El discurso político en el marco de la Web 2.0
En la política, las nuevas formas de comunicación se están generando por medio de la web, bien se trata de un proceso de transición en el que se están llevando a cabo unas dinámicas particulares en el proceso de comunicación entre actores. He aquí el valor importante que se asume al dar una vuelta p...
- Autores:
-
Meléndez Burgos, Cindy Tatiana
Ortiz Rincón, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28379
- Palabra clave:
- Civil society
Theoretical exploration
Political power
Journalism
Communication
Discourse analysis
Online social networks
Periodismo
Comunicación
Análisis del discurso
Web 2.0
Redes sociales en línea
Sociedad civil
Exploración teórica
Poder político
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la política, las nuevas formas de comunicación se están generando por medio de la web, bien se trata de un proceso de transición en el que se están llevando a cabo unas dinámicas particulares en el proceso de comunicación entre actores. He aquí el valor importante que se asume al dar una vuelta por América Latina y todo su cono sur. Aquellas dinámicas irreemplazables que hacen parte de la sociedad civil y los de la esfera política, en la cual su idea principal es el restablecimiento de relaciones diplomáticas y un acercamiento con el país a tratar como lo es Venezuela territorio chavista, con su opositor Henrique Capriles, y Colombia en la disputa por el poder entre el actual presidente que, para la fecha, ha sido reelegido nuevamente. "Resulta difícil para cualquier político gobernar sin el concurso de los medios de comunicación masiva. ¡La comunicación tiene como propósito sistematizar los flujos de información que se dan entre los gobernantes y sus gobernados”! Este fragmento induce sobre la naturaleza comunicativa inherente que tiene el hecho político. Este trabajo da cuenta de una exploración teórica de la forma como se están adaptando los mensajes que componen el discurso de líderes políticos como lo s0n Juan Manuel Santos, Hugo Chávez Frías y Álvaro Uribe Vélez en un escenario como los entornos virtuales en los que se efectúan la mayor parte de interrelaciones y se construye opinión pública. Se ofrece un análisis de la relación tweet publicado por cada actor político en mención y el impacto noticioso en prensa tradicional. De esta observación se estudia el impacto que tienen Santos, Uribe y Chávez. |
---|