Zonificación de susceptibilidad a cambios hidrogeomorfologícos de la microcuenca quebrada Ulagá, provincia de Pamplona
En la presente investigación se tiene como fin el determinar la susceptibilidad a cambios morfológicos producidos en la microcuenca quebrada Ulagá, la cual se encuentra localizada en la Provincia de Pamplona y es afluente del rio Pamplonita. Teniendo en cuenta que actualmente, la quebrada se ve afec...
- Autores:
-
Rico Quintero, Brayan Javier
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21922
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21922
- Palabra clave:
- Hidric resource
Hydrology
Geotechnics
Investigation
Floors
Basin
Water erosion
Hydrogeomorphology
Hydroclimatology
Susceptibility
Recurso hídrico
Hidrología
Geotecnia
Investigación
Suelos
Cuenca
Erosión hídrica
Hidrogeomorfología
Hidroclimatología
Susceptibilidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la presente investigación se tiene como fin el determinar la susceptibilidad a cambios morfológicos producidos en la microcuenca quebrada Ulagá, la cual se encuentra localizada en la Provincia de Pamplona y es afluente del rio Pamplonita. Teniendo en cuenta que actualmente, la quebrada se ve afectada la erosión hídrica y los movimientos en masa que se presentan por la incidencia de las altas pluviosidades, el uso del suelo, la cobertura vegetal, la geología y litología de la zona de estudio se realizarían actividades de visitas de campo, luego se determinarán los puntos de monitoreo tanto del suelo, como del caudal de la quebrada; también se solicitará la información de variables hidrometeorológicas de las estaciones que tengan incidencia en la cuenca, asimismo, se caracterizará climáticamente la zona de estudio. Por otra parte, se utilizarán imágenes satelitales para el análisis multitemporal de la cobertura vegetal y las características morfométricas de la cuenca, usando herramientas de análisis espacial como el ArcGis v.10.5, que realiza el desarrollo y ejecución de herramientas de geoprocesamiento, ejecutadas mediante el álgebra de mapas con funciones identificadas en Arctoolbox como Spatial Analyst, 3D Analyst, Analysis Tools entre otros del software ArcGis 10. Uniendo los procesos obtenidos del modelo digital de elevación (MDE), la geología, la cobertura del suelo y otros factores externos como la precipitación y áreas de influencia se obtendrán los respectivos mapas de susceptibilidad, de pendientes, de cobertura vegetal y mapa de usos del suelo para establecer los lineamientos que sigue nuestra cuenca respecto a los diferentes parámetros geomorfológicos. |
---|