Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal
El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos Este artículo presenta un análisis del PDET del Pací!co y Frontera Nariñense, y su inclusión en los planes de desarrollo del departamento de Nariño y de los once municipios que lo confo...
- Autores:
-
Bernal Bustos, Sandra Patricia
Chalapud Narváez, Eduardo David
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27244
- Palabra clave:
- Desarrollo económico y social
Desarrollo participativo
Inclusión social
Política gubernamental
Política de desarrollo
Economic and social development
Participatory development
Social inclusion
Government policy
Development policy
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_ae909975297a7f8b1b4009f98edfc79e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27244 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Inclusion of Development Programs with a Territorial Approach (PDET) for the Paci!c and Nariño border as departmental and municipal public policy |
title |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
spellingShingle |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal Desarrollo económico y social Desarrollo participativo Inclusión social Política gubernamental Política de desarrollo Economic and social development Participatory development Social inclusion Government policy Development policy |
title_short |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
title_full |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
title_fullStr |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
title_full_unstemmed |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
title_sort |
Inclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipal |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Bustos, Sandra Patricia Chalapud Narváez, Eduardo David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Bustos, Sandra Patricia Chalapud Narváez, Eduardo David |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Bernal Bustos, Sandra Patricia [0000-0002-9666-2441] Chalapud Narváez, Eduardo David [0000-0003-0723-2149] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico y social Desarrollo participativo Inclusión social Política gubernamental Política de desarrollo |
topic |
Desarrollo económico y social Desarrollo participativo Inclusión social Política gubernamental Política de desarrollo Economic and social development Participatory development Social inclusion Government policy Development policy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Economic and social development Participatory development Social inclusion Government policy Development policy |
description |
El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos Este artículo presenta un análisis del PDET del Pací!co y Frontera Nariñense, y su inclusión en los planes de desarrollo del departamento de Nariño y de los once municipios que lo conforman, con el !n de identi!car cómo los gobiernos locales y regionales buscan su implementación a través de políticas públicas articuladas a estos planes. Para ello, se empleó una metodología descriptiva y de estudio de caso, que permitió identi!car los puntos nodales comprendidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), mani!estos en ocho pilares, así como una valoración cuantitativa para establecer el porcentaje de planes de desarrollo que los incorporan. Además, se establece un árbol de pertinencia como herramienta de generación de estrategias con base en seis ejes acordes con los pilares y que se deben tener en cuenta para la implementación y el cumplimiento en el departamento y los municipios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T14:17:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T14:17:40Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-0781 2590-8669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27244 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01240781.4692 |
identifier_str_mv |
0124-0781 2590-8669 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27244 https://doi.org/10.29375/01240781.4692 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4692/3723 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/290 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Avilez, F. y Rodríguez, M. (2021). Las capacidades municipales y su relación con la implementación de los programas de desarrollo con enfoque territorial. Universidad EAFIT. https://bit.ly/3mOk3Wu Agencia de Renovación del Territorio (2018). Hoja de ruta. ART - PDET. https://bit.ly/3UF9CkR Agencia de Renovación del Territorio (2021a). Estabilización en los municipios PDET. Informe diciembre 2020. Centro de Información PDET. Agencia de Renovación del Territorio (2021b). En ruta. Pací!co y frontera