Informe sobre procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Oportunidades y desafíos de los procesos de reparación y restauración para la construcción de paz en Santander
Este documento es el resultado de los grupos focales realizados con los sujetos participantes víctimas del conflicto armado, actores institucionales y comparecientes con el fin de generar espacios de diálogo y reflexión sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los procesos de reparación y re...
- Autores:
-
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Pardo Uribe, Miguel Jesús
Reyes Jaimes, Johanna Marcela
Sancho Larrañaga, Roberto
Cortés Millán, Germán Andrés
Calderón Ochoa, Johanna
Contreras Rodríguez, Nydian
Quintero Rondón, Angy Paola
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28090
- Palabra clave:
- Focus groups
Peacebuilding
Political sciences
Public administration
Peace processes
Reconciliation
Human rights
Ciencias políticas
Administración pública
Procesos de paz
Reconciliación
Derechos humanos
Grupos focales
Construcción de paz
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este documento es el resultado de los grupos focales realizados con los sujetos participantes víctimas del conflicto armado, actores institucionales y comparecientes con el fin de generar espacios de diálogo y reflexión sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los procesos de reparación y restauración para la construcción de paz en Santander que se llevaron a cabo el día 13 de septiembre de 2024, en el marco del proyecto de investigación “Justicia restaurativa y territorialidad: recomendaciones para el fortalecimiento de las acciones con contenido restaurador-reparador en Norte de Santander y Santander”. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS- y Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), se desarrolla en el Instituto de Estudios Políticos (IEP), adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. |
---|