.au/wp-content/uploads/2016/12/FPEC-financial-planning-research-journal-v2-iss2.pdfCámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Institucional. Datos Abiertos. Bucaramanga. Obtenido de https://www.camaradirecta.com/institucional/2-informacion-de-interes/datos-abiertos/Castro, Y. C. (2020). Contabilidad creativa, una puerta abierta a la corrupción: aproximación a partir de la percepción de tres profesionales en contaduría de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Apuntes Contables, 11-31. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n27.02.Código Sustantivo del Trabajo. (2018). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 306. De la prima de servicios a favor de todo empleado. 2021. http://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/306.htmCódigo Sustantivo del Trabajo. (2022a). Artículo 249 . Regla general. iario Oficial No. 52052 - 01 de junio de 2022. 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr008.html#:~:text=ARTICULO 249.,proporcionalmente por fracción de año.Código Sustantivo del Trabajo. (2022b). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 230 . Suministro de calzado y vestido de labor. 2, 2021. https://leyes.co/print/codigo_sustantivo_del_trabajo/230.htmConcejo Municipal de Bucaramanga. (2020). Acuerdo 033 de 2020. Bucaramanga: Actualización Regimen Sustancial del Impuesto de Industria y Comercio. Obtenido de https://impuestos.bucaramanga.gov.co/documentos/Acuerdo_033_2020.pdfConcha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/43133/S1700948_es.pdfCruz, D., Pérez, S., & Piedra, V. (2012). La contabilidad creativa y su impacto en la información financiera. Revista de la facultad de Ciencias Contables, 20(38), Contabilidad Creativa:. Obtenido de link.gale.com/apps/doc/A355308155/IFME?u=anon~6e365a8f&sid=googleScholar&xid=fc1ded67De La Hoz, K., Urquijo, L., Durango, J. E., & Miranda, R. J. (2018). Modalidades de evasión, elusión y contabilidad creativa en personas naturales y jurídicas en Colombia. Liderazgo Estratégico, 8(1), 111-121. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgoDe Morais, F., Braga, M. J., & Alves, G. (2019). Crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil: investigación a partir del modelo de regresión flexible. Revista de la CEPAL, 101-123. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/44739/RVE128_Braga.pdfEncalada, D. L., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadores de GLP. Dominio de las Ciencias, 6(1), 99-126. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1138Franco, M. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v35n150/0123-5923-eg-35-150-81.pdfGalán, X. (2016). Potencial energético de la biomasa residual agrícola en Colombia. Bogotá: Universidad America.Gómez, I. (2016). Las cargas tributarias como impedimentos para el crecimiento de las pymes en Colombia. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriaan. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8549/Cargas_tributarias_impedimentos.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfIruretagoyena, M. T. (2015). La planificación financiera moderna y su aplicación a la gestión de cooperativas agrarias. Universidad Complutense de Madrid: España. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/51964/1/5304235023.pdfLa República. (2021). Las compañías farmacéuticas registraron crecimiento de 26,8% durante la pandemia. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2020/las-empresas-farmaceuticas-mas-grandes-y-que-mas-vendieron-en-2020-3187887Martínez, K. L. (2020). Evasión del impuesto sobre la renta de personas naturales en Colombia, Causas y Efectos. Villavicencia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28274/2020karenmartinez?sequence=3&isAllowed=yMesa, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: Editorial Buena Semilla. Obtenido de http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/1402/1/Evaluaci%C3%B3n%20financiera%20de%20proyectos.pdfMincit. (1989). Estatuto Tributario. Decreto 624. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspxMincit. (2020). Estatuto tributario. Decreto 624 de 1989. Bogotá: Ministerio de Industria Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspxMolina, M. E. (2018). Paraísos Fiscales. Acuerdos de Intercambio de Información. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11118/Molina%2C%20Maria%20Eugenia.%20Paraisos%20fiscales.%20Acuerdos%20de%20intercambio....pdf?sequence=1&isAllowed=yNúñez, M. A., & Sifuentes, D. R. (2019). Las fintech como herramienta para la promoción de la inclusión financiera en el Perú. Lima: Esan Bussines. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1720/2019_MAFDC_17-1_02_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yOECD. (2020). