Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad

El excesivo uso de los combustibles fósiles del último medio siglo en la era del boom de los hidrocarburos, la masiva actividad agropecuaria y la creciente generación energética para satisfacer las demandas mundiales de la industria, además de alterar o afectar la sostenibilidad en las actividades p...

Full description

Autores:
Correa Prieto, Juan Andrés
Martínez Remolina, Anderson Julián
Ríos Muñoz, Heliodoro Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1198
Palabra clave:
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Biomass
Energy resources
Investigations
Analysis
Poultry farm
Financial variables
Feasibility analysis
Financial management
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Biomasa
Recursos energéticos
Investigaciones
Análisis
Granja avícola
Variables financieras
Análisis de factibilidad
Gestión financiera
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_64d63b29bc4da59351506000e39a7d42
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1198
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pre-feasibility study for the energy use of biomass from a poultry farm in a mortality cooker
title Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Biomass
Energy resources
Investigations
Analysis
Poultry farm
Financial variables
Feasibility analysis
Financial management
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Biomasa
Recursos energéticos
Investigaciones
Análisis
Granja avícola
Variables financieras
Análisis de factibilidad
Gestión financiera
title_short Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
title_full Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
title_sort Estudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad
dc.creator.fl_str_mv Correa Prieto, Juan Andrés
Martínez Remolina, Anderson Julián
Ríos Muñoz, Heliodoro Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Correa Prieto, Juan Andrés
Martínez Remolina, Anderson Julián
Ríos Muñoz, Heliodoro Andrés
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478388
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Flz965cAAAAJ
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-5151-1068
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56205558500
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Biomass
Energy resources
Investigations
Analysis
Poultry farm
Financial variables
Feasibility analysis
Financial management
topic Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Biomass
Energy resources
Investigations
Analysis
Poultry farm
Financial variables
Feasibility analysis
Financial management
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Biomasa
Recursos energéticos
Investigaciones
Análisis
Granja avícola
Variables financieras
Análisis de factibilidad
Gestión financiera
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Biomasa
Recursos energéticos
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Granja avícola
Variables financieras
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Análisis de factibilidad
Gestión financiera
description El excesivo uso de los combustibles fósiles del último medio siglo en la era del boom de los hidrocarburos, la masiva actividad agropecuaria y la creciente generación energética para satisfacer las demandas mundiales de la industria, además de alterar o afectar la sostenibilidad en las actividades productivas y económicas de la agricultura, producen significativamente contaminantes físicos y químicos, que generan un impacto negativo en el medio ambiente, como es la producción de gases efecto invernadero. El agotamiento de los combustibles fósiles ha incrementado el interés de producción y uso de biocombustibles a partir de fuentes renovables y es por este motivo que en las últimas décadas se ha avanzado en la investigación de tecnologías para el aprovechamiento energético de la biomasa. Producto del anterior análisis y sumado al crecimiento de la industria avícola en Colombia más específicamente en Santander, departamento que cuenta con un censo base de 1054 granjas de aves; Industria con una cadena productiva bastante sostenible y de la cual uno de sus subproductos “la gallinaza” que se considera un combustible atractivo para la aplicación de tecnologías termoquímicas debido a su porcentaje de humedad, cuyos valores oscilan entre 56,40 y 75,31%, se desarrolló el estudio de prefactibilidad técnico-financiero para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad. La Granja avícola requiere del consumo de cilindros de gas propano para ser utilizado en un cocinador de mortalidad de aves que tienen un costo aproximado de $163´895.458. El estudio técnico desarrollado se realizó con el objetivo de reemplazar la totalidad de la demanda de gas propano por biogás producido a partir de gallinaza. El biogás se genera en un biodigestor con condiciones técnicas y atractivas para los inversionistas a través de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica; este proceso se lleva a cabo en un ambiente donde se descompone la materia orgánica, también llamada biomasa, en un entorno con humedad a través de la actividad de microorganismos. En el proceso de descomposición, algunos compuestos orgánicos son transformados a minerales, los cuales pueden ser utilizados fácilmente como fertilizante para cultivos. Finalmente se determina la viabilidad financiera del proyecto analizando las condiciones técnicas y operativas, las variables claves y tres posibles escenarios apuesta, aplicando las diferentes sensibilidades para obtener niveles de rentabilidad a través de los indicadores financieros TIR y VPN.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:41:54Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1198
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1198
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Correa Prieto, Juan Andrés, Martínez Remolina, Anderson Julián, Ríos Muñoz, Heliodoro Andrés (2015). Estudio de prefactibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Rivera, Hugo y otros. Universidad del Rosario - Facultad de Administración. Perdurabilidad empresarial: el caso del sector avícola en Colombia. [En línea] 2011. http://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de- Investigacion/DI119_Admon_finalb.pdf.
