Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano

Como objetivo primordial en la realización de este trabajo de investigación y crítica tuve el de establecer clara mente cuáles son en la actualidad las causales de Excarcelación que rigen en Derecho Procesal Colombiano y su operancia y aplicación tanto en la rama jurisdiccional como en las Inspeccio...

Full description

Autores:
Torres Castañeda, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28991
Palabra clave:
Law
Criminal proceedings
Release
Criminal procedure
Criminal justice administration
Action and defense (Law)
Derecho
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Acción y defensa (Derecho)
Ley
Proceso penal
Excarcelación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_79403320716ac3f383932779cb417f6d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28991
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv How release from prison operates and should operate in the Colombian criminal process
title Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
spellingShingle Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
Law
Criminal proceedings
Release
Criminal procedure
Criminal justice administration
Action and defense (Law)
Derecho
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Acción y defensa (Derecho)
Ley
Proceso penal
Excarcelación
title_short Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
title_full Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
title_fullStr Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
title_full_unstemmed Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
title_sort Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
dc.creator.fl_str_mv Torres Castañeda, Luis Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villa Álzate, Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Castañeda, Luis Fernando
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Criminal proceedings
Release
Criminal procedure
Criminal justice administration
Action and defense (Law)
topic Law
Criminal proceedings
Release
Criminal procedure
Criminal justice administration
Action and defense (Law)
Derecho
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Acción y defensa (Derecho)
Ley
Proceso penal
Excarcelación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Acción y defensa (Derecho)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ley
Proceso penal
Excarcelación
description Como objetivo primordial en la realización de este trabajo de investigación y crítica tuve el de establecer clara mente cuáles son en la actualidad las causales de Excarcelación que rigen en Derecho Procesal Colombiano y su operancia y aplicación tanto en la rama jurisdiccional como en las Inspecciones Municipales de Policía de Bucaramanga. Igualmente hago un análisis objetivo de los pasos precedentes para 11egar a la Libertad Provisional, como son la Captura y Detención del sindicado para arribar finalmente al planteamiento de las conclusiones de cada uno de los Capítulos estudiados, todo teniendo en cuenta las modificaciones establecidas por la Ley 2 de 1984 y 55 de 1984. Parto entonces de la premisa fundamental de que como uno de los bienes más preciados del hombre ha figurado siempre en los anales de la historia su derecho a la Libertad y a la autodeterminación. Decia Ortega y Gasset en alguna de sus conferencias que el hombre lo que más ama es la independencia y todos asentimientos con él. Por ella se propician las guerras y la carrera armamentista continúa su vertiginoso ascenso, paradójicamente entonces, la búsqueda de la libertad y de la paz ha abierto camino a un so lo triunfador: La guerra. Por ello cada día se nota más la necesidad de que la libertad como derecho personalismo sea amparado legalmente y no sólo se quede escrito constitucionalmente. As retoma plena vigencia el estudio del tratamiento que de la libertad como derecho fundamental hacen los estatutos punitivos que desarrollan el principio genérico de la Carta Fundamental. Nuestro Código de Procedimiento Penal en conjugada armo nía con el Código Punitivo es la panacea para determinar el grado de libertad que a los individuos asiste cuando a pesar de haber delinquido se les puede conceder de alguna manera el beneficio de la libertad, por lo que al mismo tiempo, estos códigos son el derrotero a examinar por el juzgador cuando de tocar la libertad del sindicado se habla.
publishDate 1985
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1985
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T21:30:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T21:30:13Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28991
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28991
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUDELO BETANCUR, N6dier. Inimputabilidad y Responsabilidad Penal. Temis, Bogotá, 1984 p. 6 y ss.
ALDANA ROZO, Luts Enrique. Conferencias de Casación. Curso de Posgrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1984, p. 4 y ss.
ARENAS, Antonio Vicente. Derecho Penal Colombiano. Universidad Nacional de Colombia, 1964 p. 23 y ss.
Comentarios al Nuevo Código Penal Colombiano. Tomo 1. Parte General. Vol. 1 Temis, Bogotá, 1984 p. 198 y ss.
Comentarios al Nuevo Código Penal Colombiano. Tomo II. Parte Especial, Vol. 2 Temis. Bogotá, 1984 p. 198 y ss.
-MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo, Temas de Derecho Procesal Penal, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 1983 p. 40 y ss.
CALDERON BOTERO, Fabio. Casación y Revisión en Materia Penal. Temis, Bogotá, 1973, p. 35 y ss.
CHIOSSONE, Tulio. Manual de Derecho Penal Venezolano. Imprenta Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1982.
DECRETO 100 de 1980. Universidad Externado de Colombia. Enero 23 de 1980.
FLORIAN, Eugenio. De las Pruebas Penales. Tomo I. Temis Bogotá, 1982, p. 357 y ss.
De las Pruebas Penales. Tomo II. Temis. Bogotá 1982, p. 102 y ss.
GORPHE, Francois. La critica del Testimonio. Traducción Mariano Ruiz. Funes. Biblioteca Juridica de Autores Españoles y Extranjeros. 5a. Ed. 1971, Reus S. A.
LONDONO JIMENEZ, Hernando. Principios de Garantía Jurídi co Procesal. Nuevo Foro Penal. No. 11 Bogota, 1981 p. 297 y ss.
De la Captura a la Excarcelación. Temis. 2a. Ed. Bogotá, 1983.
MARTINEZ RAVE, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. Copiyepes. 2a. Ed. Medellín.
MESA VELASQUEZ, Luis Eduardo. Delitos contra la vida y la Integridad Personal y Contra la Propiedad. Universi dad Externado de Colombia, 5a. Ed. Bogotá, 1978 p. 133 y ss.
OLIVAR BONILLA, Leonel, Derecho de Policía. Universidad Nacional de Colombia. 2a. Ed, p. 77 y ss.
PEREZ, Luis Carlos, Manual de Derecho Penal. Partes Gene ral y Especial, Temis. Bogotá, 1976.
REGIMEN PENAL COLOMBIANO, Legis, Bogotá, Colombia. 1985.
REYES ECHANDIA, Alfonso. La Tipicidad. Universidad Exter nado de Colombia. 5a. Ed. 1981 p. 15 y ss.
Diccionario de Derecho Penal. Universidad Exter nado de Colombia, 4a. Ed. Bogotá. 1981.
RODRIGUEZ, Gustavo Humberto. Derecho Probatorio Colombia no. Edičulco. 3a. Ed. Bogotá, 1979 p. 63 y ss 259 y ss.
ROMERO SOTO, Julio. Causales de Justificación en el Nuevo Código Penal. Librería del Profesional. Bogotá, 1981.
RUIZ, Servio Tulio. Teoría del Hecho Punible. Comentarios al nuevo Código Penal. Librería del Profesional Bogotá, 1980.
