El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY

Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer el tipo de contenido que se difunde dentro del fandom ARMY en las redes sociales de X y TikTok, la forma en la que interactúan con esos contenidos y entre los miembros del fandom; adicional a eso, realizar una comparativa entre lo que se puede...

Full description

Autores:
Rosales Ruíz, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29830
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29830
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Content
Interactivity
Cyberspace
Social media
Online social networks
Shared virtual environments
Social bookmarking
Digital identity
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes sociales en línea
Entornos virtuales compartidos
Marcadores sociales
Identidad digital
Comunicación social
BTS
ARMY
Contenidos
K-POP
Interactividad
Ciberespacio
Redes sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_88c90c5b9485bae5c9b8236d85b2a029
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29830
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
dc.title.translated.spa.fl_str_mv K-POP and the fandoms on digital networks: BTS and fandom ARMY case
title El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
spellingShingle El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Content
Interactivity
Cyberspace
Social media
Online social networks
Shared virtual environments
Social bookmarking
Digital identity
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes sociales en línea
Entornos virtuales compartidos
Marcadores sociales
Identidad digital
Comunicación social
BTS
ARMY
Contenidos
K-POP
Interactividad
Ciberespacio
Redes sociales
title_short El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
title_full El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
title_fullStr El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
title_full_unstemmed El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
title_sort El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMY
dc.creator.fl_str_mv Rosales Ruíz, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rosales Ruíz, María Alejandra
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [202517]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Content
Interactivity
Cyberspace
Social media
Online social networks
Shared virtual environments
Social bookmarking
Digital identity
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Content
Interactivity
Cyberspace
Social media
Online social networks
Shared virtual environments
Social bookmarking
Digital identity
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes sociales en línea
Entornos virtuales compartidos
Marcadores sociales
Identidad digital
Comunicación social
BTS
ARMY
Contenidos
K-POP
Interactividad
Ciberespacio
Redes sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes sociales en línea
Entornos virtuales compartidos
Marcadores sociales
Identidad digital
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
BTS
ARMY
Contenidos
K-POP
Interactividad
Ciberespacio
Redes sociales
description Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer el tipo de contenido que se difunde dentro del fandom ARMY en las redes sociales de X y TikTok, la forma en la que interactúan con esos contenidos y entre los miembros del fandom; adicional a eso, realizar una comparativa entre lo que se puede encontrar respecto a lo anterior mencionado dentro de las redes sociales y fuera de estas. Se realizó un trabajo de campo en la ciudad de Bucaramanga durante octubre de 2023 utilizando dos instrumentos metodológicos de carácter cuantitativo y cualitativo: el análisis de contenido y la encuesta. A partir de estas herramientas, se observó la preferencia por contenidos como edits sobre BTS en los espacios digitales, mientras que la mayoría de encuestados entre los 16 a 24 años, durante un evento de ARMY, manifestaron una inclinación hacia el contenido que esté relacionado a su música por encima de los edits sobre los miembros de BTS. Se evidenció, igualmente, una preferencia a interactuar con contenidos a través de likes en vez de los comentarios. Además, se pudo presenciar el uso de términos propios del fandom, generando un entendimiento entre ARMY y su propia forma de comunicarse.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:39:35Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29830
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29830
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alconchel, G. (2015). Subculturas en la red: identidad y juventud. Revista de Humanidades (25), 129-144. https://doi.org/10.5944/rdh.25.2015.14258
Anderson, B. (1993). lmagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (Suárez, E., trad.) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S.A de C.V. México.
