Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga

En el proyecto de investigación titulado Actividades experienciales basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental en niños de 7 a 10 años en una institución privada de Bucaramanga. Se evidenció pocas actividades experienciales sobre temas ambientales vinculados a la siembra, la...

Full description

Autores:
Silva Osma, María Camila
Vargas Buitrago, Daniela Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29555
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Practical Activities
Environmental Actions
Experiential Activities
Environmental Awareness
Active Learning
Environmental education
Environment
Critical thinking
Reflective learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación ambiental
Medio ambiente
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Actividades prácticas
Acciones proambientales
Actividades experienciales
Concienciación ambiental
Aprendizaje activo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_80f049e7e9a9b9dccf2d44a625cbaf19
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29555
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Hands-on activities based on interest centers to promote environmental awareness with children aged 7 to 10 at a private institution in Bucaramanga
title Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
spellingShingle Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
Education of children
Child education
Quality of education
Practical Activities
Environmental Actions
Experiential Activities
Environmental Awareness
Active Learning
Environmental education
Environment
Critical thinking
Reflective learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación ambiental
Medio ambiente
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Actividades prácticas
Acciones proambientales
Actividades experienciales
Concienciación ambiental
Aprendizaje activo
title_short Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
title_full Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
title_fullStr Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
title_full_unstemmed Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
title_sort Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Silva Osma, María Camila
Vargas Buitrago, Daniela Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Osma, María Camila
Vargas Buitrago, Daniela Andrea
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education of children
Child education
Quality of education
Practical Activities
Environmental Actions
Experiential Activities
Environmental Awareness
Active Learning
Environmental education
Environment
Critical thinking
Reflective learning
topic Education of children
Child education
Quality of education
Practical Activities
Environmental Actions
Experiential Activities
Environmental Awareness
Active Learning
Environmental education
Environment
Critical thinking
Reflective learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación ambiental
Medio ambiente
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Actividades prácticas
Acciones proambientales
Actividades experienciales
Concienciación ambiental
Aprendizaje activo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Educación ambiental
Medio ambiente
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividades prácticas
Acciones proambientales
Actividades experienciales
Concienciación ambiental
Aprendizaje activo
description En el proyecto de investigación titulado Actividades experienciales basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental en niños de 7 a 10 años en una institución privada de Bucaramanga. Se evidenció pocas actividades experienciales sobre temas ambientales vinculados a la siembra, la diversidad de plantas y la clasificación de residuos sólidos, en consecuencia, no hay una relación cercana entre el niño con la naturaleza, impidiendo desarrollar todas sus dimensiones en espacios abiertos. El objetivo transversal es desarrollar la concientización ambiental en los niños del grado segundo de una institución privada de Bucaramanga, a través de la creación de actividades experienciales basadas en estrategias didácticas orientadas en la interacción e interés de los niños con el medio ambiente. La investigación, implementa la teoría de Cornell, reflejada en las intervenciones e implementando como estrategia pedagógica los centros de interés, promoviendo un ambiente activo, participativo y exploratorio. Con un enfoque cuali-cuantitativo y el uso de la Investigación Acción Participación (IAP), se busca afianzar la educación disciplinar inherente a la enseñanza ambiental, por medio de interrelaciones socio-afectivas entre, colegio, familias y estudiantes, que generen un impacto positivo a nivel cognitivo, emocional y actitudinal en la población infantil. Los resultados muestran que esta estrategia fue efectiva y potenció el desarrollo de la conciencia ambiental a través de las actividades prácticas que promovieron la relación y el contacto de los niños con la naturaleza. En conclusión, el uso de este modelo y estrategia logró vincular los intereses personales de los niños y a toda la comunidad educativa, generando impacto positivo sobre los temas de educación ambiental.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-10T15:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-10T15:53:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29555
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29555
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avramow, M (2024). La educación ambiental gana terreno en América Latina. En: https://dialogue.earth/es/naturaleza/educacion-ambiental-gana-terreno-america-latina/#:~:text=Actualmente%20hay%20ocho%20pa%C3%ADses%20latinoamericanos,Guatemala%2C%20Per%C3%BA%20y%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana
Arellano, E. (2024). Análisis de datos en las investigaciones cualitativas: el reto frente al investigador. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000100168
Aladid, J (2024). Qués es grabación?. https://www.aladidstudios.com/blog/definicion-de-grabacion/#:~:text=La%20grabaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,y%20transmitir%20posteriormente%20ese%20material
Belloso, R (2013). Universidad privada. Marco Metodológico. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0096049/cap03.pdf
Benavides, M. (2021). Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/317/179
Castro, L (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042457.pdf
Cornell. J. (2021). Sharing Nature. Aprendizaje secuencial. https://www.sharingnature.com/trainings.html
Condori-Ojeda, Porfirio (2020). Universo, población y muestra. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf
Cazales, V. Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación.https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793
Cifuentes, O; Pinillo, Y (2022). Estrategia lúdico-pedagógica de sensibilización ambiental en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino, sede Miguel de Pombo, Cali - Colombia. En: 158 https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/eb20c056-1de0-4bd7-a77b-38a96f7802d0/content
Cortés, L (2022). Fortalecimiento de la educación ambiental en el nivel preescolar, a partir de la implementación de una secuencia didáctica, apoyada en estrategias pedagógicas basadas en juegos y la realización de la huerta ecológica, del colegio Jorge Ardila Duarte. En: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17565/2022_Tesis_Laura_Marcela_Cortes_Serrano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Creswell,J.W,.& Plano Clark,V.L.(2018). Designing and conducting Mixed Methods Research(3rd ed).SAGE
Da Silva, B & et.al. Educación Ambiental y Enseñanza de Biología: una experiencia pedagógica a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. En: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-51622024000200117&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. Conrado, 16(76), 342-349. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500342&lng=es&tlng=es.
Elam, G. (2020). Observación y evaluación en la educación de la primera infancia. https://www.childdevelopment.org/docs/default-source/pdfs/spanishobservation_and_assessment_final_elite_3-26-20.pdf?sfvrsn=f427ed53_2
Función pública . (2020). Ley 2025 del 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=136893
Fals Borda,O.(1987). La investigación acción en convergencia disciplinarios. Revista Colombiana de Sociología,1 (2), 14-28
Guerrero, L (2021). Aprovechamiento de los recursos sólidos mediante la generación de juguetes en los hogares de los niños (as) de una institución educativa privada de la ciudad de Bucaramanga. En: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15002/2021_Tesis_Lina_Mayerly_Guerrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gijón, G. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100245
Hueso,K.(2015). La educación temprana en la naturaleza: una inversión en calidad de vida, sostenibilidad y salud. 2015-02-katia-hueso_tcm30-163651.pdf
Hermida, A. Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexion. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/las-grabaciones-de-clase-como-instrumento-para-facilitar-la-reflexion-y-la-autonomia-docente.htmlhttps://www.nebrija.com/revista-linguistica/las-grabaciones-de-clase-como-instrumento-para-facilitar-la-reflexion-y-la-autonomia-docente.html
Hernandez, D. (2015). La educación: Una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida. En. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r34530.pdf
Hernandez Sampieri,R.,Fernadez - Collado,c.,& Baptista, P (2022). Metodología de la investigación (7 ed). McGraw- Hill
Jaime, E (2021). Propuestas pedagógicas al aire libre en escuelas rurales multigrado en la Región de Coquimbo, Chile. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-38142021000100277&script=sci_arttext
La escuela independiente verde. (2025). Enseñando en la escuela verde libre. https://dengroennefriskole.dk/undervisning
Lara Calderón, P. (2023). La virtud de enseñar y aprender las ciencias naturales en tiempos postmodernos: una aproximación reflexiva. human review, 18(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8840211
Lara Calderón, P. Portilla Martínez, J. Barreto, B. García Serrano, S. & Aguilera Dugarte, O. (2020). Epistemología de los modelos pedagógicos tradicionales y emergentes (historia oral-neurolúdica). Educere, 24(78), 281-296.https://www.redalyc.org/journal/356/35663284008
Lara Calderón, P. & Aguilera Dugarte, O. (2022). Agroecología: fundamento educativo indispensable en la educación postmoderna. Agroalimentaria Journal-Revista Agroalimentaria, 28(54), 49-65. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/18231
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 2174 del 2021. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2024/07/LEY-2173-DEL-30-DE-DICIEMBRE-DE-2021.pdf
