Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025
La atención en salud en la población pediátrica es un aspecto importante a tener en cuenta en el ámbito de la salud, ya que los niños, debido a su desarrollo, tienen una dinámica constante en su estado de salud y son expuestos a múltiples influencias que pueden convertirse en factores de riesgo o fa...
- Autores:
-
Gerena Pinilla, Yizet Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29745
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Strengthening Quality
Educational strategies
Nursing
Pediatrics
Pediatric nursing
Health education
Communication in nursing
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Enfermería pediátrica
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Estrategias educativas
Pediatría
Fortalecimiento en la calidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a679d3968fbe889d7f72c61748060141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29745 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Support in strengthening the quality of nursing care through the implementation of educational strategies aimed at Foscal pediatrics service staff in the first half of 2025 |
title |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
spellingShingle |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 Nursing Care of the sick Medicine Strengthening Quality Educational strategies Nursing Pediatrics Pediatric nursing Health education Communication in nursing Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería pediátrica Educación sanitaria Comunicación en enfermería Estrategias educativas Pediatría Fortalecimiento en la calidad |
title_short |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
title_full |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
title_fullStr |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
title_full_unstemmed |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
title_sort |
Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gerena Pinilla, Yizet Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Berdugo Caballero, Olga Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gerena Pinilla, Yizet Ximena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Gerena Pinilla, Yizet Ximena [0002190240] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Gerena Pinilla, Yizet Ximena [0009-0006-0221-8697] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Nursing Care of the sick Medicine Strengthening Quality Educational strategies Nursing Pediatrics Pediatric nursing Health education Communication in nursing |
topic |
Nursing Care of the sick Medicine Strengthening Quality Educational strategies Nursing Pediatrics Pediatric nursing Health education Communication in nursing Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería pediátrica Educación sanitaria Comunicación en enfermería Estrategias educativas Pediatría Fortalecimiento en la calidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería pediátrica Educación sanitaria Comunicación en enfermería |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias educativas Pediatría Fortalecimiento en la calidad |
description |
La atención en salud en la población pediátrica es un aspecto importante a tener en cuenta en el ámbito de la salud, ya que los niños, debido a su desarrollo, tienen una dinámica constante en su estado de salud y son expuestos a múltiples influencias que pueden convertirse en factores de riesgo o factores protectores y/o promotores de la salud(1) . Por esta razón, los profesionales de la salud deben considerar diversos factores para brindar servicios de calidad y, en lo posible, sin errores que puedan comprometer la salud de los pacientes pediátricos. Es fundamental llevar a cabo mejoras constantes en los servicios de salud pediátrica para asegurar el bienestar de esta población mediante diversas estrategias como la capacitación continua de los profesionales de la salud, enfocada en prácticas basadas en la evidencia y la educación constante que el personal asistencial debe proporcionar a los pacientes. En base a lo expuesto, resulta importante desarrollar un plan de mejora para el servicio de pediatría en donde se propone un plan de acción que responde a las necesidades tanto de los usuarios como de los profesionales de Foscal con el objetivo de optimizar los procesos en dicho servicio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-13T20:26:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-13T20:26:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-28 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29745 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29745 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Echeverri L, García J, Barreneche J. Vista de Diseño de modelo de capacitación en procesos asistenciales relacionados con dispositivos médicos [Internet]. 