Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal examinar las estructuras clínicas desde una perspectiva psicoanalítica del libro “el imitador de Garavito” de Kevin Pinzón por medio del análisis del discurso descrito por los criminales colombianos Luis Alfredo Garavito, conocido como “la...

Full description

Autores:
Vargas Puerta, Karen Daniela
May Santacruz, Juliana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29476
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29476
Palabra clave:
Murderer
Serial killer
Psychoanalysis
Clinical structure
neurosis
Psychosis
Perversion
Psychology
Psychology (Pathological)
Brain (Diseases)
Mental health
Obsessive-compulsive disorder
Criminal psychology
Psicología
Psicopatología
Cerebro (Enfermedades)
Salud mental
Trastorno obsesivo-compulsivo
Psicología criminal
Asesino
Asesino serial
Psicoanálisis
Estructura clínica
Neurosis
Psicosis
Perversión
Manuel Octavio Bermúdez
Luis Alfredo Garavito
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7d5dcc2d87384d0599295c58efd539e9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29476
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
dc.title.translated.spa.fl_str_mv A psychoanalytic approach to clinical structures from the book "The imitator of the Garavito" by Kevin Pinzón
title Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
spellingShingle Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
Murderer
Serial killer
Psychoanalysis
Clinical structure
neurosis
Psychosis
Perversion
Psychology
Psychology (Pathological)
Brain (Diseases)
Mental health
Obsessive-compulsive disorder
Criminal psychology
Psicología
Psicopatología
Cerebro (Enfermedades)
Salud mental
Trastorno obsesivo-compulsivo
Psicología criminal
Asesino
Asesino serial
Psicoanálisis
Estructura clínica
Neurosis
Psicosis
Perversión
Manuel Octavio Bermúdez
Luis Alfredo Garavito
title_short Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
title_full Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
title_fullStr Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
title_full_unstemmed Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
title_sort Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin Pinzón
dc.creator.fl_str_mv Vargas Puerta, Karen Daniela
May Santacruz, Juliana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Rico, Liseth Camila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Puerta, Karen Daniela
May Santacruz, Juliana María
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Sánchez Rico, Liseth Camila [0002345201]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Murderer
Serial killer
Psychoanalysis
Clinical structure
neurosis
Psychosis
Perversion
Psychology
Psychology (Pathological)
Brain (Diseases)
Mental health
Obsessive-compulsive disorder
Criminal psychology
topic Murderer
Serial killer
Psychoanalysis
Clinical structure
neurosis
Psychosis
Perversion
Psychology
Psychology (Pathological)
Brain (Diseases)
Mental health
Obsessive-compulsive disorder
Criminal psychology
Psicología
Psicopatología
Cerebro (Enfermedades)
Salud mental
Trastorno obsesivo-compulsivo
Psicología criminal
Asesino
Asesino serial
Psicoanálisis
Estructura clínica
Neurosis
Psicosis
Perversión
Manuel Octavio Bermúdez
Luis Alfredo Garavito
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Psicopatología
Cerebro (Enfermedades)
Salud mental
Trastorno obsesivo-compulsivo
Psicología criminal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Asesino
Asesino serial
Psicoanálisis
Estructura clínica
Neurosis
Psicosis
Perversión
Manuel Octavio Bermúdez
Luis Alfredo Garavito
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal examinar las estructuras clínicas desde una perspectiva psicoanalítica del libro “el imitador de Garavito” de Kevin Pinzón por medio del análisis del discurso descrito por los criminales colombianos Luis Alfredo Garavito, conocido como “la bestia” y Manuel Octavio Bermúdez, distinguido como “El monstruo de los cañaduzales. Además, se buscó identificar las características estructurales de neurosis, psicosis y perversión por medio de su comportamientos y dinámicas subjetivas. Entre los resultados encontrados, se logró identificar que no es posible establecer una única estructura clínica del postulado psicoanalítico que abarque por completo el fenómeno del asesino serial, debido a que el comportamiento criminal y las dinámicas psíquicas internas de los asesinos seriales, pueden manifestarse en distintas configuraciones estructurales. Seguidamente, se exploraron elementos que ambos sujetos compartían como lo son las características estructurales de la neurosis obsesiva y rasgos psicóticos propios de las alucinaciones auditivas. Aunque ambos asesinos presentan rasgos propios de la estructura perversa, se encontró que Manuel Octavio Bermúdez presenta características propias del fetichismo y el sadismo, mientras que Luis Alfredo Garavito, exhibe elementos más orientados hacia la pedofilia y la pederastia. Finalmente, en cuanto a las dinámicas de imitación se halló que Bermúdez no imita como tal el acto criminal de Garavito, sino que internaliza y da un significante su figura, convirtiéndolo en un referente de poder y autoridad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T20:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T20:21:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06-05
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29476
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29476
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álava, M. y Álava, J. (2019) Los Mecanismos de defensa: una comparación teleológica entre Sigmund y Anna Freud. Perspectivas, 4(14), 1-12. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2068
Álvarez, C. Londoño, G. y Lozano, E.(2005). Rostros del asecho: abuso sexual : asalto sexual y abuso sexual intrafamiliar : víctimas y agresores--análisis . https://biblioteca.unimeta.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20002&shelfbrowse_itemnumber=25479.
Álvarez, J., Rodríguez, M., & López, T. (2021). Análisis de casos de agresores sexuales en Bogotá y Cali: Un enfoque psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 30(2), 45-60. https://doi.org/10.47741/17943108.312
Álvarez, M., Parra, S., Ocampo, J. y Burbano, Ángela. (2022). Agresores sexuales seriales en Colombia: dos estudios de casos de las ciudades de Bogotá y Cali. Revista Criminalidad, 63(3), 127–145.https://doi.org/10.47741/17943108.312
Arango, A. y Soto, C. (2020). Posición subjetiva y acto delictivo en condenados por homicidio y delito sexual. Revista CS. https://doi.org/10.18046/recs.i30.3107
Arango, J., y Soto, A. (2020). La posición subjetiva de homicidas y agresores sexuales: Un análisis cualitativo. Psicología y Sociedad, 15(3), 112-128.
Aryan, A. (2017). Violencia y agresividad en la adolescencia. Revista Psicoanálisis, 39(1-2), 29-43. https://www.psicoanalisisapdeba.org/vol-xxxix/violencia-y-agresividad-en-la-adolescencia-notas-sobre-metapsicologia-y-psicopatologia-de-la-violencia/
Ayalew, A., Nega, A. M., & Zewdie, W. (2022). The socio-psychological dynamics of serial sexual offenders: A systematic review. International Journal of Criminology and Sociology, 11, 177-185. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2022.11.20
Berraco, H. (2021). Asesinos seriales - una mirada psicoanalítica. Elementos de la motivación asesina aportados por el paradigma estructural. Acta Académica, 7-11. https://www.aacademica.org/000-012/971
Cárdenas, V. (2022). Análisis categorial sobre una muestra de asesinos seriales en Colombia y otros países de Suramérica. [Tesis de pregrado] Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17455
Cardona, J. (2020). Aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos. Un estado del arte.. https://hdl.handle.net/10656/15247
Cardona, J. (2020). Aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos. Un estado del arte.[Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] https://hdl.handle.net/10656/15247
Concejo de Bogotá. (2024). “Diariamente 5 niños y niñas son víctimas de delitos sexuales en Bogotá”: Concejal María Clara Name. https://concejodebogota.gov.co/diariamente-5-ninos-y-ninas-son-victimas-de-delitos-sexuales-en/cbogota/2024-06-12/133947.php
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. Sage Publications.
Cristian, L. (2022) La psicopatología y los asesinos en serie, trabajo de grado de Bucaramanga (pp. 2-55).chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistavirtualia.com/storag e/articulos/pdf/CAoJB83IUIgKD5DoyqlDdARfIt8k495rtI4N85My.pdf
Cristian, M. (2022). Psicopatología de los asesinos seriales: Un análisis comparativo con perfiles psicopáticos. Journal of Forensic Psychology, 12(2), 156-170.
De Waelhens, A. (1985). La psicosis. Madrid, España: Morata file:///C:/Users/usuario002/Downloads/DialnetElGoceEsLaSatisfaccionDeLaPulsion- 5029927.pdf
Fox, J. A., y Levin, J. (2020). Serial murder. In The Encyclopedia of Crime and Punishment (pp. 1446-1450). Sage Publications.
Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad. Freud, Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer.
Freud, S. (1920). Beyond the Pleasure Principle. En J. Strachey, The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-64). London: Hogarth Press.
Freud, S. (1921). Group Psychology and the Analysis of the Ego. Standard Edition, 18, 67-143.
Freud, S. (1923). El yo y el ello.https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/EL%20YO%20Y%20EL%20E LLO.pdf
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños.
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura . Alianza
García, M. (2023). La culpa y el delito: Una perspectiva psicológica. Revista de Psicología Criminal, 14(2), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.rpc.2023.05.002
Hare, R. D. (1999). Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths Among Us. New York: Guilford Press.
Hugo, A. (2021). Estructuras clínicas en asesinos seriales: Un análisis de casos. Psicoanálisis y Criminalidad, 3(2), 75-92.
Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.
Jaramillo, J. (1992). El sentimiento de culpa, el super yo y la pulsión de muerte. Revista Colombiana de Psicología.
Jorge, B. Asesinos en serie de Estados Unidos ¿es posible la psicoterapia? Revista itinerario. año 10 N 15 abril (2016).
José, B. el asesino en serie desorganizado, Sociedad Española de Investigación en Perfiles Criminológicos. Sociedad Española de Investigación en Perfiles Criminológicos Año 2, vol. IV enero-julio (2010).(pp.1-12).
Lacan, J. (1953). El Seminario, Libro 1: Los escritos técnicos de Freud. En este texto, Lacan desarrolla sus ideas sobre las estructuras clínicas y su relación con la teoría del deseo y el inconsciente.
Lacan, J. (1953). La psicosis. En Los escritos técnicos de Freud.
Lacan, J. (1956). Seminario 3, Las psicosis. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Lacan, J. (1966). Escritos. Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (1962). Escritos I. Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (1973). El Seminario, Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Lacan, J. (1973). El Seminario, Libro 3: Las psicosis.
Maldonado, F. (2023). Psicosis y criminalidad: Un estudio sobre los delincuentes seriales. Universidad de la República.
Manrrique, J. y Londoño, C. (2012). Estructuras clínicas y su relación con la castración en el psicoanálisis. Revista de Psicoanálisis, 25(1), 45-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3982369
Marchesini, A. (2014). La estructura perversa. virtualia.
Miller, J.-A. (1997). Introducción a la clínica lacaniana. Buenos Aires: Paidós, p. 27
Morato, L. (2022). La motivación en el asesinato serial. Revista de Criminología, Psicología. 4(7), 3-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9030013
Muñoz, P. (2020). Paradojas del goce y del cuerpo. Revista universitaria de psicoanálisis. 20, 15-23. https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/j2cwb
Nasio, J. D. (1993). El deseo-goce: Un concepto de la teoría psicoanalítica. Ediciones Nueva Visión.
Osorio, H., & Salazar, E. (2017). Estudio de casos de asesinos seriales: Manuel Octavio Bermúdez y otros. Revista de Criminología, 6(2), 50-65.