Mendez, C (2023). La Hermenéutica Filosófica en el Contexto Educativo. En: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200001#:~:text=La%20hermen%C3%A9utica%20filos%C3%B3fica%20es%20una,m%C3%A1s%20humana%2C%20reflexiva%20y%20contextualizada.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2024). Escazú es una realidad en Colombia, la corte avala su constitucionalidad. https://www.minambiente.gov.co/historico-escazu-es-una-realidad-en-colombia-la-corte-avala-su-constitucionalidad/
Ministerio de Educación Nacional. (2022). “Escuchando tu naturaleza”. Educación basada en la naturaleza y aprendizaje fluido.https://savia.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/5.-Cartilla-EBN-final-1-1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Qué es un centro de interés en la formación integral. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/eventos/los-centros-de-interes-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-fortalecieron-las
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Ley 2417 de 2024. Por medio de la cual se establece la capacitación, la profundización y la enseñanza para la sostenibilidad ambiental , cambio climático y gestión de riesgo de desastre y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=250916
Olivares, R; Leyva, N (2023). Bases teóricas de la conciencia ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-09022023000300619
Ortiz, G (2023). Estrategia didáctica para fomentar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Rural San Vicente del Caguán-Caquetá. En: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/00e0a409-8ddf-4686-8bad-32144d298cdf/content
Palomeque,M. (2020). Dimensión cultural de la educación: Aproximación a teorías clásicas pensadas a la luz de nuestros días. https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/475/1204
Phidias (2023). Top 5 sostenible. Colegios que están marcando la pauta a nivel mundial. https://phidias.com/top-sostenible-colegios-marcando-pauta-a-nivel-mundial/
Revista Iberoamericana (2020). Ambiente y sustentabilidad. En: https://rias.unesum.edu.ec/index.php/revista/issue/view/8/14
Revista investigación y postgrado. ( 2022). Una estrategia didáctica en educación ambiental con base en los residuos sólidos. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinpost/article/view/10099/6538
Rojas. R.(2022). Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. La conciencia ambiental como ética del buen vivir. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/728/1432
Reina, P. (2025). Estrategia didáctica de educación ambiental basada en los objetivos de desarrollo sostenible para educación básica. Vista de Estrategia didáctica de educación ambiental basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Educación Básica.https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/issue/view/170
Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad. (2024). Huerto escolar orgánico: una experiencia desde la educación ambiental en escolares de primaria. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view/10564/11863
Saldaña. M & et.al. (2020). Comportamiento proambiental de los estudiantes. En: https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787018/html/
Suin Juriscol. (20212) Ley 1549 del 2012. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683174
Sampieri, Fernandez, Baptista (2014). Metodología de la investigación. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Salazar, M (2022). La educación ambiental en educación infantil. En:https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54624/TFG-B.%201859.pdf?sequence=1
Secretaría de educación (2023). Conozca el proyecto ambiental del colegio Nueva York y su impacto en la comunidad educativa. En: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/conozca-el-proyecto-ambiental-del-colegio-nueva-york-y-su-impacto-en-la-comunidad-educativa
Secretaría de educación (2024). La mejor escuela en educación ambiental del mundo está en Pitalito, Huila. En: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417300:La-mejor-escuela-en-educacion-ambiental-del-mundo-esta-en-Pitalito-Huila Sotelo, M & et.al (2024). Estrategias pedagógicas que favorecen la educación ambiental en el entorno escolar de los estudiantes del 1 - 3 de la institución educativa municipal
técnico industrial del municipio de Pasto. En https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14507/20719
SIB Colombia. Biodiversidad. (S.f). https://biodiversidad.co/post/2024/lista-especies-amenazadas-colombia/
Secretaria de medio ambiente. (2023). ¿Qué es la educación ambiental y por qué es importante?. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambiental-que-es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad
Viallaba, M & et.al (2023). Conciencia, concientización y educación ambiental: triada que se afianza en la primera infancia. En: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/3416
Veja, A. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. https://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000500004
Wwf. (2024). Resultados de la encuesta nacional de biodiversidad y cambio climático. https://www.wwf.org.co/?390951/Resultados-Encuesta-Biodiversidad-Colombia-2024
Wwwf. (2024). Un paso clave en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso en Colombia. https://www.wwf.org.co/?389650/plasticos-de-un-solo-uso-prohibidos-Colombia#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20por%20pl%C3%A1sticos%20es,es%20reciclado%20en%20nuevos%20empaques.
Zabala, N.(s.f.).Investigación acción - investigativa. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132.html#:~:text=En%20la%20IAP%20se%20siguen,y%20participando%20en%20sus%20procesos
Zeballos, L. (2021). Estrategias artísticas para incentivar el comportamiento pro ambiental de residuos plásticos. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/26647/T-1399.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz, G (2022). Educación ambiental en instituciones educativas de educación básica en Latinoamérica: Revisión sistemática. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2255/3297
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderon
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv LEI-1781
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/3/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/4/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/5/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 621941659abc0bfb05557a6d53b648ba
f4ddd9df663a0b3bd35094cf7669ab99
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
adb04ffa5cbe176feb64ff5c5c3bb791
9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097516118573056
spelling Lara Calderón, Pablo Lleral19ff7cb7-fd3f-4966-989b-c3ad8dc48efdSilva Osma, María Camila2b810a6f-5c9f-4ffb-88b3-705df56d9bdfVargas Buitrago, Daniela Andrea1f9b6c69-96c5-44b9-9a48-d2e58f7ec53cLara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-10T15:53:35Z2025-06-10T15:53:35Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12749/29555instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el proyecto de investigación titulado Actividades experienciales basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental en niños de 7 a 10 años en una institución privada de Bucaramanga. Se evidenció pocas actividades experienciales sobre temas ambientales vinculados a la siembra, la diversidad de plantas y la clasificación de residuos sólidos, en consecuencia, no hay una relación cercana entre el niño con la naturaleza, impidiendo desarrollar todas sus dimensiones en espacios abiertos. El objetivo transversal es desarrollar la concientización ambiental en los niños del grado segundo de una institución privada de Bucaramanga, a través de la creación de actividades experienciales basadas en estrategias didácticas orientadas en la interacción e interés de los niños con el medio ambiente. La investigación, implementa la teoría de Cornell, reflejada en las intervenciones e implementando como estrategia pedagógica los centros de interés, promoviendo un ambiente activo, participativo y exploratorio. Con un enfoque cuali-cuantitativo y el uso de la Investigación Acción Participación (IAP), se busca afianzar la educación disciplinar inherente a la enseñanza ambiental, por medio de interrelaciones socio-afectivas entre, colegio, familias y estudiantes, que generen un impacto positivo a nivel cognitivo, emocional y actitudinal en la población infantil. Los resultados muestran que esta estrategia fue efectiva y potenció el desarrollo de la conciencia ambiental a través de las actividades prácticas que promovieron la relación y el contacto de los niños con la naturaleza. En conclusión, el uso de este modelo y estrategia logró vincular los intereses personales de los niños y a toda la comunidad educativa, generando impacto positivo sobre los temas de educación ambiental.Introducción Capítulo I 1.0 Descripción del problema de investigación 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Específicos Capítulo II 2.0 Marco Teórico 2.1 Marco Histórico 2.1.1 Antecedentes Internacionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.2 Marco Conceptual 2.2.2 Comportamiento proambiental 2.2.3 Conciencia Ambiental 2.2.4 Educación ambiental 2.2.5 Centros de Interés 2.3 Marco Legal 2.3.1 Decreto 1337 - 10 de julio 1978 2.3.2 Constitución política de Colombia de 1991 2.3.3 Ley 115 - 8 febrero de 1994 2.3.4 Ley 1549 - 5 de julio del 2012 2.3.5 Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 2.3.6 Ley 2173 del 30 de diciembre del 2021 2.4 Teórico Capítulo III 3.0 Marco metodológico. 3.1 Tipo de investigación 3.1.1 Enfoque de la investigación49 3.1.2 Método de investigación 3.1.3 Paradigma 3.1.4 Delimitación espacial 3.1.4 Delimitación temporal 3.1.5 Universo 3.1.6 Población 3.1.7 Muestra56 3.2 Diseño Metodológico 3.3 Cronograma de actividades 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 3.4.1. Técnicas de recolección de información 3.4.2 Observación 3.4.3 Entrevistas 3.4.4 Grupo focal 3.4.5 Instrumentos de recolección de información 3.4.6 Diario de campo 3.4.7 Grabaciones Capítulo IV 4.0 Resultados y análisis de resultados 4.1 Resultados y análisis de los resultados del objetivo específico N°1 4.1.1. Resultados del diagnóstico 4.1.2 Análisis de los resultados del objetivo específico N°1 4.1.3 Resultados del objetivo específico N°2 4.1.4. Análisis de los resultados del objetivo específico N°2 4.1.5 Análisis y resultados del objetivo específico N°3 4.1.6 Análisis de los resultados del objetivo específico N°3 Capítulo V 5.0. Conclusiones y recomendaciones 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones Referencias Bibliográficas AnexosPregradoIn the research project titled "Experiential Activities Based on Interest Centers to Promote Environmental Awareness in Children Aged 7 to 10 at a Private Institution in Bucaramanga," few experiential activities on environmental topics related to planting, plant diversity, and solid waste classification were found. Consequently, there is no close relationship between children and nature, preventing them from developing all their dimensions in open spaces. The cross-cutting objective is to develop environmental awareness in second-grade children at a private institution in Bucaramanga through the creation of experiential activities based on didactic strategies oriented toward children's interaction and interest in the environment. The research implements Cornell's theory, reflected in the interventions, and implements centers of interest as a pedagogical strategy, promoting an active, participatory, and exploratory environment. Using a qualitative and quantitative approach and the use of Participatory Action Research (PAR), the objective is to strengthen the disciplinary education inherent to environmental education through socio-affective interrelationships between schools, families, and students, generating a positive impact on children at the cognitive, emotional, and attitudinal levels. The results show that this strategy was effective and enhanced the development of environmental awareness through practical activities.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actividades prácticas basadas en centros de interés para fomentar la conciencia ambiental con niños de 7 a 10 años de una institución privada de BucaramangaHands-on activities based on interest centers to promote environmental awareness with children aged 7 to 10 at a private institution in BucaramangaLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationPractical ActivitiesEnvironmental ActionsExperiential ActivitiesEnvironmental AwarenessActive LearningEnvironmental educationEnvironmentCritical thinkingReflective learningEducación de niñosCalidad de la educaciónEducación ambientalMedio ambientePensamiento críticoAprendizaje reflexivoActividades prácticasAcciones proambientalesActividades experiencialesConcienciación ambientalAprendizaje activoAvramow, M (2024). La educación ambiental gana terreno en América Latina. En: https://dialogue.earth/es/naturaleza/educacion-ambiental-gana-terreno-america-latina/#:~:text=Actualmente%20hay%20ocho%20pa%C3%ADses%20latinoamericanos,Guatemala%2C%20Per%C3%BA%20y%20Rep%C3%BAblica%20DominicanaArellano, E. (2024). Análisis de datos en las investigaciones cualitativas: el reto frente al investigador. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000100168Aladid, J (2024). Qués es grabación?. https://www.aladidstudios.com/blog/definicion-de-grabacion/#:~:text=La%20grabaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,y%20transmitir%20posteriormente%20ese%20materialBelloso, R (2013). Universidad privada. Marco Metodológico. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0096049/cap03.pdfBenavides, M. (2021). Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/317/179Castro, L (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042457.pdfCornell. J. (2021). Sharing Nature. Aprendizaje secuencial. https://www.sharingnature.com/trainings.htmlCondori-Ojeda, Porfirio (2020). Universo, población y muestra. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdfCazales, V. Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación.https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793Cifuentes, O; Pinillo, Y (2022). Estrategia lúdico-pedagógica de sensibilización ambiental en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino, sede Miguel de Pombo, Cali - Colombia. En: 158 https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/eb20c056-1de0-4bd7-a77b-38a96f7802d0/contentCortés, L (2022). Fortalecimiento de la educación ambiental en el nivel preescolar, a partir de la implementación de una secuencia didáctica, apoyada en estrategias pedagógicas basadas en juegos y la realización de la huerta ecológica, del colegio Jorge Ardila Duarte. En: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17565/2022_Tesis_Laura_Marcela_Cortes_Serrano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Creswell,J.W,.& Plano Clark,V.L.(2018). Designing and conducting Mixed Methods Research(3rd ed).SAGEDa Silva, B & et.al. Educación Ambiental y Enseñanza de Biología: una experiencia pedagógica a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. En: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-51622024000200117&lng=en&nrm=iso&tlng=esEspinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. Conrado, 16(76), 342-349. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500342&lng=es&tlng=es.Elam, G. (2020). Observación y evaluación en la educación de la primera infancia. https://www.childdevelopment.org/docs/default-source/pdfs/spanishobservation_and_assessment_final_elite_3-26-20.pdf?sfvrsn=f427ed53_2Función pública . (2020). Ley 2025 del 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=136893Fals Borda,O.(1987). La investigación acción en convergencia disciplinarios. Revista Colombiana de Sociología,1 (2), 14-28Guerrero, L (2021). Aprovechamiento de los recursos sólidos mediante la generación de juguetes en los hogares de los niños (as) de una institución educativa privada de la ciudad de Bucaramanga. En: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15002/2021_Tesis_Lina_Mayerly_Guerrero.pdf?sequence=1&isAllowed=yGijón, G. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100245Hueso,K.(2015). La educación temprana en la naturaleza: una inversión en calidad de vida, sostenibilidad y salud. 2015-02-katia-hueso_tcm30-163651.pdfHermida, A. Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexion. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/las-grabaciones-de-clase-como-instrumento-para-facilitar-la-reflexion-y-la-autonomia-docente.htmlhttps://www.nebrija.com/revista-linguistica/las-grabaciones-de-clase-como-instrumento-para-facilitar-la-reflexion-y-la-autonomia-docente.htmlHernandez, D. (2015). La educación: Una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida. En. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r34530.pdfHernandez Sampieri,R.,Fernadez - Collado,c.,& Baptista, P (2022). Metodología de la investigación (7 ed). McGraw- HillJaime, E (2021). Propuestas pedagógicas al aire libre en escuelas rurales multigrado en la Región de Coquimbo, Chile. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-38142021000100277&script=sci_arttextLa escuela independiente verde. (2025). Enseñando en la escuela verde libre. https://dengroennefriskole.dk/undervisningLara Calderón, P. (2023). La virtud de enseñar y aprender las ciencias naturales en tiempos postmodernos: una aproximación reflexiva. human review, 18(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8840211Lara Calderón, P. Portilla Martínez, J. Barreto, B. García Serrano, S. & Aguilera Dugarte, O. (2020). Epistemología de los modelos pedagógicos tradicionales y emergentes (historia oral-neurolúdica). Educere, 24(78), 281-296.https://www.redalyc.org/journal/356/35663284008Lara Calderón, P. & Aguilera Dugarte, O. (2022). Agroecología: fundamento educativo indispensable en la educación postmoderna. Agroalimentaria Journal-Revista Agroalimentaria, 28(54), 49-65. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/18231Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 2174 del 2021. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2024/07/LEY-2173-DEL-30-DE-DICIEMBRE-DE-2021.pdfMendez, C (2023). La Hermenéutica Filosófica en el Contexto Educativo. En: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200001#:~:text=La%20hermen%C3%A9utica%20filos%C3%B3fica%20es%20una,m%C3%A1s%20humana%2C%20reflexiva%20y%20contextualizada.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2024). Escazú es una realidad en Colombia, la corte avala su constitucionalidad. https://www.minambiente.gov.co/historico-escazu-es-una-realidad-en-colombia-la-corte-avala-su-constitucionalidad/Ministerio de Educación Nacional. (2022). “Escuchando tu naturaleza”. Educación basada en la naturaleza y aprendizaje fluido.https://savia.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/5.-Cartilla-EBN-final-1-1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2021). Qué es un centro de interés en la formación integral. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/eventos/los-centros-de-interes-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-fortalecieron-lasMinisterio de Educación Nacional. (2024). Ley 2417 de 2024. Por medio de la cual se establece la capacitación, la profundización y la enseñanza para la sostenibilidad ambiental , cambio climático y gestión de riesgo de desastre y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=250916Olivares, R; Leyva, N (2023). Bases teóricas de la conciencia ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-09022023000300619Ortiz, G (2023). Estrategia didáctica para fomentar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Rural San Vicente del Caguán-Caquetá. En: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/00e0a409-8ddf-4686-8bad-32144d298cdf/contentPalomeque,M. (2020). Dimensión cultural de la educación: Aproximación a teorías clásicas pensadas a la luz de nuestros días. https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/475/1204Phidias (2023). Top 5 sostenible. Colegios que están marcando la pauta a nivel mundial. https://phidias.com/top-sostenible-colegios-marcando-pauta-a-nivel-mundial/Revista Iberoamericana (2020). Ambiente y sustentabilidad. En: https://rias.unesum.edu.ec/index.php/revista/issue/view/8/14Revista investigación y postgrado. ( 2022). Una estrategia didáctica en educación ambiental con base en los residuos sólidos. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinpost/article/view/10099/6538Rojas. R.(2022). Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. La conciencia ambiental como ética del buen vivir. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/728/1432Reina, P. (2025). Estrategia didáctica de educación ambiental basada en los objetivos de desarrollo sostenible para educación básica. Vista de Estrategia didáctica de educación ambiental basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Educación Básica.https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/issue/view/170Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad. (2024). Huerto escolar orgánico: una experiencia desde la educación ambiental en escolares de primaria. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view/10564/11863Saldaña. M & et.al. (2020). Comportamiento proambiental de los estudiantes. En: https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787018/html/Suin Juriscol. (20212) Ley 1549 del 2012. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683174Sampieri, Fernandez, Baptista (2014). Metodología de la investigación. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfSalazar, M (2022). La educación ambiental en educación infantil. En:https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54624/TFG-B.%201859.pdf?sequence=1Secretaría de educación (2023). Conozca el proyecto ambiental del colegio Nueva York y su impacto en la comunidad educativa. En: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/conozca-el-proyecto-ambiental-del-colegio-nueva-york-y-su-impacto-en-la-comunidad-educativaSecretaría de educación (2024). La mejor escuela en educación ambiental del mundo está en Pitalito, Huila. En: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417300:La-mejor-escuela-en-educacion-ambiental-del-mundo-esta-en-Pitalito-Huila Sotelo, M & et.al (2024). Estrategias pedagógicas que favorecen la educación ambiental en el entorno escolar de los estudiantes del 1 - 3 de la institución educativa municipaltécnico industrial del municipio de Pasto. En https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14507/20719SIB Colombia. Biodiversidad. (S.f). https://biodiversidad.co/post/2024/lista-especies-amenazadas-colombia/Secretaria de medio ambiente. (2023). ¿Qué es la educación ambiental y por qué es importante?. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambiental-que-es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidadViallaba, M & et.al (2023). Conciencia, concientización y educación ambiental: triada que se afianza en la primera infancia. En: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/3416Veja, A. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. https://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000500004Wwf. (2024). Resultados de la encuesta nacional de biodiversidad y cambio climático. https://www.wwf.org.co/?390951/Resultados-Encuesta-Biodiversidad-Colombia-2024Wwwf. (2024). Un paso clave en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso en Colombia. https://www.wwf.org.co/?389650/plasticos-de-un-solo-uso-prohibidos-Colombia#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20por%20pl%C3%A1sticos%20es,es%20reciclado%20en%20nuevos%20empaques.Zabala, N.(s.f.).Investigación acción - investigativa. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132.html#:~:text=En%20la%20IAP%20se%20siguen,y%20participando%20en%20sus%20procesosZeballos, L. (2021). Estrategias artísticas para incentivar el comportamiento pro ambiental de residuos plásticos. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/26647/T-1399.pdf?sequence=1&isAllowed=yCruz, G (2022). Educación ambiental en instituciones educativas de educación básica en Latinoamérica: Revisión sistemática. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2255/3297https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderonORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf10262998https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/1/Tesis.pdf621941659abc0bfb05557a6d53b648baMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf315473https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/3/Licencia.pdff4ddd9df663a0b3bd35094cf7669ab99MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6254https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/4/Tesis.pdf.jpgadb04ffa5cbe176feb64ff5c5c3bb791MD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29555/5/Licencia.pdf.jpg9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15dMD55metadata only access20.500.12749/29555oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295552025-06-10 22:00:21.417open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==