Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja
La investigación propone una estrategia de comunicación intercultural para Ecopetrol sede Barrancabermeja con el fin de mejorar la interacción laboral y promover la colaboración entre los empleados de culturas diferentes. El estudio tuvo un enfoque metodológico mixto, lo cual integro entrevistas a p...
- Autores:
-
Amaya Vásquez, Marsaura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29822
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Intercultural communication
Organizational communication
Internal Communication
Organizational culture
Communication strategy
Organization
Organizational behavior
Organizational effectiveness
Interorganizational relationships
Aspectos sociales
Comunicación
Comunicación y cultura
Organización
Comportamiento organizacional
Efectividad organizacional
Relaciones interorganizacionales
Comunicación social
Comunicación Intercultural
Comunicación Organizacional
Comunicación Interna
Cultura organizacional
Estrategia de Comunicación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9d3bf2b78853488911656dd583cc7305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29822 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Intercultural communication strategy to foster workplace interaction and collaboration between employees of different cultures at Ecopetrol Barrancabermeja headquarters |
title |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Intercultural communication Organizational communication Internal Communication Organizational culture Communication strategy Organization Organizational behavior Organizational effectiveness Interorganizational relationships Aspectos sociales Comunicación Comunicación y cultura Organización Comportamiento organizacional Efectividad organizacional Relaciones interorganizacionales Comunicación social Comunicación Intercultural Comunicación Organizacional Comunicación Interna Cultura organizacional Estrategia de Comunicación |
title_short |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
title_full |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
title_sort |
Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede Barrancabermeja |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Vásquez, Marsaura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Vásquez, Marsaura |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Ecopetrol |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Intercultural communication Organizational communication Internal Communication Organizational culture Communication strategy Organization Organizational behavior Organizational effectiveness Interorganizational relationships |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Intercultural communication Organizational communication Internal Communication Organizational culture Communication strategy Organization Organizational behavior Organizational effectiveness Interorganizational relationships Aspectos sociales Comunicación Comunicación y cultura Organización Comportamiento organizacional Efectividad organizacional Relaciones interorganizacionales Comunicación social Comunicación Intercultural Comunicación Organizacional Comunicación Interna Cultura organizacional Estrategia de Comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aspectos sociales Comunicación Comunicación y cultura Organización Comportamiento organizacional Efectividad organizacional Relaciones interorganizacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Comunicación Intercultural Comunicación Organizacional Comunicación Interna Cultura organizacional Estrategia de Comunicación |
description |
La investigación propone una estrategia de comunicación intercultural para Ecopetrol sede Barrancabermeja con el fin de mejorar la interacción laboral y promover la colaboración entre los empleados de culturas diferentes. El estudio tuvo un enfoque metodológico mixto, lo cual integro entrevistas a profundidad con expertos en comunicación intercultural y un sondeo aplicado a 120 trabajadores activos de Ecopetrol sede Barrancabermeja, permitiendo recolectar información sobre las percepciones, oportunidades y retos con base a la comunicación intercultural dentro de la organización. Los resultados mostraron que, aunque existe una diversidad cultural, la mayoría de los colaboradores no perciben estas como barreras para la comunicación. Asimismo, se pudo observar que Ecopetrol promueve prácticas inclusivas y de respeto que fortalecen el ambiente laboral. Por lo anterior se planteó un Plan Estratégico de Comunicaciones (PECO), centrado en “el proceso de la metanoia como una metodología basada en “desaprender para aprender”, con el fin de promover la inclusión de los colaboradores mediante espacios de dialogo que promuevan la inclusión de los colaboradores de Ecopetrol a partir de la interacción dentro de un sistema diverso que fomente un ambiente sano y un sentido identitario alineado con el planteamiento estratégico de la organización”.La estrategia propuesta busca visibilizar la diversidad como una ventaja competitiva, fortalecer la identidad organizacional y consolidar un entorno de trabajo más inclusivo y con mayor interacción. Entre las conclusiones principales, se determinó que la comunicación intercultural efectiva reduce tensiones, también mejora la productividad y fortalece la identidad organizacional, lo cual favorece a la innovación. Igualmente, se concluyó que es necesario tener espacios de diálogo continuo, reconocer las diferencias y capacitar a los lideres para que gestionen la diversidad con empatía y visión estratégica. En conjunto estas acciones permiten consolidar una cultura organizacional más inclusiva y competitiva, respecto a los objetivos generales de Ecopetrol. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-17T13:27:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-17T13:27:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-06-03 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29822 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29822 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amaris Rey Lindinho Lindo. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DECISIVO PARA EL ÉXITO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y DE LA MISMA ORGANIZACIÓN. Bogota DC.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de estudios a distancia, 202. Trabajo de grado. Anzola Muete G. C (2013) Importancia de una segunda lengua en las pymes del sector de producción de insumos industriales en Bogotá [Trabajo de grado, Universidad EAN]. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7f9ae85-7038-47a3-9f99-6aed52b947ef/content Cancino, A., & Aliaga, M. (2022). Instrumento de evaluación de la cultura organizacional: revisión sistemática de su aplicación. *Revista de estudios organizacionales*, doi: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.8 Carrillo, A. M. (s.f.). La comunicación intercultural y su relación con el turismo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44412/amcarrilloram.pdf?sequence=1&isAllowed=y CASTRO, J. (2012). Comunica, Lecturas de Comunicación Organizacional. Madrid, España : Gesbiblo S.L. https://books.google.com.ec/books?id=uPho69FxDcIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, 2013. Cuesta , A. (2017). Gestión del talento humano y del conocimiento. Ecoe ediciones. Díaz Moyano, A. (2017). El impacto del liderazgo organizacional en el rendimiento laboral Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional o base de datos si aplica. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/c88e67cc-9614-49e1-a5dc-4342f538cb17/content Dubrin, J. (2003) Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Editorial International Thomson. México. Ecopetrol. (2025, enero 22). Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos a través de empresas contratistas en 2024. file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/Comunicacininterculturalenlaorganizacin.pdf file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/Dialnet-EmpatiaYCalidadDeServicioPapelClaveEnLasEmocionesP-8292893.pdf Forrester, J., Vigier, A. Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/diversidad-inclusion-cultura-organizacional.pdf Guelmes Valdés, Esperanza Lucía, & Nieto Almeida, Lázaro Emilio. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23-29. Recuperado en 26 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004&lng=es&tlng=es. Guerrero Alvarado, M., Sotelo González, J., & Cabezuelo Lorenzo, F. (2022). La comunicación interna como herramienta estratégica constructora y transmisora de la cultura organizacional. aDResearch ESIC: International Journal of Communication Research, 27, e206. Heath, R. et al. (2006). The process of dialogue. Management Communication Quartely, 19(3), 341–375. doi.org/10.1177/0893318905282208 https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/asf.v9n18.214/209 https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/159/120 https://ucipfg.com/Repositorio/ELAP/Cursos-Libres/BDPSA_3/U2/GPAS-M10-01.pdf Kadi Montiel, O. J., & Acevedo Duque, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Universidad del Zulia; Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Artículo tipo 1. Investigación científica y tecnológica. file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/admin,+Kadi%20(1).pdf López Franco, S. I. (2006). El poder en las interacciones comunicativas de las organizaciones. Co-herencia, 3(5), 75-90. Universidad EAFIT. https://www.redalyc.org/pdf/774/77430510.pdf M. Sánchez, V. Cervantes y P. Peralta,2016 «Gestion de la innovación en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla- Colombia,» Revista de Ciencias Sociales file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/jrinconcarrillo,+Art-11+Edicion-LISTO.pdf Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Programa de Comunicación Social y Periodismo. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Naranjo Callejas, J. F. (2013). La importancia de cultura empresarial en el desarrollo de la excelencia en servicio (Trabajo de especialización inédito). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Estudios Económicos. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/fa807601-04ef-4a80-8d63-f07aae0eba9e/content Naranjo Restrepo, Ó. M. (2004). Interacción comunicativa y cultura organizacional. Recuperado de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1254. Paradigma XXI. (2015, 29 de septiembre). ¿Es el lenguaje complejo exclusivamente humano? Ciencia UNAM. Recuperado de https://blogs.ciencia.unam.mx/paradigmaxxi/2015/09/29/es-el-lenguaje-complejo-exclusivamente-humano/ Park, N., Peterson, k. y Sun, J. K. (2013). La psicología Positiva: Investigación y la aplicación. Terapia de la Psicología, Vol. 31 (1), 11-19 https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11544/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1 Rodrigo-Alsina M. a interculturalitat. Els estudis de comunicació intercultural. DCIDOB Afers nternacionals 19 Sánchez, J. L., Sánchez, D. E., & Zapata, H. del C. (2021). La gestión de la diversidad en las organizaciones como factor de innovación: una aproximación teórica. Revista Colombiana de Contabilidad SORIANO AYALA, E. (2001): Identidad cultural y ciudadanía intercultural: su contexto educativo. Madrid. La Muralla. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1710Leiva.pdf UNESCO. (s.f.). La diversidad de las expresiones culturales. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://www.unesco.org/es/diversity-cultural-expression Universidad de Lima. (2022). COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS: LA COMUNIDAD VIRTUAL "LOS SUECAÑOLES “. Recuperado de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/15983/Suarez_Comunicaci%c3%b3n_intercultural.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ventosa García-Morato, M. (2012). Gestión de la Diversidad Cultural en las empresas. Fundación Bertelsmann. https://www.compromisorse.com/upload/estudios/000/223/diversidad%20cultural.pdf Zapata, R. (2014). Diversidad cultural en la formación del futuro. España: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1aga |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/1/Tesis%20de%20grado%20marsaura%20amaya.docx https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/6/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f2d0aaee74e54cefc10cfa1d45ada02 1b2234267e46ab8fc6621d06b4a56371 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 5b90e24eb9a68633b6d21f7406db47c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097623273603072 |
spelling |
Sancho Larrañaga, Robertoba2d2ad8-f5c6-4fb2-b808-8fe8dc74e940Amaya Vásquez, Marsaura25113a05-43c2-4ccc-896a-a8c7d8377957Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]EcopetrolGrupo de Estudio Genético de Enfermedades ComplejasSancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]Barrancabermeja (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2025-06-17T13:27:03Z2025-06-17T13:27:03Z2025-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/29822instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación propone una estrategia de comunicación intercultural para Ecopetrol sede Barrancabermeja con el fin de mejorar la interacción laboral y promover la colaboración entre los empleados de culturas diferentes. El estudio tuvo un enfoque metodológico mixto, lo cual integro entrevistas a profundidad con expertos en comunicación intercultural y un sondeo aplicado a 120 trabajadores activos de Ecopetrol sede Barrancabermeja, permitiendo recolectar información sobre las percepciones, oportunidades y retos con base a la comunicación intercultural dentro de la organización. Los resultados mostraron que, aunque existe una diversidad cultural, la mayoría de los colaboradores no perciben estas como barreras para la comunicación. Asimismo, se pudo observar que Ecopetrol promueve prácticas inclusivas y de respeto que fortalecen el ambiente laboral. Por lo anterior se planteó un Plan Estratégico de Comunicaciones (PECO), centrado en “el proceso de la metanoia como una metodología basada en “desaprender para aprender”, con el fin de promover la inclusión de los colaboradores mediante espacios de dialogo que promuevan la inclusión de los colaboradores de Ecopetrol a partir de la interacción dentro de un sistema diverso que fomente un ambiente sano y un sentido identitario alineado con el planteamiento estratégico de la organización”.La estrategia propuesta busca visibilizar la diversidad como una ventaja competitiva, fortalecer la identidad organizacional y consolidar un entorno de trabajo más inclusivo y con mayor interacción. Entre las conclusiones principales, se determinó que la comunicación intercultural efectiva reduce tensiones, también mejora la productividad y fortalece la identidad organizacional, lo cual favorece a la innovación. Igualmente, se concluyó que es necesario tener espacios de diálogo continuo, reconocer las diferencias y capacitar a los lideres para que gestionen la diversidad con empatía y visión estratégica. En conjunto estas acciones permiten consolidar una cultura organizacional más inclusiva y competitiva, respecto a los objetivos generales de Ecopetrol.INTRODUCCIÓN 17 Objetivos 18 Objetivo General. 18 Objetivo Específicos 19 Metodología 19 1. CAPÍTULO. MARCO TEÓRICO 23 1.1 Categorías y Subcategorías 24 1.1.1 Comunicación Intercultural 24 1.1.2 Comunicación Organizacional 25 1.1.3 Lenguaje Intercultural 26 1.1.4 Resolución de conflictos interculturales 26 1.1.5 Liderazgo 27 1.1.6 Comunicación Interna 27 1.1.7 Cultura Corporativa 28 1.1.8 Interacción comunicativa 29 1.2 Estado del arte 29 2. CAPÍTULO. SONDEO ORGANIZACIONAL 36 2.1 Primera pregunta sondeo 37 2.2 Segunda pregunta sondeo 46 2.3 Tercera pregunta sondeo 54 2.4 Cuarta pregunta sondeo 61 2.5 Quinta pregunta sondeo 69 2.6 Sexta pregunta sondeo 77 2.7 Séptima pregunta sondeo 84 2.8 Octava pregunta sondeo 92 2.9 Novena Pregunta sondeo 100 2.10 Conclusión Capítulo 2 108 3. CAPÍTULO. VOCES EXPERTAS PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA EFECTIVA 114 3.1 Comunicación intercultural 115 3.1.1 Lenguaje Intercultural 116 3.1.2 Diversidad Cultural 121 3.1.3 Resolución de Conflictos 125 3.1.4 Comunicación Interna 128 3.1.5 Liderazgo 131 3.2 Cultura Corporativa 135 3.2.1 Interacción comunicativa 139 3.3 Conclusiones capítulo 3 142 4. CAPÍTULO. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES (PECO) 147 4.1 Objetivo General 148 4.1.1 Objetivos específicos 148 4.2 Acciones 149 4.2.1 Embajadores Culturales 150 4.2.2 Tiempos de ejecución por la línea de acción 151 4.3 Herramientas de monitoreo 152 CONCLUSIONES 155 BIBLIOGRAFÍA 159 ANEXOS 165PregradoThe research proposes an intercultural communication strategy for Ecopetrol Barrancabermeja headquarters to improve workplace interaction and promote collaboration among employees of different cultures. The study used a mixed-methodological approach, integrating in-depth interviews with intercultural communication experts and a survey of 120 active employees at Ecopetrol Barrancabermeja headquarters, allowing for the collection of information on perceptions, opportunities, and challenges related to intercultural communication within the organization. The results showed that, although cultural diversity exists, most employees do not perceive these as barriers to communication. Furthermore, it was observed that Ecopetrol promotes inclusive and respectful practices that strengthen the work environment. Therefore, a Strategic Communications Plan (SCP) was proposed, centered on "the metanoia process as a methodology based on 'unlearning to learn,' with the goal of promoting employee inclusion through spaces for dialogue that foster the inclusion of Ecopetrol employees through interaction within a diverse system that fosters a healthy environment, and a sense of identity aligned with the organization's strategic approach." The proposed strategy seeks to make diversity visible as a competitive advantage, strengthen organizational identity, and consolidate a more inclusive and interactive work environment. Among the main conclusions, it was determined that effective intercultural communication reduces tensions, improves productivity, and strengthens organizational identity, which favors innovation. Likewise, it was concluded that it is necessary to have space for ongoing dialogue, recognize differences, and train leaders to manage diversity with empathy and strategic vision. Together, these actions help consolidate a more inclusive and competitive organizational culture, in line with Ecopetrol's overall objectives.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de comunicación intercultural para fomentar la interacción laboral y la colaboración entre empleados de culturas diferentes en Ecopetrol sede BarrancabermejaIntercultural communication strategy to foster workplace interaction and collaboration between employees of different cultures at Ecopetrol Barrancabermeja headquartersComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationIntercultural communicationOrganizational communicationInternal CommunicationOrganizational cultureCommunication strategyOrganizationOrganizational behaviorOrganizational effectivenessInterorganizational relationshipsAspectos socialesComunicaciónComunicación y culturaOrganizaciónComportamiento organizacionalEfectividad organizacionalRelaciones interorganizacionalesComunicación socialComunicación InterculturalComunicación OrganizacionalComunicación InternaCultura organizacionalEstrategia de ComunicaciónAmaris Rey Lindinho Lindo. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DECISIVO PARA EL ÉXITO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y DE LA MISMA ORGANIZACIÓN. Bogota DC.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de estudios a distancia, 202. Trabajo de grado.Anzola Muete G. C (2013) Importancia de una segunda lengua en las pymes del sector de producción de insumos industriales en Bogotá [Trabajo de grado, Universidad EAN]. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7f9ae85-7038-47a3-9f99-6aed52b947ef/contentCancino, A., & Aliaga, M. (2022). Instrumento de evaluación de la cultura organizacional: revisión sistemática de su aplicación. *Revista de estudios organizacionales*, doi: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.8Carrillo, A. M. (s.f.). La comunicación intercultural y su relación con el turismo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44412/amcarrilloram.pdf?sequence=1&isAllowed=yCASTRO, J. (2012). Comunica, Lecturas de Comunicación Organizacional. Madrid, España : Gesbiblo S.L. https://books.google.com.ec/books?id=uPho69FxDcIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falseCentro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, 2013. Cuesta , A. (2017). Gestión del talento humano y del conocimiento. Ecoe ediciones. Díaz Moyano, A. (2017). El impacto del liderazgo organizacional en el rendimiento laboral Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional o base de datos si aplica. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/c88e67cc-9614-49e1-a5dc-4342f538cb17/contentDubrin, J. (2003) Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Editorial International Thomson. México.Ecopetrol. (2025, enero 22). Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos a través de empresas contratistas en 2024.file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/Comunicacininterculturalenlaorganizacin.pdffile:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/Dialnet-EmpatiaYCalidadDeServicioPapelClaveEnLasEmocionesP-8292893.pdfForrester, J., Vigier, A. Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/diversidad-inclusion-cultura-organizacional.pdfGuelmes Valdés, Esperanza Lucía, & Nieto Almeida, Lázaro Emilio. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23-29. Recuperado en 26 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004&lng=es&tlng=es.Guerrero Alvarado, M., Sotelo González, J., & Cabezuelo Lorenzo, F. (2022). La comunicación interna como herramienta estratégica constructora y transmisora de la cultura organizacional. aDResearch ESIC: International Journal of Communication Research, 27, e206.Heath, R. et al. (2006). The process of dialogue. Management Communication Quartely, 19(3), 341–375. doi.org/10.1177/0893318905282208 https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/asf.v9n18.214/209 https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/159/120 https://ucipfg.com/Repositorio/ELAP/Cursos-Libres/BDPSA_3/U2/GPAS-M10-01.pdfKadi Montiel, O. J., & Acevedo Duque, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Universidad del Zulia; Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Artículo tipo 1. Investigación científica y tecnológica. file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/admin,+Kadi%20(1).pdfLópez Franco, S. I. (2006). El poder en las interacciones comunicativas de las organizaciones. Co-herencia, 3(5), 75-90. Universidad EAFIT. https://www.redalyc.org/pdf/774/77430510.pdfM. Sánchez, V. Cervantes y P. Peralta,2016 «Gestion de la innovación en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla- Colombia,» Revista de Ciencias Sociales file:///C:/Users/Marsaura%20Amaya/Downloads/jrinconcarrillo,+Art-11+Edicion-LISTO.pdfMonje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Programa de Comunicación Social y Periodismo. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfNaranjo Callejas, J. F. (2013). La importancia de cultura empresarial en el desarrollo de la excelencia en servicio (Trabajo de especialización inédito). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Estudios Económicos. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/fa807601-04ef-4a80-8d63-f07aae0eba9e/contentNaranjo Restrepo, Ó. M. (2004). Interacción comunicativa y cultura organizacional. Recuperado de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1254.Paradigma XXI. (2015, 29 de septiembre). ¿Es el lenguaje complejo exclusivamente humano? Ciencia UNAM. Recuperado de https://blogs.ciencia.unam.mx/paradigmaxxi/2015/09/29/es-el-lenguaje-complejo-exclusivamente-humano/Park, N., Peterson, k. y Sun, J. K. (2013). La psicología Positiva: Investigación y la aplicación. Terapia de la Psicología, Vol. 31 (1), 11-19 https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11544/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1Rodrigo-Alsina M. a interculturalitat. Els estudis de comunicació intercultural. DCIDOB Afers nternacionals 19Sánchez, J. L., Sánchez, D. E., & Zapata, H. del C. (2021). La gestión de la diversidad en las organizaciones como factor de innovación: una aproximación teórica. Revista Colombiana de ContabilidadSORIANO AYALA, E. (2001): Identidad cultural y ciudadanía intercultural: su contexto educativo. Madrid. La Muralla. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1710Leiva.pdfUNESCO. (s.f.). La diversidad de las expresiones culturales. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://www.unesco.org/es/diversity-cultural-expressionUniversidad de Lima. (2022). COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS: LA COMUNIDAD VIRTUAL "LOS SUECAÑOLES “. Recuperado de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/15983/Suarez_Comunicaci%c3%b3n_intercultural.pdf?sequence=1&isAllowed=yVentosa García-Morato, M. (2012). Gestión de la Diversidad Cultural en las empresas. Fundación Bertelsmann. https://www.compromisorse.com/upload/estudios/000/223/diversidad%20cultural.pdfZapata, R. (2014). Diversidad cultural en la formación del futuro. España: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1agaORIGINALTesis de grado marsaura amaya.docxTesis de grado marsaura amaya.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3576504https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/1/Tesis%20de%20grado%20marsaura%20amaya.docx7f2d0aaee74e54cefc10cfa1d45ada02MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf336544https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/5/Licencia.pdf1b2234267e46ab8fc6621d06b4a56371MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13150https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29822/6/Licencia.pdf.jpg5b90e24eb9a68633b6d21f7406db47c8MD56metadata only access20.500.12749/29822oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/298222025-06-17 22:01:09.385open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |