Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga

El presente artículo muestra los hallazgos del proceso de formulación de la política pública de transparencia y anticorrupción del municipio de Bucaramanga, en el departamento de Santander, Colombia. Este esfuerzo tripartito de la administración municipal, la academia y la sociedad civil, estuvo ori...

Full description

Autores:
Pardo Uribe, Miguel Jesús
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27257
https://doi.org/10.29375/01240781.4817
Palabra clave:
Políticas públicas
Gobierno abierto
Corrupción
Bucaramanga
Colombia
Public Policy
Open Goverment
Corruption
Bucaramanga
Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNAB2_7b02e6b855c2e7b40bc6a29073443e8c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27257
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Open government and the !ght against corruption at the subnational level in Colombia: The case of Bucaramanga’s public policy on transparency and anti-corruption
title Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
spellingShingle Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
Políticas públicas
Gobierno abierto
Corrupción
Bucaramanga
Colombia
Public Policy
Open Goverment
Corruption
Bucaramanga
Colombia
title_short Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
title_full Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
title_fullStr Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
title_full_unstemmed Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
title_sort Gobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Pardo Uribe, Miguel Jesús
Bonilla Ovallos, María Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pardo Uribe, Miguel Jesús
Bonilla Ovallos, María Eugenia
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Pardo Uribe, Miguel Jesús [0009-0000-2653-7234]
Bonilla Ovallos, María Eugenia [0000-0002-9456-0062]
dc.subject.spa.fl_str_mv Políticas públicas
Gobierno abierto
Corrupción
Bucaramanga
Colombia
topic Políticas públicas
Gobierno abierto
Corrupción
Bucaramanga
Colombia
Public Policy
Open Goverment
Corruption
Bucaramanga
Colombia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Public Policy
Open Goverment
Corruption
Bucaramanga
Colombia
description El presente artículo muestra los hallazgos del proceso de formulación de la política pública de transparencia y anticorrupción del municipio de Bucaramanga, en el departamento de Santander, Colombia. Este esfuerzo tripartito de la administración municipal, la academia y la sociedad civil, estuvo orientado a problematizar y formular acciones para la prevención de riesgos de corrupción en la administración pública, a partir del reconocimiento de que los municipios son en la actualidad uno de los escenarios de mayor riesgo de corrupción en Colombia y que existe un dé!cit relacionado con las capacidades institucionales para la gestión de dichos riesgos en el nivel subnacional. Se plantea la necesidad de ampliar el tradicional enfoque de lucha contra la corrupción mediante el fortalecimiento del gobierno abierto con el !n de promover la participación ciudadana en el control a la gestión gubernamental, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la innovación pública.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-01T20:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-01T20:41:27Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0124-0781
2590-8669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27257
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/01240781.4817
identifier_str_mv 0124-0781
2590-8669
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27257
https://doi.org/10.29375/01240781.4817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4817/3822
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/296
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Bucaramanga. (2023). Proyecto de acuerdo 031 de 2023 “Por medio del cual se adopta la Política pública de transparencia y anticorrupción en el municipio de Bucaramanga”. https:// www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2023/ PROYECTO_DE_ACUERDO_031.pdf
Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2022). Encuesta Mi Voz, Mi Ciudad. Etapa 2 –Fase 2. Disponible en: https://www.bucaramangacomovamos.org/post/ presentaci%C3%B3n-mivozmiciudad-etapa-2-fase-2
Ayala García, J et al., (2022). La corrupción en Colombia: un análisis integral. Documentos de trabajo sobre economía regional urbana No 307. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). https://repositorio.banrep.gov.co/ bitstream/handle/20.500.12134/10302/DTSERU_307.pdf
CEPAL. (2017). Plan de Gobierno Abierto. Una hoja de ruta para los gobiernos de la región. https://repositorio. cepal.org/handle/11362/36665
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto. https://clad.org/wp-content/ uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Gobierno- Abierto-07-2016.pdf
