Estrategias para favorecer el trabajo colaborativo en niños de primero y segundo de básica primaria bajo el modelo del proyecto de conexiones
El trabajo colaborativo está ligado con el trabajo cooperativo, el cual se ha ido presentando como una estrategia pedagógica basada en el intercambio de ideas entre los estudiantes al interior de las aulas de clase. Hay entonces, una necesidad de cambio no solo en las políticas, sino en las maneras...
- Autores:
-
Mantilla Rodríguez, Paola Andrea
Morón Flórez, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27205
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27205
- Palabra clave:
- Strategies
Collaborative work
Connections project model
Primary education
Pedagogy
Learning
Education of children
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación primaria
Pedagogía
Aprendizaje
Educación de niños
Estrategias
Trabajo colaborativo
Modelo del proyecto conexiones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El trabajo colaborativo está ligado con el trabajo cooperativo, el cual se ha ido presentando como una estrategia pedagógica basada en el intercambio de ideas entre los estudiantes al interior de las aulas de clase. Hay entonces, una necesidad de cambio no solo en las políticas, sino en las maneras de pensar e interactuar en la escuela, específicamente en el aula. Se hace necesario crear un ambiente, entre los estudiantes, que fomente el desarrollo de sus habilidades para tomar decisiones en equipo. Así mismo, que permita construir una visión compartida como resultado de un ambiente de diálogo permanente, explorando sus visiones personales y los imaginarios que tienen de los fenómenos del mundo, pues el trabajo en equipo propicia los espacios para la práctica de este diálogo al interior del aula, lo que ayuda a construir y fortalecer la capacidad de escuchar a los demás. |
---|