BERNAL CUELLAR, Jaime. Comentarios a los Nuevos Procedimientos Penales, Ley 2a, de 1984. Universidad Externado de Colombia, 1984.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/1/1985_Tesis_Luis_Torres%20%283%29%20%281%29%20%282%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/3/1985_Tesis_Luis_Torres%20%283%29%20%281%29%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 26a3a0d51dd2c5f96fc4727748869a6d
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bb669313bbd4b00e2a132098d907124e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930961688788992
spelling Villa Álzate, Guillermo2f77e718-c9c2-4a8b-82e2-cfe7d920eb27Torres Castañeda, Luis Fernando07c81c6f-c422-48ae-b69e-9ee93701013aColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-04-23T21:30:13Z2025-04-23T21:30:13Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12749/28991instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coComo objetivo primordial en la realización de este trabajo de investigación y crítica tuve el de establecer clara mente cuáles son en la actualidad las causales de Excarcelación que rigen en Derecho Procesal Colombiano y su operancia y aplicación tanto en la rama jurisdiccional como en las Inspecciones Municipales de Policía de Bucaramanga. Igualmente hago un análisis objetivo de los pasos precedentes para 11egar a la Libertad Provisional, como son la Captura y Detención del sindicado para arribar finalmente al planteamiento de las conclusiones de cada uno de los Capítulos estudiados, todo teniendo en cuenta las modificaciones establecidas por la Ley 2 de 1984 y 55 de 1984. Parto entonces de la premisa fundamental de que como uno de los bienes más preciados del hombre ha figurado siempre en los anales de la historia su derecho a la Libertad y a la autodeterminación. Decia Ortega y Gasset en alguna de sus conferencias que el hombre lo que más ama es la independencia y todos asentimientos con él. Por ella se propician las guerras y la carrera armamentista continúa su vertiginoso ascenso, paradójicamente entonces, la búsqueda de la libertad y de la paz ha abierto camino a un so lo triunfador: La guerra. Por ello cada día se nota más la necesidad de que la libertad como derecho personalismo sea amparado legalmente y no sólo se quede escrito constitucionalmente. As retoma plena vigencia el estudio del tratamiento que de la libertad como derecho fundamental hacen los estatutos punitivos que desarrollan el principio genérico de la Carta Fundamental. Nuestro Código de Procedimiento Penal en conjugada armo nía con el Código Punitivo es la panacea para determinar el grado de libertad que a los individuos asiste cuando a pesar de haber delinquido se les puede conceder de alguna manera el beneficio de la libertad, por lo que al mismo tiempo, estos códigos son el derrotero a examinar por el juzgador cuando de tocar la libertad del sindicado se habla.Introducción 1. Medidas privativas de la libertad 2. La excarcelación 3. Causales excarcelación 4. Análisis de la excarcelación 5. Conclusiones Bibliografía AnexosPregradoThe primary objective of this research and critique was to clearly establish the current grounds for release in Colombian procedural law, as well as their operation and application both in the judicial branch and in the Municipal Police Inspections of Bucaramanga. I also conduct an objective analysis of the steps leading to provisional release, such as the arrest and detention of the suspect, to finally arrive at the conclusions of each of the chapters studied, taking into account the amendments established by Law 2 of 1984 and Law 55 of 1984. I therefore start from the fundamental premise that one of man's most precious possessions has always been included in the annals of history, his right to liberty and self-determination. Ortega y Gasset said in one of his lectures that what man loves most is independence, and we all agree with him. Because of it, wars are fueled, and the arms race continues its dizzying rise. Paradoxically, then, the pursuit of freedom and peace has paved the way for only one victor: war. Therefore, the need for freedom as a personal right to be legally protected, and not just constitutionally enshrined, is becoming increasingly evident. Thus, the study of how freedom as a fundamental right is treated by punitive statutes that develop the generic principle of the Fundamental Charter is once again fully relevant. Our Code of Criminal Procedure, in harmony with the Punitive Code, is the panacea for determining the degree of freedom that individuals enjoy when, despite having committed a crime, they can be granted the benefit of liberty in some way. Therefore, at the same time, these codes are the path to be examined by the judge when it comes to affecting the freedom of the accused.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombianoHow release from prison operates and should operate in the Colombian criminal processAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawCriminal proceedingsReleaseCriminal procedureCriminal justice administrationAction and defense (Law)DerechoProcedimiento penalAdministración de justicia penalAcción y defensa (Derecho)LeyProceso penalExcarcelaciónAGUDELO BETANCUR, N6dier. Inimputabilidad y Responsabilidad Penal. Temis, Bogotá, 1984 p. 6 y ss.ALDANA ROZO, Luts Enrique. Conferencias de Casación. Curso de Posgrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1984, p. 4 y ss.ARENAS, Antonio Vicente. Derecho Penal Colombiano. Universidad Nacional de Colombia, 1964 p. 23 y ss.Comentarios al Nuevo Código Penal Colombiano. Tomo 1. Parte General. Vol. 1 Temis, Bogotá, 1984 p. 198 y ss.Comentarios al Nuevo Código Penal Colombiano. Tomo II. Parte Especial, Vol. 2 Temis. Bogotá, 1984 p. 198 y ss.-MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo, Temas de Derecho Procesal Penal, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 1983 p. 40 y ss.CALDERON BOTERO, Fabio. Casación y Revisión en Materia Penal. Temis, Bogotá, 1973, p. 35 y ss.CHIOSSONE, Tulio. Manual de Derecho Penal Venezolano. Imprenta Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1982.DECRETO 100 de 1980. Universidad Externado de Colombia. Enero 23 de 1980.FLORIAN, Eugenio. De las Pruebas Penales. Tomo I. Temis Bogotá, 1982, p. 357 y ss.De las Pruebas Penales. Tomo II. Temis. Bogotá 1982, p. 102 y ss.GORPHE, Francois. La critica del Testimonio. Traducción Mariano Ruiz. Funes. Biblioteca Juridica de Autores Españoles y Extranjeros. 5a. Ed. 1971, Reus S. A.LONDONO JIMENEZ, Hernando. Principios de Garantía Jurídi co Procesal. Nuevo Foro Penal. No. 11 Bogota, 1981 p. 297 y ss.De la Captura a la Excarcelación. Temis. 2a. Ed. Bogotá, 1983.MARTINEZ RAVE, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. Copiyepes. 2a. Ed. Medellín.MESA VELASQUEZ, Luis Eduardo. Delitos contra la vida y la Integridad Personal y Contra la Propiedad. Universi dad Externado de Colombia, 5a. Ed. Bogotá, 1978 p. 133 y ss.OLIVAR BONILLA, Leonel, Derecho de Policía. Universidad Nacional de Colombia. 2a. Ed, p. 77 y ss.PEREZ, Luis Carlos, Manual de Derecho Penal. Partes Gene ral y Especial, Temis. Bogotá, 1976.REGIMEN PENAL COLOMBIANO, Legis, Bogotá, Colombia. 1985.REYES ECHANDIA, Alfonso. La Tipicidad. Universidad Exter nado de Colombia. 5a. Ed. 1981 p. 15 y ss.Diccionario de Derecho Penal. Universidad Exter nado de Colombia, 4a. Ed. Bogotá. 1981.RODRIGUEZ, Gustavo Humberto. Derecho Probatorio Colombia no. Edičulco. 3a. Ed. Bogotá, 1979 p. 63 y ss 259 y ss.ROMERO SOTO, Julio. Causales de Justificación en el Nuevo Código Penal. Librería del Profesional. Bogotá, 1981.RUIZ, Servio Tulio. Teoría del Hecho Punible. Comentarios al nuevo Código Penal. Librería del Profesional Bogotá, 1980.BERNAL CUELLAR, Jaime. Comentarios a los Nuevos Procedimientos Penales, Ley 2a, de 1984. Universidad Externado de Colombia, 1984.ORIGINAL1985_Tesis_Luis_Torres (3) (1) (2).pdf1985_Tesis_Luis_Torres (3) (1) (2).pdfTesisapplication/pdf8122484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/1/1985_Tesis_Luis_Torres%20%283%29%20%281%29%20%282%29.pdf26a3a0d51dd2c5f96fc4727748869a6dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1985_Tesis_Luis_Torres (3) (1) (2).pdf.jpg1985_Tesis_Luis_Torres (3) (1) (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28991/3/1985_Tesis_Luis_Torres%20%283%29%20%281%29%20%282%29.pdf.jpgbb669313bbd4b00e2a132098d907124eMD53open access20.500.12749/28991oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289912025-04-23 22:01:21.431open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==