Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector
El agua producida para la industria petrolera se convierte en un problema ambiental, dado que hay que cumplir con ciertas normas para la disposición por vertimiento. Una de las soluciones para mitigar el problema, es inyectar el agua de producción al yacimiento mismo donde se está produciendo, media...
- Autores:
-
López Miranda, Marlhin Amada
Landinez Vega, Mónica Marcela
Arciniegas Reyes, Claudia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1181
- Palabra clave:
- Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Drilling of injection wells
Investigations
Analysis
Financial evaluation
Environmental impacts
Resource optimization
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Perforación de pozos inyectores
Investigaciones
Análisis
Evaluación financiera
Impactos ambientales
Optimización de recursos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a307a613056c09cc2584dc6bc91bd289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1181 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Financial evaluation for the implementation of an injector well |
title |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
spellingShingle |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector Physico-mechanical engineering Management of energy resources Drilling of injection wells Investigations Analysis Financial evaluation Environmental impacts Resource optimization Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Perforación de pozos inyectores Investigaciones Análisis Evaluación financiera Impactos ambientales Optimización de recursos |
title_short |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
title_full |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
title_fullStr |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
title_full_unstemmed |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
title_sort |
Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector |
dc.creator.fl_str_mv |
López Miranda, Marlhin Amada Landinez Vega, Mónica Marcela Arciniegas Reyes, Claudia Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Miranda, Marlhin Amada Landinez Vega, Mónica Marcela Arciniegas Reyes, Claudia Juliana |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000376671 |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [0000376671] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5470-181X |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [0000-0002-5470-181X] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Drilling of injection wells Investigations Analysis Financial evaluation Environmental impacts Resource optimization |
topic |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Drilling of injection wells Investigations Analysis Financial evaluation Environmental impacts Resource optimization Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Perforación de pozos inyectores Investigaciones Análisis Evaluación financiera Impactos ambientales Optimización de recursos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Perforación de pozos inyectores Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación financiera Impactos ambientales Optimización de recursos |
description |
El agua producida para la industria petrolera se convierte en un problema ambiental, dado que hay que cumplir con ciertas normas para la disposición por vertimiento. Una de las soluciones para mitigar el problema, es inyectar el agua de producción al yacimiento mismo donde se está produciendo, mediante las plantas de tratamiento e inyección que son el resultado de la implementación de proyectos de recuperación secundaria. El agua de producción, con frecuencia, es tratada mediante procesos físicos, sin embargo, se hace necesario el uso de químicos. Para garantizar la calidad de esta agua se debe tener como base tres etapas de separación fundamentales las cuales son: Etapa de estabilización, de flotación y de filtración. Para la inyección del agua a la formación receptora se debe asegurar su calidad retirándole algunos componentes que son perjudiciales para el yacimiento, como son los sólidos suspendidos y las grasas y aceites, estos dos parámetros son muy importantes y su remoción total beneficiara tanto la formación donde se está inyectando como la continuidad del proyecto de inyección. En este trabajo se presenta la evaluación financiera para la implementación de un pozo de inyección de agua a implementar en el Campo Cubiro, con el fin de reducir impactos ambientales y sociales; buscando siempre la optimización de recursos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1181 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1181 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López Miranda, Marlhin Amada, Landinez Vega, Mónica, Arciniegas Reyes, Claudia J. (2014). Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB CAMACHO P., Jaime A. Costos Para La Gerencia: Los Aspectos Administrativos. Publicaciones UIS. Diciembre 1993. Giraldo E. Jorge F., Escalante T. Luis A. Diseño Conceptual Para La Construcción de una Planta de Tratamiento e Inyección de Agua en el Campo Cantagallo. Tesis de grado. Bucaramanga 2008. HORNGREN, Charles y Foster, George. Contabilidad de costos: Un Enfoque Gerencial. Prentice Hall. MEXICO, 1991. http://feconaco.org/documentos/teoria_reinyeccion.htm http://produccionuncuyo.files.wordpress.com/2011/09/tema-4-transporte-de-fluidos.pdf http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industria-petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera2.shtml#ixzz2gmYAV2F5. http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industria-petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera3.shtml#bombasa#ixzz2gmjQyzrd. LINCH, Richard M. Contabilidad para la Gerencia, Planeación y Control. CECSA. Mexico, 1971. MARTINEZ ABASCAL E. Finanzas operativas (I). Análisis y diagnóstico. Nota técnica FN-530, Navarra,IESE, Universidad de Navarra, 2007. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. POZO INYECTOR CARETO 1. BLOQUE CUBIRO . GEOPETROCOL. S.A. AGOSTO DE 2011. VARGAS M. Jorge E. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Publicaciones UIS. Agosto 1987. WEAVER, W., y MICHELSON, S. <<A Practical Tool to Assist in Analyzing Risk Associated with Income Capitalization Approach Valuation or Investment Analysis>>. Appraisal journal, Octubre 2003 (Vol. 71 n.o 4), p. 335 – 344. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/1/2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/4/2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/3/2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/5/2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd26fe90abc9b10cf481cc65c363260f fce9404659303c9d24c4cf1868380509 eebf4849db7e8dae51ad715c8b778ea6 c9bcc0fd86b5109c7c3d71e7f52f7155 45964aeaaef805c1ea4ead250790ab19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219892327776256 |
spelling |
Acevedo Arenas, César Yobanyd5668344-5671-4ba9-92fc-441b2ddecad6-1López Miranda, Marlhin Amada70d08c34-2419-476a-a0cf-42cc4443d802-1Landinez Vega, Mónica Marcelac2e47268-9215-461c-9a2c-9d51126e865f-1Arciniegas Reyes, Claudia Julianae32a735a-3301-4f1e-a131-547a7321b5f5-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000376671Acevedo Arenas, César Yobany [0000376671]https://orcid.org/0000-0002-5470-181XAcevedo Arenas, César Yobany [0000-0002-5470-181X]https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Yobany_Acevedo_ArenasAcevedo Arenas, César Yobany [Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas]Acevedo Arenas, César Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas]Acevedo Arenas, César Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b]2020-06-26T17:41:49Z2020-06-26T17:41:49Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/1181instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl agua producida para la industria petrolera se convierte en un problema ambiental, dado que hay que cumplir con ciertas normas para la disposición por vertimiento. Una de las soluciones para mitigar el problema, es inyectar el agua de producción al yacimiento mismo donde se está produciendo, mediante las plantas de tratamiento e inyección que son el resultado de la implementación de proyectos de recuperación secundaria. El agua de producción, con frecuencia, es tratada mediante procesos físicos, sin embargo, se hace necesario el uso de químicos. Para garantizar la calidad de esta agua se debe tener como base tres etapas de separación fundamentales las cuales son: Etapa de estabilización, de flotación y de filtración. Para la inyección del agua a la formación receptora se debe asegurar su calidad retirándole algunos componentes que son perjudiciales para el yacimiento, como son los sólidos suspendidos y las grasas y aceites, estos dos parámetros son muy importantes y su remoción total beneficiara tanto la formación donde se está inyectando como la continuidad del proyecto de inyección. En este trabajo se presenta la evaluación financiera para la implementación de un pozo de inyección de agua a implementar en el Campo Cubiro, con el fin de reducir impactos ambientales y sociales; buscando siempre la optimización de recursos.INTRODUCCIÓN 10 1. MARCO REGULATORIO 13 1.1 LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE COMO DEBER SOCIAL DEL ESTADO 14 1.2 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. 17 1.3 DEL PRINCIPIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 19 1.4 EL CONCEPTO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL COMPETENTE 20 1.5 PERMISOS, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES 21 1.6 LAS TASAS RETRIBUTIVAS, COMPENSATORIAS Y POR USO 21 1.7 EL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAS 22 1.8 DE LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE COMO DEBER SOCIAL DEL ESTADO 22 2. MARCO TEÓRICO 24 2.1 TENDIDO DE LÍNEAS 27 2.2 SISTEMA DE BOMBEO 28 2.3 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PRODUCIDA 28 3. MARCO CONTEXTUAL 30 3.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA 30 3.2 GENERALIDADES DEL CAMPO COPA 31 3.3 GENERALIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO COPA 32 3.4 PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO COPA 36 3.5 REQUERIMIENTOS GENERALES PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN 39 3.5.1 Perforación pozo inyector 39 3.5.2 Prueba de inyectividad 41 3.5.3 Caracterización geológica de la Formación 42 3.6 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS ACTIVIDADES DE INYECCIÓN 43 3.6.1 Organización del proyecto 44 3.6.2 Flujograma y cronograma de actividades 44 3.6.3 Adecuación del Sitio de las Facilidades de Inyección 44 3.6.4 Descripción de la Planta de Tratamiento 45 3.6.5 Elementos para el montaje de la Planta de Inyección 48 3.7 ESQUEMA DE FACILIDAD POZO COPA PLANTA COMPLETA 50 3.8 MONITOREO REQUERIDO PARA INYECCIÓN 51 4. EVALUACIÓN AMBIENTAL 52 4.1 ESCENARIO SIN PROYECTO 52 4.1.1 Actividad petrolera en el área del proyecto 53 4.1.2 Problemática Ambiental Actual 53 4.1.3 Establecimiento de viviendas 53 4.1.4 Ganadería 53 4.1.5 Remoción de cobertura vegetal. 54 4.1.6 Disposición de residuos sólidos y líquidos 54 4.2 ESCENARIO CON PROYECTO 54 4.2.1 Descripción de Metodología para evaluación de Impactos Con Proyecto 55 4.2.2 Identificación de aspectos e impactos ambientales 55 4.2.3 Determinación de la significancia de los aspectos e impactos ambientales 55 4.2.3.1 Evaluación de la Importancia del Impacto Ambiental (IMA) 55 4.2.3.2 Calificación del impacto (jerarquización de impactos) 59 4.2.3.3 Frecuencia o probabilidad de ocurrencia (aspectos reales) 60 4.2.3.4 Estimación de la Significancia de los Impactos 61 4.2.3.5 Determinación de la significancia de los aspectos e impactos ambientales 62 4.2.3.6 Determinación de la significancia de los aspectos e impactos ambientales 62 4.2.3.7 Resultados de la valoración de la significancia de aspectos e impactos ambientales 62 4.2.3.8 Análisis de los resultados de la matriz de impactos 70 5. EVALUACIÓN FINANCIERA 71 5.1 OPEX SIN PROYECTO 72 5.1.1 Descripción de los Costos Operativos Sin Proyecto 73 5.2 OPEX CON PROYECTO 74 5.2.1 Descripción de los Costos Operativos Con Proyecto 75 5.3 INVERSIÓN DEL PROYECTO CAPEX 76 5.4 FINANCIACIÓN DEL PROYECTO 76 5.5 DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS 77 5.6 SALVAMENTO 78 5.7 FLUJO DE CAJA 78 5.7.1 Tasa de Descuento o actualización WACC 82 5.7.2 Número de periodos a Considerar 83 5.7.3 Valor Presente Neto (VPN o VAN) 83 5.7.4 Tasa Interna de Retorno (TIR) 83 5.7.5 Máxima Exposición Financiera 84 5.7.6 Periodo de Recuperación 84 5.8 SENSIBILIZACIÓN DEL PROYECTO 84 5.8.1 Sensibilidad de Financiación 85 BIBLIOGRAFÍA 88 ANEXOS 90EspecializaciónThe water produced for the oil industry becomes an environmental problem, since certain standards must be met for disposal by dumping. One of the solutions to mitigate the problem is to inject the production water into the reservoir where it is being produced, through the treatment and injection plants that are the result of the implementation of secondary recovery projects. Production water is often treated by physical processes, however, the use of chemicals is necessary. To guarantee the quality of this water, three fundamental separation stages must be taken as a basis, which are: Stabilization, flotation and filtration stage. For the injection of water into the receiving formation, its quality must be ensured by removing some components that are harmful to the reservoir, such as suspended solids and fats and oils, these two parameters are very important and their total removal will benefit both the formation where it is being injected as the continuity of the injection project. This paper presents the financial evaluation for the implementation of a water injection well to be implemented in Campo Cubiro, in order to reduce environmental and social impacts; always looking for the optimization of resources.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEvaluación financiera para la implementación de un pozo inyectorFinancial evaluation for the implementation of an injector wellEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesDrilling of injection wellsInvestigationsAnalysisFinancial evaluationEnvironmental impactsResource optimizationIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosPerforación de pozos inyectoresInvestigacionesAnálisisEvaluación financieraImpactos ambientalesOptimización de recursosLópez Miranda, Marlhin Amada, Landinez Vega, Mónica, Arciniegas Reyes, Claudia J. (2014). Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABCAMACHO P., Jaime A. Costos Para La Gerencia: Los Aspectos Administrativos. Publicaciones UIS. Diciembre 1993.Giraldo E. Jorge F., Escalante T. Luis A. Diseño Conceptual Para La Construcción de una Planta de Tratamiento e Inyección de Agua en el Campo Cantagallo. Tesis de grado. Bucaramanga 2008.HORNGREN, Charles y Foster, George. Contabilidad de costos: Un Enfoque Gerencial. Prentice Hall. MEXICO, 1991.http://feconaco.org/documentos/teoria_reinyeccion.htmhttp://produccionuncuyo.files.wordpress.com/2011/09/tema-4-transporte-de-fluidos.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industria-petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera2.shtml#ixzz2gmYAV2F5.http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industria-petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera3.shtml#bombasa#ixzz2gmjQyzrd.LINCH, Richard M. Contabilidad para la Gerencia, Planeación y Control. CECSA. Mexico, 1971.MARTINEZ ABASCAL E. Finanzas operativas (I). Análisis y diagnóstico. Nota técnica FN-530, Navarra,IESE, Universidad de Navarra, 2007.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. POZO INYECTOR CARETO 1. BLOQUE CUBIRO . GEOPETROCOL. S.A. AGOSTO DE 2011.VARGAS M. Jorge E. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Publicaciones UIS. Agosto 1987.WEAVER, W., y MICHELSON, S. <<A Practical Tool to Assist in Analyzing Risk Associated with Income Capitalization Approach Valuation or Investment Analysis>>. Appraisal journal, Octubre 2003 (Vol. 71 n.o 4), p. 335 – 344.ORIGINAL2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdfTesisapplication/pdf2988602https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/1/2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdfbd26fe90abc9b10cf481cc65c363260fMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream85876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/2/Anexos.zipfce9404659303c9d24c4cf1868380509MD52open access2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdfLicenciaapplication/pdf3663434https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/4/2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdfeebf4849db7e8dae51ad715c8b778ea6MD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf.jpg2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5774https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/3/2014_Tesis_Landinez_Vega_Monica_Marcela.pdf.jpgc9bcc0fd86b5109c7c3d71e7f52f7155MD53open access2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf.jpg2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12071https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1181/5/2014_Licencia_Amada_Lopez_Miranda.pdf.jpg45964aeaaef805c1ea4ead250790ab19MD55metadata only access20.500.12749/1181oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11812023-11-22 02:13:55.113open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |