Lex tertia. Discusiones jurídicas derivadas de su aplicación en Colombia

La intención de estudiar la lex tertia surge al considerar que a partir de la discusión práctica del fenómeno se puede interrelacionar la teoría y hacer visible la actualidad de las discusiones que señalamos atrás. Además porque es un fenómeno poco explorado por los investigadores y desde esa perspe...

Full description

Autores:
Castellanos Gómez, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/653
Palabra clave:
Criminal law
Legal discussions
Legislation
Investigations
Analysis
Criminal favor
Legal discussions
Jurisprudence
Derecho penal
Discusiones jurídicas
Legislación
Investigaciones
Análisis
Favorabilidad penal
Discusiones jurídicas
Jurisprudencia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La intención de estudiar la lex tertia surge al considerar que a partir de la discusión práctica del fenómeno se puede interrelacionar la teoría y hacer visible la actualidad de las discusiones que señalamos atrás. Además porque es un fenómeno poco explorado por los investigadores y desde esa perspectiva intelectualmente novedoso. En síntesis el problema que se aborda en este escrito es porque, tal como se concibe hoy, el principio de favorabilidad penal en Colombia consiste en la posibilidad de acoger, en un contexto de transito normativo, la aplicación de la norma más favorable a una situación fáctica particular, no obstante que se ha aceptado mayoritariamente tanto en la doctrina como en la jurisprudencia que la ejecución de este principio solo es posible si la norma que se acoge es aplicada en su totalidad es decir en lo favorable y lo desfavorable.