Estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado de la institución pública Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca¸ Santander

La investigación está centrada en el diseño de estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado del Instituto Gabriel García Márquez del Municipio de Floridablanca en Santander. De acuerdo con los objetivos planteados, el estudio se encuentra dentro del paradigma positiv...

Full description

Autores:
Poveda Medina, Ángela Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26010
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26010
Palabra clave:
Education
Quality in education
Design
Playful strategies
Learning
Spelling
Teaching methods
Teaching techniques
Study skills
Writing
Educación
Calidad de la educación
Métodos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Métodos de estudio
Escritura
Diseño
Estrategias lúdicas
Aprendizaje
Ortografía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La investigación está centrada en el diseño de estrategias lúdicas para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto grado del Instituto Gabriel García Márquez del Municipio de Floridablanca en Santander. De acuerdo con los objetivos planteados, el estudio se encuentra dentro del paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, enmarcado en la modalidad proyecto especial, apoyado en una investigación de campo que tuvo tres fases. En la primera fase, de diagnóstico, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario a los 38 estudiantes de cuarto grado que componen la muestra del estudio, con el propósito de conocer desde su propia perspectiva la manera en la que aprenden las reglas ortográficas, así como la opinión que tienen sobre las estrategias lúdicas desarrolladas en clase. Se aplicó un instrumento contentivo de ocho (8) ítems, el cual fue previamente validado a través de juicio de experto. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva, mostrados en cuadro y gráficos en los cuales se determinó la necesidad del diseño de otras estrategias. En la segunda fase, se procedió con el diseño de nuevas estrategias lúdicas para mejorar la ortografía, tomando en consideración la necesidad arrojada desde el instrumento aplicado. En la tercera fase se validó el diseño de las estrategias. Finalmente se aportaron recomendaciones generales dirigidas a los profesores en relación con la enseñanza de la ortografía.