Osorio, L. (2017). Análisis de los factores de estilo de vida, estilo antisocial, factores biológicos y fuerzas sociales/ambientales en casos reconocidos de sujetos con características de personalidad psicópata : un estudio de caso múltiple. [Tesis de pregrado]Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/14318
Pérez, R. (2021). La influencia cultural en la psicología del asesino. Revista de Psicología Criminal, 12(3), 101-115. https://doi.org/10.1016/j.rpc.2021.07.003
Pichardo, L. R. (2024).Kevin Pinzón autor de “EL IMITADOR DE GARAVITO”. Cultura & entretenimiento.https://dxtcapital.com/cultura-entretenimiento/kevin-pinzon-autor-de-el-imitador-de- garavito-presente-en-la-edicion-36-de-la-filbo/
Procuraduría General de la Nación:, Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://apps.procuraduria.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29235
Raquel, G. (2020) Influencia de los factores de relación filio parental en las características de los asesinos en serie, Trabajo Fin de Máster. (pp. 2-64).
Raquel, M. (2020). Modelos de crianza y su influencia en el comportamiento criminal. Psicología y Sociedad, 15(2), 87-102.
Rivera, F. J., Murillo, R., & Sierra, A. (2022). Neurosis y comportamiento criminal. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Rivera, J. L., Murillo, J. A., y Sierra, M. A. (2007). El concepto de neurosis de William Cullen como revolución científica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 157- 158.
Rodríguez, M. N. (2019). Manuel Octavio Bermúdez “el monstruo de los cañaduzales”. Manuscrito inédito. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. https://hdl.handle.net/10983/23196
Salfati G, Bateman A. Serial Homicide: An Investigation of Investigation of Behavioural Consistency. J. Investig. Psych. otras figuras femeninas. Offender Profil. 2:121-144 (2005).
Sánchez, A. (2022). Biografía del "monstruo de los cañaduzales". Revista Criminalística, 10(1), 29-36. https://doi.org/10.1007/s12068-022-00792-0
Torres, A., López, M., & Rodríguez, S. (2022). Aspectos psicológicos en la criminalidad: Un enfoque en asesinos en serie. Revista de Psicología Criminal, 14(1), 145-162.
Valencia, O., Labrador, M. y Peña, M. (2020) Características demográficas y psicosociales de los agresores sexuales. Diversitas: perspectivas en Psicología. 6(2), 297-308.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982010000200007&script=sci_arttext
Vargas, C. y Rocha, S. (2016). Perversión y ley. Alternativas psicología. https://alternativas.me/perversion-y-ley/#:~:text=La%20diferencia%20entre%20perversi%C3%B3n%20y%20perversidad%20radica,que%20colma%20y%20libera%20del%20goce%2C%20pacifica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Yopal (Casanare, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024-2025
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv PSI-1480
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/1/Una%20Aproximaci%c3%b3n%20Psicoanal%c3%adtica%20a%20las%20Estructuras%20Cl%c3%adnicas%20Desde%20el%20Libro%20%e2%80%9cEl%20Imitador%20De%20Garavito%e2%80%9d%20de%20Kevin%20Pinz%c3%b3n%20.docx.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/6/Una%20Aproximaci%c3%b3n%20Psicoanal%c3%adtica%20a%20las%20Estructuras%20Cl%c3%adnicas%20Desde%20el%20Libro%20%e2%80%9cEl%20Imitador%20De%20Garavito%e2%80%9d%20de%20Kevin%20Pinz%c3%b3n%20.docx.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 987a13a1fc4949300aee0cb4b464f370
062fa9d3bd4f9c1c7bfcb89df18f9f99
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
b2d1c7e9da215e36d8539d8d2c95ae14
257758f1acc2fd6492212da9d0fc7081
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097552293396480
spelling Sánchez Rico, Liseth Camila4a1f533a-2a02-4c3f-82ff-114936c6094dVargas Puerta, Karen Danielaff8b5185-5a41-42d1-b9ee-1ab1cbcc52c2May Santacruz, Juliana María72cce88d-d0a0-4655-859a-878988598ed4Sánchez Rico, Liseth Camila [0002345201]Yopal (Casanare, Colombia)2024-2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-06T20:21:47Z2025-06-06T20:21:47Z2025-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/29476instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal examinar las estructuras clínicas desde una perspectiva psicoanalítica del libro “el imitador de Garavito” de Kevin Pinzón por medio del análisis del discurso descrito por los criminales colombianos Luis Alfredo Garavito, conocido como “la bestia” y Manuel Octavio Bermúdez, distinguido como “El monstruo de los cañaduzales. Además, se buscó identificar las características estructurales de neurosis, psicosis y perversión por medio de su comportamientos y dinámicas subjetivas. Entre los resultados encontrados, se logró identificar que no es posible establecer una única estructura clínica del postulado psicoanalítico que abarque por completo el fenómeno del asesino serial, debido a que el comportamiento criminal y las dinámicas psíquicas internas de los asesinos seriales, pueden manifestarse en distintas configuraciones estructurales. Seguidamente, se exploraron elementos que ambos sujetos compartían como lo son las características estructurales de la neurosis obsesiva y rasgos psicóticos propios de las alucinaciones auditivas. Aunque ambos asesinos presentan rasgos propios de la estructura perversa, se encontró que Manuel Octavio Bermúdez presenta características propias del fetichismo y el sadismo, mientras que Luis Alfredo Garavito, exhibe elementos más orientados hacia la pedofilia y la pederastia. Finalmente, en cuanto a las dinámicas de imitación se halló que Bermúdez no imita como tal el acto criminal de Garavito, sino que internaliza y da un significante su figura, convirtiéndolo en un referente de poder y autoridad.Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL (Yopal)Resumen 7 Abstract 8 Introducción 9 Planteamiento del problema 10 Pregunta de investigación 11 Justificación 12 Objetivos 13 Objetivo General 13 Objetivos Específicos 13 Bases Teóricas 14 Antecedentes 14 Estado del Arte 18 Psicología 18 Psicoanálisis 19 Criminología 21 Marco Teórico 22 Estructuras clínicas según el psicoanálisis 22 Neurosis 24 Psicosis 26 Perversión 28 Goce 30 Mecanismos de defensa 31 La imitación en la Sociedad 33 Asesino 34 Asesino serial 34 Agresor sexual serial 35 Historia de un criminal 35 Manuel Octavio Bermúdez 35 Luis Alfredo Garavito 36 Marco Conceptual 36 Estructuras Clínicas 36 Neurosis 37 Psicosis 38 Perversión 40 Goce 41 Deseo 41 Asesino 42 Asesino en serie 42 Marco Legal 44 Consideraciones Éticas 44 Marco Metodológico 45 Tipo de Investigación 45 Diseño de Investigación 45 Población 46 Muestra 46 Criterios de inclusión 46 Criterios de exclusión 46 Procedimiento 47 Análisis de resultados 48 Discusión 65 Conclusiones. 68 Recomendaciones 69 Referencias 70PregradoThis research paper's main objective is to examine the clinical structures of Kevin Pinzón's book "The Imitator of Garavito" from a psychoanalytic perspective. This work analyzes the discourse described by Colombian criminals Luis Alfredo Garavito, known as "The Beast," and Manuel Octavio Bermudez, known as "The Monster of the Sugar Cane Fields." Furthermore, it sought to identify the structural characteristics of neurosis, psychosis, and perversion through their behaviors and subjective dynamics. Among the results, it was possible to identify that it is not possible to establish a single clinical structure of the psychoanalytic postulate that completely encompasses the serial killer phenomenon, because criminal behavior and the internal psychic dynamics of serial killers can manifest themselves in different structural configurations. Next, elements shared by both subjects were explored, such as the structural characteristics of obsessive neurosis and psychotic traits characteristic of auditory hallucinations. Although both murderers exhibit traits characteristic of the perverse structure, Manuel Octavio Bermudez was found to exhibit characteristics of fetishism and sadism, while Luis Alfredo Garavito exhibited elements more oriented toward pedophilia and pederasty. Finally, regarding the dynamics of imitation, it was found that Bermudez did not imitate Garavito's criminal act as such, but rather internalized and gave meaning to his figure, turning him into a symbol of power and authority.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una aproximación psicoanalítica a las estructuras clínicas desde el libro "El imitador de Garavito" de Kevin PinzónA psychoanalytic approach to clinical structures from the book "The imitator of the Garavito" by Kevin PinzónBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-1480MurdererSerial killerPsychoanalysisClinical structureneurosisPsychosisPerversionPsychologyPsychology (Pathological)Brain (Diseases)Mental healthObsessive-compulsive disorderCriminal psychologyPsicologíaPsicopatologíaCerebro (Enfermedades)Salud mentalTrastorno obsesivo-compulsivoPsicología criminalAsesinoAsesino serialPsicoanálisisEstructura clínicaNeurosisPsicosisPerversiónManuel Octavio BermúdezLuis Alfredo GaravitoÁlava, M. y Álava, J. (2019) Los Mecanismos de defensa: una comparación teleológica entre Sigmund y Anna Freud. Perspectivas, 4(14), 1-12. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2068Álvarez, C. Londoño, G. y Lozano, E.(2005). Rostros del asecho: abuso sexual : asalto sexual y abuso sexual intrafamiliar : víctimas y agresores--análisis . https://biblioteca.unimeta.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20002&shelfbrowse_itemnumber=25479.Álvarez, J., Rodríguez, M., & López, T. (2021). Análisis de casos de agresores sexuales en Bogotá y Cali: Un enfoque psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 30(2), 45-60. https://doi.org/10.47741/17943108.312Álvarez, M., Parra, S., Ocampo, J. y Burbano, Ángela. (2022). Agresores sexuales seriales en Colombia: dos estudios de casos de las ciudades de Bogotá y Cali. Revista Criminalidad, 63(3), 127–145.https://doi.org/10.47741/17943108.312Arango, A. y Soto, C. (2020). Posición subjetiva y acto delictivo en condenados por homicidio y delito sexual. Revista CS. https://doi.org/10.18046/recs.i30.3107Arango, J., y Soto, A. (2020). La posición subjetiva de homicidas y agresores sexuales: Un análisis cualitativo. Psicología y Sociedad, 15(3), 112-128.Aryan, A. (2017). Violencia y agresividad en la adolescencia. Revista Psicoanálisis, 39(1-2), 29-43. https://www.psicoanalisisapdeba.org/vol-xxxix/violencia-y-agresividad-en-la-adolescencia-notas-sobre-metapsicologia-y-psicopatologia-de-la-violencia/Ayalew, A., Nega, A. M., & Zewdie, W. (2022). The socio-psychological dynamics of serial sexual offenders: A systematic review. International Journal of Criminology and Sociology, 11, 177-185. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2022.11.20Berraco, H. (2021). Asesinos seriales - una mirada psicoanalítica. Elementos de la motivación asesina aportados por el paradigma estructural. Acta Académica, 7-11. https://www.aacademica.org/000-012/971Cárdenas, V. (2022). Análisis categorial sobre una muestra de asesinos seriales en Colombia y otros países de Suramérica. [Tesis de pregrado] Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17455Cardona, J. (2020). Aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos. Un estado del arte.. https://hdl.handle.net/10656/15247Cardona, J. (2020). Aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos. Un estado del arte.[Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] https://hdl.handle.net/10656/15247Concejo de Bogotá. (2024). “Diariamente 5 niños y niñas son víctimas de delitos sexuales en Bogotá”: Concejal María Clara Name. https://concejodebogota.gov.co/diariamente-5-ninos-y-ninas-son-victimas-de-delitos-sexuales-en/cbogota/2024-06-12/133947.phpCreswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. Sage Publications.Cristian, L. (2022) La psicopatología y los asesinos en serie, trabajo de grado de Bucaramanga (pp. 2-55).chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistavirtualia.com/storag e/articulos/pdf/CAoJB83IUIgKD5DoyqlDdARfIt8k495rtI4N85My.pdfCristian, M. (2022). Psicopatología de los asesinos seriales: Un análisis comparativo con perfiles psicopáticos. Journal of Forensic Psychology, 12(2), 156-170.De Waelhens, A. (1985). La psicosis. Madrid, España: Morata file:///C:/Users/usuario002/Downloads/DialnetElGoceEsLaSatisfaccionDeLaPulsion- 5029927.pdfFox, J. A., y Levin, J. (2020). Serial murder. In The Encyclopedia of Crime and Punishment (pp. 1446-1450). Sage Publications.Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad. Freud, Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer.Freud, S. (1920). Beyond the Pleasure Principle. En J. Strachey, The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-64). London: Hogarth Press.Freud, S. (1921). Group Psychology and the Analysis of the Ego. Standard Edition, 18, 67-143.Freud, S. (1923). El yo y el ello.https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/EL%20YO%20Y%20EL%20E LLO.pdfFreud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños.Freud, S. (1999). El malestar en la cultura . AlianzaGarcía, M. (2023). La culpa y el delito: Una perspectiva psicológica. Revista de Psicología Criminal, 14(2), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.rpc.2023.05.002Hare, R. D. (1999). Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths Among Us. New York: Guilford Press.Hugo, A. (2021). Estructuras clínicas en asesinos seriales: Un análisis de casos. Psicoanálisis y Criminalidad, 3(2), 75-92.Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.Jaramillo, J. (1992). El sentimiento de culpa, el super yo y la pulsión de muerte. Revista Colombiana de Psicología.Jorge, B. Asesinos en serie de Estados Unidos ¿es posible la psicoterapia? Revista itinerario. año 10 N 15 abril (2016).José, B. el asesino en serie desorganizado, Sociedad Española de Investigación en Perfiles Criminológicos. Sociedad Española de Investigación en Perfiles Criminológicos Año 2, vol. IV enero-julio (2010).(pp.1-12).Lacan, J. (1953). El Seminario, Libro 1: Los escritos técnicos de Freud. En este texto, Lacan desarrolla sus ideas sobre las estructuras clínicas y su relación con la teoría del deseo y el inconsciente.Lacan, J. (1953). La psicosis. En Los escritos técnicos de Freud.Lacan, J. (1956). Seminario 3, Las psicosis. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Lacan, J. (1966). Escritos. Siglo XXI Editores.Lacan, J. (1962). Escritos I. Siglo XXI Editores.Lacan, J. (1973). El Seminario, Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.Lacan, J. (1973). El Seminario, Libro 3: Las psicosis.Maldonado, F. (2023). Psicosis y criminalidad: Un estudio sobre los delincuentes seriales. Universidad de la República.Manrrique, J. y Londoño, C. (2012). Estructuras clínicas y su relación con la castración en el psicoanálisis. Revista de Psicoanálisis, 25(1), 45-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3982369Marchesini, A. (2014). La estructura perversa. virtualia.Miller, J.-A. (1997). Introducción a la clínica lacaniana. Buenos Aires: Paidós, p. 27Morato, L. (2022). La motivación en el asesinato serial. Revista de Criminología, Psicología. 4(7), 3-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9030013Muñoz, P. (2020). Paradojas del goce y del cuerpo. Revista universitaria de psicoanálisis. 20, 15-23. https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/j2cwbNasio, J. D. (1993). El deseo-goce: Un concepto de la teoría psicoanalítica. Ediciones Nueva Visión.Osorio, H., & Salazar, E. (2017). Estudio de casos de asesinos seriales: Manuel Octavio Bermúdez y otros. Revista de Criminología, 6(2), 50-65.Osorio, L. (2017). Análisis de los factores de estilo de vida, estilo antisocial, factores biológicos y fuerzas sociales/ambientales en casos reconocidos de sujetos con características de personalidad psicópata : un estudio de caso múltiple. [Tesis de pregrado]Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/14318Pérez, R. (2021). La influencia cultural en la psicología del asesino. Revista de Psicología Criminal, 12(3), 101-115. https://doi.org/10.1016/j.rpc.2021.07.003Pichardo, L. R. (2024).Kevin Pinzón autor de “EL IMITADOR DE GARAVITO”. Cultura & entretenimiento.https://dxtcapital.com/cultura-entretenimiento/kevin-pinzon-autor-de-el-imitador-de- garavito-presente-en-la-edicion-36-de-la-filbo/Procuraduría General de la Nación:, Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://apps.procuraduria.