Como opera y debería operar la excarcelación en el proceso penal colombiano
Como objetivo primordial en la realización de este trabajo de investigación y crítica tuve el de establecer clara mente cuáles son en la actualidad las causales de Excarcelación que rigen en Derecho Procesal Colombiano y su operancia y aplicación tanto en la rama jurisdiccional como en las Inspeccio...
- Autores:
-
Torres Castañeda, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28991
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28991
- Palabra clave:
- Law
Criminal proceedings
Release
Criminal procedure
Criminal justice administration
Action and defense (Law)
Derecho
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Acción y defensa (Derecho)
Ley
Proceso penal
Excarcelación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Como objetivo primordial en la realización de este trabajo de investigación y crítica tuve el de establecer clara mente cuáles son en la actualidad las causales de Excarcelación que rigen en Derecho Procesal Colombiano y su operancia y aplicación tanto en la rama jurisdiccional como en las Inspecciones Municipales de Policía de Bucaramanga. Igualmente hago un análisis objetivo de los pasos precedentes para 11egar a la Libertad Provisional, como son la Captura y Detención del sindicado para arribar finalmente al planteamiento de las conclusiones de cada uno de los Capítulos estudiados, todo teniendo en cuenta las modificaciones establecidas por la Ley 2 de 1984 y 55 de 1984. Parto entonces de la premisa fundamental de que como uno de los bienes más preciados del hombre ha figurado siempre en los anales de la historia su derecho a la Libertad y a la autodeterminación. Decia Ortega y Gasset en alguna de sus conferencias que el hombre lo que más ama es la independencia y todos asentimientos con él. Por ella se propician las guerras y la carrera armamentista continúa su vertiginoso ascenso, paradójicamente entonces, la búsqueda de la libertad y de la paz ha abierto camino a un so lo triunfador: La guerra. Por ello cada día se nota más la necesidad de que la libertad como derecho personalismo sea amparado legalmente y no sólo se quede escrito constitucionalmente. As retoma plena vigencia el estudio del tratamiento que de la libertad como derecho fundamental hacen los estatutos punitivos que desarrollan el principio genérico de la Carta Fundamental. Nuestro Código de Procedimiento Penal en conjugada armo nía con el Código Punitivo es la panacea para determinar el grado de libertad que a los individuos asiste cuando a pesar de haber delinquido se les puede conceder de alguna manera el beneficio de la libertad, por lo que al mismo tiempo, estos códigos son el derrotero a examinar por el juzgador cuando de tocar la libertad del sindicado se habla. |
---|