Aranda Juárez, D., Sánchez Navarro, J. & Roig Telo, A. (2013). Fanáticos. La cultura fan. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishing- com.aure.unab.edu.co/a/23513
Arce, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista argentina de sociología, 6(11), 257- 271. https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765013.pdf
Ávila, L. & Vargas, M. (2018). Análisis de las Industrias Culturales y Creativas en el Crecimiento Económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010- 2016 [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio RIUCaC https://hdl.handle.net/10983/22624
BBC News Mundo (2018, 12 de junio) https://www.bbc.com/mundo/noticias- 44438861
Blanco, S. (2019). El Kpop, género, industria y movimiento. Letras, (8), Centro de Investigación en Lectura y Escritura, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/letras/article/view/5770
Benavides, L., Bendeck, D., Orellana, M., Ovalles, V., Supelano, S. (2020). Los fenómenos musicales y los fandoms: identidad juvenil a través del acercamiento a BTS A.R.M.Y. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio virtual UNAB http://hdl.handle.net/20.500.12749/12035
Busquet, J. (2012, 12 de marzo). El fenómeno de los fans e ídolos mediáticos: evolución conceptual y génesis histórica. Revista de Estudios de Juventud, 96 (13-29). https://www.injuve.es/sites/default/files/Revista96_1.pdf
Bustamante, C. (2021) Informe ejecutivo del estudio Infante y medios audiovisuales en Colombia: apropiación, usos y actitudes. Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Casas, J., Repullo, J., Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España. De: https://www.elsevier.es/es- revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-- 13047738
Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio- histórico-cultural y lingüístico. Universidad de Oriente. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181321553002
Cookie Run: Kingdom. (2022, 22 de septiembre). BTS cookies appeared?! BTS X Cookie Run: Kingdom! [video]. YouTube. https://youtu.be/NgSY7O5bM1w
Data Reportal (2024, 31 de enero). Digital 2024: Global overview report. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report
DANE (2020, 22 de septiembre) Juventud en Colombia: ¿quiénes son? ¿qué hacen y cómo se sienten en el contexto actual? https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5255-juventud-en- colombia-quienes-son-que-hacen-y-como-se-sienten-en-el-contexto-actual
Domínguez, M. (2004, s.f.). La construcción de la identidad en la juventud: Sociedad, cultura y género [ponencia]. III Jornadas Pedagógicas de la Persona. Identidad personal y educación. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/50879/M%20Dolores%20Dominguez .pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fandom. (12 de diciembre de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Fandom
Fernández, D. (2011). Industrias culturales en el entorno digital: una reformulación desde la praxis comunicativa. ZER: Revista De Estudios De Comunicación, 12(22), Pág. 126 https://www.researchgate.net/publication/28214491_Industrias_culturales_en_ el_entorno_digital_una_reformulacion_desde_la_praxis_comunicativa
Gallego, A. (2010). Capítulo 1 Definición del concepto industrias culturales. Universidad Icesi. Repositorio Icesi. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/65159
García, M., Ibáñez, J. & Alvira, F. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos. http://metodo1.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/164/2014/10/Garcia- et-al-El-analisis-de-la-realidad-social-metodos-y-tecnicas-de-la- investigacion.pdf
Gómez, L., Guerrero, S., Infante, M., Solano, J., Torres, A. (2018). Tradiciones culturales y su consumo musical en los jóvenes [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio virtual UNAB https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7098
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Horkheimer, M. & Adorno T. W., (1940). Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, pp. 146 a 199.
Hybe Corporation (05 de mayo de 2023). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Hybe_Corporation
HYBE IM Co., Ltd. (2022). BTS Island: In The Seom (versión 1.7.0) [aplicación móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hybeim.intheseom
HYBE x Ithaca: BTS da cálida bienvenida a Ariana Grande, J Balvin y más artistas (2021, 08 de abril) La República https://larepublica.pe/cultura- asiatica/2021/04/05/bts-da-bienvenida-a-hybe-a-ariana-grande-justin-bieber-j- balvin-y-otros
International Federation of the Phonographic Industry. (24 de febrero de 2022). BTS announced as the winners of IFPI Global Recording Artist of the Year Award. https://www.ifpi.org/bts-announced-as-the-winners-of-ifpi-global- recording-artist-of-the-year-award/
Korean Foundation, (2018). Extraído de: https://expansion.mx/empresas/2021/07/26/asi-se-convirtio-el-k-pop-en-un- negocio-multimillonario
Lévy, P. (1997). Cyberculture. Rapport au Conseil de l'Europe dans le cadre du projet (Campillo, B., Chacón I., Martorana F., trad.) Anthropos Editorial. Rubí (Barcelona).
