Comparación del perfil de resistencia bacteriana en la infección de vías urinarias sintomática versus asintomática en gestantes atendidas en la Ese Isabu Hospital Local del Norte de Bucaramanga
La infección de vías urinarias (IVU) en gestantes tienen una tasa de incidencia elevada, el diagnóstico y tratamiento adecuado de este tipo de infecciones, recobran gran importancia dentro del tamizaje prenatal, ya que de no ser tratadas pueden llevar a desenlaces fatales tanto maternos como fetales...
- Autores:
-
Ariza Gamboa, Sergio Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29798
- Palabra clave:
- Pregnant
Antimicrobial susceptibility pattern
Urinary tract infection
Extended spectrum beta lactamases
Antibiotic resistance
Risk factors
Bacterial profile
Gynecology
Urinary organs
Gram-negative bacteria
Infections caused by gram-negative bacteria
Pregnant women
Anti-infective agents
Antibiotics
Ginecología
Aparato urinario
Bacterias gram negativas
Infecciones por bacterias gram negativas
Mujeres embarazadas
Agentes anti-infecciosos
Antibióticos
Embarazo
Patrón de susceptibilidad antimicrobiana
Perfil bacteriano
Betalactamasas de espectro extendido
Resistencia a antibióticos
Infección del tracto urinario
Factores de riesgo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La infección de vías urinarias (IVU) en gestantes tienen una tasa de incidencia elevada, el diagnóstico y tratamiento adecuado de este tipo de infecciones, recobran gran importancia dentro del tamizaje prenatal, ya que de no ser tratadas pueden llevar a desenlaces fatales tanto maternos como fetales. Las bacterias gramnegativas, en particular Escherichia coli y Klebsiella sp, son la principal fuente de infección del tracto urinario durante la gestación. En las últimas décadas se ha observado un incremento importante en la resistencia bacteriana. Los microorganismos causantes de IVU resistentes a cefalosporinas de tercera generación, productores de betalactamasas hasta hace poco tiempo eran considerados un problema intrahospitalario; sin embargo, este tipo de cepas se han documentado en mujeres gestantes con infecciones adquiridas en la comunidad, lo que es alarmante teniendo en cuenta las pocas opciones terapéuticas disponibles, fuera de los carbapenémicos, y los riesgos de complicaciones severas. Por esto, un diagnóstico oportuno debe estar acompañado de la elección adecuada de un esquema antibiótico empírico, seleccionado de acuerdo con los factores de riesgo predisponentes y al perfil de resistencia bacteriana local. La resistencia bacteriana para IVU baja sintomática y asintomática se han descrito por separado y se asume que son similares en una misma población; sin embargo, no se cuenta con estudios que evalúen si los gérmenes con sus respectivos patrones de resistencia son equiparables. Ante la escasez de publicaciones que respondan a este interrogante se propone el presente estudio. Durante el periodo comprendido entre el 2022 a 2023 se desarrolló un estudio analítico de corte transversal en la ESE ISABU - Hospital Local del Norte de la ciudad de Bucaramanga, hospital de segundo nivel que atiende población con alto riesgo social de la ciudad, la corte fueron pacientes gestantes atendidas en el servicio de urgencias, consulta externa y hospitalización que cuenten con urocultivo positivo y antibiograma, se analizarán los reportes de los urocultivos evaluando el patrón de resistencia bacteriana y la presencia de gérmenes productores de betalactamasas con el fin de determinar si son los mismos en la IVU sintomática y asintomática. |
---|