Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL

Esta investigación se orientó al desarrollo de una metodología de planeación participativa en la formulación del Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, los elementos identificados para el marco teórico del proyecto, incluyeron la metodología de investig...

Full description

Autores:
Ardila Jaimes, Olith Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1899
Palabra clave:
Institutional Educational Project
Investigation action
Higher education institutions
Participatory planning
Business administration
Educational planning
Higher education
Research
Analysis
Administración de empresas
Planificación educativa
Educación superior
Investigaciones
Análisis
Proyecto Educativo Institucional
Investigación acción
Instituciones de educación superior
Planeación participativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a7b3c3c9618b452553bc4e467a08f1eb
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1899
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Development and application of a participatory planning methodology to formulate the Institutional Educational Project of the San Gil University Foundation UNISANGIL
title Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
spellingShingle Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
Institutional Educational Project
Investigation action
Higher education institutions
Participatory planning
Business administration
Educational planning
Higher education
Research
Analysis
Administración de empresas
Planificación educativa
Educación superior
Investigaciones
Análisis
Proyecto Educativo Institucional
Investigación acción
Instituciones de educación superior
Planeación participativa
title_short Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
title_full Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
title_fullStr Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
title_sort Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL
dc.creator.fl_str_mv Ardila Jaimes, Olith Antonio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sarmiento Ardila, Lucas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ardila Jaimes, Olith Antonio
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Ardila Jaimes, Olith Antonio [0000465046]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Ardila Jaimes, Olith Antonio [YvGN3McAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Institutional Educational Project
Investigation action
Higher education institutions
Participatory planning
Business administration
Educational planning
Higher education
Research
Analysis
topic Institutional Educational Project
Investigation action
Higher education institutions
Participatory planning
Business administration
Educational planning
Higher education
Research
Analysis
Administración de empresas
Planificación educativa
Educación superior
Investigaciones
Análisis
Proyecto Educativo Institucional
Investigación acción
Instituciones de educación superior
Planeación participativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación educativa
Educación superior
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proyecto Educativo Institucional
Investigación acción
Instituciones de educación superior
Planeación participativa
description Esta investigación se orientó al desarrollo de una metodología de planeación participativa en la formulación del Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, los elementos identificados para el marco teórico del proyecto, incluyeron la metodología de investigación-acción, la metodología Delphi y los diferentes enfoques de planeación. Así mismo se tomaron referentes legales relacionados con la normatividad de la Educación Superior en Colombia. El proyecto se desarrolló dentro de un proceso que aplicó la metodología de la investigación acción y que tuvo como principales actores del proceso a docentes, funcionarios directivos y administrativos de UNISANGIL; requirió para su ejecución de once (11) meses de actividades y más de 30 sesiones de trabajo, donde se aplicaron instrumentos de recolección de información escritos, se crearon equipos de trabajo para recolección de información externa y se utilizó la metodología Delphi para la búsqueda de consensos al interior del grupo. Los principales resultados del proyecto incluyen la construcción de una metodología de elaboración del Proyecto Educativo Institucional para una institución de Educación superior, la definición de los elementos orientadores del mismo, la elaboración del documento del Proyecto Educativo 2009-2014 en UNISANGIL, su aprobación formal por parte del Consejo Superior y la socialización del mismo ante la comunidad universitaria.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:19Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1899
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1899
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila Jaimes, Olith Antonio, Sarmiento Ardila, Lucas (2010). Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
ACKOFF L., Russel. Un concepto de planeación de empresas. México: Limusa, 1998, 157p.
ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis, WILLIAMS, Thomas. Métodos cuantitativos para los negocios. México: Thompson Editores, 2004, 822 p.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista de la Educación Superior. México. Número 56. Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Fernando Arias Castañeda. [Documento en línea] disponible en http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res056/txt4.htm
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 1° trimestre, año/vol. XXXIII, número 001. Centro de Estudios Educativos. Distrito Federal, México, pp. 151-160
CENTRO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL ORIENTE. Innovación y competitividad en el fortalecimiento del cluster turístico- ecoturistico de la provincia de Guanentá Departamento de Santander. Bucaramanga: CPC Oriente, 2005, 17p
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría General de la Administración. Tercera Edición. Mexico: Mc Graw Hill, 2004, 562p
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Acerca del Proyecto Educativo Institucional. [Documento en línea] disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126346.html
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994. Bogotá, 1994.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA. Lineamientos para la Acreditación de Programas. Bogotá: Corcas Editores, 2006, 128p.
DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Bogotá: Editorial Legis S.A, 1988, 371p.
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, UIS. Revista Fusión Industrial. Entrevista a Juanjo Gabiña. Edición IV. Bucaramanga: Publicaciones UIS, 1999. p 24-28.
Estatutos UNISANGIL. San Gil. s.p.i. 2002. 15p.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL. UNISANGIL. Proyecto educativo Institucional PEI. 2003 – 2007. San Gil: UNISANGIL, 2003, 28p.
GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Bogotá: Alfaomega-Marcombo, 1995, 436p.
GODET, Michel. De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia. México: Marcombo 1993. 378 p
HERNANDEZ S., Roberto, FERNADEZ C. Carlos, BAPTISTA L. Pilar. Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. 2006. 894 p
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Acuerdo 190. Septiembre de 1991.
INSTITUTO DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA. Metodología prospectiva. Barcelona, 1999. [Documento en línea] Disponible en http://www.prospecti.es/ipeframe.htm
INSTITUTO INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y El Caribe - CRES 2008. [En línea] Disponible en http://www.cres2008.org/es/index.php. [Visitado agosto 2 de 2008]
MARTÍN FERNADEZ, Evaristo. Gestión de Instituciones Educativas inteligentes. México: Mc Graw Hill. 2001. 312p.
MASIFERN, E.; RICART, J.E y VILLA, J. Dirección estratégica. Barcelona: IESE. 1997. 113 p.
MASSEY CADENA, Wilson. UNISANGIL LA REVISTA. De la Universidad al Colegio de Filosofía. 1 ed. San Gil: 1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de 1992. Bogotá, 1992.
MOJICA, Francisco José. Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2002. 25p.
OSORIO RUSSI. Alfonso. Estrategia, estructura y procesos de organización. Material de apoyo. Bucaramanga: UNAB, Maestría en Administración, 2006.
PIAGGIO PUIG, Eduardo. Diseños dominantes, estrategia, Internet y estructura industrial. Montevideo: Universidad de Montevideo, 2001, 34p.
PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza & Janes editores S.A., 1990, 1025 p.
Prospectiva y planificación estratégica. Barcelona: SG editores. 1991, 233p.
SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Bogotá: Editorial Panamericana, 1992, 216p.
TÉBAR BELMONTE, Lorenzo. El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana, 2003. 391 p.
TETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 1997. 142p
TUNING PROJET. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2007. 429 p.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, UNISANGIL, CPC ORIENTE. Informe técnico Final, Proyecto de formulación de agendas de ciencia y tecnología para las provincias de Santander. UIS – COLCIENCIAS 2005. Código 1102-02-13971.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/1/2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/2/2010_Anexos_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/3/2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e279f1eb3c6355af44633b10d57c8256
909554300d39f6d78071c6ac95046624
67563d8e503e38855344d3e41938c98e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219908215799808
spelling Sarmiento Ardila, Lucase176d44e-5e9d-407c-b3be-641278ad0e67Ardila Jaimes, Olith Antoniof31f9093-ebe4-4200-b40e-110520ad35acArdila Jaimes, Olith Antonio [0000465046]Ardila Jaimes, Olith Antonio [YvGN3McAAAAJ&hl=es&oi=ao]San Gil (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:19Z2020-06-26T20:09:19Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12749/1899instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación se orientó al desarrollo de una metodología de planeación participativa en la formulación del Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, los elementos identificados para el marco teórico del proyecto, incluyeron la metodología de investigación-acción, la metodología Delphi y los diferentes enfoques de planeación. Así mismo se tomaron referentes legales relacionados con la normatividad de la Educación Superior en Colombia. El proyecto se desarrolló dentro de un proceso que aplicó la metodología de la investigación acción y que tuvo como principales actores del proceso a docentes, funcionarios directivos y administrativos de UNISANGIL; requirió para su ejecución de once (11) meses de actividades y más de 30 sesiones de trabajo, donde se aplicaron instrumentos de recolección de información escritos, se crearon equipos de trabajo para recolección de información externa y se utilizó la metodología Delphi para la búsqueda de consensos al interior del grupo. Los principales resultados del proyecto incluyen la construcción de una metodología de elaboración del Proyecto Educativo Institucional para una institución de Educación superior, la definición de los elementos orientadores del mismo, la elaboración del documento del Proyecto Educativo 2009-2014 en UNISANGIL, su aprobación formal por parte del Consejo Superior y la socialización del mismo ante la comunidad universitaria.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 12 1. REFERENTE TEÓRICO DEL PROYECTO 14 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 1.1.1 Planteamiento del Problema. 14 1.1.2 Formulación del problema. 16 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 16 1.2.1 Relevancia e importancia. 16 1.2.2 Alcances y limitaciones. 17 1.3 OBJETIVOS 18 1.3.1 Objetivo General 18 1.3.2 Objetivos específicos 18 1.4 ESTADO DEL ARTE 18 1.5 MARCO TEÓRICO DEL PROYECTO 20 1.5.1 La metodología de investigación-acción. 21 1.5.2 La metodología Delphi. 25 1.5.3 La planeación y sus enfoques. 26 1.6 MARCO INSTITUCIONAL 33 1.7 MARCO NORMATIVO 36 2. DESARROLLO METODOLÓGICO DEL PROYECTO 39 2.1 SITUACIÓN AL INICIAR EL PROCESO DE INTERVENCIÓN 39 2.1.1 Contexto Inicial. 40 2.2 METODOLOGÍA DEFINITIVA 41 2.3 ACTORES PARTICIPANTES 43 2.3.1 Características de los actores participantes 44 2.4 INSTRUMENTOS APLICADOS 44 2.4.1 La metodología Delphi. 44 2.4.2 Instrumentos diseñados 45 2.5 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS 46 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 47 3.1 ELEMENTOS ORIENTADORES DEL NUEVO PEI 47 3.1.1 Los referentes normativos como punto de partida. 47 3.1.2 El marco de Referencia del PEI y la institución. 47 3.2 PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DEL PEI DE UNISANGIL 48 3.2.1 Fusión del PEI con el plan estratégico. 48 3.2.2 La definición de valores desde la perspectiva de grupos de interés. 50 3.2.3 La formulación de Misión desde un modelo gráfico-tabular. 51 3.2.4 La definición del escenario apuesta y visión. 53 3.2.5 Ejes y objetivos estratégicos. 56 3.2.6 Las políticas institucionales y su estructura en el PEI. 58 3.2.7 Cadena de valor de UNISANGIL. 60 3.3 EL MODELO PEDAGÓGICO DE UNISANGIL 61 3.3.1 El enfoque teórico del modelo pedagógico. 63 3.3.2 Los roles de estudiantes y docentes. 64 3.3.3 Estrategias pedagógicas y procesos de evaluación. 64 3.4 ASPECTOS SOCIALES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI 65 3.4.1 Motivación del grupo. 65 3.4.2 Escoger a los líderes. 65 3.4.3 Herramientas y estrategias de recolección de información. 66 3.4.4 Aprovechar cualidades y competencias de las personas 66 3.4.5 Consolidación del documento por una sola persona o un equipo específico. 67 3.5 APROBACIÓN FORMAL Y SOCIALIZACIÓN DEL PEI 67 4. CONCLUSIONES 68 5. RECOMENDACIONES 71 6. BIBLIOGRAFÍA 73 ANEXOS 77MaestríaThis investigation focused on the development of a participatory planning methodology in the formulation of the Institutional Education Project of the University Foundation of San Gil - UNISANGIL.. The elements identified for the theoretical framework of the project, including action research methodology, the Delphi method and various planning approaches. It also took legal references related to the regulations of the Higher Education in Colombia. The project was developed in a process that applied the methodology of action research that had as main actors to teachers, directors and administrative staff at UNISANGIL. Was required for implementation of eleven (11) months of activities and over 30 working sessions, in which were applied data collection instruments writings, teams were created for collecting external information, and Delphi methodology was used for search for consensus within the group. The main results of the project include: construction of a methodology for preparation of the Institutional Education Project for a higher education institution, defining the guiding elements of the same, the elaboration of the UNISANGIL's Institutional Education Project 2009-2014, formal approval by the Superior Council and the socialization of the same to the university community.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGILDevelopment and application of a participatory planning methodology to formulate the Institutional Educational Project of the San Gil University Foundation UNISANGILMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInstitutional Educational ProjectInvestigation actionHigher education institutionsParticipatory planningBusiness administrationEducational planningHigher educationResearchAnalysisAdministración de empresasPlanificación educativaEducación superiorInvestigacionesAnálisisProyecto Educativo InstitucionalInvestigación acciónInstituciones de educación superiorPlaneación participativaArdila Jaimes, Olith Antonio, Sarmiento Ardila, Lucas (2010). Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMACKOFF L., Russel. Un concepto de planeación de empresas. México: Limusa, 1998, 157p.ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis, WILLIAMS, Thomas. Métodos cuantitativos para los negocios. México: Thompson Editores, 2004, 822 p.ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista de la Educación Superior. México. Número 56. Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Fernando Arias Castañeda. [Documento en línea] disponible en http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res056/txt4.htmCENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 1° trimestre, año/vol. XXXIII, número 001. Centro de Estudios Educativos. Distrito Federal, México, pp. 151-160CENTRO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL ORIENTE. Innovación y competitividad en el fortalecimiento del cluster turístico- ecoturistico de la provincia de Guanentá Departamento de Santander. Bucaramanga: CPC Oriente, 2005, 17pCHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría General de la Administración. Tercera Edición. Mexico: Mc Graw Hill, 2004, 562pCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Acerca del Proyecto Educativo Institucional. [Documento en línea] disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126346.htmlCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994. Bogotá, 1994.CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA. Lineamientos para la Acreditación de Programas. Bogotá: Corcas Editores, 2006, 128p.DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Bogotá: Editorial Legis S.A, 1988, 371p.ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, UIS. Revista Fusión Industrial. Entrevista a Juanjo Gabiña. Edición IV. Bucaramanga: Publicaciones UIS, 1999. p 24-28.Estatutos UNISANGIL. San Gil. s.p.i. 2002. 15p.FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL. UNISANGIL. Proyecto educativo Institucional PEI. 2003 – 2007. San Gil: UNISANGIL, 2003, 28p.GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Bogotá: Alfaomega-Marcombo, 1995, 436p.GODET, Michel. De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia. México: Marcombo 1993. 378 pHERNANDEZ S., Roberto, FERNADEZ C. Carlos, BAPTISTA L. Pilar. Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. 2006. 894 pINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Acuerdo 190. Septiembre de 1991.INSTITUTO DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA. Metodología prospectiva. Barcelona, 1999. [Documento en línea] Disponible en http://www.prospecti.es/ipeframe.htmINSTITUTO INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y El Caribe - CRES 2008. [En línea] Disponible en http://www.cres2008.org/es/index.php. [Visitado agosto 2 de 2008]MARTÍN FERNADEZ, Evaristo. Gestión de Instituciones Educativas inteligentes. México: Mc Graw Hill. 2001. 312p.MASIFERN, E.; RICART, J.E y VILLA, J. Dirección estratégica. Barcelona: IESE. 1997. 113 p.MASSEY CADENA, Wilson. UNISANGIL LA REVISTA. De la Universidad al Colegio de Filosofía. 1 ed. San Gil: 1996.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de 1992. Bogotá, 1992.MOJICA, Francisco José. Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2002. 25p.OSORIO RUSSI. Alfonso. Estrategia, estructura y procesos de organización. Material de apoyo. Bucaramanga: UNAB, Maestría en Administración, 2006.PIAGGIO PUIG, Eduardo. Diseños dominantes, estrategia, Internet y estructura industrial. Montevideo: Universidad de Montevideo, 2001, 34p.PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza & Janes editores S.A., 1990, 1025 p.Prospectiva y planificación estratégica. Barcelona: SG editores. 1991, 233p.SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Bogotá: Editorial Panamericana, 1992, 216p.TÉBAR BELMONTE, Lorenzo. El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana, 2003. 391 p.TETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 1997. 142pTUNING PROJET. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2007. 429 p.UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, UNISANGIL, CPC ORIENTE. Informe técnico Final, Proyecto de formulación de agendas de ciencia y tecnología para las provincias de Santander. UIS – COLCIENCIAS 2005. Código 1102-02-13971.ORIGINAL2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdfTesisapplication/pdf2094209https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/1/2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdfe279f1eb3c6355af44633b10d57c8256MD51open access2010_Anexos_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.zip2010_Anexos_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.zipAnexosapplication/octet-stream3548885https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/2/2010_Anexos_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.zip909554300d39f6d78071c6ac95046624MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf.jpg2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4675https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1899/3/2010_Tesis_Olith_Antonio_Ardila_Jaimes.pdf.jpg67563d8e503e38855344d3e41938c98eMD53open access20.500.12749/1899oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18992023-12-13 10:55:29.859open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co