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 - Ecuador La recaudación tributaria como porcentaje del PIB La recaudación tributaria como porcentaje del PIB en comparación con otros países de América Latina y el Rango Países de América Latina. Organización Para La Cooperación y El Desarrollo Económico, 2018, 1–2. http://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-mexico.pdfPereira, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24, 39-53. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7704Pérez, A. K., Torres, I. C., & Solano, E. (2019). Análisis de la competitividad de las PYME del régimen simple de tributación en Colombia, respecto a las PYME de países pares en Latinoamérica. Political Science. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18552/2019.PerezAnna.pdf?sequence=3Pérez, F. (2019). Enfoque probabilístico en Inteligencia Artificial aplicado al Análisis en Inteligencia. Universidad de Granada. Obtenido de http://www.ugr.es/~gesi/congreso/comunicacion4-5.pdfPérez, R. (2019). Modelo Financiera Conceptos y Aplicaciones. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Obtenido de https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Modelacion-Financiera_Concep-Aplicaciones.pdfPinto, F., & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007 -2017. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1971&context=contaduria_publicaRepública de Colombia. (1887). . Código Civil Colombiano. De las personas jurídicas, artículo 633. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Codigocivil.htmRevista Forbes. (2021). El país deja de recibir más de $40 billones al año por evasión de IVA y renta. Obtenido de https://forbes.co/2021/03/17/economia-y-finanzas/el-pais-deja-de-recibir-mas-de-40-billones-al-ano-por-evasion-de-iva-y-renta/Revista Portafolio. (2011). Pymes sostienen la economía de Bucaramanga. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pymes-sostienen-economia-bucaramanga-154614Saksonova, S., & Kuzmina, I. (2017). Fintech as Financial Innovation – The Possibilities and Problems of Implementation. European Research Studies Journal, XX(Issue 3A), 961-973. Obtenido de https://ersj.eu/dmdocuments/2017-xx-3-a-66.pdfSentencia-015. (1993). Ahorro fiscal, evasión fiscal, fraude fiscal y elusión fiscal. Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htmStanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdfUNAB. (2019). ¿Santander sigue siendo un territorio de pymes? Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://www.unab.edu.co/publicaciones/%C2%BFsantander-sigue-siendo-territorio-pymesVillasmil, M. (2017). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 20, 121 - 128. doi:https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2896ORIGINAL2022_Tesis_Subilly_Camargo (1).pdf2022_Tesis_Subilly_Camargo (1).pdfTesisapplication/pdf1762557https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/17/2022_Tesis_Subilly_Camargo%20%281%29.pdfe1d93ece252c0be1174a3e1207c1a1baMD517restricted access2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdfArtículoapplication/pdf395087https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/1/2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf3c2c848720b3c95ec28da635e94b6ee9MD51restricted access2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdfPresentaciónapplication/pdf1023540https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/14/2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf8e9e63fb6d0c0dcba7ef81895764ad67MD514restricted access2022_Anexos_Subilly_Camargo.7z2022_Anexos_Subilly_Camargo.7zPlantilla impuestosapplication/octet-stream796283https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/16/2022_Anexos_Subilly_Camargo.7z03b101d53f368051b988b90e55c4c3e0MD516restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/13/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD513open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Subilly_Camargo (1).pdf.jpg2022_Tesis_Subilly_Camargo (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6201https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/18/2022_Tesis_Subilly_Camargo%20%281%29.pdf.jpg4d49988007aa4f8bfeef31d56e367c73MD518open access2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf.jpg2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10070https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/19/2022_Articulo_Subilly_Camargo.pdf.jpg8dc05013b42877632155f719f60a6cf8MD519restricted access2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf.jpg2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5864https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17276/20/2022_Presentacion_Subilly_Camargo.pdf.jpg2202a228c9f1fb99b6934750d7293396MD520restricted access20.500.12749/17276oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/172762024-11-01 10:55:17.194restricted accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |