Evaluación financiera para la implementación de un pozo inyector
El agua producida para la industria petrolera se convierte en un problema ambiental, dado que hay que cumplir con ciertas normas para la disposición por vertimiento. Una de las soluciones para mitigar el problema, es inyectar el agua de producción al yacimiento mismo donde se está produciendo, media...
- Autores:
-
López Miranda, Marlhin Amada
Landinez Vega, Mónica Marcela
Arciniegas Reyes, Claudia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1181
- Palabra clave:
- Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Drilling of injection wells
Investigations
Analysis
Financial evaluation
Environmental impacts
Resource optimization
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Perforación de pozos inyectores
Investigaciones
Análisis
Evaluación financiera
Impactos ambientales
Optimización de recursos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El agua producida para la industria petrolera se convierte en un problema ambiental, dado que hay que cumplir con ciertas normas para la disposición por vertimiento. Una de las soluciones para mitigar el problema, es inyectar el agua de producción al yacimiento mismo donde se está produciendo, mediante las plantas de tratamiento e inyección que son el resultado de la implementación de proyectos de recuperación secundaria. El agua de producción, con frecuencia, es tratada mediante procesos físicos, sin embargo, se hace necesario el uso de químicos. Para garantizar la calidad de esta agua se debe tener como base tres etapas de separación fundamentales las cuales son: Etapa de estabilización, de flotación y de filtración. Para la inyección del agua a la formación receptora se debe asegurar su calidad retirándole algunos componentes que son perjudiciales para el yacimiento, como son los sólidos suspendidos y las grasas y aceites, estos dos parámetros son muy importantes y su remoción total beneficiara tanto la formación donde se está inyectando como la continuidad del proyecto de inyección. En este trabajo se presenta la evaluación financiera para la implementación de un pozo de inyección de agua a implementar en el Campo Cubiro, con el fin de reducir impactos ambientales y sociales; buscando siempre la optimización de recursos. |
---|