Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024
El proyecto de investigación abordó la problemática de la transición educativa de los niños hospitalizados en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) hacia el entorno escolar. Los niños y niñas desde los 4 años enfrentaron interrupciones significativas en su proceso de aprendizaje debido a sus c...
- Autores:
-
Castillo Van-eps, Mariah Silvana
Medina Manrique, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27626
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Hospital education
School transition
Pedagogical strategies
Pedagogy
Teaching Methods
Teaching models
Teaching practices
Educación de niños
Calidad de la educación
Pedagogía
Métodos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Prácticas de la enseñanza
Educación hospitalaria
Aprendizaje inclusivo
Niños hospitalizados
Estrategias pedagógicas
Transición escolar
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9fe5d639fb5a4398bb9fddff7b0e3928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27626 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Between letters and words: evidencing the incidence of pedagogical strategies in the HIC hospital classroom in the period 2022-2024 |
title |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
spellingShingle |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 Education of children Child education Quality of education Hospital education School transition Pedagogical strategies Pedagogy Teaching Methods Teaching models Teaching practices Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Prácticas de la enseñanza Educación hospitalaria Aprendizaje inclusivo Niños hospitalizados Estrategias pedagógicas Transición escolar |
title_short |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
title_full |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
title_fullStr |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
title_full_unstemmed |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
title_sort |
Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Van-eps, Mariah Silvana Medina Manrique, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Van-eps, Mariah Silvana Medina Manrique, Valentina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [1313118] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Hospital education School transition Pedagogical strategies Pedagogy Teaching Methods Teaching models Teaching practices |
topic |
Education of children Child education Quality of education Hospital education School transition Pedagogical strategies Pedagogy Teaching Methods Teaching models Teaching practices Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Prácticas de la enseñanza Educación hospitalaria Aprendizaje inclusivo Niños hospitalizados Estrategias pedagógicas Transición escolar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Prácticas de la enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación hospitalaria Aprendizaje inclusivo Niños hospitalizados Estrategias pedagógicas Transición escolar |
description |
El proyecto de investigación abordó la problemática de la transición educativa de los niños hospitalizados en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) hacia el entorno escolar. Los niños y niñas desde los 4 años enfrentaron interrupciones significativas en su proceso de aprendizaje debido a sus condiciones de salud, lo cual impactó su desarrollo académico y su preparación para reintegrarse a la educación convencional. Este estudio analizó la influencia de los ambientes educativos generados por las maestras en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) en dicha transición durante el periodo 2022-2024. El propósito principal de la investigación fue evaluar la efectividad de las estrategias pedagógicas y didácticas adaptadas al entorno hospitalario y su impacto en la preparación académica y emocional de los niños. El método utilizado fue la Investigación Acción, estructurada en ciclos de diagnóstico, planificación, implementación y realimentación, lo cual permitió la recopilación de datos tanto cuantitativos como cualitativos a través de observaciones, entrevistas y encuestas dirigidas a los niños, sus familias y el personal médico. Entre los resultados obtenidos, se destacó la mejora en la continuidad del aprendizaje y una mayor disposición de los niños para reintegrarse al entorno escolar gracias a las estrategias implementadas. Las conclusiones principales señalaron que los ambientes educativos adaptados no solo mitigaron los efectos negativos de la hospitalización, sino que también facilitaron una transición armónica al contexto escolar, promoviendo el desarrollo integral de los niños. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-02T17:03:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-02T17:03:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-18 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27626 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27626 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anijovich, R., & Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio: Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 28(1), 75-92. Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas como medida específica de atención a la diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 39-55. Bocanegra, C. S. (2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: Reflexiones encarnadas de un docente hospitalario. Boo, Y. T., Rodríguez, J. R., & Torres, A. C. (2021). Los materiales didácticos en las escuelas de hospital: Un proyecto de aprendizaje-servicio para atender a la diversidad del alumnado hospitalizado. Revista Brasileira de Educação Especial, 28, e0094. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012: Protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.883, de octubre 17 de 2012. https://www.mintic.gov.co Dangond Franco, N. V., & Rincón Robles, S. D. (2023). Sistematización de la estrategia educativa flexible “Retos para Gigantes” articulado con la metodología NAVES, en el Hospital Internacional de Colombia (HIC). Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos: Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. Español, U. C. (2016). Convención sobre los Derechos del Niño. Fundación UNICEF-comité español. Fernández Hawrylak, M. (2000). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque: Revista Pedagógica, (15), 139-150. García Barrera, L. F. (2015). El centro de interés, una metodología para el desarrollo perceptual en la infancia (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios). García Sánchez, D. J., Mallma Yactayo, C. F., & Saravia Ortiz, F. J. (2021). Contribución del Proyecto Aula Hospitalaria a la permanencia en el sistema educativo de estudiantes hospitalizados. Gómez Rodríguez, J. F., Gómez Rodríguez, A., & Ojeda Avellaneda, A. C. (2021). La lectura literaria como experiencia en niños hospitalizados del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS). Rastros Rostros, 22(1), 1-19. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.05 Harper, D. (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13-26. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4.a ed.). McGraw-Hill. Latorre, A. (2013). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (5.a ed.). Editorial Graó. López-Noreña, G., Falla-Ríos, L. V., & Liévano-Urrea, A. D. (2023). Adaptación del modelo “Retos para gigantes” en Aulas Hospitalarias Hospital Universitario del Valle. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 15-32. Martínez Gaitán, A., & Urueña Delgado, Y. A. (2020). Pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: un reto para la formación de licenciados en educación infantil. Martínez, A. M. P. (2022). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la fundación Amor y Esperanza. Crescendo, 13(1), 105-125. Ministerio de educación nacional [MEN]. (2016). Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356821_recurso_1.pdf Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448. Ortiz, P. A. C. Pedagogía hospitalaria y bienestar escolar: un camino por recorrer hacia la comprensión de la educación en el contexto hospitalario. Bienestar escolar: Discusiones sobre educación, deporte, inclusión, 45. Ruffinelli, A., Morales, A., Montoya, S., Fuenzalida, C., Rodríguez, C., López, P., & González, C. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill. Sarrionandia, G. E. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17-24. Sastre, H. (1990). Reflexiones a propósito del desarrollo en España de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado. Infancia y Sociedad, 5, 121-131. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (2.a ed.). Editorial Paidós. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liliana-boh%C3%B3rquez-agudelo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Piedecuesta (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
febrero de 2024 a noviembre de 2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LEI-1781 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/6/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/7/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/8/Licencia_merged.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/9/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/10/Licencia_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4c587aa125d0604750b1e94b969f51ef d8d81626c276b6a07edcb895cc8f0972 f8dae608d675469d198a61ecc1d98120 784aa9dbf2a5be00deb9cb2a6de8d2b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219924230701056 |
spelling |
Bohórquez Agudelo, Lilianaa94ac360-6024-41cc-b21a-fe8f7e5a2e02Castillo Van-eps, Mariah Silvanab9bac4a5-24e3-4046-a260-aa80121e8e78Medina Manrique, Valentina9d3d8b67-928c-41e6-98c0-a5f49cc08555Bohórquez Agudelo, Liliana [1313118]Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989]Grupo de Investigación en Educación y LenguajeBohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo]Piedecuesta (Santander, Colombia)febrero de 2024 a noviembre de 2024UNAB Campus Bucaramanga2024-12-02T17:03:26Z2024-12-02T17:03:26Z2024-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/27626instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de investigación abordó la problemática de la transición educativa de los niños hospitalizados en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) hacia el entorno escolar. Los niños y niñas desde los 4 años enfrentaron interrupciones significativas en su proceso de aprendizaje debido a sus condiciones de salud, lo cual impactó su desarrollo académico y su preparación para reintegrarse a la educación convencional. Este estudio analizó la influencia de los ambientes educativos generados por las maestras en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) en dicha transición durante el periodo 2022-2024. El propósito principal de la investigación fue evaluar la efectividad de las estrategias pedagógicas y didácticas adaptadas al entorno hospitalario y su impacto en la preparación académica y emocional de los niños. El método utilizado fue la Investigación Acción, estructurada en ciclos de diagnóstico, planificación, implementación y realimentación, lo cual permitió la recopilación de datos tanto cuantitativos como cualitativos a través de observaciones, entrevistas y encuestas dirigidas a los niños, sus familias y el personal médico. Entre los resultados obtenidos, se destacó la mejora en la continuidad del aprendizaje y una mayor disposición de los niños para reintegrarse al entorno escolar gracias a las estrategias implementadas. Las conclusiones principales señalaron que los ambientes educativos adaptados no solo mitigaron los efectos negativos de la hospitalización, sino que también facilitaron una transición armónica al contexto escolar, promoviendo el desarrollo integral de los niños.INTRODUCCIÓN 14 CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15 1.2 Problema de investigación 17 1.3 Objetivos de la investigación 17 1.3.1 Objetivo General 18 1.3.2 Objetivos específicos 18 1.4 Justificación 19 1.5 Supuestos cualitativos 20 1.6 Supuestos alternos 21 CAPITULO II 22 MARCO REFERENCIAL 22 2.1 Marco contextual 22 2.2 Antecedentes 28 2.3 Marco conceptual 39 2.4 Marco legal... 55 CAPITULO IV 106 ANÁLISIS DE RESULTADOS 106 4.2.1 Matriz de Análisis de Entrevistas 117 4.4 Análisis y resultados del objetivo específico N° 1 128 4.5 Análisis y resultados del Objetivo específico N°2 131 4.6 Análisis y resultados del Objetivo específico N°3 132 4.7 Análisis y resultados del Objetivo general 134 CAPITULO V 138 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 138 5.1 Conclusiones 139 5.2. Recomendaciones 139 Referencias Bibliográficas 144 Anexos 149PregradoThis research project addresses the issue of the educational transition of hospitalized children at the International Hospital of Colombia (HIC) to the school environment. Children from the age of 4 face significant interruptions in their learning process due to health conditions, which impact their academic development and preparation for reintegration into conventional education. This study aims to analyze the influence of educational environments created by trainee teachers from the Bachelor’s Degree in Early Childhood Education at the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB) on this transition during the period 2022-2024. The main purpose of the research is to evaluate the effectiveness of pedagogical and didactic strategies adapted to the hospital environment and their impact on the children’s academic and emotional preparation. The method used is Action Research, structured in cycles of diagnosis, planning, implementation, and feedback, allowing for the collection of both quantitative and qualitative data through observations, interviews, and surveys directed at the children, their families, and medical staff. The results obtained highlight improvements in learning continuity and a greater willingness of children to reintegrate into the school environment thanks to the implemented strategies. The main conclusions indicate that adapted educational environments not only mitigate the negative effects of hospitalization but also facilitate a smooth transition to the school context, promoting the comprehensive development of children.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre letras y palabras: Evidenciando la incidencia de las estrategias pedagógicas en el aula hospitalaria del HIC en el periodo 2022-2024Between letters and words: evidencing the incidence of pedagogical strategies in the HIC hospital classroom in the period 2022-2024Licenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationHospital educationSchool transitionPedagogical strategiesPedagogyTeaching MethodsTeaching modelsTeaching practicesEducación de niñosCalidad de la educaciónPedagogíaMétodos de enseñanzaModelos de enseñanzaPrácticas de la enseñanzaEducación hospitalariaAprendizaje inclusivoNiños hospitalizadosEstrategias pedagógicasTransición escolarAnijovich, R., & Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio: Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 28(1), 75-92.Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas como medida específica de atención a la diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 39-55.Bocanegra, C. S. (2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: Reflexiones encarnadas de un docente hospitalario.Boo, Y. T., Rodríguez, J. R., & Torres, A. C. (2021). Los materiales didácticos en las escuelas de hospital: Un proyecto de aprendizaje-servicio para atender a la diversidad del alumnado hospitalizado. Revista Brasileira de Educação Especial, 28, e0094.Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012: Protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.883, de octubre 17 de 2012. https://www.mintic.gov.coDangond Franco, N. V., & Rincón Robles, S. D. (2023). Sistematización de la estrategia educativa flexible “Retos para Gigantes” articulado con la metodología NAVES, en el Hospital Internacional de Colombia (HIC).Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos: Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158.Español, U. C. (2016). Convención sobre los Derechos del Niño. Fundación UNICEF-comité español.Fernández Hawrylak, M. (2000). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque: Revista Pedagógica, (15), 139-150.García Barrera, L. F. (2015). El centro de interés, una metodología para el desarrollo perceptual en la infancia (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios).García Sánchez, D. J., Mallma Yactayo, C. F., & Saravia Ortiz, F. J. (2021). Contribución del Proyecto Aula Hospitalaria a la permanencia en el sistema educativo de estudiantes hospitalizados.Gómez Rodríguez, J. F., Gómez Rodríguez, A., & Ojeda Avellaneda, A. C. (2021). La lectura literaria como experiencia en niños hospitalizados del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS). Rastros Rostros, 22(1), 1-19. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.05Harper, D. (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13-26.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfKerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4.a ed.). McGraw-Hill.Latorre, A. (2013). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (5.a ed.). Editorial Graó.López-Noreña, G., Falla-Ríos, L. V., & Liévano-Urrea, A. D. (2023). Adaptación del modelo “Retos para gigantes” en Aulas Hospitalarias Hospital Universitario del Valle. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 15-32.Martínez Gaitán, A., & Urueña Delgado, Y. A. (2020). Pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: un reto para la formación de licenciados en educación infantil.Martínez, A. M. P. (2022). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la fundación Amor y Esperanza. Crescendo, 13(1), 105-125.Ministerio de educación nacional [MEN]. (2016). Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356821_recurso_1.pdfOjeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.Ortiz, P. A. C. Pedagogía hospitalaria y bienestar escolar: un camino por recorrer hacia la comprensión de la educación en el contexto hospitalario. Bienestar escolar: Discusiones sobre educación, deporte, inclusión, 45.Ruffinelli, A., Morales, A., Montoya, S., Fuenzalida, C., Rodríguez, C., López, P., & González, C. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.Sarrionandia, G. E. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17-24.Sastre, H. (1990). Reflexiones a propósito del desarrollo en España de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado. Infancia y Sociedad, 5, 121-131.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (2.a ed.). Editorial Paidós.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liliana-boh%C3%B3rquez-agudeloLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf5435554https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/7/Tesis.pdf4c587aa125d0604750b1e94b969f51efMD57open accessLicencia_merged.pdfLicencia_merged.pdfLicenciaapplication/pdf334336https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/8/Licencia_merged.pdfd8d81626c276b6a07edcb895cc8f0972MD58metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6149https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/9/Tesis.pdf.jpgf8dae608d675469d198a61ecc1d98120MD59open accessLicencia_merged.pdf.jpgLicencia_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12547https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27626/10/Licencia_merged.pdf.jpg784aa9dbf2a5be00deb9cb2a6de8d2b9MD510metadata only access20.500.12749/27626oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276262024-12-02 22:01:08.339open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |