Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander
La investigación está centrada en el diseño de estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado del Instituto Gabriel García Márquez del Municipio de Floridablanca en Santander. De acuerdo con los objetivos planteados, el estudio se encuentra dentro del paradigma positiv...
- Autores:
-
Poveda Medina, Ángela Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26010
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26010
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Design
Playful strategies
Learning
Spelling
Teaching methods
Teaching techniques
Study skills
Writing
Educación
Calidad de la educación
Métodos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Métodos de estudio
Escritura
Diseño
Estrategias lúdicas
Aprendizaje
Ortografía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_695dc7ccfb750c97ea10569ad3e86373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26010 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Playful strategies to improve spelling in fourth-grade students at the Gabriel García Márquez public school in the municipality of Floridablanca, Santander |
title |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
spellingShingle |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander Education Quality in education Design Playful strategies Learning Spelling Teaching methods Teaching techniques Study skills Writing Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Métodos de estudio Escritura Diseño Estrategias lúdicas Aprendizaje Ortografía |
title_short |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
title_full |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
title_fullStr |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
title_full_unstemmed |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
title_sort |
Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Poveda Medina, Ángela Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Poveda Medina, Ángela Camila |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [adrianainesavilazarate] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Design Playful strategies Learning Spelling Teaching methods Teaching techniques Study skills Writing |
topic |
Education Quality in education Design Playful strategies Learning Spelling Teaching methods Teaching techniques Study skills Writing Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Métodos de estudio Escritura Diseño Estrategias lúdicas Aprendizaje Ortografía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Métodos de estudio Escritura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño Estrategias lúdicas Aprendizaje Ortografía |
description |
La investigación está centrada en el diseño de estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado del Instituto Gabriel García Márquez del Municipio de Floridablanca en Santander. De acuerdo con los objetivos planteados, el estudio se encuentra dentro del paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, enmarcado en la modalidad proyecto especial, apoyado en una investigación de campo que tuvo tres fases. En la primera fase, de diagnóstico, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario a los 38 estudiantes de cuarto grado que componen la muestra del estudio, con el propósito de conocer desde su propia perspectiva la manera en la que aprenden las reglas ortográficas, así como la opinión que tienen sobre las estrategias lúdicas desarrolladas en clase. Se aplicó un instrumento contentivo de ocho (8) ítems, el cual fue previamente validado a través de juicio de experto. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva, mostrados en cuadro y gráficos en los cuales se determinó la necesidad del diseño de otras estrategias. En la segunda fase, se procedió con el diseño de nuevas estrategias lúdicas para mejorar la ortografía, tomando en consideración la necesidad arrojada desde el instrumento aplicado. En la tercera fase se validó el diseño de las estrategias. Finalmente se aportaron recomendaciones generales dirigidas a los profesores en relación con la enseñanza de la ortografía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-13T16:00:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-13T16:00:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-08-09 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26010 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26010 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvaro Arévalo, M. P. (2019). Metodología lúdica “jugando aprendo”, para el desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 5 años paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”, Parroquia Velasco, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo [tesis de maestria,Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5832. Ander-Egg. (1991). Introducción a las Técnicas de Investigación, Buenos Aires, Edit.Ezequiel - forthcoming - Humanitas. ARIAS, Fidias, Metodología de la investigación, Caracas, Panapo, Segunda Edición, 2004. Cabanillas, C. (2021). Estrategias y métodos para mejorar la ortografía. Polo de Conocimiento,457.file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetEstrategiasYMetodosParaMej orarLaOrtografia.Pdf. Calderero, H., Aguirre, O., Castellanos, S., Peris, S. y Perochena, G. (2014). Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2). Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es. Candela, Y., y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. Rehuso, 5(3), 78-86. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684. Carraquí, L. (2015). La Ortografía en el aula de Educación Primaria: propuesta didáctica. TAUJA: Repositorio de Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén. http://hdl.handle.net. Carrasco Cabanillas, M. D. R. (2022). Los juegos tradicionales para la educación inicial [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Santa]. Repositorio de la UNS. https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/4188/52666.pdf?sequ ence=1. Congreso de la República; Palacios Avila; Sánchez. (1994). Introducción a la Ley General de Educación: Texto de la Ley 115 de 1994. Bogotá., Colombia: Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Coopersmith. (2016). Factotes que influyen en la autoestima del niño. Obtenido de https://padresenapuros.com/2013/01/-factores-influyen-en-la-autoestima-del-ninodeladolescente/. Echauri, J. M. (2000). ¿Reformar la ortografía o reformar la enseñanza de la ortografía? Cuadernos de Cervantes, 6, 22-27. Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-36. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_ expertos_27-36.pdf. Fernández-Rufete, A. (2017). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes. Investigaciones Sobre Lectura (4), 7-24. Figueroa, C.(2017). Rendimiento académico. Obtenido de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f CAPITULO%20II.pdf Flores, J., Ávila , J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Concepción - Chile: Universidad de Concepción. Gallardo-López, J. A., & Gallardo Vázquez, P. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018. GARCÍA, Beatriz y RAMÍREZ, Marisol. [En línea] Factores sociales que influyen en el buen o mal uso de la ortografía. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1655/372632G216.pdf?seq uence=1. García , C. (2018). Escribir correcto: la importancia de la ortografía. Revista Extremeña sobre Formación y Educación, 2(1). Gonzales, A. (2020). Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en alumnos de sexto grado de educación primaria [Tesis de Licenciatura, Escuela normal de Santiago Tianguisteng]. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/52392/AIPMTT8_Estrateg 103 ias%20l%C3%BAdicas%20para%20mejorar%20la%20ortograf%C3%ADa.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. Hernández-Sampieri, R.H., Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. 1991 y 2003. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Hernández-Sampieri, R.H., Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. 1991 y 2003. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. López Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Creative Commons. Obtenido de http://ddd.uab.cat/record/129382. Maggi, F. (2013). Las tecnologías Web 2.0: su impacto y su uso en la enseñanza y el aprendizaje. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajo de Grado de especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas. Mora González-Valera, C. (2020). El juego como estrategia didáctica y su importancia en el aprendizaje de los niños y niñas en educación primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad de Sevilla]. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana. Jiménez, A., & Robles, F. (Marzo de 2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia., 106-113. Recuperado el 08 de Julio de 2022, de http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacti cas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20en se%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf. Macías Mieles, R., & Vélez, C. (2022). Ortografía divertida con la tecnología. Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de básica media. Mamakuna (18), 8-19. Martín Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. En Matronas Profesión, 5 (17), pp.23-29. Disponible en http://enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf. Mayorga Monserrate, C. L., & Merchán Loor, V. M. (2016). Estrategias lúdicas creativas en el rendimiento académico de sociales.http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/145. Palma, D., (2012). Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía (Escritura de palabras) a partir de situaciones comunicativas concretas, en el cuarto grado de la escuela primaria de aplicación musical de San Pedro Sula (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San Pedro Sula, Cortés, Honduras. Pérez, A., María, C. y Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 83-112. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65226271002 Pérez, L., & Uribe, L. (2018). Estrategia lúdica apoyada en micromundos para mejorar la ortografía natural en los niños de grado segundo (Tesis de maestría, Universidad Libre de Colombia). file:///C:/Users/User/Downloads/Tesis%20y%20RAE.pdf. Quizhpi, L. (2018). La estrategia de gamificación y el proceso de aprendizaje. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Restrepo, L. (2017). Impacto de las estrategias lúdicas en la enseñanza de la ortografía: Un estudio exploratorio en escuelas colombianas. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación, 9(1), 89-104. Rodríguez, L., Balmaseda, O., Abello, A. M. (2006). Ortografía para todos. La Habana: Pueblo y Educación Rodríguez, L., Balmaseda, O., Abello, A. M. (2006). Ortografía para todos. La Habana: Pueblo y Educación Ruiz, M., Callejo, M., y González, M. (2004). Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Madrid: Narcea Ediciones. Ruiz, Marta (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Tesis de grado de maestro en educación infantil. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf ?sequence=. Salcedo, W. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo El Limón en el Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre, Sincelejo-Sucre. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handlem/11634/10100/salcedowilmar2017.pdf?s equence=1. Sanchez Flores, Fabio Anselmo. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.102-122. ISSN 2223-2516.http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644. Sánchez Jiménez, D. (2017). Una aproximación a la didáctica de la ortografía. MARCOELE(9), 1-22. Sichipe L. (2018). Estrategias metodológicas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de la ortografía. Revista Polo 12 Suárez, A, y Rojas, B. (2004). Módulo de Diseño y Validación de Instrumentos Educativos. Barquisimeto Real Academia Española. (2001). Ortografía. En Diccionario de la lengua española (22.aed.). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=ortografia. Real Academia Española, (2010). Ortografía básica de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/obras-academicas/ortografia/ortografia-2010. Ríos, G. (2017). La ortografía en el aula. Revista Kañina(2), 181-190. Ruiz, C. (1998). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela: Barquisimeto: CIDEG. Sampieri Hernández R, F. C. (2010). Metoología de la Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill Sánchez Flores, Fabio Anselmo. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.102-122. ISSN 2223-2516.http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644. Seco, Manuel Reymundo. (1995). La Lengua Española, Hoy, 11. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/13/hma.htm Tamayo, M., & León , M. (2016). La enseñanza aprendizaje de la ortografía con enfoque desarrollador. Revista Conrado, 12(55), 120-128. Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/adriana-in%C3%A9s-%C3%A1vila-zarate |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/6/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/7/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2e98013352886c36f4023010b5835a9 6ef583ed2957435e3459cfbc11d17d36 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 90e53c27af40b52dc17b2d990836f066 fbf2f3b43d6ee3085c1d2c52931711e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219777960640512 |
spelling |
Ávila Zárate, Adriana Inésb3a31697-aa85-4e95-8388-cb0272947c00Poveda Medina, Ángela Camilaaf3a28f7-f784-4e1d-ba7f-cb414fb7e15cÁvila Zárate, Adriana Inés [0001015346]Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346]Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960]Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate]Ávila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate]Ávila Zárate, Adriana Inés [adrianainesavilazarate]Floridablanca (Santander, Colombia)2023UNAB Campus Bucaramanga2024-08-13T16:00:20Z2024-08-13T16:00:20Z2024-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12749/26010instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación está centrada en el diseño de estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado del Instituto Gabriel García Márquez del Municipio de Floridablanca en Santander. De acuerdo con los objetivos planteados, el estudio se encuentra dentro del paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, enmarcado en la modalidad proyecto especial, apoyado en una investigación de campo que tuvo tres fases. En la primera fase, de diagnóstico, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario a los 38 estudiantes de cuarto grado que componen la muestra del estudio, con el propósito de conocer desde su propia perspectiva la manera en la que aprenden las reglas ortográficas, así como la opinión que tienen sobre las estrategias lúdicas desarrolladas en clase. Se aplicó un instrumento contentivo de ocho (8) ítems, el cual fue previamente validado a través de juicio de experto. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva, mostrados en cuadro y gráficos en los cuales se determinó la necesidad del diseño de otras estrategias. En la segunda fase, se procedió con el diseño de nuevas estrategias lúdicas para mejorar la ortografía, tomando en consideración la necesidad arrojada desde el instrumento aplicado. En la tercera fase se validó el diseño de las estrategias. Finalmente se aportaron recomendaciones generales dirigidas a los profesores en relación con la enseñanza de la ortografía.Agradecimientos iv Resumen x Introducción 12 CAPÍTULO I 15 Planteamiento del problema 15 Descripción del problema de investigación 15 Contexto de la Problemática 17 Objetivos de la Investigación 18 Objetivo general 18 Objetivos específicos 18 Justificación 19 CAPÍTULO II …………21 2.1. Marco referencial 21 2.1.1. Antecedentes 21 2.1.2. Marco teórico y conceptual 25 2.1.3. Marco legal 40 CAPÍTULO III 43 Metodología 43 3.1. Naturaleza de la Investigación 43 3.2. Diseño de la Investigación 43 3.3. Fases de la Investigación 44 Fase I: Diagnóstico 44 Población y muestra 45 Criterios de inclusión y exclusión. 47 Sistemas de Variables 47 Variable Dependiente: Aprendizaje de la Ortografía 48 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.. 50 Validación de instrumentos. 50 Confiabilidad.. 51 Técnica de Análisis de los Resultados 51 Fase II: Diseño de la Estrategias Lúdicas 51 Fase III. Validación de la Estrategia Lúdica. 52 CAPÍTULO IV 54 Análisis e interpretación de los resultados 54 CAPÍTULO V 63 Diseño de las Estrategias Lúdicas 63 Presentación 63 Justificación 63 Componentes 64 Objetivos 65 Cuadro Sinóptico del Plan de Clase 66 Plan de Clase 68 Estrategias Lúdicas para mejorar la ortografía 68 RECURSOS DIDÁCTICOS 72 HISTORIA DEL BOSQUE ENCANTADO. 72 Bingo de Alimentos 72 Archivo con fichas varias: file:///C:/Users/ASUS/Documents/bingo-textos-alimentos-origen-funcion.pdf 73 CAPITULO VI 74 Conclusiones y recomendaciones 74 Conclusiones 74 Recomendaciones 77 Anexos 79 ANEXO A 79 ANEXO B 94 ANEXO C 100 Referencias 102MaestríaThe research focuses on the design of playful strategies to improve spelling in fourth-grade students at the Gabriel García Márquez Institute in the municipality of Floridablanca, Santander. According to the stated objectives, the study is within the positivist paradigm, with a quantitative approach, framed in the special project modality, supported by field research that had three phases. In the first phase, the diagnostic phase, a questionnaire-type data collection instrument was applied to the 38 fourth-grade students who make up the study sample, with the purpose of understanding from their own perspective how they learn spelling rules and their opinions on the playful strategies developed in class. An instrument containing eight (8) items was applied, which was previously validated through expert judgment. The data were analyzed using descriptive statistics, shown in tables and graphs that determined the need for the design of other strategies. In the second phase, new playful strategies were designed to improve spelling, taking into account the need identified by the applied instrument. In the third phase, the design of the strategies was validated. Finally, general recommendations were provided to teachers regarding the teaching of spelling.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ SantanderPlayful strategies to improve spelling in fourth-grade students at the Gabriel García Márquez public school in the municipality of Floridablanca, SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationDesignPlayful strategiesLearningSpellingTeaching methodsTeaching techniquesStudy skillsWritingEducaciónCalidad de la educaciónMétodos de enseñanzaTécnicas de enseñanzaMétodos de estudioEscrituraDiseñoEstrategias lúdicasAprendizajeOrtografíaAlvaro Arévalo, M. P. (2019). Metodología lúdica “jugando aprendo”, para el desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 5 años paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”, Parroquia Velasco, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo [tesis de maestria,Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5832.Ander-Egg. (1991). Introducción a las Técnicas de Investigación, Buenos Aires, Edit.Ezequiel - forthcoming - Humanitas.ARIAS, Fidias, Metodología de la investigación, Caracas, Panapo, Segunda Edición, 2004.Cabanillas, C. (2021). Estrategias y métodos para mejorar la ortografía. Polo de Conocimiento,457.file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetEstrategiasYMetodosParaMej orarLaOrtografia.Pdf.Calderero, H., Aguirre, O., Castellanos, S., Peris, S. y Perochena, G. (2014). Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2).Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es.Candela, Y., y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. Rehuso, 5(3), 78-86. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684.Carraquí, L. (2015). La Ortografía en el aula de Educación Primaria: propuesta didáctica. TAUJA: Repositorio de Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén. http://hdl.handle.net.Carrasco Cabanillas, M. D. R. (2022). Los juegos tradicionales para la educación inicial [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Santa]. Repositorio de la UNS. https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/4188/52666.pdf?sequ ence=1.Congreso de la República; Palacios Avila; Sánchez. (1994). Introducción a la Ley General de Educación: Texto de la Ley 115 de 1994. Bogotá., Colombia: Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.Coopersmith. (2016). Factotes que influyen en la autoestima del niño. Obtenido de https://padresenapuros.com/2013/01/-factores-influyen-en-la-autoestima-del-ninodeladolescente/.Echauri, J. M. (2000). ¿Reformar la ortografía o reformar la enseñanza de la ortografía? Cuadernos de Cervantes, 6, 22-27.Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-36. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_ expertos_27-36.pdf.Fernández-Rufete, A. (2017). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes. Investigaciones Sobre Lectura (4), 7-24.Figueroa, C.(2017). Rendimiento académico. Obtenido de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f CAPITULO%20II.pdfFlores, J., Ávila , J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Concepción - Chile: Universidad de Concepción.Gallardo-López, J. A., & Gallardo Vázquez, P. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018.GARCÍA, Beatriz y RAMÍREZ, Marisol. [En línea] Factores sociales que influyen en el buen o mal uso de la ortografía. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1655/372632G216.pdf?seq uence=1.García , C. (2018). Escribir correcto: la importancia de la ortografía. Revista Extremeña sobre Formación y Educación, 2(1).Gonzales, A. (2020). Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en alumnos de sexto grado de educación primaria [Tesis de Licenciatura, Escuela normal de Santiago Tianguisteng]. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/52392/AIPMTT8_Estrateg 103 ias%20l%C3%BAdicas%20para%20mejorar%20la%20ortograf%C3%ADa.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y.Hernández-Sampieri, R.H., Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. 1991 y 2003. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Hernández-Sampieri, R.H., Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. 1991 y 2003. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.López Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Creative Commons. Obtenido de http://ddd.uab.cat/record/129382.Maggi, F. (2013). Las tecnologías Web 2.0: su impacto y su uso en la enseñanza y el aprendizaje. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajo de Grado de especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas.Mora González-Valera, C. (2020). El juego como estrategia didáctica y su importancia en el aprendizaje de los niños y niñas en educación primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad de Sevilla].Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana.Jiménez, A., & Robles, F. (Marzo de 2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia., 106-113. Recuperado el 08 de Julio de 2022, de http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacti cas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20en se%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf.Macías Mieles, R., & Vélez, C. (2022). Ortografía divertida con la tecnología. Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de básica media. Mamakuna (18), 8-19.Martín Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. En Matronas Profesión, 5 (17), pp.23-29. Disponible en http://enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf.Mayorga Monserrate, C. L., & Merchán Loor, V. M. (2016). Estrategias lúdicas creativas en el rendimiento académico de sociales.http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/145.Palma, D., (2012). Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía (Escritura de palabras) a partir de situaciones comunicativas concretas, en el cuarto grado de la escuela primaria de aplicación musical de San Pedro Sula (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San Pedro Sula, Cortés, Honduras.Pérez, A., María, C. y Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 83-112. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65226271002Pérez, L., & Uribe, L. (2018). Estrategia lúdica apoyada en micromundos para mejorar la ortografía natural en los niños de grado segundo (Tesis de maestría, Universidad Libre de Colombia). file:///C:/Users/User/Downloads/Tesis%20y%20RAE.pdf.Quizhpi, L. (2018). La estrategia de gamificación y el proceso de aprendizaje. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.Restrepo, L. (2017). Impacto de las estrategias lúdicas en la enseñanza de la ortografía: Un estudio exploratorio en escuelas colombianas. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación, 9(1), 89-104.Rodríguez, L., Balmaseda, O., Abello, A. M. (2006). Ortografía para todos. La Habana: Pueblo y EducaciónRodríguez, L., Balmaseda, O., Abello, A. M. (2006). Ortografía para todos. La Habana: Pueblo y EducaciónRuiz, M., Callejo, M., y González, M. (2004). Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Madrid: Narcea Ediciones.Ruiz, Marta (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Tesis de grado de maestro en educación infantil. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf ?sequence=.Salcedo, W. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo El Limón en el Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre, Sincelejo-Sucre. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handlem/11634/10100/salcedowilmar2017.pdf?s equence=1.Sanchez Flores, Fabio Anselmo. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.102-122. ISSN 2223-2516.http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644.Sánchez Jiménez, D. (2017). Una aproximación a la didáctica de la ortografía. MARCOELE(9), 1-22.Sichipe L. (2018). Estrategias metodológicas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de la ortografía. Revista Polo 12Suárez, A, y Rojas, B. (2004). Módulo de Diseño y Validación de Instrumentos Educativos. BarquisimetoReal Academia Española. (2001). Ortografía. En Diccionario de la lengua española (22.aed.). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=ortografia.Real Academia Española, (2010). Ortografía básica de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/obras-academicas/ortografia/ortografia-2010.Ríos, G. (2017). La ortografía en el aula. Revista Kañina(2), 181-190.Ruiz, C. (1998). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela: Barquisimeto: CIDEG.Sampieri Hernández R, F. C. (2010). Metoología de la Investigación. Bogotá: Mc Graw HillSánchez Flores, Fabio Anselmo. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.102-122. ISSN 2223-2516.http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644.Seco, Manuel Reymundo. (1995). La Lengua Española, Hoy, 11. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/13/hma.htmTamayo, M., & León , M. (2016). La enseñanza aprendizaje de la ortografía con enfoque desarrollador. Revista Conrado, 12(55), 120-128.Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/adriana-in%C3%A9s-%C3%A1vila-zarateORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1810299https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/1/Tesis.pdfc2e98013352886c36f4023010b5835a9MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf374112https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/5/Licencia.pdf6ef583ed2957435e3459cfbc11d17d36MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5755https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/6/Tesis.pdf.jpg90e53c27af40b52dc17b2d990836f066MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12040https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26010/7/Licencia.pdf.jpgfbf2f3b43d6ee3085c1d2c52931711e4MD57metadata only access20.500.12749/26010oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/260102024-10-15 16:50:07.034open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |