La imagen para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de los estudiantes del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga

El presente trabajo tuvo como objetivo implementar una estrategia pedagógica, basada en la lectura de imágenes para el mejoramiento de los niveles literal e inferencial en los estudiantes del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga. La formulación del problema fue ¿La lectura de la imagen...

Full description

Autores:
Joya Durán, Ana Mercedes
Caicedo Ortiz, Nubia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2453
Palabra clave:
Education
Reading comprehension
Educational strategies
Education
Teaching
Learning
Research
Reading
Pedagogical strategy
Inferential
Images
Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Lectura
Estrategia pedagógica
Inferencial
Imágenes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como objetivo implementar una estrategia pedagógica, basada en la lectura de imágenes para el mejoramiento de los niveles literal e inferencial en los estudiantes del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga. La formulación del problema fue ¿La lectura de la imagen fortalece la comprensión literal e inferencial, en los estudiantes de cuarto y sexto grado del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga?. La metodología del estudio fue de enfoque cualitativo con diseño investigación acción. El escenario donde se realizó el estudio fue la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga, los participantes fueron, 50 estudiantes de los grados cuarto y sexto. los instrumentos de recolección de información diseñados fueron: diario pedagógico, cuestionario y talleres basados en lectura de imágenes. Como resultado se obtuvo que el nivel de lectura inferencial de imágenes tiene un porcentaje del 61%, el nivel literal 25%, el nivel crítico 4% también se evidenció, algunos estudiantes que combinan los niveles en un 10%, en el nivel de lectura inferencial los estudiantes presentan un mayor dominio que en literal, debido a que las imágenes que se les mostraron tienen relación con sus conocimientos previos. Se analizó que el lenguaje crítico es el menos explorado por los estudiantes durante el presente estudio, sin embargo, se observó que ciertos estudiantes tienen grandes capacidades, partiendo de lo inferencial, logran dar su opinión personal de manera clara y concisa. Por ultimo, aunque el estudio realizado no era investigar el processo escritor durante la implementacion de la estrategia pedagógica, evideciamos que poseen debilidades al escribir, en cuanto a redacción y ortografía.