Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda
El presente trabajo tuvo como propósito identificar qué factores han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo Postres y Ponqués de la empresa Industrias de Alimentos Don Jacobo L.tda. teniendo en cuenta que hace dos años se realizó el cambio de esta, dejando atrás el nombre genérico...
- Autores:
-
Flaker González, Carolina
Hernández Becerra, Gabyno Andrés
Moreno Useche, Ángela Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28145
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Corporate image
Communication strategies
Corporate identity
Organizational communication
Positioning (Advertising)
Consumer behavior
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Posicionamiento (Publicidad)
Comportamiento del consumidor
Comunicación social
Imagen corporativa
Estrategias comunicativas
Identidad corporativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7ffbc723efc2a19a35314883922285f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28145 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the positioning of the corporate image of Don Jacobo Ltda food industries |
title |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
spellingShingle |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Corporate image Communication strategies Corporate identity Organizational communication Positioning (Advertising) Consumer behavior Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Comunicación organizacional Posicionamiento (Publicidad) Comportamiento del consumidor Comunicación social Imagen corporativa Estrategias comunicativas Identidad corporativa |
title_short |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
title_full |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
title_fullStr |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
title_full_unstemmed |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
title_sort |
Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo Ltda |
dc.creator.fl_str_mv |
Flaker González, Carolina Hernández Becerra, Gabyno Andrés Moreno Useche, Ángela Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flaker González, Carolina Hernández Becerra, Gabyno Andrés Moreno Useche, Ángela Patricia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [J6fZmc0AAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Socorro-Portilla-Castellanos |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [astrid-portilla-castellanos] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Corporate image Communication strategies Corporate identity Organizational communication Positioning (Advertising) Consumer behavior |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Corporate image Communication strategies Corporate identity Organizational communication Positioning (Advertising) Consumer behavior Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Comunicación organizacional Posicionamiento (Publicidad) Comportamiento del consumidor Comunicación social Imagen corporativa Estrategias comunicativas Identidad corporativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Comunicación organizacional Posicionamiento (Publicidad) Comportamiento del consumidor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Imagen corporativa Estrategias comunicativas Identidad corporativa |
description |
El presente trabajo tuvo como propósito identificar qué factores han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo Postres y Ponqués de la empresa Industrias de Alimentos Don Jacobo L.tda. teniendo en cuenta que hace dos años se realizó el cambio de esta, dejando atrás el nombre genérico Postres y Ponqués. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación cualitativa, de tipo descriptivo, utilizando dos tipos de encuestas a los dos grupos que hicieron parte de la muestra, por un lado, los clientes de la compañía y por otro los empleados de la misma. Teniendo en cuenta que la marca es el elemento principal en el cual está enmarcado este proyecto, se analizó semióticamente el logotipo de la empresa para lograr establecer su pertinencia en el caso estudiado. Además, se realizó una revisión documental con el fin de obtener bases teóricas que soporten la estrategia que se plantea como resultado final de todo el proceso de investigación y que se muestra como una propuesta para posicionar el nombre Don Jacobo en la mente de las personas de Bucaramanga y su área metropolitana. Para la presentación de resultados, se consideró el tema como una unidad de análisis, por lo tanto, se realizó una unión de todos los instrumentos utilizados para cada uno de los factores y de esta manera dar respuesta a la formulación ¿Qué factores han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo entre los consumidores de Bucaramanga y su área metropolitana? que inició esta investigación. Los resultados mostraron que las asociaciones que comparten ambas marcas, la percepción que tienen los clientes de las mismas y a esto sumado la historia y tradición del nombre Postres y Ponqués en el área estudiada han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T14:11:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T14:11:21Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28145 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28145 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AAKER, David. Gestión del valor de la marca, capitalizar el valor de la marca. BHARGAVA.Rohit, Personalidad de marca por qué las compañías pierden su autenticidad y cómo la pueden recuperar, México McGraw Hill 2009. Cámara de comercio de Tumaco. CAPRIOTTI, Paúl. Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la imagen corporativa. Santiago de Chile, 2009. COSTA, Joan. Creación de la imagen corporativa. El paradigma del Siglo XXI. Revista electrónica Razón y Palabra. Número 34. Agosto-Septiembre de 2003. La imagen corporativa. La marca, Creación, diseño y gestión. México. Trillas, 2010. DAVARA R, Javier. Estrategias de comunicación en marketing. España. Dossat, 1990. GUEVARA, Liliana. Imagen corporativa y gestión de relaciones con la prensa. Revista electrónica Razón y Palabra. Número 32. Abril-Mayo 2003. HERNANDEZ S. Roberto, FERNANDEZ C. Carlos, BAPTISTA L. Pilar Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana, 1991 KAPFERE, Jean Noel. THOENIG, Jean Claude. La Marca, Motor de la competitividad de las empresas y del crecimiento de la economía. España. McGraw-Hill Interamericana, 1991. KELLER, Kevin Lañe, Administración estratégica de marca branding. México. Pearson, 2008. LEMA A, Natalia. PELAEZ M, Adriana. Marcas en Cuerpo y Alma. Pontificia Universidad Javeriana. Comunicación social y lenguaje. Bogotá. Facultad de Comunicación Social, 2009. LÓPEZ L, Yolanda. Diagnóstico de la imagen corporativa como factor de cambio en el proceso de desarrollo organizacional. Caso. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006. MENESES O, Jorge Isaac. ORTIZ C, MarlyElizeth. Análisis de la imagen corporativa del Canal de televisión Regional del Oriente. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales. Bucaramanga, 2011. MORAÑO, Javier. Diferenciación competitiva. OLINS, Wally, El libro de las marcas. Editorial Océano. Barcelona, España, 2009. PEREZ AVILA, Martha. HERNÁNDEZ GÓMEZ Pedro. Plan de Marketing internacional para posicionar los Productos del sector Confección- Camisetas 100% algodón- del Departamento del Tolima -Colombia en el Mercado Panameño. Facultad de Administración. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, 2009. SALAZAR S, Carolina. SEGREGA S, Daniela. Análisis Crítico de la Marca Colombia es Pasión. Su Estrategia, Componentes y Efectividad. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2009. SANZ DE LA TEJADA, citado por KAROUNGA, Keita. La imagen corporativa de las entidades financieras. El caso del Banco Sabanell en Cataluña. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de ciencias de la comunicación. Barcelona, España. 2009. SCHEINSOHN, Daniel. Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de la comunicación estratégica. Macchi Grupo Editorial, S.A. Buenos Aires, Argentina. 2000. SUPERINTENDENCIA de Industria y Comercio. VILLAFAÑE, Justo. Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Grupo Anaya, S.A. Madrid, España. 1998. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/1/2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/3/2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
caa2532df30cb0d1bf6ecda4c1606360 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1c4944651a69eb8951f2265b67a54bb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219824062332928 |
spelling |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid02cabed4-7163-4dbb-b983-140f48dd61c6Flaker González, Carolinafbfb2603-0593-4b1b-a529-352ae1d2f41aHernández Becerra, Gabyno Andrés8afd030a-a72d-4dd9-b7b7-401fe775b43cMoreno Useche, Ángela Patricia55b3a282-7008-4a6b-9d96-15492a29feedPortilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [J6fZmc0AAAAJ&hl=es]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Socorro-Portilla-CastellanosPortilla Castellanos, Socorro Astrid [astrid-portilla-castellanos]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-10T14:11:21Z2025-02-10T14:11:21Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/28145instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo tuvo como propósito identificar qué factores han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo Postres y Ponqués de la empresa Industrias de Alimentos Don Jacobo L.tda. teniendo en cuenta que hace dos años se realizó el cambio de esta, dejando atrás el nombre genérico Postres y Ponqués. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación cualitativa, de tipo descriptivo, utilizando dos tipos de encuestas a los dos grupos que hicieron parte de la muestra, por un lado, los clientes de la compañía y por otro los empleados de la misma. Teniendo en cuenta que la marca es el elemento principal en el cual está enmarcado este proyecto, se analizó semióticamente el logotipo de la empresa para lograr establecer su pertinencia en el caso estudiado. Además, se realizó una revisión documental con el fin de obtener bases teóricas que soporten la estrategia que se plantea como resultado final de todo el proceso de investigación y que se muestra como una propuesta para posicionar el nombre Don Jacobo en la mente de las personas de Bucaramanga y su área metropolitana. Para la presentación de resultados, se consideró el tema como una unidad de análisis, por lo tanto, se realizó una unión de todos los instrumentos utilizados para cada uno de los factores y de esta manera dar respuesta a la formulación ¿Qué factores han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo entre los consumidores de Bucaramanga y su área metropolitana? que inició esta investigación. Los resultados mostraron que las asociaciones que comparten ambas marcas, la percepción que tienen los clientes de las mismas y a esto sumado la historia y tradición del nombre Postres y Ponqués en el área estudiada han propiciado el poco posicionamiento de la marca Don Jacobo.Introducción15 1. El problema18 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Formulación20 1.3. Justificación20 1.4. Objetivos. 22 1.4.1. Objetivo general.22 1.4.2. Objetivos específicos22 1.5. Delimitación 23 1.5.1. Espacial 23 1.5.2. Temporal23 1.5.3. Conceptual 23 2. Marco referencial 24 2.1. Antecedentes de la investigación 24 2.1.1. Estado del arte24 2.1.2. Antecedentes bibliográficos26 2.1.3. Antecedentes documentales32 2.2. Marco teórico39 2.3. Marco legal67 2.4. Definición de términos 69 3. Diseño metodológico 72 3.1. Tipo de investigación 72 3.2. Proceso de la investigación 73 3.3. Población y muestra75 3.4. Criterios de selección de la muestra 75 3.5. Instrumentos para la recolección de información76 3.5.1. Validación de los instrumentos de recolección de información ¿76 3.5.1. Criterios de análisis77 4. Análisis y discusión ¿79 5. Propuesta120 6. Conclusiones.129 7. Recomendaciones 133 Bibliografía 135 AnexosPregradoThe purpose of this work was to identify the factors that have led to the poor positioning of the Don Jacobo Postres y Ponqués brand of the company Industrias de Alimentos Don Jacobo l.tda., taking into account that two years ago the brand was changed, leaving behind the generic name Postres y Ponqués. To achieve this objective, a qualitative, descriptive research was proposed, using two types of surveys to the two groups that were part of the sample, on the one hand, the company's clients and on the other, its employees. Taking into account that the brand is the main element in which this project is framed, the company's logo was semiotically analyzed to establish its relevance in the case studied. In addition, a documentary review was carried out in order to obtain theoretical bases that support the strategy that is proposed as the final result of the entire research process and that is shown as a proposal to position the name Don Jacobo in the minds of the people of Bucaramanga and its metropolitan area. For the presentation of results, the topic was considered as a unit of analysis, therefore, a union of all the instruments used for each of the factors was carried out and in this way, an answer was given to the formulation What factors have led to the poor positioning of the Don Jacobo brand among consumers in Bucaramanga and its metropolitan area? that initiated this research. The results showed that the associations shared by both brands, the perception that customers have of them and to this added the history and tradition of the name Postres y Ponqués in the area studied have led to the poor positioning of the Don Jacobo brand.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del posicionamiento de la imagen corporativa de industrias de alimentos Don Jacobo LtdaAnalysis of the positioning of the corporate image of Don Jacobo Ltda food industriesComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationCorporate imageCommunication strategiesCorporate identityOrganizational communicationPositioning (Advertising)Consumer behaviorComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaComunicación organizacionalPosicionamiento (Publicidad)Comportamiento del consumidorComunicación socialImagen corporativaEstrategias comunicativasIdentidad corporativaAAKER, David. Gestión del valor de la marca, capitalizar el valor de la marca.BHARGAVA.Rohit, Personalidad de marca por qué las compañías pierden su autenticidad y cómo la pueden recuperar, México McGraw Hill 2009.Cámara de comercio de Tumaco.CAPRIOTTI, Paúl. Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la imagen corporativa. Santiago de Chile, 2009.COSTA, Joan. Creación de la imagen corporativa. El paradigma del Siglo XXI. Revista electrónica Razón y Palabra. Número 34. Agosto-Septiembre de 2003.La imagen corporativa.La marca, Creación, diseño y gestión. México. Trillas, 2010.DAVARA R, Javier. Estrategias de comunicación en marketing. España. Dossat, 1990.GUEVARA, Liliana. Imagen corporativa y gestión de relaciones con la prensa. Revista electrónica Razón y Palabra. Número 32. Abril-Mayo 2003.HERNANDEZ S. Roberto, FERNANDEZ C. Carlos, BAPTISTA L. Pilar Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana, 1991KAPFERE, Jean Noel. THOENIG, Jean Claude. La Marca, Motor de la competitividad de las empresas y del crecimiento de la economía. España. McGraw-Hill Interamericana, 1991.KELLER, Kevin Lañe, Administración estratégica de marca branding. México. Pearson, 2008.LEMA A, Natalia. PELAEZ M, Adriana. Marcas en Cuerpo y Alma. Pontificia Universidad Javeriana. Comunicación social y lenguaje. Bogotá. Facultad de Comunicación Social, 2009.LÓPEZ L, Yolanda. Diagnóstico de la imagen corporativa como factor de cambio en el proceso de desarrollo organizacional. Caso. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006.MENESES O, Jorge Isaac. ORTIZ C, MarlyElizeth. Análisis de la imagen corporativa del Canal de televisión Regional del Oriente. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales. Bucaramanga, 2011.MORAÑO, Javier. Diferenciación competitiva.OLINS, Wally, El libro de las marcas. Editorial Océano. Barcelona, España, 2009.PEREZ AVILA, Martha. HERNÁNDEZ GÓMEZ Pedro. Plan de Marketing internacional para posicionar los Productos del sector Confección- Camisetas 100% algodón- del Departamento del Tolima -Colombia en el Mercado Panameño. Facultad de Administración. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, 2009.SALAZAR S, Carolina. SEGREGA S, Daniela. Análisis Crítico de la Marca Colombia es Pasión. Su Estrategia, Componentes y Efectividad. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2009.SANZ DE LA TEJADA, citado por KAROUNGA, Keita. La imagen corporativa de las entidades financieras. El caso del Banco Sabanell en Cataluña. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de ciencias de la comunicación. Barcelona, España. 2009.SCHEINSOHN, Daniel. Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de la comunicación estratégica. Macchi Grupo Editorial, S.A. Buenos Aires, Argentina. 2000.SUPERINTENDENCIA de Industria y Comercio.VILLAFAÑE, Justo. Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Grupo Anaya, S.A. Madrid, España. 1998.ORIGINAL2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdfTesisapplication/pdf32818005https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/1/2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdfcaa2532df30cb0d1bf6ecda4c1606360MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf.jpg2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7933https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28145/3/2012_Tesis_Carolina_Flaker.pdf.jpg1c4944651a69eb8951f2265b67a54bb5MD53open access20.500.12749/28145oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281452025-02-10 22:00:56.765open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |