Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Este software permite obtener una información actualizada, pertinente y oportuna en el área de las finanzas. La Facultad de Ingeniería Financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con este Software para Análisis Financiero (SAF ) pretende disponer de un sistema de información de fácil acces...

Full description

Autores:
Franco López, Margarita María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26804
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26804
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Financial analysis
Depreciation
Gross margin
Solvency
Information systems
Information networks
Information retrieval
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Sistemas de información
Redes de información
Recuperación de información
Análisis financiero
Depreciación
Margen bruto
Solvencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b2c66ad820ad5ab475b336bd0dbc8818
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26804
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Financial analysis software for the Autonomous University of Bucaramanga
title Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Systems engineer
Technological innovations
Financial analysis
Depreciation
Gross margin
Solvency
Information systems
Information networks
Information retrieval
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Sistemas de información
Redes de información
Recuperación de información
Análisis financiero
Depreciación
Margen bruto
Solvencia
title_short Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Franco López, Margarita María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Agudelo, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco López, Margarita María
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Systems engineer
Technological innovations
Financial analysis
Depreciation
Gross margin
Solvency
Information systems
Information networks
Information retrieval
topic Systems engineer
Technological innovations
Financial analysis
Depreciation
Gross margin
Solvency
Information systems
Information networks
Information retrieval
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Sistemas de información
Redes de información
Recuperación de información
Análisis financiero
Depreciación
Margen bruto
Solvencia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Sistemas de información
Redes de información
Recuperación de información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Depreciación
Margen bruto
Solvencia
description Este software permite obtener una información actualizada, pertinente y oportuna en el área de las finanzas. La Facultad de Ingeniería Financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con este Software para Análisis Financiero (SAF ) pretende disponer de un sistema de información de fácil acceso, para que estudiantes y profesores lo utilicen como herramienta en la ilustración de casos y ejercicios , de tal forma que se trabaje sobre la realidad concreta, es decir que el estudiante ensaya los conocimientos aprendidos de manera inmediata, bajo la idea de Aprender Haciendo. Esta aplicación busca promover e impulsar una clara disposición hacia la investigación en el campo financiero, motivando al estudiante y al docente para que apoyados en el programa tomen decisiones, plasmen conceptos y encuentren una utilidad práctica evitando que lo posibles errores que se lleguen a cometer, afecten significativamente una realidad. Gracias a este programa y a la facilidad con que un computador puede conectarse a otros formando redes de información, los docentes y alumnos pueden tener acceso inmediato a una masa de conocimientos que resulta inimaginable en el contexto de la enseñanza tradicional.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T21:17:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T21:17:40Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/26804
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/26804
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADDISON- WESLEY. Microsoft Visual Basic. Aplicaciones para Windows. Javier Ceballos Sierra. 1992
EDUCAR EDITORES. Memofichas- Estadística. 1980
MC GRAW HILL. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Tercera Edicición. Jeffrey L Whitten, Lonnied D Bentley, Víctor M. Barlow. 1998
MC GRAW HILL. Contabilidad 2000. Gudifio, Coral, Rojas. Segunda Edición. 1994.
MC GRAW HILL. Clipper 5.2. A su Alcance. José Javier García Badel. 1994
MC GRAW HILL. Curso Práctico de Estadística. Lincoyán Portus Govinden. 1985
MC GRAW HILL. Fundamentos de Base de Datos. Segunda Edición. Flenry F.Korth, Abraham Silberschatz. 1994
MC GRAW HILL. Fundamentos de Programación- Algoritmos y estructura de datos. Luis Joyanes Aguilar. 1992
MC GRAW HILL. Ingeniería Del Software. Un Enfoque Practico. Tercera Edición. Roger S. Pressman.. 1994.
MC GRAW HILL . Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias. Económicas, Contables Administrativas. Carlos E. Méndez A.. 1992.
MC GRAW HILL. Visual Fox Pro 3 y 5. Manual del Programador. Les Pinter/ John Pinter. 1997
MICROSOFT. Visual Fox Pro Versión 5.0. Evaluators Guide. 1997.
PAGINA Web http://www.supervalores.gov.co
PAGINA Web http://www.byingtincol.coin
PRENSA MODERNA. S.A. Administración Financiera- Fundamentos y Aplicaciones. Oscar León García. 1995
PRENTINCE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. .Microcomputadoras. Con tutoriales para paquetes de software. Larry long Nancy Long.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. Bernard J. Hargadon Jr. Armando Muñera Cárdenas. Editorial Norma. 1984.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. El Mercado Público de Valores- Su gran oportunidad. Fernando Castro- ilustrador. 1997
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. El Mercado Público de Valores - Su alternativa de inversión. Fernando Castro- ilustrador. 1997
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Sociedad calificadora de valores- Evaluación correcta del riesgo. Fernando Castro- ilustrador. 1997
TECNOTEXTOS. Curso Práctico de Análisis Financiero con Ajustes por Inflación. Héctor Ortiz Anaya. 1993
TECNOMUNDO EDITORES LTDA. Curso Práctico de Análisis Financiero. Héctor Ortiz Anaya. 1997
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA . Cartilla de Inducción. Liderazgo para el futuro en la UNAB. 1996.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. 1985
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/1/1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/3/1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a613c72063228c7ae184eb41032c2304
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e9dbbd0955ba35e336d224a386d49c1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930914017378304
spelling López Agudelo, Jaimee4e8b8ac-69cc-4eb6-850b-e1f29ab324c0Franco López, Margarita María19e6bafd-071c-4ee4-9838-a5b4e0b4d92cBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-03T21:17:40Z2024-10-03T21:17:40Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/26804instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste software permite obtener una información actualizada, pertinente y oportuna en el área de las finanzas. La Facultad de Ingeniería Financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con este Software para Análisis Financiero (SAF ) pretende disponer de un sistema de información de fácil acceso, para que estudiantes y profesores lo utilicen como herramienta en la ilustración de casos y ejercicios , de tal forma que se trabaje sobre la realidad concreta, es decir que el estudiante ensaya los conocimientos aprendidos de manera inmediata, bajo la idea de Aprender Haciendo. Esta aplicación busca promover e impulsar una clara disposición hacia la investigación en el campo financiero, motivando al estudiante y al docente para que apoyados en el programa tomen decisiones, plasmen conceptos y encuentren una utilidad práctica evitando que lo posibles errores que se lleguen a cometer, afecten significativamente una realidad. Gracias a este programa y a la facilidad con que un computador puede conectarse a otros formando redes de información, los docentes y alumnos pueden tener acceso inmediato a una masa de conocimientos que resulta inimaginable en el contexto de la enseñanza tradicional.Introducción 20 1. Descripción del proyecto 21 1.1 objetivo general 21 1.2 objetivos específicos 21 1 formulación del proyecto 23 1.1 fundamentación histórica 23 1.2 fundamentación técnica 24 1.2.1 finanzas 24 1.2.2 estados financieros 24 1.2.3 herramientas del análisis financiero 25 1.2.3.1 análisis vertical 25 2.2.3.2 análisis horizontal 25 2.2.3.3 indicadores financieros 27 2.2.3.4 estado de fuentes y aplicación de fondos (efaf) 29 2.2.3.5 flujo de efectivo 32 2.2.3.6 sistema dupont 33 1.2.4 base de datos relacional 35 1.2.4.1 modelo de entidad relación 36 1.3 fundamentación social 36 3 aspectos generales de la superintendencia de valores 37 3.1 reseña histórica 37 3.2 misión y estructura 37 3.3 que esta haciendo? 41 4 justificación 46 5 plan del proyecto 48 5. 1 alcance 48 5.2 exploración 52 5.3 especificaciones funcionales 57 5.3.1 construcción del prototipo del software 57 5.4 diseño 60 5.4.1 diseño interno 60 5.4.1.1 modelo de datos 60 5.4.1.2 diagrama de descomposición funcional 60 5.4.1.3 diagrama de contexto 60 5.4.1.4 diccionario de datos 60 5.4.1.5 mantenimiento y actualización de los datos 60 5.4.1.6 pasos para obtener la información suministrada por 65 La superintendencia de valores. 5.4.2 diseño externo 67 5.4.2.1 diseño de pantallas 67 5.4.2.2 diseño de informes 67 5.4.2.3 ayuda general de la aplicación saf 68 5.4.2.4 manual del usuario 68 5.5 desarrollo 68 5.5.1. Metodología de desarrollo 68 5.6 pruebas 71 5.7 puesta en marcha 71 6. Otros procesos implementados en la aplicación saf Que facilitan la tarea del analista financiero. 