nariñense. ART - PDET. https://bit.ly/3A31KQD Agencia de Renovación del Territorio (s. f.). Qué son los PDET. ART - PDET. https://bit.ly/3mB10iD Agencia de Renovación del Territorio (s. f.). PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, una herramienta que transforma. ART - PDET. https://bit.ly/3L8JbRt Alape, A. (2020). La paz, la violencia: testigos de excepción. Ediciones LAVP. Alcaldía Municipal de Barbacoas (2020). Plan de Desarrollo Participativo de Barbacoas: “Gobierno con la Gente” 2020-2023. https://bit.ly/40eVWOn Alcaldía El Charco (2020). Plan de Desarrollo Municipal El Charco 2020-2023: “Para recuperar la con!anza y la esperanza”. https://bit.ly/3A6j6fp Alcaldía Municipal de Francisco Pizarro (2020). Plan de Desarrollo Participativo del Municipio de Francisco Pizarro: “Por el desarrollo sostenible 2020-2023”. https://bit.ly/3GLSeVx Alcaldía de La Tola (2020). Plan de Desarrollo Municipal de La Tola 2020-2023: “La fuerza de la esperanza por la transformación integral de La Tola”. https://bit.ly/41gEHxI Alcaldía Distrital de Tumaco (2020). Plan de Desarrollo “Enamórate de Tumaco 2020-2023”. https://bit. ly/3L4PlSm Alcaldía Municipal de Magüi Payán (2020). Plan de Desarrollo Municipal “La Voz del Pueblo 2020- 2023”. https://bit.ly/3ULvP0I Alcaldía Municipal de Olaya Herrera (2020). Plan de Desarrollo Municipal Olaya Herrera 2020- 2023: “En minga por un Olaya Herrera Social e Incluyente”. https://bit.ly/3UFFSnT Alcaldía Municipal de Roberto Payán (2020). Plan de Desarrollo Municipal Roberto Payán 2020- 2023: “Pensamos diferente”. https://bit.ly/41hnlk4 Alcaldía Municipal de Mosquera (2020). Plan de Desarrollo Municipal: “Mosquera Humanitaria 2020- 2023”. https://bit.ly/3UL9hgc Alcaldía Municipal de Ricaurte (2020). Plan de Desarrollo Municipal: “Grandes obras para un gran pueblo 2020-2023”. https://bit.ly/3oc7Gnw Alcaldía Municipal de Santa Bárbara de Iscuandé (2021). Plan de Desarrollo Municipal Santa Bárbara de Iscuandé 2020-2023: “Juntos por el cambio social”. https://bit.ly/3KMho7W Bueno, M. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político, 30 (90), 3-24. Bocanegra, D. (2020). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - Colombia. Revista Semillas, 37-41. bit.ly/442hj8e Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Con!anza y Paz Territorial (2022). Qué son los PDET. PDET - Con!anza y Paz Territorial. https://bit. ly/3Lh4Nex Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://bit. ly/3mH3Mmk Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2022). Terridata. DNP. https://bit.ly/41bv0R0 Función Pública (2017). Decreto Ley 893 de 2017. https:// bit.ly/3GOxInr García, J. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50 (133), 454- 481. Gobernación de Nariño (2020). Plan de Desarrollo Departamental: Mi Nariño, en defensa de lo nuestro 2020-2023. Gobernación de Nariño. Gómez, A. (Coord.) (2016). Situación actual de las políticas públicas para la reconciliación y la construcción de paz en Colombia: una aproximación desde las entidades territoriales. Editorial Universidad del Rosario. Gómez, C. (2021). La cultura en la construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial - PDET en los municipios PDET del sur de Bolívar. Universidad Tecnológica de Bolívar. https://bit.ly/3MQC2Xg Justicia Especial para la Paz (JEP) (2016). Acuerdo !nal para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. JEP. https://bit.ly/3KFXrj7 Manosalvas, M. y Rave Restrepo, J. (2022). El marco analítico de la construcción social. Un enfoque crítico para analizar el diseño de las políticas públicas. Re"exión política, 24 (49), 64-76. https://doi.org/10.29375/01240781.4400 Marriner, K. y Menjura, T. (2022). Implementación del acuerdo !nal y planes de desarrollo con enfoque territorial: ¿una reforma rural integral para los territorios? Opera, 30, 33- 54. https://doi.org/10.18601/16578651.n30.04 Mayntz, R. (2005). Nuevos desafíos de la teoría de ‘governance’. La gobernanza hoy, 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública. Mesa de Conversaciones (2017). Acuerdo Final para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. Torreblanca Agencia Grá!ca. Mikan, J. (Ed.) (2021). Guía metodológica para la aplicación de prospectiva a la formulación de políticas públicas en Colombia. DNP - Puntoaparte editores. https://bit.ly/40eKVwO Paredes, V. (2020). Una experiencia de justicia transicional transformadora desde abajo. Las contribuciones de OIM a la participación de las víctimas de Pasto. Re"exión Política, 22 (44), 98-109. https://doi.org/10.29375/01240781.3825 Portal para la Paz (2020). Consejo de seguridad nacional aprobó los planes para las Zonas Futuro. https://bit.ly/3A6zIDD Procuraduría General de la Nación (2020). Pací!co y frontera nariñense. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET. PGN. https://bit. ly/3UH0j3C Quiroga, D., Jara, J. y Contreras, M. (2021). Análisis del impacto socioeconómico de los primeros 4 años de implementación de los programas de desarrollo con enfoque territorial en Colombia. Revista Conrado, 17 (S3), 456-461. Ramírez, A. (2019). Fortalecimiento de los procesos de construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) en el municipio de Cumbitara, Nariño, para el período de marzo a julio de 2018. Universidad de los llanos. https://bit.ly/3GLTQ1x Ramírez, D. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos (Medellín), 61, 73-96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04 Rodríguez, Y., & Suárez, L. (2022). Gestión del concocimiento en clave de derechos humanos: un análisis de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) en Colombia. REAd. Revista Eletrônica de Administração, 26(3), 218–228. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1413- 2311.354.120478 Salazar, C. (2012). La de!nición de política pública. Dossier. https://bit.ly/43CqnRI Sánchez, L. (2021). Formulación e implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDETs- desde la justicia ambiental y la teoría del goce efectivo de derechos. Gestión y Ambiente, 24 (2), 94260. https://doi.org/10.15446/ ga.v24n2.94260 Urrego, G. y Gutiérrez, J. (2020). Análisis de las trampas del desarrollo de Collier y del Designing Process de Barzelay en los programas de desarrollo con enfoque territorial en Antioquia. Administración y Desarrollo, 50 (2), 6-18. https://doi.org/10.22431/25005227.vol50n2.1 Valencia, G. y Chaverra, F. (2022). Los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET). Los primeros años de implementación en Antioquia. Estudios Políticos, 64, 10-25. https:// doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.espo.n64a01 Valencia, G. y Restrepo, D. (2020). Democracia participativa y planeación del desarrollo en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Campos en Ciencias Sociales, 8 (1), 115-142. https:// doi.org/doi: https://doi.org/10.15332/2500 6681/5260 Velasco, C. y Contreras, V. (2016). Evaluación de impacto de los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Universidad de los Andes. https://bit.ly/3MTihy3 Villa, J. y Reyes, A. (2018). Participación de la mujer en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: una mirada con enfoque de género. Opinión Jurídica, 17 (35), 255-279. https://doi. org/10.22395/ojum.v17n35a11 Zapata Serna, G. y Ruiz Gutiérrez, A. (2022). Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración. Re"exión política, 24 (50), 51- 66. doi: https://doi.org/10.29375/01240781.4445 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 25 Núm. 51 (2023): Reflexión Política (enero - junio); 46-62 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
696861d89956c3b5769b49313770eb8f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 e921949d2a0a74b75957c12321314082 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219955536986112 |
spelling |
Bernal Bustos, Sandra Patriciab93e6f46-3f5c-491b-9b93-fe903107480dChalapud Narváez, Eduardo Davidf941ba0e-a133-4011-993e-7833a8f63b55Bernal Bustos, Sandra Patricia [0000-0002-9666-2441]Chalapud Narváez, Eduardo David [0000-0003-0723-2149]2024-10-31T14:17:40Z2024-10-31T14:17:40Z2023-05-290124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27244instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4692El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos Este artículo presenta un análisis del PDET del Pací!co y Frontera Nariñense, y su inclusión en los planes de desarrollo del departamento de Nariño y de los once municipios que lo conforman, con el !n de identi!car cómo los gobiernos locales y regionales buscan su implementación a través de políticas públicas articuladas a estos planes. Para ello, se empleó una metodología descriptiva y de estudio de caso, que permitió identi!car los puntos nodales comprendidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), mani!estos en ocho pilares, así como una valoración cuantitativa para establecer el porcentaje de planes de desarrollo que los incorporan. Además, se establece un árbol de pertinencia como herramienta de generación de estrategias con base en seis ejes acordes con los pilares y que se deben tener en cuenta para la implementación y el cumplimiento en el departamento y los municipios.This article presents an analysis of the PDET of the Paci!c and Frontera Nariñense, and its inclusion in the development plans of the department of Nariño and the 11 municipalities that comprise it, in order to identify how local and regional governments seek its implementation through public policies articulated to these plans. To this end, a descriptive methodology and case study were used to identify the nodal points included in the PDETs, manifested in 8 pillars, as well as a quantitative assessment to establish the percentage of development plans that incorporate them. In addition, a relevance tree is established as a tool for the generation of strategies based on six axes that are in agreement with the pillars and that must be taken into account for implementation and compliance in the department and municipalities.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4692/3723https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/290Avilez, F. y Rodríguez, M. (2021). Las capacidades municipales y su relación con la implementación de los programas de desarrollo con enfoque territorial. Universidad EAFIT. https://bit.ly/3mOk3WuAgencia de Renovación del Territorio (2018). Hoja de ruta. ART - PDET. https://bit.ly/3UF9CkRAgencia de Renovación del Territorio (2021a). Estabilización en los municipios PDET. Informe diciembre 2020. Centro de Información PDET.Agencia de Renovación del Territorio (2021b). En ruta. Pací!co y frontera nariñense. ART - PDET. https://bit.ly/3A31KQDAgencia de Renovación del Territorio (s. f.). Qué son los PDET. ART - PDET. https://bit.ly/3mB10iDAgencia de Renovación del Territorio (s. f.). PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, una herramienta que transforma. ART - PDET. https://bit.ly/3L8JbRtAlape, A. (2020). La paz, la violencia: testigos de excepción. Ediciones LAVP.Alcaldía Municipal de Barbacoas (2020). Plan de Desarrollo Participativo de Barbacoas: “Gobierno con la Gente” 2020-2023. https://bit.ly/40eVWOnAlcaldía El Charco (2020). Plan de Desarrollo Municipal El Charco 2020-2023: “Para recuperar la con!anza y la esperanza”. https://bit.ly/3A6j6fpAlcaldía Municipal de Francisco Pizarro (2020). Plan de Desarrollo Participativo del Municipio de Francisco Pizarro: “Por el desarrollo sostenible 2020-2023”. https://bit.ly/3GLSeVxAlcaldía de La Tola (2020). Plan de Desarrollo Municipal de La Tola 2020-2023: “La fuerza de la esperanza por la transformación integral de La Tola”. https://bit.ly/41gEHxIAlcaldía Distrital de Tumaco (2020). Plan de Desarrollo “Enamórate de Tumaco 2020-2023”. https://bit. ly/3L4PlSmAlcaldía Municipal de Magüi Payán (2020). Plan de Desarrollo Municipal “La Voz del Pueblo 2020- 2023”. https://bit.ly/3ULvP0IAlcaldía Municipal de Olaya Herrera (2020). Plan de Desarrollo Municipal Olaya Herrera 2020- 2023: “En minga por un Olaya Herrera Social e Incluyente”. https://bit.ly/3UFFSnTAlcaldía Municipal de Roberto Payán (2020). Plan de Desarrollo Municipal Roberto Payán 2020- 2023: “Pensamos diferente”. https://bit.ly/41hnlk4Alcaldía Municipal de Mosquera (2020). Plan de Desarrollo Municipal: “Mosquera Humanitaria 2020- 2023”. https://bit.ly/3UL9hgcAlcaldía Municipal de Ricaurte (2020). Plan de Desarrollo Municipal: “Grandes obras para un gran pueblo 2020-2023”. https://bit.ly/3oc7GnwAlcaldía Municipal de Santa Bárbara de Iscuandé (2021). Plan de Desarrollo Municipal Santa Bárbara de Iscuandé 2020-2023: “Juntos por el cambio social”. https://bit.ly/3KMho7WBueno, M. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político, 30 (90), 3-24.Bocanegra, D. (2020). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - Colombia. Revista Semillas, 37-41. bit.ly/442hj8eCentro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.Con!anza y Paz Territorial (2022). Qué son los PDET. PDET - Con!anza y Paz Territorial. https://bit. ly/3Lh4NexDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://bit. ly/3mH3MmkDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2022). Terridata. DNP. https://bit.ly/41bv0R0Función Pública (2017). Decreto Ley 893 de 2017. https:// bit.ly/3GOxInrGarcía, J. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50 (133), 454- 481.Gobernación de Nariño (2020). Plan de Desarrollo Departamental: Mi Nariño, en defensa de lo nuestro 2020-2023. Gobernación de Nariño.Gómez, A. (Coord.) (2016). Situación actual de las políticas públicas para la reconciliación y la construcción de paz en Colombia: una aproximación desde las entidades territoriales. Editorial Universidad del Rosario.Gómez, C. (2021). La cultura en la construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial - PDET en los municipios PDET del sur de Bolívar. Universidad Tecnológica de Bolívar. https://bit.ly/3MQC2XgJusticia Especial para la Paz (JEP) (2016). Acuerdo !nal para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. JEP. https://bit.ly/3KFXrj7Manosalvas, M. y Rave Restrepo, J. (2022). El marco analítico de la construcción social. Un enfoque crítico para analizar el diseño de las políticas públicas. Re"exión política, 24 (49), 64-76. https://doi.org/10.29375/01240781.4400Marriner, K. y Menjura, T. (2022). Implementación del acuerdo !nal y planes de desarrollo con enfoque territorial: ¿una reforma rural integral para los territorios? Opera, 30, 33- 54. https://doi.org/10.18601/16578651.n30.04Mayntz, R. (2005). Nuevos desafíos de la teoría de ‘governance’. La gobernanza hoy, 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública.Mesa de Conversaciones (2017). Acuerdo Final para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. Torreblanca Agencia Grá!ca.Mikan, J. (Ed.) (2021). Guía metodológica para la aplicación de prospectiva a la formulación de políticas públicas en Colombia. DNP - Puntoaparte editores. https://bit.ly/40eKVwOParedes, V. (2020). Una experiencia de justicia transicional transformadora desde abajo. Las contribuciones de OIM a la participación de las víctimas de Pasto. Re"exión Política, 22 (44), 98-109. https://doi.org/10.29375/01240781.3825Portal para la Paz (2020). Consejo de seguridad nacional aprobó los planes para las Zonas Futuro. https://bit.ly/3A6zIDDProcuraduría General de la Nación (2020). Pací!co y frontera nariñense. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET. PGN. https://bit. ly/3UH0j3CQuiroga, D., Jara, J. y Contreras, M. (2021). Análisis del impacto socioeconómico de los primeros 4 años de implementación de los programas de desarrollo con enfoque territorial en Colombia. Revista Conrado, 17 (S3), 456-461.Ramírez, A. (2019). Fortalecimiento de los procesos de construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) en el municipio de Cumbitara, Nariño, para el período de marzo a julio de 2018. Universidad de los llanos. https://bit.ly/3GLTQ1xRamírez, D. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos (Medellín), 61, 73-96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04Rodríguez, Y., & Suárez, L. (2022). Gestión del concocimiento en clave de derechos humanos: un análisis de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) en Colombia. REAd. Revista Eletrônica de Administração, 26(3), 218–228. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1413- 2311.354.120478Salazar, C. (2012). La de!nición de política pública. Dossier. https://bit.ly/43CqnRISánchez, L. (2021). Formulación e implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDETs- desde la justicia ambiental y la teoría del goce efectivo de derechos. Gestión y Ambiente, 24 (2), 94260. https://doi.org/10.15446/ ga.v24n2.94260Urrego, G. y Gutiérrez, J. (2020). Análisis de las trampas del desarrollo de Collier y del Designing Process de Barzelay en los programas de desarrollo con enfoque territorial en Antioquia. Administración y Desarrollo, 50 (2), 6-18. https://doi.org/10.22431/25005227.vol50n2.1Valencia, G. y Chaverra, F. (2022). Los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET). Los primeros años de implementación en Antioquia. Estudios Políticos, 64, 10-25. https:// doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.espo.n64a01Valencia, G. y Restrepo, D. (2020). Democracia participativa y planeación del desarrollo en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Campos en Ciencias Sociales, 8 (1), 115-142. https:// doi.org/doi: https://doi.org/10.15332/2500 6681/5260Velasco, C. y Contreras, V. (2016). Evaluación de impacto de los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Universidad de los Andes. https://bit.ly/3MTihy3Villa, J. y Reyes, A. (2018). Participación de la mujer en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: una mirada con enfoque de género. Opinión Jurídica, 17 (35), 255-279. https://doi. org/10.22395/ojum.v17n35a11Zapata Serna, G. y Ruiz Gutiérrez, A. (2022). Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración. Re"exión política, 24 (50), 51- 66. doi: https://doi.org/10.29375/01240781.4445Vol. 25 Núm. 51 (2023): Reflexión Política (enero - junio); 46-62Desarrollo económico y socialDesarrollo participativoInclusión socialPolítica gubernamentalPolítica de desarrolloEconomic and social developmentParticipatory developmentSocial inclusionGovernment policyDevelopment policyInclusión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Pací!co y Frontera Nariñense como política pública departamental y municipalInclusion of Development Programs with a Territorial Approach (PDET) for the Paci!c and Nariño border as departmental and municipal public policyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf894181https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/1/Art%c3%adculo.pdf696861d89956c3b5769b49313770eb8fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10612https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27244/3/Art%c3%adculo.pdf.jpge921949d2a0a74b75957c12321314082MD53open access20.500.12749/27244oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272442024-10-31 22:01:05.87open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |