Análisis del intercambio comercial colombo-venezolano durante el período 1990-1995

El presente trabajo de grado tiene por objeto realizar un análisis económico del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela durante el período 1990-1995, a través del comportamiento del comercio exterior entre los dos países y la reforma de política cambiaría y arancelaria, resultado de los aj...

Full description

Autores:
Cifuentes Bolaños, Orlando
Castellanos Amado, María Amparo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27955
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27955
Palabra clave:
International trade
Bilateral integration
External tariff
Oil sector
International economic relations
Economic policy
Commercial relations
Trade treaties
Econometric models
Economía internacional
Política económica
Relaciones comerciales
Tratados comerciales
Modelos econométricos
Comercio internacional
Integración bilateral
Arancel externo
Sector petrolero
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene por objeto realizar un análisis económico del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela durante el período 1990-1995, a través del comportamiento del comercio exterior entre los dos países y la reforma de política cambiaría y arancelaria, resultado de los ajustes necesarios por el proceso de globalización e internacionalización de la economía mundial, con el propósito de verificar si las perturbaciones en la composición del comercio o en su dinámica sectorial, pudieran ser atribuidas a estas reformas, implantadas durante el período de estudio, para hacer una interpretación empírica de la teoría económica a través de un modelo econométrico que se adecúe a la demostración del efecto de la devaluación de la tasa de cambio real de la moneda venezolana sobre la economía colombiana. El trabajo de investigación se ha dividido en cuatros partes: La primera, describe la naturaleza del comercio internacional, retomando conceptos de la teoría económica (doctrinas); profundizando nuestro estudio en la Teoría de Comercio Intraindustrial!, que origina el análisis económico del intercambio comercial bilateral. La segunda parte, corresponde a la descripción del escenario comercial Colombo venezolano, partiendo de un análisis comparativo de las dos economías con el objeto de desarrollar y profundizar los aspectos pertinentes a la integración entre los dos países, dentro del contexto de la Integración Andina, prosiguiendo con el análisis del comportamiento del comercio exterior entre los dos países y su incidencia sectorial.