2016 [citado 25 de mayo de 2025]. Disponible en: https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/1070/1003 Sandra C, Jhon Yaquibe, Sandra Aristizábal, Estefany Henao, Melissa Ramirez, Alejandra Vinasco. Incidencia de flebitis en pacientes pediátricos con catéter periférico en una institución de Manizales. Scielo [Internet]. 30 de abril de 2022 [citado 13 de mayo de 2025];24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072022000200117#:~:text=Las%20tasas%20de%20flebitis%20asociada,de%20cat%C3%A9ter%20intravenoso%20perif%C3%A9rico7 Ministerio de sanidad consumo y bienestar social. Prevención de complicaciones relacionadas con accesos vasculares de inserción periférica. Programa Flebitis Zero. septiembre de 2019 [citado 13 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.resistenciaantibioticos.es/sites/default/files/documentos/programa_flebitis_zero.pdf Ministerio de Educación Nacional. ley 266 de 1996. [citado 20 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf Carrillo Algarra AJGSLCOCMDSIR y YWN. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. 2013 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021 El fayolismo y la organización contemporánea. junio de 2009 [citado 24 de mayo de 2025]; Disponible en: www.redalyc.org/pdf/4655/465545880010.pdf Arturo Torres. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. 2016 [citado 24 de mayo de 2025]; Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel Foscal. Foscal. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/historia/ Foscal Institución. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/ Foscal. Convenio Docencia Servicio. https://www.foscal.com.co/educacion/convenios-docencia-servicio/. Foscal. Guias de enfermería. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/educacion/guias-enfermeria/ Grinspun D. Guia de Cuidados y Mantenimiento de los Accesos Vasculares para Reducir las Complicaciones RNAO [Internet]. 2005 abr. Disponible en: www.rnao.org/bestpractices Acceso Vascular segunda edición. Guía de Buenas Prácticas Acceso Vascular [Internet]. 2021 jun. Disponible en: https://RNAO.ca/bpg/guidelines/vascular-access-second-edition. Grinspun D. Saludo de Doris Grinspun, Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Registered Nurses’ Association of Ontario) Entornos laborales saludables Guías de buenas prácticas [Internet]. 2007 mar [citado 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Profesionalidad_en_enfermeria.pdf Cuidados centrados en la persona y familia [Internet]. 2015 may. Disponible en: www.RNAO.ca/bestpractices Humberto Ponce Talancón. La matriz FODA. 2007 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108. Morales González F, Cabrera Jiménez M. El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud The Hanlon Method, a methodological tool for prioritizing needs and health problems. An operational perspective for health diagnosis. Barahona-Guzmán N RCMRVONVGWRCRFMSVGLGAVAMAAPDCLMMSACYSE. Impacto del enfoque multidimensional de higiene de manos del Consorcio Internacional para el Control de Infecciones Nosocomiales (INICC) en tres ciudades de Colombia. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24326289/ [Internet]. 2014 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24326289/ Becerra J MVSL. Factores de riesgo asociados a flebitis química en pacientes con tratamiento quimioterapéutico. 2021 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/52938 RNAO. Desarrollo y mantenimiento del liderazgo RNAO. 2006 jun. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2025 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ENF-261 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20XIMENA%20GERENA%20PINILLA.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/6/LicenciA.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20XIMENA%20GERENA%20PINILLA.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/4/LicenciA.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ddf3e4bc5da54763a6f3d7015cac21f b9f3cf087f562339b1dd9ccaba3817ea ac54ca470232912945e939209aaae3c7 852014387ba33ea1171c9f815b3bc486 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097596830613504 |
spelling |
Berdugo Caballero, Olga Lucía87d104ef-0ea7-44f9-80d6-30ec62a72c51Gerena Pinilla, Yizet Ximena33cf2edb-fbcd-41b9-b304-3e3a4897e3a2Gerena Pinilla, Yizet Ximena [0002190240]Gerena Pinilla, Yizet Ximena [0009-0006-0221-8697]Floridablanca (Santander, Colombia)2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-13T20:26:29Z2025-06-13T20:26:29Z2025-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12749/29745instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa atención en salud en la población pediátrica es un aspecto importante a tener en cuenta en el ámbito de la salud, ya que los niños, debido a su desarrollo, tienen una dinámica constante en su estado de salud y son expuestos a múltiples influencias que pueden convertirse en factores de riesgo o factores protectores y/o promotores de la salud(1) . Por esta razón, los profesionales de la salud deben considerar diversos factores para brindar servicios de calidad y, en lo posible, sin errores que puedan comprometer la salud de los pacientes pediátricos. Es fundamental llevar a cabo mejoras constantes en los servicios de salud pediátrica para asegurar el bienestar de esta población mediante diversas estrategias como la capacitación continua de los profesionales de la salud, enfocada en prácticas basadas en la evidencia y la educación constante que el personal asistencial debe proporcionar a los pacientes. En base a lo expuesto, resulta importante desarrollar un plan de mejora para el servicio de pediatría en donde se propone un plan de acción que responde a las necesidades tanto de los usuarios como de los profesionales de Foscal con el objetivo de optimizar los procesos en dicho servicio.1. INTRODUCCIÓN 12 2. JUSTIFICACIÓN 13 3. OBJETIVOS 15 4. MARCO TEÓRICO 16 4.1 Enfoque Disciplinar 16 4.2 Enfoque Administrativo 18 4.3 Enfoque pedagógico 20 5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 21 6. Guías de Buenas Prácticas Clínicas 26 Guía de Acceso Vascular 2° Edición 27 Guía de Profesionalidad en Enfermería 27 Guía de Cuidados Centrados en la Persona Y Familia 28 7. CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO: PEDIATRIA 8CAL FOSCAL. 29 8. VALORACIÓN DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA-FOSCAL 35 ANÁLISIS DE TENDENCIAS EN TIEMPOS DE VALORACIÓN 39 9. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA-FOSCAL 40 MATRIZ FODA 40 Identificación de necesidades 42 10. PLANEACIÓN: PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 42 10.1 Método de Hanlon 42 10.2 Interpretación Método de Hanlon: 43 10.3 Puntuación de prioridad: (A+B) C x D 45 11. PLAN DE MEJORA 47 11.1 Problema N°1 48 11.2 Problema N°2 50 12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 54 13. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 55 13.1 Problema Número 1 55 13.2 Problema Número 2 71 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 92 PRESUPUESTO 96 CONCLUSIONES 97 RECOMENDACIONES 99 BIBLIOGRAFIA 100PregradoHealth care in the pediatric population is an important aspect to take into account in the field of health, since children, due to their development, have a constant dynamic in their health status and are exposed to multiple influences that can become risk factors or protective factors and/or health promoters(1) . For this reason, health professionals must consider several factors in order to provide quality services and, as far as possible, without errors that may compromise the health of pediatric patients. It is essential to carry out constant improvements in pediatric health services to ensure the well-being of this population through various strategies such as continuous training of health professionals, focused on evidence-based practices and constant education that health care personnel must provide to patients. Based on the above, it is important to develop an improvement plan for the pediatrics service where an action plan is proposed that responds to the needs of both users and professionals of Foscal in order to optimize the processes in this service.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apoyo en el fortalecimiento de la calidad de atención de enfermería mediante la implementación de estrategias educativas dirigidas al personal del servicio de pediatría Foscal en el primer semestre 2025Support in strengthening the quality of nursing care through the implementation of educational strategies aimed at Foscal pediatrics service staff in the first half of 2025Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaENF-261info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineStrengthening QualityEducational strategiesNursingPediatricsPediatric nursingHealth educationCommunication in nursingEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaEnfermería pediátricaEducación sanitariaComunicación en enfermeríaEstrategias educativasPediatríaFortalecimiento en la calidadEcheverri L, García J, Barreneche J. Vista de Diseño de modelo de capacitación en procesos asistenciales relacionados con dispositivos médicos [Internet]. 2016 [citado 25 de mayo de 2025]. Disponible en: https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/1070/1003Sandra C, Jhon Yaquibe, Sandra Aristizábal, Estefany Henao, Melissa Ramirez, Alejandra Vinasco. Incidencia de flebitis en pacientes pediátricos con catéter periférico en una institución de Manizales. Scielo [Internet]. 30 de abril de 2022 [citado 13 de mayo de 2025];24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072022000200117#:~:text=Las%20tasas%20de%20flebitis%20asociada,de%20cat%C3%A9ter%20intravenoso%20perif%C3%A9rico7Ministerio de sanidad consumo y bienestar social. Prevención de complicaciones relacionadas con accesos vasculares de inserción periférica. Programa Flebitis Zero. septiembre de 2019 [citado 13 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.resistenciaantibioticos.es/sites/default/files/documentos/programa_flebitis_zero.pdfMinisterio de Educación Nacional. ley 266 de 1996. [citado 20 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdfCarrillo Algarra AJGSLCOCMDSIR y YWN. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. 2013 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021El fayolismo y la organización contemporánea. junio de 2009 [citado 24 de mayo de 2025]; Disponible en: www.redalyc.org/pdf/4655/465545880010.pdfArturo Torres. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. 2016 [citado 24 de mayo de 2025]; Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubelFoscal. Foscal. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/historia/Foscal Institución. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/Foscal. Convenio Docencia Servicio. https://www.foscal.com.co/educacion/convenios-docencia-servicio/.Foscal. Guias de enfermería. [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.foscal.com.co/educacion/guias-enfermeria/Grinspun D. Guia de Cuidados y Mantenimiento de los Accesos Vasculares para Reducir las Complicaciones RNAO [Internet]. 2005 abr. Disponible en: www.rnao.org/bestpracticesAcceso Vascular segunda edición. Guía de Buenas Prácticas Acceso Vascular [Internet]. 2021 jun. Disponible en: https://RNAO.ca/bpg/guidelines/vascular-access-second-edition.Grinspun D. Saludo de Doris Grinspun, Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Registered Nurses’ Association of Ontario) Entornos laborales saludables Guías de buenas prácticas [Internet]. 2007 mar [citado 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Profesionalidad_en_enfermeria.pdfCuidados centrados en la persona y familia [Internet]. 2015 may. Disponible en: www.RNAO.ca/bestpracticesHumberto Ponce Talancón. La matriz FODA. 2007 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108.Morales González F, Cabrera Jiménez M. El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud The Hanlon Method, a methodological tool for prioritizing needs and health problems. An operational perspective for health diagnosis.Barahona-Guzmán N RCMRVONVGWRCRFMSVGLGAVAMAAPDCLMMSACYSE. Impacto del enfoque multidimensional de higiene de manos del Consorcio Internacional para el Control de Infecciones Nosocomiales (INICC) en tres ciudades de Colombia. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24326289/ [Internet]. 2014 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24326289/Becerra J MVSL. Factores de riesgo asociados a flebitis química en pacientes con tratamiento quimioterapéutico. 2021 [citado 25 de mayo de 2025]; Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/52938RNAO. Desarrollo y mantenimiento del liderazgo RNAO. 2006 jun.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO XIMENA GERENA PINILLA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO XIMENA GERENA PINILLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6497https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20XIMENA%20GERENA%20PINILLA.pdf.jpg3ddf3e4bc5da54763a6f3d7015cac21fMD55open accessLicenciA.pdf.jpgLicenciA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11344https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/6/LicenciA.pdf.jpgb9f3cf087f562339b1dd9ccaba3817eaMD56metadata only accessORIGINALTRABAJO DE GRADO XIMENA GERENA PINILLA.pdfTRABAJO DE GRADO XIMENA GERENA PINILLA.pdfTesisapplication/pdf4146139https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20XIMENA%20GERENA%20PINILLA.pdfac54ca470232912945e939209aaae3c7MD51open accessLicenciA.pdfLicenciA.pdfLicenciaapplication/pdf606167https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/4/LicenciA.pdf852014387ba33ea1171c9f815b3bc486MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29745/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/29745oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/297452025-06-13 22:01:00.467open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |