Propuesta de cogeneración y aprovechamiento de calor en el activo en los campos Nare, Girasol, Jazmín y Moriche de la Gerencia de operaciones CATENARE, Vicepresidencia de Desarrollo de Ecopetrol S.A.
Este estudio explora la viabilidad de implementar sistemas de cogeneración y recuperación de calor en los campos petroleros del Activo Nare, administrados por Ecopetrol S.A. El objetivo principal es evaluar estas alternativas para mejorar la eficiencia energética en el levantamiento de crudo pesado,...
- Autores:
-
Jácome Pérez, Alvaro Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29023
- Palabra clave:
- Energy engineering
Technological innovations
Energy
Energy efficiency, Heavy crude, Cogeneration, Heat recovery, Steam, Natural gas, Thermodynamics, Economic analysis, Ecopetrol.
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Eficiencia energética
Crudo pesado
Cogeneración
Recuperación de calor
Vapor
Gas natural
Termodinamica
Ecopetrol
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio explora la viabilidad de implementar sistemas de cogeneración y recuperación de calor en los campos petroleros del Activo Nare, administrados por Ecopetrol S.A. El objetivo principal es evaluar estas alternativas para mejorar la eficiencia energética en el levantamiento de crudo pesado, identificando la factibilidad técnica y económica de su implementación. El análisis se centró en los campos Jazmín, Girasol, Moriche, Nare-Underriver y Teca, donde se realizó un estudio de las condiciones operativas actuales y se exploraron posibles esquemas de recuperación de energía en sistemas de generación de vapor, quema en teas y compresión de gas. El trabajo proporciona simulaciones técnicas y evaluaciones económicas de las soluciones propuestas, priorizando las iniciativas en función de su impacto, los requisitos de inversión y los posibles retornos. Los resultados mostraron que los sistemas de cogeneración en los campos Moriche Norte, Moriche Sur y Teca son financieramente viables, con un Valor Presente Neto (VPN) de $43,87 millones USD, $29,81 millones USD y $28,22 millones USD, respectivamente. Además, en algunos campos, el periodo de recuperación de la inversión (PayBack) es inferior a 5 años. Sin embargo, en los campos Jazmín y Girasol, el VPN es negativo, lo que reduce la viabilidad de su implementación. Los sistemas propuestos reducirían la dependencia de la compra externa de electricidad, aumentando la capacidad de autogeneración y generando importantes ahorros en costos operativos. Este estudio demuestra que los sistemas evaluados ofrecen beneficios interesantes en términos de sostenibilidad energética, con posibles aplicaciones para otros yacimientos de petróleo pesado en Colombia. |
---|