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2013). Documento Conpes 167 de 2013. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=83097
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2022). Documento Conpes 4070. Lineamientos de política para la implementación de un modelo de Estado Abierto. https://colaboracion.dnp.gov.co/ CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4070.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP. (2020). Medición del Desempeño Institucional. Resultados de Medición 2020. https://app.powerbi. com/view?r=eyJrIjoiZGE2MzQ1YTQtYWI3ZC00YTdiLWJkY2ItNzI2YmU3YzQ1ZTk5IiwidCI6IjU1MDNhYWMyLTdhMTUtNDZhZi1iNTIwLTJhNjc1YWQx- ZGYxNiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection396d1cd03a850a004c59
Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP. (2021). Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. https://www. funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38054865/ Manual+Operativo+del+Modelo+Integrado+de+ Planeaci%C3%B3n+y+Gesti%C3%B3n+MIPG+- +Versi%C3%B3n+4+-+Marzo+2021.pdf/89cdee1e-2670- 829b-d9d1-f1999abd1789?t=1620912368879
Departamento Administrativo de la Gestión Pública – DAFP. (2023). Abecé del Plan de formalización laboral para la administración pública en equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/-/ abece-del-plan-de-formalizacion-laboral-para-laadministracion- publica-en-equidad
Hood, C. (1991). A Public Management for All Seasons? Public Administration, 69(spring), 3-19. https:// doi.org/10.1111/j.1467-9299.1991.tb00779.x
Isaza E., C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. Revista Opera. 11(11), 221-239. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/ view/3571/3607
Lasswell, H. (1992). Orientación hacia las políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.), Estudio de las Políticas Públicas (pp. 79-103). Porrúa.
Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario único de los servidores públicos. Febrero 5 de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=4589
Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Julio 12 de 2011. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292
Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Marzo 6 de 2014. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=56882
Ley 2195 de 2022. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones. Enero 18 de 2022. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=175606
Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde. (1999). Los clásicos de la Administración Pública (pp. 780- 794). Fondo de Cultura Económica.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias. (2021). Anexo 1. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021. https://minciencias. gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/ anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf
OCDE (2017). Estudio de la OCDE sobre integridad en Colombia: Invirtiendo en integridad pública para a!anzar la paz y el desarrollo, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, Ediciones OCDE, Paris. https://doi.org/10.1787/24143316
OCDE. (2021). Government at a Glance 2021. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1c258f55-en
Peters, G. (1995). Modelos alternativos del proceso de la política pública: de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Revista Gestión y Política Pública, IV(2). http://repositorio-digital.cide.edu/ bitstream/handle/11651/3017/PG_Vol.4_No.II_2dosem. pdf?sequence=1
Ramírez-Alujas, Á. (2014). Gobierno abierto. Eunomia. Revista en Cultura de la Legalidad, (5), 201- 216.
Rodas, F. et al. (2020). Grupos focales: marco de referencia para su implementación. Innova Research Journal, 5(3), 182-195. https://doi.org/10.33890/ innova.v5.n3.2020.1401
Sanabria Pulido, P. et al. (2019). ¿Cómo mejorar y racionalizar la contratación por prestación de servicios en el sector público en Colombia? Una mirada desde la calidad del empleo. Notas de Política, (35). https://repositorio.uniandes.edu.co/ server/api/core/bitstreams/9b283677-ceeb-4749-9e8ffcc95cceacea/ content
Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2021a). Indicador de sanciones penales. http://anticorrupcion.gov.co/ medir/indicador-de-sanciones-penales
Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2021b). Indicador de sanciones disciplinarias. http://anticorrupcion.gov. co/medir/indicador-de-sanciones-disciplinarias
Secretaría de Transparencia. (2023). Secretaría de Transparencia reveló el primer mapa de la impunidad en Colombia. http:// www.secretariatransparencia.gov.co/prensa/ secretar%C3%Ada-de-transparencia-revel%C3%B3-elprimer- mapa-de-la-impunidad-en-colombia
Transparencia por Colombia. (s.f.). Monitor ciudadano contra la corrupción. Radiografía de la corrupción 2016-2020. https://www. monitorciudadano.co/hechos-corrupcion/
Transparencia por Colombia (2017). Colección de documentos Observatorio de Integridad N 17. Índice de Transparencia Municipal. https:// transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/ ITEP-municipal.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 25 Núm. 52 (2023): Estado Abierto; 50-64
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aa6dbbec3a8194561cc29ca23758068c
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
8db91bb763df7488c7967fa448074646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219845561286656
spelling Pardo Uribe, Miguel Jesús64b2cd81-8f21-40cb-b059-16273894c7a9Bonilla Ovallos, María Eugeniac04b9d12-308a-430e-93c9-c6b872a1f0faPardo Uribe, Miguel Jesús [0009-0000-2653-7234]Bonilla Ovallos, María Eugenia [0000-0002-9456-0062]2024-11-01T20:41:27Z2024-11-01T20:41:27Z2023-11-210124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27257instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4817El presente artículo muestra los hallazgos del proceso de formulación de la política pública de transparencia y anticorrupción del municipio de Bucaramanga, en el departamento de Santander, Colombia. Este esfuerzo tripartito de la administración municipal, la academia y la sociedad civil, estuvo orientado a problematizar y formular acciones para la prevención de riesgos de corrupción en la administración pública, a partir del reconocimiento de que los municipios son en la actualidad uno de los escenarios de mayor riesgo de corrupción en Colombia y que existe un dé!cit relacionado con las capacidades institucionales para la gestión de dichos riesgos en el nivel subnacional. Se plantea la necesidad de ampliar el tradicional enfoque de lucha contra la corrupción mediante el fortalecimiento del gobierno abierto con el !n de promover la participación ciudadana en el control a la gestión gubernamental, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la innovación pública.This article presents the !ndings of the formulation process of the Public Transparency and Anti-Corruption Policy of the municipality of Bucaramanga, in the department of Santander, Colombia. This tripartite e"ort of the municipal administration, academia and civil society was aimed at problematizing and formulating actions for the prevention of corruption risks in public administration, based on the recognition that municipalities are currently one of the scenarios with the highest risk of corruption in Colombia and that there is a de!cit related to institutional capacities for the management of such risks at the subnational level. The need to expand the traditional anti-corruption approach by strengthening open government in order to promote citizen participation in the control of government management, access to public information, accountability and public innovation.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4817/3822https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/296Alcaldía de Bucaramanga. (2023). Proyecto de acuerdo 031 de 2023 “Por medio del cual se adopta la Política pública de transparencia y anticorrupción en el municipio de Bucaramanga”. https:// www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2023/ PROYECTO_DE_ACUERDO_031.pdfBucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2022). Encuesta Mi Voz, Mi Ciudad. Etapa 2 –Fase 2. Disponible en: https://www.bucaramangacomovamos.org/post/ presentaci%C3%B3n-mivozmiciudad-etapa-2-fase-2Ayala García, J et al., (2022). La corrupción en Colombia: un análisis integral. Documentos de trabajo sobre economía regional urbana No 307. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). https://repositorio.banrep.gov.co/ bitstream/handle/20.500.12134/10302/DTSERU_307.pdfCEPAL. (2017). Plan de Gobierno Abierto. Una hoja de ruta para los gobiernos de la región. https://repositorio. cepal.org/handle/11362/36665Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto. https://clad.org/wp-content/ uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Gobierno- Abierto-07-2016.pdfDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2013). Documento Conpes 167 de 2013. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=83097Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2022). Documento Conpes 4070. Lineamientos de política para la implementación de un modelo de Estado Abierto. https://colaboracion.dnp.gov.co/ CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4070.pdfDepartamento Administrativo de la Función Pública - DAFP. (2020). Medición del Desempeño Institucional. Resultados de Medición 2020. https://app.powerbi. com/view?r=eyJrIjoiZGE2MzQ1YTQtYWI3ZC00YTdiLWJkY2ItNzI2YmU3YzQ1ZTk5IiwidCI6IjU1MDNhYWMyLTdhMTUtNDZhZi1iNTIwLTJhNjc1YWQx- ZGYxNiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection396d1cd03a850a004c59Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP. (2021). Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. https://www. funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38054865/ Manual+Operativo+del+Modelo+Integrado+de+ Planeaci%C3%B3n+y+Gesti%C3%B3n+MIPG+- +Versi%C3%B3n+4+-+Marzo+2021.pdf/89cdee1e-2670- 829b-d9d1-f1999abd1789?t=1620912368879Departamento Administrativo de la Gestión Pública – DAFP. (2023). Abecé del Plan de formalización laboral para la administración pública en equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/-/ abece-del-plan-de-formalizacion-laboral-para-laadministracion- publica-en-equidadHood, C. (1991). A Public Management for All Seasons? Public Administration, 69(spring), 3-19. https:// doi.org/10.1111/j.1467-9299.1991.tb00779.xIsaza E., C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. Revista Opera. 11(11), 221-239. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/ view/3571/3607Lasswell, H. (1992). Orientación hacia las políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.), Estudio de las Políticas Públicas (pp. 79-103). Porrúa.Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario único de los servidores públicos. Febrero 5 de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=4589Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Julio 12 de 2011. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Marzo 6 de 2014. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=56882Ley 2195 de 2022. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones. Enero 18 de 2022. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=175606Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde. (1999). Los clásicos de la Administración Pública (pp. 780- 794). Fondo de Cultura Económica.Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias. (2021). Anexo 1. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021. https://minciencias. gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/ anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdfOCDE (2017). Estudio de la OCDE sobre integridad en Colombia: Invirtiendo en integridad pública para a!anzar la paz y el desarrollo, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, Ediciones OCDE, Paris. https://doi.org/10.1787/24143316OCDE. (2021). Government at a Glance 2021. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1c258f55-enPeters, G. (1995). Modelos alternativos del proceso de la política pública: de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Revista Gestión y Política Pública, IV(2). http://repositorio-digital.cide.edu/ bitstream/handle/11651/3017/PG_Vol.4_No.II_2dosem. pdf?sequence=1Ramírez-Alujas, Á. (2014). Gobierno abierto. Eunomia. Revista en Cultura de la Legalidad, (5), 201- 216.Rodas, F. et al. (2020). Grupos focales: marco de referencia para su implementación. Innova Research Journal, 5(3), 182-195. https://doi.org/10.33890/ innova.v5.n3.2020.1401Sanabria Pulido, P. et al. (2019). ¿Cómo mejorar y racionalizar la contratación por prestación de servicios en el sector público en Colombia? Una mirada desde la calidad del empleo. Notas de Política, (35). https://repositorio.uniandes.edu.co/ server/api/core/bitstreams/9b283677-ceeb-4749-9e8ffcc95cceacea/ contentSecretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2021a). Indicador de sanciones penales. http://anticorrupcion.gov.co/ medir/indicador-de-sanciones-penalesSecretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2021b). Indicador de sanciones disciplinarias. http://anticorrupcion.gov. co/medir/indicador-de-sanciones-disciplinariasSecretaría de Transparencia. (2023). Secretaría de Transparencia reveló el primer mapa de la impunidad en Colombia. http:// www.secretariatransparencia.gov.co/prensa/ secretar%C3%Ada-de-transparencia-revel%C3%B3-elprimer- mapa-de-la-impunidad-en-colombiaTransparencia por Colombia. (s.f.). Monitor ciudadano contra la corrupción. Radiografía de la corrupción 2016-2020. https://www. monitorciudadano.co/hechos-corrupcion/Transparencia por Colombia (2017). Colección de documentos Observatorio de Integridad N 17. Índice de Transparencia Municipal. https:// transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/ ITEP-municipal.pdfVol. 25 Núm. 52 (2023): Estado Abierto; 50-64Políticas públicasGobierno abiertoCorrupciónBucaramangaColombiaPublic PolicyOpen GovermentCorruptionBucaramangaColombiaGobierno abierto y lucha contra la corrupción a nivel subnacional en Colombia: El caso de la política pública de transparencia y anticorrupción de BucaramangaOpen government and the !ght against corruption at the subnational level in Colombia: The case of Bucaramanga’s public policy on transparency and anti-corruptioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf525507https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/1/Art%c3%adculo.pdfaa6dbbec3a8194561cc29ca23758068cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10245https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27257/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg8db91bb763df7488c7967fa448074646MD53open access20.500.12749/27257oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272572024-11-01 22:00:46.705open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==