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29235Raquel, G. (2020) Influencia de los factores de relación filio parental en las características de los asesinos en serie, Trabajo Fin de Máster. (pp. 2-64).Raquel, M. (2020). Modelos de crianza y su influencia en el comportamiento criminal. Psicología y Sociedad, 15(2), 87-102.Rivera, F. J., Murillo, R., & Sierra, A. (2022). Neurosis y comportamiento criminal. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Rivera, J. L., Murillo, J. A., y Sierra, M. A. (2007). El concepto de neurosis de William Cullen como revolución científica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 157- 158.Rodríguez, M. N. (2019). Manuel Octavio Bermúdez “el monstruo de los cañaduzales”. Manuscrito inédito. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. https://hdl.handle.net/10983/23196Salfati G, Bateman A. Serial Homicide: An Investigation of Investigation of Behavioural Consistency. J. Investig. Psych. otras figuras femeninas. Offender Profil. 2:121-144 (2005).Sánchez, A. (2022). Biografía del "monstruo de los cañaduzales". Revista Criminalística, 10(1), 29-36. https://doi.org/10.1007/s12068-022-00792-0Torres, A., López, M., & Rodríguez, S. (2022). Aspectos psicológicos en la criminalidad: Un enfoque en asesinos en serie. Revista de Psicología Criminal, 14(1), 145-162.Valencia, O., Labrador, M. y Peña, M. (2020) Características demográficas y psicosociales de los agresores sexuales. Diversitas: perspectivas en Psicología. 6(2), 297-308.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982010000200007&script=sci_arttextVargas, C. y Rocha, S. (2016). Perversión y ley. Alternativas psicología. https://alternativas.me/perversion-y-ley/#:~:text=La%20diferencia%20entre%20perversi%C3%B3n%20y%20perversidad%20radica,que%20colma%20y%20libera%20del%20goce%2C%20pacificaORIGINALUna Aproximación Psicoanalítica a las Estructuras Clínicas Desde el Libro “El Imitador De Garavito” de Kevin Pinzón .docx.pdfUna Aproximación Psicoanalítica a las Estructuras Clínicas Desde el Libro “El Imitador De Garavito” de Kevin Pinzón .docx.pdfTesisapplication/pdf753680https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/1/Una%20Aproximaci%c3%b3n%20Psicoanal%c3%adtica%20a%20las%20Estructuras%20Cl%c3%adnicas%20Desde%20el%20Libro%20%e2%80%9cEl%20Imitador%20De%20Garavito%e2%80%9d%20de%20Kevin%20Pinz%c3%b3n%20.docx.pdf987a13a1fc4949300aee0cb4b464f370MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf305811https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/5/Licencia.pdf062fa9d3bd4f9c1c7bfcb89df18f9f99MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILUna Aproximación Psicoanalítica a las Estructuras Clínicas Desde el Libro “El Imitador De Garavito” de Kevin Pinzón .docx.pdf.jpgUna Aproximación Psicoanalítica a las Estructuras Clínicas Desde el Libro “El Imitador De Garavito” de Kevin Pinzón .docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4501https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/6/Una%20Aproximaci%c3%b3n%20Psicoanal%c3%adtica%20a%20las%20Estructuras%20Cl%c3%adnicas%20Desde%20el%20Libro%20%e2%80%9cEl%20Imitador%20De%20Garavito%e2%80%9d%20de%20Kevin%20Pinz%c3%b3n%20.docx.pdf.jpgb2d1c7e9da215e36d8539d8d2c95ae14MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12750https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29476/7/Licencia.pdf.jpg257758f1acc2fd6492212da9d0fc7081MD57metadata only access20.500.12749/29476oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/294762025-06-06 22:00:35.82open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==