Loaiza, Y. (22 de abril de 2019). La banda coreana BTS iguala un récord de The Beatles. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/bts-logra- rercord-en-billboard-e-iguala-a-the-beatles- 352100#:~:text=De%20las%20230.000%20ventas%20de,mejor%20marca%2 0de%20su%20carrera.&text=Con%20estos%20n%C3%BAmeros%2C%20BT S%20iguala,en%20tan%20solo%20un%20a%C3%B1o.
López, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
Martí, J. (2000), Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Barcelona, Deriva.
Mogollón, E., Muñoz, M. C. & Pinilla, N. V. (2017). Jóvenes e identidad en Twitter [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/728
Morata, A. M. (2021). Mikrokosmos: fans de K-pop en Bogotá [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá]. Repositorio PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60990
Padilla, S. (2019). Ensayo sobre el concepto de comunidad. Universidad de la Costa.
Rey, G. (2009). Industrias culturales, creatividad y desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional, España, p. 87.
Rivière, M. (2009). La fama: iconos de la religión mediática. Crítica, Barcelona.
Rubio, A. & Pascal, M. (2012). Subculturas juveniles: identidad, idolatrías y nuevas tendencias, Revista de Estudios de Juventud, N. 96, p. 197-213.
Zapett, A. (1998). Arte digital. CONACULTA, Universidad de California, p. 34- 35.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-campos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/1/Trabajo%20de%20grado_Rosales_Mari%cc%81a_Alejandra_2024.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/8/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/7/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/9/Trabajo%20de%20grado_Rosales_Mari%cc%81a_Alejandra_2024.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/10/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be1d1da4fafeb080c24fb6a98bd3c6d7
ccee647193c41e119a642d81f9474b94
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
8c624e0abec2685de2335b7523cf880b
4767ad4bc459e4cb9672d80c5a1fedfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097671253295104
spelling Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99Rosales Ruíz, María Alejandra46f7e0c8-2599-4573-88ea-aa88579732edBenavides Campos, Julio Eduardo [202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-17T18:39:35Z2025-06-17T18:39:35Z2024-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/29830instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación se realizó con el objetivo de conocer el tipo de contenido que se difunde dentro del fandom ARMY en las redes sociales de X y TikTok, la forma en la que interactúan con esos contenidos y entre los miembros del fandom; adicional a eso, realizar una comparativa entre lo que se puede encontrar respecto a lo anterior mencionado dentro de las redes sociales y fuera de estas. Se realizó un trabajo de campo en la ciudad de Bucaramanga durante octubre de 2023 utilizando dos instrumentos metodológicos de carácter cuantitativo y cualitativo: el análisis de contenido y la encuesta. A partir de estas herramientas, se observó la preferencia por contenidos como edits sobre BTS en los espacios digitales, mientras que la mayoría de encuestados entre los 16 a 24 años, durante un evento de ARMY, manifestaron una inclinación hacia el contenido que esté relacionado a su música por encima de los edits sobre los miembros de BTS. Se evidenció, igualmente, una preferencia a interactuar con contenidos a través de likes en vez de los comentarios. Además, se pudo presenciar el uso de términos propios del fandom, generando un entendimiento entre ARMY y su propia forma de comunicarse.1. Introducción 1 1.1. Problema de investigación 2 1.2. Antecedentes de la investigación 5 1.3. Objetivos: general y específicos 7 2. Marco teórico 8 3. Metodología 14 3.1. Análisis de contenido 15 3.2. Encuesta 18 4. Análisis 21 4.1. Análisis de contenido 21 4.1.1. Resultados de X 28 4.1.2. Análisis de resultados de X 32 4.1.3. Resultados de TikTok 41 4.1.4. Análisis de resultados de TikTok 45 4.2. Encuesta 55 4.2.1. Resultados de la encuesta 55 4.2.2. Análisis de los resultados de la encuesta 65 5. Conclusiones 76 Anexo A: matriz para el análisis de contenidos 81 Anexo B: formulario de la encuesta 83 6. Referencias bibliográficas 90PregradoThis research was carried out with the objective of knowing the type of content that is disseminated within the ARMY fandom in the social networks of X and TikTok, the way in which they interact with those contents and among the fandom members; additional to that, make a comparison between what can be found with respect to the above mentioned within social networks and outside of these. To answer these questions, a field study was carried out in the city of Bucaramanga using two quantitative methodological tools: content analysis and the survey. From these tools, we observed the preference for content such as edits on BTS in digital spaces, while the majority of respondents between 16 and 24 years, during an event of ARMY, showed an inclination towards content that is related to their music over edits of BTS members. It also showed a preference to interact with content through likes instead of comments. In addition, it was possible to witness the use of fandom terms, generating an understanding between ARMY and its own way of communicating.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El K-POP y sus fandoms en los espacios digitales: Caso BTS y su fandom ARMYK-POP and the fandoms on digital networks: BTS and fandom ARMY caseComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationContentInteractivityCyberspaceSocial mediaOnline social networksShared virtual environmentsSocial bookmarkingDigital identityComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaRedes sociales en líneaEntornos virtuales compartidosMarcadores socialesIdentidad digitalComunicación socialBTSARMYContenidosK-POPInteractividadCiberespacioRedes socialesAlconchel, G. (2015). Subculturas en la red: identidad y juventud. Revista de Humanidades (25), 129-144. https://doi.org/10.5944/rdh.25.2015.14258Anderson, B. (1993). lmagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (Suárez, E., trad.) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S.A de C.V. México.Aranda Juárez, D., Sánchez Navarro, J. & Roig Telo, A. (2013). Fanáticos. La cultura fan. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishing- com.aure.unab.edu.co/a/23513Arce, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista argentina de sociología, 6(11), 257- 271. https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765013.pdfÁvila, L. & Vargas, M. (2018). Análisis de las Industrias Culturales y Creativas en el Crecimiento Económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010- 2016 [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio RIUCaC https://hdl.handle.net/10983/22624BBC News Mundo (2018, 12 de junio) https://www.bbc.com/mundo/noticias- 44438861Blanco, S. (2019). El Kpop, género, industria y movimiento. Letras, (8), Centro de Investigación en Lectura y Escritura, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/letras/article/view/5770Benavides, L., Bendeck, D., Orellana, M., Ovalles, V., Supelano, S. (2020). Los fenómenos musicales y los fandoms: identidad juvenil a través del acercamiento a BTS A.R.M.Y. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio virtual UNAB http://hdl.handle.net/20.500.12749/12035Busquet, J. (2012, 12 de marzo). El fenómeno de los fans e ídolos mediáticos: evolución conceptual y génesis histórica. Revista de Estudios de Juventud, 96 (13-29). https://www.injuve.es/sites/default/files/Revista96_1.pdfBustamante, C. (2021) Informe ejecutivo del estudio Infante y medios audiovisuales en Colombia: apropiación, usos y actitudes. Comisión de Regulación de Comunicaciones.Casas, J., Repullo, J., Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España. De: https://www.elsevier.es/es- revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-- 13047738Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio- histórico-cultural y lingüístico. Universidad de Oriente. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181321553002Cookie Run: Kingdom. (2022, 22 de septiembre). BTS cookies appeared?! BTS X Cookie Run: Kingdom! [video]. YouTube. https://youtu.be/NgSY7O5bM1wData Reportal (2024, 31 de enero). Digital 2024: Global overview report. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-reportDANE (2020, 22 de septiembre) Juventud en Colombia: ¿quiénes son? ¿qué hacen y cómo se sienten en el contexto actual? https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5255-juventud-en- colombia-quienes-son-que-hacen-y-como-se-sienten-en-el-contexto-actualDomínguez, M. (2004, s.f.). La construcción de la identidad en la juventud: Sociedad, cultura y género [ponencia]. III Jornadas Pedagógicas de la Persona. Identidad personal y educación. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/50879/M%20Dolores%20Dominguez .pdf?sequence=1&isAllowed=yFandom. (12 de diciembre de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/FandomFernández, D. (2011). Industrias culturales en el entorno digital: una reformulación desde la praxis comunicativa. ZER: Revista De Estudios De Comunicación, 12(22), Pág. 126 https://www.researchgate.net/publication/28214491_Industrias_culturales_en_ el_entorno_digital_una_reformulacion_desde_la_praxis_comunicativaGallego, A. (2010). Capítulo 1 Definición del concepto industrias culturales. Universidad Icesi. Repositorio Icesi. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/65159García, M., Ibáñez, J. & Alvira, F. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos. http://metodo1.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/164/2014/10/Garcia- et-al-El-analisis-de-la-realidad-social-metodos-y-tecnicas-de-la- investigacion.pdfGómez, L., Guerrero, S., Infante, M., Solano, J., Torres, A. (2018). Tradiciones culturales y su consumo musical en los jóvenes [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio virtual UNAB https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7098Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.Horkheimer, M. & Adorno T. W., (1940). Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, pp. 146 a 199.Hybe Corporation (05 de mayo de 2023). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Hybe_CorporationHYBE IM Co., Ltd. (2022). BTS Island: In The Seom (versión 1.7.0) [aplicación móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hybeim.intheseomHYBE x Ithaca: BTS da cálida bienvenida a Ariana Grande, J Balvin y más artistas (2021, 08 de abril) La República https://larepublica.pe/cultura- asiatica/2021/04/05/bts-da-bienvenida-a-hybe-a-ariana-grande-justin-bieber-j- balvin-y-otrosInternational Federation of the Phonographic Industry. (24 de febrero de 2022). BTS announced as the winners of IFPI Global Recording Artist of the Year Award. https://www.ifpi.org/bts-announced-as-the-winners-of-ifpi-global- recording-artist-of-the-year-award/Korean Foundation, (2018). Extraído de: https://expansion.mx/empresas/2021/07/26/asi-se-convirtio-el-k-pop-en-un- negocio-multimillonarioLévy, P. (1997). Cyberculture. Rapport au Conseil de l'Europe dans le cadre du projet (Campillo, B., Chacón I., Martorana F., trad.) Anthropos Editorial. Rubí (Barcelona).Loaiza, Y. (22 de abril de 2019). La banda coreana BTS iguala un récord de The Beatles. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/bts-logra- rercord-en-billboard-e-iguala-a-the-beatles- 352100#:~:text=De%20las%20230.000%20ventas%20de,mejor%20marca%2 0de%20su%20carrera.&text=Con%20estos%20n%C3%BAmeros%2C%20BT S%20iguala,en%20tan%20solo%20un%20a%C3%B1o.López, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdfMartí, J. (2000), Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Barcelona, Deriva.Mogollón, E., Muñoz, M. C. & Pinilla, N. V. (2017). Jóvenes e identidad en Twitter [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/728Morata, A. M. (2021). Mikrokosmos: fans de K-pop en Bogotá [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá]. Repositorio PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60990Padilla, S. (2019). Ensayo sobre el concepto de comunidad. Universidad de la Costa.Rey, G. (2009). Industrias culturales, creatividad y desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional, España, p. 87.Rivière, M. (2009). La fama: iconos de la religión mediática. Crítica, Barcelona.Rubio, A. & Pascal, M. (2012). Subculturas juveniles: identidad, idolatrías y nuevas tendencias, Revista de Estudios de Juventud, N. 96, p. 197-213.Zapett, A. (1998). Arte digital. CONACULTA, Universidad de California, p. 34- 35.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-camposORIGINALTrabajo de grado_Rosales_María_Alejandra_2024.pdfTrabajo de grado_Rosales_María_Alejandra_2024.pdfTesisapplication/pdf5657854https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/1/Trabajo%20de%20grado_Rosales_Mari%cc%81a_Alejandra_2024.pdfbe1d1da4fafeb080c24fb6a98bd3c6d7MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf599173https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/8/Licencia.pdfccee647193c41e119a642d81f9474b94MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/7/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD57open accessTHUMBNAILTrabajo de grado_Rosales_María_Alejandra_2024.pdf.jpgTrabajo de grado_Rosales_María_Alejandra_2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5978https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/9/Trabajo%20de%20grado_Rosales_Mari%cc%81a_Alejandra_2024.pdf.jpg8c624e0abec2685de2335b7523cf880bMD59open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9805https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29830/10/Licencia.pdf.jpg4767ad4bc459e4cb9672d80c5a1fedfaMD510metadata only access20.500.12749/29830oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/298302025-06-17 22:01:27.882open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==