Proyecto de factibilidad para la creación del Pregrado en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Occidente
La Creación del Programa de Pregrado en Administración de Empresas en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, surge de la necesidad que se crea en la región de formar Administradores de empresas líderes en todos los campos de acción de creación, asesoría y fortalecimiento del sector prod...
- Autores:
-
Celis Tarazona, José Rigoberto
Gallego Quintero, Famel Isaías
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28505
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Economic Recession
Unemployment
Globalization
Business administration
Feasibility study
Economic analysis
Higher education
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Análisis económico
Educación superior
Recesión económica
Desempleo
Globalización
Administración de empresas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La Creación del Programa de Pregrado en Administración de Empresas en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, surge de la necesidad que se crea en la región de formar Administradores de empresas líderes en todos los campos de acción de creación, asesoría y fortalecimiento del sector productivo Ello obedece a la recesión económica que empezaba a vislumbrarse en los diferentes sectores productivos en el crecimiento de las tasas de desempleo y en los cambios a los cuales debía someterse el sector empresarial para hacer competitivas con la globalización y la apertura económica que iniciaba sus albores fie florecimiento en la década de los noventa, pero debido a la no preparación tecnológica y administrativa en la región se inicio un periodo de transición que debía de fortalecerse con la preparación académica de profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI. Para la realización del proyecto se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: el Mercado Objetivo y potencial , los recursos físicos humanos y tecnológicos que posee la Institución, el análisis de los ingresos y egresos que se generan en los diferentes semestres de duración de la carrera y su viabilidad. Finalmente se consideran las conclusiones que se llega a este trabajo investigativo. |
---|