Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles

Las aplicaciones P2P y la informática móvil se han fusionado. Los dispositivos móviles son ahora lo suficientemente potentes para gestionar de forma eficaz cantidades importantes de información que pueden ser de interés para otros. Mientras tanto, los sistemas P2P han demostrado su eficacia en el in...

Full description

Autores:
Piedrahita, Tomás
Montoya, Edwin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9014
Palabra clave:
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Mobile application
Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
JXTA
JXME
Benchmark
P2P
Aplicación móvil
Rights
License
Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Computación
id UNAB2_aa762104184d02a48141d9bf5673ea3e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9014
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
dc.title.translated.none.fl_str_mv Performance analysis of JXTA/JXME applications in hybrid fixed/mobile environments
title Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
spellingShingle Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Mobile application
Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
JXTA
JXME
Benchmark
P2P
Aplicación móvil
title_short Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
title_full Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
title_fullStr Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
title_full_unstemmed Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
title_sort Análisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móviles
dc.creator.fl_str_mv Piedrahita, Tomás
Montoya, Edwin
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piedrahita, Tomás
Montoya, Edwin
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
topic Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Mobile application
Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
JXTA
JXME
Benchmark
P2P
Aplicación móvil
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Mobile application
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv JXTA
JXME
Benchmark
P2P
Aplicación móvil
description Las aplicaciones P2P y la informática móvil se han fusionado. Los dispositivos móviles son ahora lo suficientemente potentes para gestionar de forma eficaz cantidades importantes de información que pueden ser de interés para otros. Mientras tanto, los sistemas P2P han demostrado su eficacia en el intercambio de información. Una de las tecnologías líderes que han resultado es JXME, la versión móvil del JXTA de SunMicrosystem. Aunque se han realizado algunos análisis de referencia de JXTA, estas pruebas en JXME aún no se han realizado. Este artículo propone un modelo de prueba que ha sido desarrollado y ejecutado para poder medir ciertos aspectos del sistema JXME. El modelo de prueba consta de tres partes: 1) la latencia típica de la operación de pares JXME, 2) el tiempo de ida y vuelta del mensaje de tubería y 3) el mensaje de tubería y el rendimiento de datos. La latencia típica de las peeroperaciones de JXME está diseñada para medir cuánto tiempo lleva ejecutar cada una de las operaciones que se consideran ejecutadas por un peer típico. El tiempo de ida y vuelta del mensaje de canalización mide el tiempo que tarda un mensaje de tamaño mínimo en viajar a otro par y viceversa. Por último, el mensaje de canalización y el rendimiento de los datos miden la velocidad máxima a la que se pueden enviar los datos a otro par. Para poder identificar claramente las características que necesitan mejorar, cada una de estas pruebas también se ejecutaron en JXTA. Además, debido a las restricciones de dispositivo y red de las pruebas en entornos de computación móvil, se desarrolló una prueba de referencia para tener en cuenta las diferentes condiciones de la red. De esta manera, los desarrolladores interesados ​​en usar JXME pueden saber qué esperar y la comunidad JXME puede identificar qué características deben mejorarse.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:21:07Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2539-2115
1657-2831
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/9014
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2539-2115
1657-2831
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/9014
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1056/1029
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1056
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/20206
dc.relation.references.none.fl_str_mv E. Halepovic and R. Deters, “JXTA Performance Model”, Future Generation ComputingSystems, Special Issue on Peer-to-Peer Computing and Interaction with Grids, Elsevier, Vol21/3, pg. 377-390, 2004
Project JXTA Community Home Page, http://www.jxta.org
Project JXME Home Page, http://jxme.jxta.org
JXTA Bench Project Home Page, http://bench.jxta.org
JXTA Bench Project, “JXTA P2P Platform Benchmark Plan”,http://bench.jxta.org/benchplan.html
A. Arora, C. Haywood, K. S. Pabla, “JXTA for J2ME – Extending the Reach of Wireless withJXTA Technology”, Sun Microsystems, March, 2002
Jetty HTTP Server HomePage, http://jetty.mortbay.org/jetty/index.html
Project JXTA, “JXTA v2.3.x: Programmer’s Guide”,http://www.jxta.org/docs/JxtaProgGuide_v2.3.pdf, Sun Microsystems, 2005
Project JXTA, “JXTA Tutorials”, http://www.jxta.org/project/www/Tutorials.html, JXTACommunity Web Site (http://www.jxta.org)
J. D. Gradecki, “Mastering JXTA – Building Java Peer-to-Peer Applications”, WileyPublishing Inc., United States of America, 2002
T. Morkved, “Peer-to-Peer Programming with Wireless Devices”, University of New SouthWhales and Agder University College, 2005
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Computación
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Computación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Computación; Vol. 7 Núm. 1 (2006): Revista Colombiana de Computación; 1-17
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9014/1/2006_An%c3%a1lisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9014/2/2006_An%c3%a1lisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9773ebb19017ea0e8576ae77a029c58
1c0ba47c1305ce784cd4d526b6ab0f20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930937075564544
spelling Piedrahita, Tomásd78dae1a-bc75-47ee-bc81-9dfe5e37996cMontoya, Edwin0eb5f95e-ff6f-497e-8295-7e2c8b5d54132020-10-27T00:21:07Z2020-10-27T00:21:07Z2006-06-012539-21151657-2831http://hdl.handle.net/20.500.12749/9014instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas aplicaciones P2P y la informática móvil se han fusionado. Los dispositivos móviles son ahora lo suficientemente potentes para gestionar de forma eficaz cantidades importantes de información que pueden ser de interés para otros. Mientras tanto, los sistemas P2P han demostrado su eficacia en el intercambio de información. Una de las tecnologías líderes que han resultado es JXME, la versión móvil del JXTA de SunMicrosystem. Aunque se han realizado algunos análisis de referencia de JXTA, estas pruebas en JXME aún no se han realizado. Este artículo propone un modelo de prueba que ha sido desarrollado y ejecutado para poder medir ciertos aspectos del sistema JXME. El modelo de prueba consta de tres partes: 1) la latencia típica de la operación de pares JXME, 2) el tiempo de ida y vuelta del mensaje de tubería y 3) el mensaje de tubería y el rendimiento de datos. La latencia típica de las peeroperaciones de JXME está diseñada para medir cuánto tiempo lleva ejecutar cada una de las operaciones que se consideran ejecutadas por un peer típico. El tiempo de ida y vuelta del mensaje de canalización mide el tiempo que tarda un mensaje de tamaño mínimo en viajar a otro par y viceversa. Por último, el mensaje de canalización y el rendimiento de los datos miden la velocidad máxima a la que se pueden enviar los datos a otro par. Para poder identificar claramente las características que necesitan mejorar, cada una de estas pruebas también se ejecutaron en JXTA. Además, debido a las restricciones de dispositivo y red de las pruebas en entornos de computación móvil, se desarrolló una prueba de referencia para tener en cuenta las diferentes condiciones de la red. De esta manera, los desarrolladores interesados ​​en usar JXME pueden saber qué esperar y la comunidad JXME puede identificar qué características deben mejorarse.P2P applications and mobile computing have merged. Mobile devices are now powerfulenough to efectively manage important amounts of information that may be of interest toothers. Meanwhile, P2P systems have demonstrated their efectiveness in sharing information.One of the leading technologies that have resulted is JXME, the mobile version of SunMicrosystem’s JXTA. Although some JXTA benchmark analysis have been performed, thesetests on JXME have yet to be realized. This paper proposes a testing model which has beendeveloped and executed to be able to measure certain aspects of the JXME system. The testingmodel consists of three parts: 1) the typical JXME peer operation’s latency, 2) the pipemessage round trip time and 3) the pipe message and data throughput. The typical JXME peeroperations latency is designed to measure how long it takes to run every one of the operationsconsidered to be executed by a typical peer. The pipe message round trip time measures thetime it takes for a minimum size message to travel to another peer and back again. Finally, thepipe message and data throughput is to measure the maximum speed at which data can be sentto another peer. To be able to clearly identify the features that need improvement every one ofthese tests where executed in JXTA as well. Additionally, due to the device and networkconstraints of the tests in mobile computing environments, a baseline test was developed toaccount for different network conditions. This way, developers interested in using JXME canknow what to expect and the JXME community can identify what features should beimproved.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1056/1029https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1056http://hdl.handle.net/20.500.12749/20206E. Halepovic and R. Deters, “JXTA Performance Model”, Future Generation ComputingSystems, Special Issue on Peer-to-Peer Computing and Interaction with Grids, Elsevier, Vol21/3, pg. 377-390, 2004Project JXTA Community Home Page, http://www.jxta.orgProject JXME Home Page, http://jxme.jxta.orgJXTA Bench Project Home Page, http://bench.jxta.orgJXTA Bench Project, “JXTA P2P Platform Benchmark Plan”,http://bench.jxta.org/benchplan.htmlA. Arora, C. Haywood, K. S. Pabla, “JXTA for J2ME – Extending the Reach of Wireless withJXTA Technology”, Sun Microsystems, March, 2002Jetty HTTP Server HomePage, http://jetty.mortbay.org/jetty/index.htmlProject JXTA, “JXTA v2.3.x: Programmer’s Guide”,http://www.jxta.org/docs/JxtaProgGuide_v2.3.pdf, Sun Microsystems, 2005Project JXTA, “JXTA Tutorials”, http://www.jxta.org/project/www/Tutorials.html, JXTACommunity Web Site (http://www.jxta.org)J. D. Gradecki, “Mastering JXTA – Building Java Peer-to-Peer Applications”, WileyPublishing Inc., United States of America, 2002T. Morkved, “Peer-to-Peer Programming with Wireless Devices”, University of New SouthWhales and Agder University College, 2005Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Computaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Computación; Vol. 7 Núm. 1 (2006): Revista Colombiana de Computación; 1-17Desarrollo de tecnologíaIngeniería de sistemasInvestigacionesTecnologías de la información y las comunicacionesTIC´sTechnological innovationsComputer scienceTechnology developmentSystems engineeringInvestigationsInformation and communication technologiesICT'sMobile applicationInnovaciones tecnológicasCiencia de los computadoresJXTAJXMEBenchmarkP2PAplicación móvilAnálisis de rendimiento de aplicaciones JXTA / JXME en entornos híbridos fijos / móvilesPerformance analysis of JXTA/JXME applications in hybrid fixed/mobile environmentsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2006_Análisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf2006_Análisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdfArticuloapplication/pdf357299https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9014/1/2006_An%c3%a1lisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdfa9773ebb19017ea0e8576ae77a029c58MD51open accessTHUMBNAIL2006_Análisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf.jpg2006_Análisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7311https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9014/2/2006_An%c3%a1lisis_de_rendimiento_de_aplicaciones.pdf.jpg1c0ba47c1305ce784cd4d526b6ab0f20MD52open access20.500.12749/9014oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/90142023-06-05 11:15:31.384open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co