La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
El desarrollo de la investigación en las ciencias biomédicas en la UNAB sigue la senda trazada por su Proyecto Educativo y su Plan de Desarrollo 2000-2006. El punto de partida de este proceso es la organización y el funcionamiento del Centro de Conocimiento de la Facultad de Medicina, espacio abiert...
- Autores:
-
Serrano Díaz, Norma Cecilia
Oliveros Villamizar, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10603
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10603
- Palabra clave:
- Ciencias de la salud
Medicina
Ciencias médicas
Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Medicina
Investigación
Innovación en salud
Ciencias de la vida
Grupos de investigación
Producción cientifica
Seminarios
Estudiantes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b08bdb9b53ff2d2238333c7f8dbc8525 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10603 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Research at the Faculty of Medicine of the Autonomous University of Bucaramanga |
title |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
spellingShingle |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud Investigaciones Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research Medicina Investigación Innovación en salud Ciencias de la vida Grupos de investigación Producción cientifica Seminarios Estudiantes |
title_short |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_fullStr |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_sort |
La investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Díaz, Norma Cecilia Oliveros Villamizar, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Serrano Díaz, Norma Cecilia Oliveros Villamizar, Germán |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Serrano Díaz, Norma Cecilia [0000066613] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Serrano Díaz, Norma Cecilia [0000-0003-3532-2002] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud Investigaciones |
topic |
Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud Investigaciones Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research Medicina Investigación Innovación en salud Ciencias de la vida Grupos de investigación Producción cientifica Seminarios Estudiantes |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina Investigación Innovación en salud Ciencias de la vida |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Grupos de investigación Producción cientifica Seminarios Estudiantes |
description |
El desarrollo de la investigación en las ciencias biomédicas en la UNAB sigue la senda trazada por su Proyecto Educativo y su Plan de Desarrollo 2000-2006. El punto de partida de este proceso es la organización y el funcionamiento del Centro de Conocimiento de la Facultad de Medicina, espacio abierto para el planteamiento de preguntas y problemas de investigación en el campo de la salud relacionados con la problemática de la región y el país; preguntas y problemas tratados con los criterios exigidos por la comunidad científica internacional, mediante el aval de pares. con la cooperación de investigadores de la Universidad de McMaster, en Canadá; de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil; la Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Esta línea de investigación cuenta con el apoyo económico de la Empresa Colombiana de Petróleos-Ecopetrol y del Ministerio de Salud. También se presentan estudios epidemiológicos que buscan describir los problemas de salud pública más prevalentes en nuestra región. Un ejemplo de ello es el Registro Poblacional de Cáncer, línea que la Facultad trabaja corporativamente con el Instituto Nacional de Cancerología. El Centro, con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad, es el responsable de la articulación y la consolidación de la actividad investigativa propuesta por los miembros de la comunidad académica vinculada con la Facultad. Articulación que ha sido fundamental para el logro que se describe más adelante y que muestra la producción de profesores y estudiantes del postgrado y del pregrado. MEDUNAB desea destacar esta actividad que, como so expresó, es punto de partida, y la expone al análisis de quienes siguen el desarrollo de la investigación en el ámbito regional y nacional. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:22:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:22:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2382-4603 0123-7047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10603 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2382-4603 0123-7047 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10603 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/336/317 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/336 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
MedUNAB; Vol. 3 Núm. 9 (2000): Ecografía en apendicitis, Hemorragia digestiva baja, Grupos e investigaciones UNAB, Trasplante de membrana amniótica; 183-194 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10603/1/2000_La%20investigacion%20en%20la%20Facultad%20de%20Medicina%20de%20la%20Universidad%20Autonoma%20de%20Bucaramanga.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10603/2/2000_La%20investigacion%20en%20la%20Facultad%20de%20Medicina%20de%20la%20Universidad%20Autonoma%20de%20Bucaramanga.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ce61edbc0f3c4fd255cad5d6167b0fb 9214184ef4e3b97466b5ffe9892a3912 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930989048233984 |
spelling |
Serrano Díaz, Norma Ceciliac2a02112-8d21-4fee-b12f-06ce5fcc6fd4Oliveros Villamizar, Germánd7f3166d-35ad-4059-b4d8-57baa44c637eSerrano Díaz, Norma Cecilia [0000066613]Serrano Díaz, Norma Cecilia [0000-0003-3532-2002]Grupo de Estudio Genético de Enfermedades ComplejasGrupo de Investigaciones Clínicas2020-10-27T14:22:52Z2020-10-27T14:22:52Z2000-12-112382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/10603instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl desarrollo de la investigación en las ciencias biomédicas en la UNAB sigue la senda trazada por su Proyecto Educativo y su Plan de Desarrollo 2000-2006. El punto de partida de este proceso es la organización y el funcionamiento del Centro de Conocimiento de la Facultad de Medicina, espacio abierto para el planteamiento de preguntas y problemas de investigación en el campo de la salud relacionados con la problemática de la región y el país; preguntas y problemas tratados con los criterios exigidos por la comunidad científica internacional, mediante el aval de pares. con la cooperación de investigadores de la Universidad de McMaster, en Canadá; de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil; la Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Esta línea de investigación cuenta con el apoyo económico de la Empresa Colombiana de Petróleos-Ecopetrol y del Ministerio de Salud. También se presentan estudios epidemiológicos que buscan describir los problemas de salud pública más prevalentes en nuestra región. Un ejemplo de ello es el Registro Poblacional de Cáncer, línea que la Facultad trabaja corporativamente con el Instituto Nacional de Cancerología. El Centro, con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad, es el responsable de la articulación y la consolidación de la actividad investigativa propuesta por los miembros de la comunidad académica vinculada con la Facultad. Articulación que ha sido fundamental para el logro que se describe más adelante y que muestra la producción de profesores y estudiantes del postgrado y del pregrado. MEDUNAB desea destacar esta actividad que, como so expresó, es punto de partida, y la expone al análisis de quienes siguen el desarrollo de la investigación en el ámbito regional y nacional.The development of research in biomedical sciences at UNAB follows the path outlined by its Educational Project and its Development Plan 2000-2006. The starting point of this process is the organization and operation of the Knowledge Center of the Faculty of Medicine, an open space for posing questions and research problems in the field of health related to the problems of the region and the country. ; questions and problems dealt with with the criteria demanded by the international scientific community, through the endorsement of peers. with the cooperation of researchers from McMaster University, in Canada; from the University of Sao Paulo, in Brazil; the Cardiovascular Foundation of the Colombian East and the Colombian Institute of Tropical Medicine. This line of research has the financial support of Empresa Colombiana de Petróleos-Ecopetrol and the Ministry of Health. Epidemiological studies are also presented that seek to describe the most prevalent public health problems in our region. An example of this is the Population Cancer Registry, a line that the Faculty works corporately with the National Cancer Institute. The Center, with the support of the General Directorate of Research of the University, is responsible for the articulation and consolidation of the research activity proposed by the members of the academic community linked to the Faculty. Articulation that has been fundamental for the achievement described below and that shows the production of professors and graduate and undergraduate students. MEDUNAB wishes to highlight this activity, which, as stated, is a starting point, and exposes it to the analysis of those who follow the development of research at the regional and national level.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicinahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/336/317https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 3 Núm. 9 (2000): Ecografía en apendicitis, Hemorragia digestiva baja, Grupos e investigaciones UNAB, Trasplante de membrana amniótica; 183-194Ciencias de la saludMedicinaCiencias médicasCiencias biomédicasCiencias de la vidaInnovaciones en saludInvestigacionesHealth SciencesMedicineMedical SciencesBiomedical SciencesLife SciencesInnovations in healthResearchMedicinaInvestigaciónInnovación en saludCiencias de la vidaGrupos de investigaciónProducción cientificaSeminariosEstudiantesLa investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de BucaramangaResearch at the Faculty of Medicine of the Autonomous University of Bucaramangainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2000_La investigacion en la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Bucaramanga.pdf2000_La investigacion en la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Bucaramanga.pdfArtículoapplication/pdf890201https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10603/1/2000_La%20investigacion%20en%20la%20Facultad%20de%20Medicina%20de%20la%20Universidad%20Autonoma%20de%20Bucaramanga.pdf3ce61edbc0f3c4fd255cad5d6167b0fbMD51open accessTHUMBNAIL2000_La investigacion en la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Bucaramanga.pdf.jpg2000_La investigacion en la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Bucaramanga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13474https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10603/2/2000_La%20investigacion%20en%20la%20Facultad%20de%20Medicina%20de%20la%20Universidad%20Autonoma%20de%20Bucaramanga.pdf.jpg9214184ef4e3b97466b5ffe9892a3912MD52open access20.500.12749/10603oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/106032024-01-19 14:36:21.89open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |