Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias
El objetivo del presente trabajo fue identificar las condiciones de competitividad en las que se encuentran las empresas operadoras del Servicio de Aseo Público Domiciliario en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, y Cartagena. El Modelo aplicado se fundamente en los planteamientos de Michael P...
- Autores:
-
Torrado Casadiegos, Jaime
Robledo F., Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28545
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28545
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitive advantage
Public service companies
Market focus
Competitiveness
Value chain
Business logistics
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Competitividad
Cadena de valor
Logística empresarial
Ventaja competitiva
Enfoque de mercados
Empresas de servicio público
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_70961ae8efbddfe87102f847121ceae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28545 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the competitive conditions of companies providing public home cleaning services in the cities of Santa Marta, Barranquilla and Cartagena de Indias |
title |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias Management Financial analysis Sucess in business Competitive advantage Public service companies Market focus Competitiveness Value chain Business logistics Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competitividad Cadena de valor Logística empresarial Ventaja competitiva Enfoque de mercados Empresas de servicio público |
title_short |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
title_full |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
title_sort |
Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
Torrado Casadiegos, Jaime Robledo F., Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta, Raul |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torrado Casadiegos, Jaime Robledo F., Juan Carlos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Competitive advantage Public service companies Market focus Competitiveness Value chain Business logistics |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Competitive advantage Public service companies Market focus Competitiveness Value chain Business logistics Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competitividad Cadena de valor Logística empresarial Ventaja competitiva Enfoque de mercados Empresas de servicio público |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competitividad Cadena de valor Logística empresarial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ventaja competitiva Enfoque de mercados Empresas de servicio público |
description |
El objetivo del presente trabajo fue identificar las condiciones de competitividad en las que se encuentran las empresas operadoras del Servicio de Aseo Público Domiciliario en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, y Cartagena. El Modelo aplicado se fundamente en los planteamientos de Michael Porter en lo que respecta a la Ventaja Competitiva. De esta manera se idéntica en este trabajo, la cadena de valor para el sector en estudio, las fuerzas conductoras del cambio, la dinámica del sector, el diamante competitivo del sector, entre otros. Los resultados del presente trabajo permitieron establecer las recomendaciones que se encuentran al final del texto, así como la propuesta de estrategias tanto para el sector privado como para el sector público, orientadas a buscar la sostenibilidad de las ciudades como “Ciudades Sanas”. Metodológicamente se estableció la aplicación de encuestas a los usuarios y empresarios del sector, así mimos se plantea un anexo sobre los Stakedholders que estarían comprometidos en el mismo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T20:41:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T20:41:40Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28545 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28545 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACURRIO, G. Rossin y TEIXEIRA P.F. Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. Primera edición. julio de 1997.( No. EVN 97-107), www.cepis.org.pe DAY, S. Jorge. La Organización que actúa en función del mercado. Grupo editorial Norma, 1999, FERNANDEZ, Luis. De una Urbanización Explosiva a las Ciudades Sostenibles, Miembro del Consejo Asesor Ambiental del gobierno argentino. ecdíAsenado,gov.ar. GOMEZ, G, José, Estrategias para la Competitividad de las PYMES. Serle Mc.Graw Hill de Management. MAY, H. Richard; Organizaciones : estructuras, procesos y resultados. Editorial Prentice-Hall. sexta edición. MINTZBERG, Henrry. El Proceso Estratégico, editorial Prentice-Hall. PORTER, E. Michael. Ser Competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones.. Ediciones Deusto S.A., ed. 1999, PORTER, E. Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial CECSA, ed. 1995, PORTER, E. Michael. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior, Editorial CECSA, ed. 1994, POVEDA, Abdon Alejandro. Servicios Públicos Domiciliarios. La calidad de vida: un derecho fundamental de la persona. Biblioteca Jurídica DIKE, Segunda ed.1995. RUSSELL, C.S y POWELL, P.T. La Selección de. Instrumentos de Política Ambiental: problemas teóricos y consideraciones practicas. Diciembre de 1997(Nro.ENV -102) Cepis. Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios : Ley 142 de 1994. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico(RAS 0822/98). Decreto 605 de 1996, Reglamento del servicio de aseo. Universidad Nacional de Colombia, “Crisis y Regulación de los Servicios Colectivos Domiciliarios en Colombia” Cuadernos de Economía, Facultad de Ciencias Económicas edición Nro, 20. Manual para el control y la Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios. Superintendencia de los Servicios Públicos Domiciliarios. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena (Bolívar, Colombia) Barranquilla (Atlántico,Colombia) Santa Marta (Magdalena, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/1/2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/3/2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
352e0fd096eafa082ffc125994314999 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 36702a34c211763c02ccb60e6ec8f593 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219829500248064 |
spelling |
Acosta, Raul5635cd4e-6b57-49a2-a2a1-acba17eb24d0Torrado Casadiegos, Jaimea7ef82d1-fc6e-4d0e-800a-69f9cd60050dRobledo F., Juan Carloseb9c7ca7-bf04-403c-a8ca-a58b506092d5Cartagena (Bolívar, Colombia)Barranquilla (Atlántico,Colombia)Santa Marta (Magdalena, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-03T20:41:40Z2025-03-03T20:41:40Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12749/28545instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo del presente trabajo fue identificar las condiciones de competitividad en las que se encuentran las empresas operadoras del Servicio de Aseo Público Domiciliario en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, y Cartagena. El Modelo aplicado se fundamente en los planteamientos de Michael Porter en lo que respecta a la Ventaja Competitiva. De esta manera se idéntica en este trabajo, la cadena de valor para el sector en estudio, las fuerzas conductoras del cambio, la dinámica del sector, el diamante competitivo del sector, entre otros. Los resultados del presente trabajo permitieron establecer las recomendaciones que se encuentran al final del texto, así como la propuesta de estrategias tanto para el sector privado como para el sector público, orientadas a buscar la sostenibilidad de las ciudades como “Ciudades Sanas”. Metodológicamente se estableció la aplicación de encuestas a los usuarios y empresarios del sector, así mimos se plantea un anexo sobre los Stakedholders que estarían comprometidos en el mismo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyINTRODUCCIÓN MARCO TEORICO SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO DOMICILIARIO ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD FORMULACION DE ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD RECOMENDACIONES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA INDICE ANEXOS MATERIAL ACOMPAÑANTEMaestríaThe objective of this work was to identify the competitive conditions in which the companies operating the Public Home Cleaning Service in the cities of Santa Marta, Barranquilla, and Cartagena are located. The applied model is based on Michael Porter's approaches regarding Competitive Advantage. In this way, the value chain for the sector under study, the driving forces of change, the dynamics of the sector, the competitive diamond of the sector, among others, are identified in this work. The results of this work allowed to establish the recommendations that are found at the end of the text, as well as the proposal of strategies for both the private and public sectors, aimed at seeking the sustainability of cities as "Healthy Cities". Methodologically, the application of surveys to users and entrepreneurs of the sector was established, as well as an annex on the Stakeholders who would be involved in it.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las condiciones de competitividad de las empresas prestadoras del servicio publico domiciliario de aseo en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de IndiasAnalysis of the competitive conditions of companies providing public home cleaning services in the cities of Santa Marta, Barranquilla and Cartagena de IndiasMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCompetitive advantagePublic service companiesMarket focusCompetitivenessValue chainBusiness logisticsAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosCompetitividadCadena de valorLogística empresarialVentaja competitivaEnfoque de mercadosEmpresas de servicio públicoACURRIO, G. Rossin y TEIXEIRA P.F. Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. Primera edición. julio de 1997.( No. EVN 97-107), www.cepis.org.peDAY, S. Jorge. La Organización que actúa en función del mercado. Grupo editorial Norma, 1999,FERNANDEZ, Luis. De una Urbanización Explosiva a las Ciudades Sostenibles, Miembro del Consejo Asesor Ambiental del gobierno argentino. ecdíAsenado,gov.ar.GOMEZ, G, José, Estrategias para la Competitividad de las PYMES. Serle Mc.Graw Hill de Management.MAY, H. Richard; Organizaciones : estructuras, procesos y resultados. Editorial Prentice-Hall. sexta edición.MINTZBERG, Henrry. El Proceso Estratégico, editorial Prentice-Hall.PORTER, E. Michael. Ser Competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones.. Ediciones Deusto S.A., ed. 1999,PORTER, E. Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial CECSA, ed. 1995,PORTER, E. Michael. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior, Editorial CECSA, ed. 1994,POVEDA, Abdon Alejandro. Servicios Públicos Domiciliarios. La calidad de vida: un derecho fundamental de la persona. Biblioteca Jurídica DIKE, Segunda ed.1995.RUSSELL, C.S y POWELL, P.T. La Selección de. Instrumentos de Política Ambiental: problemas teóricos y consideraciones practicas. Diciembre de 1997(Nro.ENV -102) Cepis.Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios : Ley 142 de 1994.Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico(RAS 0822/98).Decreto 605 de 1996, Reglamento del servicio de aseo.Universidad Nacional de Colombia, “Crisis y Regulación de los Servicios Colectivos Domiciliarios en Colombia” Cuadernos de Economía, Facultad de Ciencias Económicas edición Nro, 20.Manual para el control y la Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios. Superintendencia de los Servicios Públicos Domiciliarios.ORIGINAL2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdfTesisapplication/pdf57005540https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/1/2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf352e0fd096eafa082ffc125994314999MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf.jpg2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6909https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28545/3/2001_Tesis_Jaime_Torrado.pdf.jpg36702a34c211763c02ccb60e6ec8f593MD53open access20.500.12749/28545oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285452025-03-03 22:01:00.036open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |