Estudio de prefactibilidad para optimizar la generación eléctrica y de vapor en el complejo industrial de Barrancabermeja

Dentro del contexto actual y para los años venideros, cada vez cobra mayor importancia la generación de energía utilizando tecnologías eficientes que disminuyan el impacto ambiental asociado a esta actividad, de vital importancia para generar riqueza y desarrollo de la sociedad. La refinería de ECOP...

Full description

Autores:
Ortiz Arredondo, Héctor Julio
Suárez Mosquera, Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28037
Palabra clave:
Power resources
Power sector
Energy industry
Energy production
Development mechanisms
Efficient technologies
Feasibility study
Economic analysis
Electric power production
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Estudios de factibilidad
Análisis económico
Producción de energía eléctrica
Producción de energía
Mecanismos de desarrollo
Tecnologías eficientes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Dentro del contexto actual y para los años venideros, cada vez cobra mayor importancia la generación de energía utilizando tecnologías eficientes que disminuyan el impacto ambiental asociado a esta actividad, de vital importancia para generar riqueza y desarrollo de la sociedad. La refinería de ECOPETROL Barrancabermeja no debe ser ajena a esta realidad y dentro de sus objetivos para mejorar el margen de refinación debe desarrollar estudios para actualizar su sistema de generación de energía cumpliendo con las siguientes estrategias y políticas: cubrir sus necesidades de energía actual y futura, actualizar tecnológicamente sus equipos de generación disminuyendo sus costos de operación y disminuir el impacto ambiental producido por las emisiones de CO», asociadas a la producción de energía eléctrica y vapor. La presente monografía pretende hacer una evaluación con enfoque gerencial de los beneficios que se obtendrían al reemplazar nueve calderas y ocho generadores eléctricos accionados por turbinas de vapor, por dos sistemas de cogeneración que utilizan turbinas de gas para mover los generadores y permiten utilizar los gases de combustión para generar vapor, El presente trabajo contiene análisis preliminares de los costos de operación, aspectos comerciales, financieros, riesgos técnicos y económicos y una aproximación a los posibles beneficios del proyecto enmarcados dentro de la política de mecanismos de desarrollo limpio, propiciados por el Acuerdo de Kyoto. Todos ellos enfocados a determinar la prefactibilidad del proyecto.