72 6.1 ficha técnica 72 6.2 análisis vertical comparativo 73 6.3 análisis horizontal represado 74 6.4 flujo de efectivo 75 6.5 sistema Dupont 76 6.6 generación de indicadores sectoriales 76 7 conclusiones 79 Bibliografía 80 Anexos 83PregradoThis software allows obtaining updated, pertinent and timely information in the area of ​​finance. The Faculty of Financial Engineering of the Autonomous University of Bucaramanga, with this Software for Financial Analysis (SAF) aims to have an easily accessible information system, so that students and teachers can use it as a tool in the illustration of cases and exercises, in such a way that work is done on concrete reality, that is, the student tests the knowledge learned immediately, under the idea of ​​Learning by Doing. This application seeks to promote and encourage a clear disposition towards research in the financial field, motivating the student and the teacher so that, supported by the program, they make decisions, express concepts and find a practical use, avoiding that possible errors that may be made significantly affect reality. Thanks to this program and the ease with which a computer can connect to others forming information networks, teachers and students can have immediate access to a mass of knowledge that is unimaginable in the context of traditional teaching.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Software de análisis financiero para la Universidad Autónoma de BucaramangaFinancial analysis software for the Autonomous University of BucaramangaIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsFinancial analysisDepreciationGross marginSolvencyInformation systemsInformation networksInformation retrievalIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasSistemas de informaciónRedes de informaciónRecuperación de informaciónAnálisis financieroDepreciaciónMargen brutoSolvenciaADDISON- WESLEY. Microsoft Visual Basic. Aplicaciones para Windows. Javier Ceballos Sierra. 1992EDUCAR EDITORES. Memofichas- Estadística. 1980MC GRAW HILL. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Tercera Edicición. Jeffrey L Whitten, Lonnied D Bentley, Víctor M. Barlow. 1998MC GRAW HILL. Contabilidad 2000. Gudifio, Coral, Rojas. Segunda Edición. 1994.MC GRAW HILL. Clipper 5.2. A su Alcance. José Javier García Badel. 1994MC GRAW HILL. Curso Práctico de Estadística. Lincoyán Portus Govinden. 1985MC GRAW HILL. Fundamentos de Base de Datos. Segunda Edición. Flenry F.Korth, Abraham Silberschatz. 1994MC GRAW HILL. Fundamentos de Programación- Algoritmos y estructura de datos. Luis Joyanes Aguilar. 1992MC GRAW HILL. Ingeniería Del Software. Un Enfoque Practico. Tercera Edición. Roger S. Pressman.. 1994.MC GRAW HILL . Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias. Económicas, Contables Administrativas. Carlos E. Méndez A.. 1992.MC GRAW HILL. Visual Fox Pro 3 y 5. Manual del Programador. Les Pinter/ John Pinter. 1997MICROSOFT. Visual Fox Pro Versión 5.0. Evaluators Guide. 1997.PAGINA Web http://www.supervalores.gov.coPAGINA Web http://www.byingtincol.coinPRENSA MODERNA. S.A. Administración Financiera- Fundamentos y Aplicaciones. Oscar León García. 1995PRENTINCE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. .Microcomputadoras. Con tutoriales para paquetes de software. Larry long Nancy Long.PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. Bernard J. Hargadon Jr. Armando Muñera Cárdenas. Editorial Norma. 1984.SUPERINTENDENCIA DE VALORES. El Mercado Público de Valores- Su gran oportunidad. Fernando Castro- ilustrador. 1997SUPERINTENDENCIA DE VALORES. El Mercado Público de Valores - Su alternativa de inversión. Fernando Castro- ilustrador. 1997SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Sociedad calificadora de valores- Evaluación correcta del riesgo. Fernando Castro- ilustrador. 1997TECNOTEXTOS. Curso Práctico de Análisis Financiero con Ajustes por Inflación. Héctor Ortiz Anaya. 1993TECNOMUNDO EDITORES LTDA. Curso Práctico de Análisis Financiero. Héctor Ortiz Anaya. 1997UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA . Cartilla de Inducción. Liderazgo para el futuro en la UNAB. 1996.UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. 1985ORIGINAL1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf1999_Franco_lopez_Margarita-.pdfTesisapplication/pdf30615805https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/1/1999_Franco_lopez_Margarita-.pdfa613c72063228c7ae184eb41032c2304MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf.jpg1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6285https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26804/3/1999_Franco_lopez_Margarita-.pdf.jpge9dbbd0955ba35e336d224a386d49c1dMD53open access20.500.12749/26804oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/268042024-10-16 16:37:56.011open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==