Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas

En la actualidad el sistema de salud colombiano presenta diversos aspectos tanto a nivel estructural como operativo, lo cual complementado con el acceso restringido y poco eficiente que poseen las familias de escasos recursos al hablar de los estratos 1 y 2, quienes representan más del 60% de la tot...

Full description

Autores:
Castilla Gerardino, Lizeth Carolina
Gómez García, Cesar Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28931
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28931
Palabra clave:
Medical care
Health institutions
Queuing theory
Programming (Administration)
Healthcare system
Alternative medicine
Integrative medicine
Atención médica
Instituciones de salud
Teoría de las colas (Matemáticas)
Programación (Administración)
Medicina integrativa
Sistema de salud
Medicina alternativa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7ef066d7fb3c538c485989b0773a438f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28931
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal for improving patient care at the ASOMDE Medical Center in the city of Bucaramanga based on the queuing theory model
title Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
spellingShingle Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
Medical care
Health institutions
Queuing theory
Programming (Administration)
Healthcare system
Alternative medicine
Integrative medicine
Atención médica
Instituciones de salud
Teoría de las colas (Matemáticas)
Programación (Administración)
Medicina integrativa
Sistema de salud
Medicina alternativa
title_short Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
title_full Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
title_fullStr Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
title_sort Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colas
dc.creator.fl_str_mv Castilla Gerardino, Lizeth Carolina
Gómez García, Cesar Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Ávila, Fabio Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castilla Gerardino, Lizeth Carolina
Gómez García, Cesar Andrés
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Gómez Ávila, Fabio Leonardo [0001517435]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Gómez Ávila, Fabio Leonardo [0009-0008-3697-9501]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Medical care
Health institutions
Queuing theory
Programming (Administration)
Healthcare system
Alternative medicine
Integrative medicine
topic Medical care
Health institutions
Queuing theory
Programming (Administration)
Healthcare system
Alternative medicine
Integrative medicine
Atención médica
Instituciones de salud
Teoría de las colas (Matemáticas)
Programación (Administración)
Medicina integrativa
Sistema de salud
Medicina alternativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Atención médica
Instituciones de salud
Teoría de las colas (Matemáticas)
Programación (Administración)
Medicina integrativa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de salud
Medicina alternativa
description En la actualidad el sistema de salud colombiano presenta diversos aspectos tanto a nivel estructural como operativo, lo cual complementado con el acceso restringido y poco eficiente que poseen las familias de escasos recursos al hablar de los estratos 1 y 2, quienes representan más del 60% de la totalidad de la población colombiana, además del recelo hacia los mecanismos tradicionales cada vez mas invasivos empleados por el sistema de salud, conlleva a que estos y cierta cantidad de familias de los demás estratos busquen alternativas medicas que les permitan aliviar O tratar sus enfermedades de una forma no invasiva a un costo más razonable, siendo este el caso de la medicina bioenergética la cual, desde tiempos ancestrales iniciando con los himalayos ha existido, pero que debido a las causas mencionadas inicialmente ha venido ganando una mayor popularidad y aceptación dentro de los usuarios tanto a nivel nacional como mundial.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-10T14:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-10T14:18:06Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28931
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28931
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACOSTA H, Yurimar, Muñoz z, Luis. Estrategias para el mejoramiento de servicio de venta de boletos, aplicando un modelo de teoría de colas en una empresa de transporte marítimo. España, 2009, 237p.
AYALA IZAGUIRRE, María Esther. Análisis y aplicación de la teoría de colas en un centro médico de consulta externa, México, 2007, 197p.
CLEMENTE MOQUILLAZA, Luis Alfredo. Mejora en el nivel de atención a los clientes de una entidad bancaria usando simulación, Lima. Perú, 2008, 95p.
GARCÍA GANDINI, Juan Pablo. Implementación de un modelo de líneas de espera en un banco comercial, 2008, 59p.
GOMEZ JIMÉNEZ, Fredy Alexander. Aplicación de teoría de colas en una entidad financiera: Herramienta para el mejoramiento de los procesos de atención al cliente, Colombia, 2008, 13p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para documentación, presentación de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 41 p. NTC 1486.
Norma Colombiana para referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 38 p. NTC 5613,
Norma Colombiana para referencias documentales para fuentes de información electrónica. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 27 p. NTC 4490.
SABATER GARCÍA, José Pedro. Teoría de colas. España, 2011, 66p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Logística Integral
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv EGLO-1847
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/1/2014_Tesis%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/3/2014_Tesis%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv caf8081af265dfdd1fec8f8ff723ffbb
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e004914894597b0ecf883545ee8463e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930793325232128
spelling Gómez Ávila, Fabio Leonardo356387e8-764b-48c7-9824-2445a3fdb528Castilla Gerardino, Lizeth Carolinadc5f00d5-cd73-4efb-a948-49456f7c3a2aGómez García, Cesar Andrés72daf62b-0eb8-46d2-84ac-8059d48e5566Gómez Ávila, Fabio Leonardo [0001517435]Gómez Ávila, Fabio Leonardo [0009-0008-3697-9501]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-04-10T14:18:06Z2025-04-10T14:18:06Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/28931instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la actualidad el sistema de salud colombiano presenta diversos aspectos tanto a nivel estructural como operativo, lo cual complementado con el acceso restringido y poco eficiente que poseen las familias de escasos recursos al hablar de los estratos 1 y 2, quienes representan más del 60% de la totalidad de la población colombiana, además del recelo hacia los mecanismos tradicionales cada vez mas invasivos empleados por el sistema de salud, conlleva a que estos y cierta cantidad de familias de los demás estratos busquen alternativas medicas que les permitan aliviar O tratar sus enfermedades de una forma no invasiva a un costo más razonable, siendo este el caso de la medicina bioenergética la cual, desde tiempos ancestrales iniciando con los himalayos ha existido, pero que debido a las causas mencionadas inicialmente ha venido ganando una mayor popularidad y aceptación dentro de los usuarios tanto a nivel nacional como mundial.INTRODUCCION 1.EL PROBLEMA 1.1 TÍTULO 4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACIÓN 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo General. 4.5.2 Objetivos Específicos. 4.6 ALCANCES Y LIMITACIONES 1.6.1 Alcances. 1.6.2 Limitaciones. 1.7 DELIMITACIONES 4.7.1 Delimitación Espacial, 1.7.2 Delimitación Temporal. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES 2.2 MARCO TEORICO 2.2.1 Elementos clave de la formulación estratégica. 2.2.2 Distribución de probabilidad. 2.2.2.1 Distribución de probabilidad discreta 2.2.2.2 Distribución de variable continua, 2.2.2.3 Prueba de bondad y ajuste. 2.2.3 Teoría de colas. 2.2.3.1 Aspectos clave de la teoría de colas. 2.2.3.2 Elementos que conforman una cola. 2.2.3.3 Notación básica de un sistema de colas. 2.2.3.4 Estructuras típicas de un problema de colas. 2.3 MARCO CONCEPTUAL 2.4 MARCO CONTEXTUAL 2.5 MARCO LEGAL 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.2.1 Población. 3.2.2. Muestra. 3.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.3.1 Fuentes de información primaria 3.3.2 Fuentes de información secundarias 3.4 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.5 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4, CONTENIDO DEL PROYECTO 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO MEDICO 4.1.1 Descripción del proceso actual de recepción de pacientes. 4.1.2 Descripción del proceso actual de atención de pacientes. 4.1.3 Descripción del sistema actual de archivo. 4.2 Análisis interno y externo del centro médico, 4.2.1 Análisis interno (DF). 4.2.2 Análisis externo (OA). 4.3 ESTUDIO DESCRIPTIVO Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE COLAS 4.3.1 Análisis de tiempos entre llegadas de pacientes. 4.3.1.1 Lunes - Mañana. 4.3.1.2 Lunes - Tarde. 4.3.1.3 Martes - Mañana. 4.3.1.4 Martes - Tarde, 4.3.1.5 Miércoles - Mañana. 4.3.1.6 Miércoles - Tarde 4.3.1.7 Jueves - Mañana. 4.3.1.8 Jueves - Tarde. 4.3.2 Análisis de tiempos de servicio. 4.3.3 Análisis de número promedio de terapeutas. 4.3.4 Aplicación de la teoría de colas a los datos obtenidos. 434,1 Condición de no saturación. 4.3.4.2 Probabilidad de que el sistema se encuentre ocupado, 4.3.4.3 Probabilidad de que el sistema este vacío. 5, RECOMENDACIONES Y MEJORAS 5.1 REDISEÑO DEL SISTEMA ACTUAL DE MANEJO DE ARCHIVO 5.2 MANEJO DE SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN 5.3 USO DE CODIGOS QR Y PROGRAMACIÓN DE TERAPIAS 5.4 MEJORAS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN. 5.4,1 Condición de no saturación. 5.4.2 Probabilidad de que el sistema se encuentre ocupado. 5.4.3 Probabilidad de que el sistema este vacío. 5.4.4 Numero de clientes en cola. 5.4.5 Numero de pacientes en el sistema. 5.4.6 Tiempo promedio en la cola. 5.4.7 Tiempo total esperado en el sistema. 5.5 OTRAS RECOMENDACIONES 6, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSEspecializaciónCurrently, the Colombian healthcare system presents diverse aspects at both the structural and operational levels. This, coupled with the restricted and inefficient access enjoyed by low-income families in strata 1 and 2, who represent more than 60% of the total Colombian population, in addition to the mistrust of the increasingly invasive traditional mechanisms used by the healthcare system, leads these families and a certain number of families in other strata to seek medical alternatives that allow them to alleviate or treat their illnesses in a non-invasive manner at a more reasonable cost. This is the case with bioenergetic medicine, which has existed since ancient times, beginning with the Himalayas, but due to the reasons mentioned above, has been gaining greater popularity and acceptance among users both nationally and globally.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de mejora para la atención de pacientes en el Centro Médico ASOMDE de la ciudad de Bucaramanga a partir del modelo de teoría de las colasProposal for improving patient care at the ASOMDE Medical Center in the city of Bucaramanga based on the queuing theory modelBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Gestión Logística IntegralUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gestión Logística IntegralEGLO-1847Medical careHealth institutionsQueuing theoryProgramming (Administration)Healthcare systemAlternative medicineIntegrative medicineAtención médicaInstituciones de saludTeoría de las colas (Matemáticas)Programación (Administración)Medicina integrativaSistema de saludMedicina alternativaACOSTA H, Yurimar, Muñoz z, Luis. Estrategias para el mejoramiento de servicio de venta de boletos, aplicando un modelo de teoría de colas en una empresa de transporte marítimo. España, 2009, 237p.AYALA IZAGUIRRE, María Esther. Análisis y aplicación de la teoría de colas en un centro médico de consulta externa, México, 2007, 197p.CLEMENTE MOQUILLAZA, Luis Alfredo. Mejora en el nivel de atención a los clientes de una entidad bancaria usando simulación, Lima. Perú, 2008, 95p.GARCÍA GANDINI, Juan Pablo. Implementación de un modelo de líneas de espera en un banco comercial, 2008, 59p.GOMEZ JIMÉNEZ, Fredy Alexander. Aplicación de teoría de colas en una entidad financiera: Herramienta para el mejoramiento de los procesos de atención al cliente, Colombia, 2008, 13p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para documentación, presentación de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 41 p. NTC 1486.Norma Colombiana para referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 38 p. NTC 5613,Norma Colombiana para referencias documentales para fuentes de información electrónica. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008, 27 p. NTC 4490.SABATER GARCÍA, José Pedro. Teoría de colas. España, 2011, 66p.ORIGINAL2014_Tesis (1).pdf2014_Tesis (1).pdfTesisapplication/pdf11062402https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/1/2014_Tesis%20%281%29.pdfcaf8081af265dfdd1fec8f8ff723ffbbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2014_Tesis (1).pdf.jpg2014_Tesis (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28931/3/2014_Tesis%20%281%29.pdf.jpge004914894597b0ecf883545ee8463e9MD53open access20.500.12749/28931oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289312025-04-10 22:00:49.999open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==