Creación del circuito turístico “Bucaramanga - Girón - Zapatoca -Galán - Socorro - San gil - Bucaramanga”

El objetivo general de este proyecto es proponer estrategias que sustenten la creación del circuito turístico “Bucaramanga - Girón - Zapatoca - Galán - Socorro - San Gil - Bucaramanga” por medio de la identificación de ventajas competitivas potenciales que complementen y fortalezcan las ventajas com...

Full description

Autores:
Pedraza Ruiz, Carlos Jahir
García Hernández, Luis Antonio
Rodríguez Ayala, Luz Adriana
Álvarez Meneses, Tannia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28000
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28000
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Tourism
Tourist circuit
Competitiveness
Competitive determinant
Strategy
Company creation
Economic growth
Service industries
Services Marketing
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Creación de empresa
Crecimiento económico
Industrias de servicios
Mercadeo de servicios
Turismo
Circuito turístico
Competitividad
Determinante competitivo
Estrategia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo general de este proyecto es proponer estrategias que sustenten la creación del circuito turístico “Bucaramanga - Girón - Zapatoca - Galán - Socorro - San Gil - Bucaramanga” por medio de la identificación de ventajas competitivas potenciales que complementen y fortalezcan las ventajas comparativas encontradas para sentar las bases que permitan evaluar la viabilidad del circuito. El primer capítulo comprende el marco teórico, constituido por los marcos conceptual, contextual y legal. El capítulo dos contiene el inventario de atractivos turísticos de los municipios que conforman el circuito propuesto, clasificados según una metodología creada por una división de la Organización para los Estados Americanos OEA. En el tercer capítulo se desarrolla el análisis competitivo del circuito, por medio de la evaluación de una serie de determinantes competitivos aplicada a los municipios del circuito y cuyos resultados se expresan en una matriz DOFA. El capítulo cuarto corresponde a las estrategias de corto, mediano y largo plazo que se plantean en pro del desarrollo del circuito turístico propuesto. Se concluye que es vital que los actores del sector (empresas, gobierno, entidades educativas y sociedad civil) entiendan al turismo como una actividad económica rentable generadora de desarrollo social y económico para la región. Así misma es recomendable la realización de un inventario de atractivos e infraestructura turística descriptivo del circuito.