Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica

El desarrollo de competencias en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) va más allá del simple cultivo de destrezas que permitan utilizar con relativa fluidez los dispositivos tecnológicos. Supone la posibilidad de reflexionar sobre su pertenencia en cada s...

Full description

Autores:
Cifuentes Osorio, Luz Marleny
Crespo Alvarado, Miguel Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8825
Palabra clave:
Recurso Digital Interactivo (RDI)
Modelo ADDIE
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Interactive Digital Resource (RDI)
ADDIE Model
Universal Learning Design (ULD)
Investigación
Competencias
TIC
Aprendizaje
Entorno digitales
Pedagogía
Dispositivos tecnológicos
Educación
Rights
License
Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Computación
id UNAB2_7b6dcdf534ff5a72449110fabe8ffd33
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8825
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Reflections on the need to cultivate technological competence in higher education teachers from a pedagogical perspective
title Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
spellingShingle Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
Recurso Digital Interactivo (RDI)
Modelo ADDIE
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Interactive Digital Resource (RDI)
ADDIE Model
Universal Learning Design (ULD)
Investigación
Competencias
TIC
Aprendizaje
Entorno digitales
Pedagogía
Dispositivos tecnológicos
Educación
title_short Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
title_full Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
title_fullStr Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
title_sort Reflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógica
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Osorio, Luz Marleny
Crespo Alvarado, Miguel Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cifuentes Osorio, Luz Marleny
Crespo Alvarado, Miguel Francisco
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Cifuentes Osorio, Luz Marleny [0001829953]
Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000702285]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Crespo Alvarado, Miguel Francisco [Xd1Y7KwAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000-0003-2299-0984]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Crespo Alvarado, Miguel Francisco [Miguel-Crespo-Alvarado-2]
dc.subject.none.fl_str_mv Recurso Digital Interactivo (RDI)
Modelo ADDIE
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
topic Recurso Digital Interactivo (RDI)
Modelo ADDIE
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Interactive Digital Resource (RDI)
ADDIE Model
Universal Learning Design (ULD)
Investigación
Competencias
TIC
Aprendizaje
Entorno digitales
Pedagogía
Dispositivos tecnológicos
Educación
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Interactive Digital Resource (RDI)
ADDIE Model
Universal Learning Design (ULD)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Investigación
Competencias
TIC
Aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Entorno digitales
Pedagogía
Dispositivos tecnológicos
Educación
description El desarrollo de competencias en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) va más allá del simple cultivo de destrezas que permitan utilizar con relativa fluidez los dispositivos tecnológicos. Supone la posibilidad de reflexionar sobre su pertenencia en cada situación de clase, incluso cuando se trata de programas virtuales. Se trata de no olvidar que la educación no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar determinados propósitos y las TIC son, en ese sentido, también un medio del que puede o no echar mano quien educa. Esta investigación permitió diseñar y validar un Recurso Digital Interactivo (RDI) desde un escenario online, con el objetivo de fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior. El recurso conjuga los elementos del modelo instruccional ADDIE y las condiciones y principios de un DUA para su implementación y validación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:19:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:19:56Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2539-2115
1657-2831
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/8825
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/25392115.3719
identifier_str_mv 2539-2115
1657-2831
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/25392115.3719
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8825
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719/3156
Https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719/3142
/*ref*/Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su uso y frecuencia. Revista de Lenguas Modernas, (22). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19692
/*ref*/Ardila Rodríguez, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 28, 1–15. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/82/169
/*ref*/Bozu, Z., & Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87–97. Recuperado de: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf
/*ref*/Cabrera Cruz, J. D., & Crespo Alvarado, M. F. (2005). Il senso delle pratiche e la relazione maestro-apprendista oggi. In La Svolta Pratica In Filosofia: Dalla Filosofia Pratica Alla Pratica Filosofica (pp. 173–192). Quodlibet edizioni.
/*ref*/Cifuentes Osorio, L. M. (2019). Diseño de un curso-recurso digital interactivo para fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior en modalidad e-Learning. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
/*ref*/Crespo Alvarado, M. F. (2013). Primeros trazos de una Historia-Ontológica de la Educación en América Latina, en la búsqueda de un Sistema Educativo para el presente que aspire al enriquecimiento del sentido. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
/*ref*/Crespo Alvarado, M. F. (2015). Formación de Prosumidores de Multimedia Educativa como Respuesta a la Imposibilidad del Sentido Holístico en el presente en la cultura occidental. Revista Colombiana de Computación, 16(2), 7–24. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2549/2184
/*ref*/Descartes, R. (2009). Discurso del método (Edición Bilingüe). Colihue Clásica.
/*ref*/Fuenmayor, R. (1994). El olvido del sentido holístico en la época postmoderna. Revista Sistemas, (1), 15–30. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/15895/fuenmayor-olvido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/*ref*/Fuenmayor, R. (2000). Sentido y sinsentido del desarrollo. Universidad de los Andes.
/*ref*/Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué.
/*ref*/Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
/*ref*/Heidegger, M. (1977). The Question Concerning Technology and Other Essays. Garland Publishing, INC.
/*ref*/Heidegger, M. (2011). Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos.
/*ref*/Hernández Suárez, C. A., Gamboa Suárez, A. A., & Ayala García, E. T. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. In Congreso Iberoamericano de de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
/*ref*/MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
/*ref*/Marcelo, C., Yot, C., & Perera, V. H. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 34(2), 67. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1552
/*ref*/Melo Hernández, M. E., Gascó, J. L., Llopis, J., & González-Ramírez, R. (2018). Prácticas de los docentes para ampliar las competencias en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación superior en Colombia. In Octaedro (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 294–304). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/87491
/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - Unesco. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf
/*ref*/Roldán, S. (2005). Esbozo de una historia-ontológica de la educación moderna y muestra del diseño de actividades pedagógicas para el 7o y 8o de educación básica (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
/*ref*/Urdaneta, M. (2008). Perfil de competencias del docente como tutor en línea para la educación a distancia. Educación Superior, 9–34. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art6.pdf
/*ref*/Valcárcel, M. (2003). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Madrid.
/*ref*/Villalobos Hernández, M. M., Torres Velandia, S. Á., & Barona Ríos, C. (2014). Competencias docentes y formación de docentes virtuales. Revista de Transformación Educativa, 1, 136–157. Recuperado de: https://rete.mx/attachments/article/8/RETE - Competencias docentes.pdf
/*ref*/Villareal, M. (2007). Inicio en la Grecia Clásica de una Historia Ontológica de la Educación Occidental y Muestra del Diseño de Actividades Pedagógicas para 1o, 2o, 3o Y 5o de Educación Primaria (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
/*ref*/Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., & Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80–96. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/922/644
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su uso y frecuencia. Revista de Lenguas Modernas, (22). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19692
Ardila Rodríguez, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 28, 1–15. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/82/169
Bozu, Z., y Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87–97. Recuperado de: http://refedu.webs.uvigo.es/Refedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf
Cabrera Cruz, J. D., y Crespo Alvarado, M. F. (2005). Il senso delle pratiche e la relazione maestro-apprendista oggi. In La Svolta Pratica In Filosofa: Dalla Filosofa Pratica Alla Pratica Filosofca (pp. 173–192). Quodlibet edizioni.
Cifuentes Osorio, L. M. (2019). Diseño de un curso-recurso digital interactivo para fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior en modalidad e-Learning. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Crespo Alvarado, M. F. (2013). Primeros trazos de una Historia-Ontológica de la Educación en América Latina, en la búsqueda de un Sistema Educativo para el presente que aspire al enriquecimiento del sentido. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Crespo Alvarado, M. F. (2015). Formación de Prosumidores de Multimedia Educativa como Respuesta a la Imposibilidad del Sentido Holístico en el presente en la cultura occidental. Revista Colombiana de Computación, 16(2), 7–24. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/ view/2549/2184
Descartes, R. (2009). Discurso del método (Edición Bilingüe). Colihue Clásica.
Fuenmayor, R. (1994). El olvido del sentido holístico en la época postmoderna. Revista Sistemas, (1), 15–30. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/15895/fuenmayor-olvido. pdf?sequence=1yisAllowed=y
Fuenmayor, R. (2000). Sentido y sinsentido del desarrollo. Universidad de los Andes.
Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué.
Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Heidegger, M. (1977). The Question Concerning Technology and Other Essays. Garland Publishing, INC.
Heidegger, M. (2011). Aportes a la flosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos.
Hernández Suárez, C. A., Gamboa Suárez, A. A., y Ayala García, E. T. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. In Congreso Iberoamericano de de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
Marcelo, C., Yot, C., y Perera, V. H. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 34(2), 67. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1552
Melo Hernández, M. E., Gascó, J. L., Llopis, J., y González-Ramírez, R. (2018). Prácticas de los docentes para ampliar las competencias en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación superior en Colombia. In Octaedro (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 294–304). Recuperado de: http://hdl. handle.net/10045/87491
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - Unesco. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fleadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf
Roldán, S. (2005). Esbozo de una historia-ontológica de la educación moderna y muestra del diseño de actividades pedagógicas para el 7o y 8o de educación básica (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Urdaneta, M. (2008). Perfl de competencias del docente como tutor en línea para la educación a distancia. Educación Superior, 9–34. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art6.pdf
Valcárcel, M. (2003). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Madrid.
Villalobos Hernández, M. M., Torres Velandia, S. Á., y Barona Ríos, C. (2014). Competencias docentes y formación de docentes virtuales. Revista de Transformación Educativa, 1, 136–157. Recuperado de: https://rete.mx/ attachments/article/8/RETE - Competencias docentes.pdf
Villareal, M. (2007). Inicio en la Grecia Clásica de una Historia Ontológica de la Educación Occidental y Muestra del Diseño de Actividades Pedagógicas para 1o, 2o, 3o Y 5o de Educación Primaria (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., y Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80–96. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/922/644
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Computación
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Computación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
Text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Computación; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Colombiana de Computación; 28-36
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8825/2/2019_Reflexiones_en_torno.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8825/1/2019_Reflexiones_en_torno.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 27eee67e704ad1c4975483f626ae8e79
e3600c5b3c298e95061f03cf59bf7ce8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219807179210752
spelling Cifuentes Osorio, Luz Marleny93c01993-5d3a-455d-9e76-664c73a3a4e5-1Crespo Alvarado, Miguel Francisco93bc15ea-f986-4927-89cd-222ea2c20b85-1Cifuentes Osorio, Luz Marleny [0001829953]Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000702285]Crespo Alvarado, Miguel Francisco [Xd1Y7KwAAAAJ]Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000-0003-2299-0984]Crespo Alvarado, Miguel Francisco [Miguel-Crespo-Alvarado-2]2020-10-27T00:19:56Z2020-10-27T00:19:56Z2019-12-012539-21151657-2831http://hdl.handle.net/20.500.12749/8825instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/25392115.3719El desarrollo de competencias en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) va más allá del simple cultivo de destrezas que permitan utilizar con relativa fluidez los dispositivos tecnológicos. Supone la posibilidad de reflexionar sobre su pertenencia en cada situación de clase, incluso cuando se trata de programas virtuales. Se trata de no olvidar que la educación no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar determinados propósitos y las TIC son, en ese sentido, también un medio del que puede o no echar mano quien educa. Esta investigación permitió diseñar y validar un Recurso Digital Interactivo (RDI) desde un escenario online, con el objetivo de fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior. El recurso conjuga los elementos del modelo instruccional ADDIE y las condiciones y principios de un DUA para su implementación y validación.The development of competencies in the pedagogical use of Information and Communication Technologies (ICT) goes beyond the simple cultivation of skills that allow technological devices to be used with relative fluency. It involves the possibility of reflecting on your membership in each class situation, even when it comes to virtual programs. It is about not forgetting that education is not an end in itself, but a means to achieve certain purposes and ICTs are, in that sense, also a means that the educator may or may not help. This research allowed to design and validate an interactive digital resource (RDI) from an online scenario, with the aim of strengthening ICT skills from the pedagogical dimension in teachers of higher education. The resource combines the elements of the ADDIE instructional model and the conditions and principles of a DUA for its implementation and validation.application/pdfText/htmlspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719/3156Https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719/3142/*ref*/Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su uso y frecuencia. Revista de Lenguas Modernas, (22). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19692/*ref*/Ardila Rodríguez, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 28, 1–15. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/82/169/*ref*/Bozu, Z., & Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87–97. Recuperado de: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf/*ref*/Cabrera Cruz, J. D., & Crespo Alvarado, M. F. (2005). Il senso delle pratiche e la relazione maestro-apprendista oggi. In La Svolta Pratica In Filosofia: Dalla Filosofia Pratica Alla Pratica Filosofica (pp. 173–192). Quodlibet edizioni./*ref*/Cifuentes Osorio, L. M. (2019). Diseño de un curso-recurso digital interactivo para fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior en modalidad e-Learning. Universidad Autónoma de Bucaramanga./*ref*/Crespo Alvarado, M. F. (2013). Primeros trazos de una Historia-Ontológica de la Educación en América Latina, en la búsqueda de un Sistema Educativo para el presente que aspire al enriquecimiento del sentido. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela./*ref*/Crespo Alvarado, M. F. (2015). Formación de Prosumidores de Multimedia Educativa como Respuesta a la Imposibilidad del Sentido Holístico en el presente en la cultura occidental. Revista Colombiana de Computación, 16(2), 7–24. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2549/2184/*ref*/Descartes, R. (2009). Discurso del método (Edición Bilingüe). Colihue Clásica./*ref*/Fuenmayor, R. (1994). El olvido del sentido holístico en la época postmoderna. Revista Sistemas, (1), 15–30. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/15895/fuenmayor-olvido.pdf?sequence=1&isAllowed=y/*ref*/Fuenmayor, R. (2000). Sentido y sinsentido del desarrollo. Universidad de los Andes./*ref*/Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué./*ref*/Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus./*ref*/Heidegger, M. (1977). The Question Concerning Technology and Other Essays. Garland Publishing, INC./*ref*/Heidegger, M. (2011). Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos./*ref*/Hernández Suárez, C. A., Gamboa Suárez, A. A., & Ayala García, E. T. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. In Congreso Iberoamericano de de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación./*ref*/MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica./*ref*/Marcelo, C., Yot, C., & Perera, V. H. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 34(2), 67. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1552/*ref*/Melo Hernández, M. E., Gascó, J. L., Llopis, J., & González-Ramírez, R. (2018). Prácticas de los docentes para ampliar las competencias en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación superior en Colombia. In Octaedro (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 294–304). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/87491/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - Unesco. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf/*ref*/Roldán, S. (2005). Esbozo de una historia-ontológica de la educación moderna y muestra del diseño de actividades pedagógicas para el 7o y 8o de educación básica (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela./*ref*/Urdaneta, M. (2008). Perfil de competencias del docente como tutor en línea para la educación a distancia. Educación Superior, 9–34. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art6.pdf/*ref*/Valcárcel, M. (2003). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Madrid./*ref*/Villalobos Hernández, M. M., Torres Velandia, S. Á., & Barona Ríos, C. (2014). Competencias docentes y formación de docentes virtuales. Revista de Transformación Educativa, 1, 136–157. Recuperado de: https://rete.mx/attachments/article/8/RETE - Competencias docentes.pdf/*ref*/Villareal, M. (2007). Inicio en la Grecia Clásica de una Historia Ontológica de la Educación Occidental y Muestra del Diseño de Actividades Pedagógicas para 1o, 2o, 3o Y 5o de Educación Primaria (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela./*ref*/Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., & Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80–96. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/922/644https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/3719Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su uso y frecuencia. Revista de Lenguas Modernas, (22). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19692Ardila Rodríguez, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 28, 1–15. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/82/169Bozu, Z., y Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87–97. Recuperado de: http://refedu.webs.uvigo.es/Refedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdfCabrera Cruz, J. D., y Crespo Alvarado, M. F. (2005). Il senso delle pratiche e la relazione maestro-apprendista oggi. In La Svolta Pratica In Filosofa: Dalla Filosofa Pratica Alla Pratica Filosofca (pp. 173–192). Quodlibet edizioni.Cifuentes Osorio, L. M. (2019). Diseño de un curso-recurso digital interactivo para fortalecer las competencias TIC desde la dimensión pedagógica en docentes de educación superior en modalidad e-Learning. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Crespo Alvarado, M. F. (2013). Primeros trazos de una Historia-Ontológica de la Educación en América Latina, en la búsqueda de un Sistema Educativo para el presente que aspire al enriquecimiento del sentido. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.Crespo Alvarado, M. F. (2015). Formación de Prosumidores de Multimedia Educativa como Respuesta a la Imposibilidad del Sentido Holístico en el presente en la cultura occidental. Revista Colombiana de Computación, 16(2), 7–24. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/ view/2549/2184Descartes, R. (2009). Discurso del método (Edición Bilingüe). Colihue Clásica.Fuenmayor, R. (1994). El olvido del sentido holístico en la época postmoderna. Revista Sistemas, (1), 15–30. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/15895/fuenmayor-olvido. pdf?sequence=1yisAllowed=yFuenmayor, R. (2000). Sentido y sinsentido del desarrollo. Universidad de los Andes.Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué.Fuenmayor, R. (2016). El cultivo de la verdad. Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué.Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.Heidegger, M. (1977). The Question Concerning Technology and Other Essays. Garland Publishing, INC.Heidegger, M. (2011). Aportes a la flosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos.Hernández Suárez, C. A., Gamboa Suárez, A. A., y Ayala García, E. T. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. In Congreso Iberoamericano de de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.Marcelo, C., Yot, C., y Perera, V. H. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 34(2), 67. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1552Melo Hernández, M. E., Gascó, J. L., Llopis, J., y González-Ramírez, R. (2018). Prácticas de los docentes para ampliar las competencias en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación superior en Colombia. In Octaedro (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 294–304). Recuperado de: http://hdl. handle.net/10045/87491Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - Unesco. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fleadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdfRoldán, S. (2005). Esbozo de una historia-ontológica de la educación moderna y muestra del diseño de actividades pedagógicas para el 7o y 8o de educación básica (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.Urdaneta, M. (2008). Perfl de competencias del docente como tutor en línea para la educación a distancia. Educación Superior, 9–34. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art6.pdfValcárcel, M. (2003). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Madrid.Villalobos Hernández, M. M., Torres Velandia, S. Á., y Barona Ríos, C. (2014). Competencias docentes y formación de docentes virtuales. Revista de Transformación Educativa, 1, 136–157. Recuperado de: https://rete.mx/ attachments/article/8/RETE - Competencias docentes.pdfVillareal, M. (2007). Inicio en la Grecia Clásica de una Historia Ontológica de la Educación Occidental y Muestra del Diseño de Actividades Pedagógicas para 1o, 2o, 3o Y 5o de Educación Primaria (un aporte al Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa). Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., y Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80–96. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/922/644Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Computaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Computación; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Colombiana de Computación; 28-36Recurso Digital Interactivo (RDI)Modelo ADDIEDiseño Universal de Aprendizaje (DUA)Interactive Digital Resource (RDI)ADDIE ModelUniversal Learning Design (ULD)InvestigaciónCompetenciasTICAprendizajeEntorno digitalesPedagogíaDispositivos tecnológicosEducaciónReflexiones en torno a la necesidad de cultivar competencias tecnológicas en docentes de educación superior desde una perspectiva pedagógicaReflections on the need to cultivate technological competence in higher education teachers from a pedagogical perspectiveinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAIL2019_Reflexiones_en_torno.pdf.jpg2019_Reflexiones_en_torno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13150https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8825/2/2019_Reflexiones_en_torno.pdf.jpg27eee67e704ad1c4975483f626ae8e79MD52open accessORIGINAL2019_Reflexiones_en_torno.pdf2019_Reflexiones_en_torno.pdfArtículoapplication/pdf460543https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8825/1/2019_Reflexiones_en_torno.pdfe3600c5b3c298e95061f03cf59bf7ce8MD51open access20.500.12749/8825oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/88252024-04-15 16:27:58.614open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co