Relación entre el uso de las redes sociales online y la satisfacción con la vida en una muestra representativa de jóvenes entre 18 y 28 años del Área Metropolitana de Bucaramanga
Esta investigación aborda el uso de redes sociales online y la satisfacción con la vida mediante la aplicación móvil StayFree y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) validada en Colombia. Esta investigación cuantitativa con diseño descriptivo correlacional tuvo como objetivo analizar la relac...
- Autores:
-
Hernández Carreño, Daniel Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27633
- Palabra clave:
- Psychology
Social networks
Life satisfaction
Young people
Smartphone
Mobile Apps
Perception
Usage Time
Online identities
Human relations
Contentment
Self-realization
Psicología
Identidad digital
Relaciones humanas
Contentamiento
Autorrealización
Redes sociales
Satisfacción con la vida
Jóvenes
Celular
Aplicaciones móviles
SWLS
Percepción
Tiempo de uso
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación aborda el uso de redes sociales online y la satisfacción con la vida mediante la aplicación móvil StayFree y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) validada en Colombia. Esta investigación cuantitativa con diseño descriptivo correlacional tuvo como objetivo analizar la relación del uso de las redes sociales y la satisfacción con la vida en Jóvenes de 18 a 28 años del área metropolitana de Bucaramanga. Para ello se recolectaron y analizaron datos de 145 jóvenes sobre su uso del celular, redes sociales y respuestas a la Escala de Satisfacción con la Vida. Se concluye que no hay correlación entre el tiempo de uso de las redes sociales y la satisfacción con la vida, que la población estudiada usa más tiempo su celular y redes sociales que el promedio mundial y que a medida que avanza la edad se disminuye el uso de celular y redes sociales. |
---|