Identificación de la percepción respecto a la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria en la Facultad de ciencias de la Salud con el programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga extensión Unisangil sede San Gil, Santander

Se indagó acerca de la percepción respecto a la Obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria en la Facultad de Ciencias de la Salud con el programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga extensión Unisangil sede San Gil, Santander. La muestra estuvo conformada por 92 estudia...

Full description

Autores:
Duarte Uribe, Paula Fernanda
Vargas Delgado, Mónica Yaneth
Millán Pineda, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12421
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12421
Palabra clave:
Psychology
Obesity
Eating behavior disorder
Weight
BMI
Perception
Nutritional disorders
Food ingestion disorder
Food
Psychological aspects
Psychopathology
Anorexy
Psicología
Trastornos nutricionales
Trastorno de ingestión de alimentos
Alimentos
Aspectos psicológicos
Psicopatología
Anorexia
Bulimia
Obesidad
Trastorno de la conducta alimentaria
Peso
IMC
Percepción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se indagó acerca de la percepción respecto a la Obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria en la Facultad de Ciencias de la Salud con el programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga extensión Unisangil sede San Gil, Santander. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes, elegidos de forma aleatoria, obteniendo los datos por medio de un programa estadístico, teniendo en cuenta su margen de error y confiabilidad. Para la recolección de la información se creó un Cuestionario sobre la percepción respecto a la Obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria; con un total de 16 ítems, los cuales fueron respectivamente validados y supervisados por tres jueces expertos y profesionales en Psicología. Los resultados obtenidos indican que el 82% de la población encuestada no presenta una preocupación elevada por su figura y peso corporal, y el 18% de la población faltante presentan riesgo de padecer algún trastorno de la conducta alimentaria u obesidad, porque su percepción sobre su figura corporal no coincide con índice de masa corporal (IMC).