FENAVI. FENAVI. Programa Técnico - Población Avícola. [En línea] http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2167&Itemid=1172
FENAVI Estadisticas. Producción Avícola Público. [En línea] http://www.fenavi.org/images/stories/estadisticas/article/2472/Prod-Encs-Regiones- 2013_sinclave.xls.
Escalante, Humberto, y otros. UPME, IDEAM, Colciencias, UIS. Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. 2010. 94-140.
Sanguino Barajas, Paola y Escalante, Huberto. Aprovechamiento Energético de la biomasa residual del secto avícola. s.l. : Revista Ion, 2009.
Guía Ambiental del Sector Avícola Pag 7. [En línea] http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3065&Itemid=1398.
Palomino, Tania. Desarrollo e implementación del plan de calidad para huevo comercial en Incubadora de Santander S.A Bodega Bellavista. Tesis Ingeniería de Alimentos - Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Bucaramanga : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2012.
Quesada, R, y otros. Generación de energía eléctrica a partir de Biogás. Costa Rica : Universidad Earth, 2007.
García Morales, José, Romero, Luis y Sales, Diego. Valorización energética de la biomasa: Aplicación en industrias del sector agroalimentario. Departamento de Ingeniería Química. Puerto Real : Universidad de Cádiz.
Sierra Ríos, Andrea. Obtención de biogás a partir de gallinaza producida en la granja Bellavista Horizontes a servicio de la Incubadora de Santander. Tesis Maestría en Química Ambiental. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander - Facultad de Ciencias, 2014.
Barriento, Wilson y Blanco, Arnoldo. Estudio de factibilidad técnica y financiera del uso de biogás obtenido del excremento de ganado para suplir necesidades energéticas en el sector rural. Ingeniería Eléctrica. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander, 2010.
UPME - Unidad de Planeación Minero Energética. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIOGAS. Bogotá : Icontec, 2003.
Gómez Muñoz, Susana. Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Biodigestor Tubular. Leganés : Universidad Carlos III de Madrid, 2012.
Antonio, Guevara Vera. Fundamentos Básicos para el Diseño de Biodigestores Anaeróbicos Rurales. Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Cincias del Ambiente, 1996.
Verdezoto Carvajar, Eduardo. Diseño de un Biodigestor Anaerobio para la Producción de Biogas a partir de las Excretas de Ganado Vacuno. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2014.
Doroteo, Juan. Aprovechamiento de Biogás Proveniente del Abono de Ganado Vacuno. Mexico D.F : Instituto Politécnico Nacional, 2012.
López, Claudia y Omar, López. Diseño, Construcción y puesta en Operación de un Biodigestor Anaerobio Continúo, Para el Laboratorio de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana. Coatzacoalcos, Ver. : Universidad Veracruzana, 2009.
Olaya, Yeison y Gonzáles, Octavio. Fundamentos para el Diseño de Biodigestores. Palmira : Univerdad Nacional, 2009.
León, A y Suarez Nuñez, E. Combustibles fósiles, análisis, impactos y alternativas, estudio para el caso colombiano. Tesis en Economía. s.l. : Universidad Industrial de Santander, 2010.
Refinería La Pampilla - REPSOL. Ficha de datos de seguridad - Gas Licuado de Petróleo. Lima : s.n., 2006.
Pascual, Juan. Rediseño y ensayo de un biodigestor en la granja experimental de la Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo : s.n., 2011.
Mullo, Inés. Manejo y procesamiento de la gallinaza. Chimborazo : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2012.
Avendaño, Diego. Digestor Anaerobio de Flujo Pistón que Trate los Residuos Generados en una Explotación Ganadera de la Localidad de Loja, Ecuador, Empleando Tecnologías Apropiadas . Madrid : Universidad Politécnica de Madrid - Universidad Técnica Particular de Loja, 2010.
Herrero, Martí. Biodigestores Familiares: Guía de Diseño y Manual de Instalación. La Paz : Corporación Técnica Alemana GTZ, 2008. ISBN: 978-899954-0-339-3.
PAVCO. Precios Base de Pavco Para Sus Clientes Ferreteros. PAVCO. [En línea] 2014. [Citado el: 10 de 04 de 2015.] http://www.pavco.com.co/objetivos/lista-sugerida-de-precios/4-24/i/24.
Flórez, Yeniffer. Plan de Negocios de la Prestación del Servicio de Instalación de Biodigestores. Tesis de Pregrado. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander, 2014.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/1/2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/2/2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/3/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/4/2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/5/2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 13d65d6f8f018aa9989ad5c1816008aa
a02f11221e80dfba9a2bed0f5dc8ee07
861b328d3a79f3797d8debe89481c882
49bb1da285686c114b3d9d7dbea37158
06d7f7d6fecb860f1ccad6c30cd7cd62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219909941755904
spelling Muñoz Maldonado, Yecid AlfonsoCorrea Prieto, Juan AndrésMartínez Remolina, Anderson JuliánRíos Muñoz, Heliodoro Andréshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478388https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Flz965cAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-5151-1068https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=562055585002020-06-26T17:41:54Z2020-06-26T17:41:54Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/1198instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl excesivo uso de los combustibles fósiles del último medio siglo en la era del boom de los hidrocarburos, la masiva actividad agropecuaria y la creciente generación energética para satisfacer las demandas mundiales de la industria, además de alterar o afectar la sostenibilidad en las actividades productivas y económicas de la agricultura, producen significativamente contaminantes físicos y químicos, que generan un impacto negativo en el medio ambiente, como es la producción de gases efecto invernadero. El agotamiento de los combustibles fósiles ha incrementado el interés de producción y uso de biocombustibles a partir de fuentes renovables y es por este motivo que en las últimas décadas se ha avanzado en la investigación de tecnologías para el aprovechamiento energético de la biomasa. Producto del anterior análisis y sumado al crecimiento de la industria avícola en Colombia más específicamente en Santander, departamento que cuenta con un censo base de 1054 granjas de aves; Industria con una cadena productiva bastante sostenible y de la cual uno de sus subproductos “la gallinaza” que se considera un combustible atractivo para la aplicación de tecnologías termoquímicas debido a su porcentaje de humedad, cuyos valores oscilan entre 56,40 y 75,31%, se desarrolló el estudio de prefactibilidad técnico-financiero para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad. La Granja avícola requiere del consumo de cilindros de gas propano para ser utilizado en un cocinador de mortalidad de aves que tienen un costo aproximado de $163´895.458. El estudio técnico desarrollado se realizó con el objetivo de reemplazar la totalidad de la demanda de gas propano por biogás producido a partir de gallinaza. El biogás se genera en un biodigestor con condiciones técnicas y atractivas para los inversionistas a través de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica; este proceso se lleva a cabo en un ambiente donde se descompone la materia orgánica, también llamada biomasa, en un entorno con humedad a través de la actividad de microorganismos. En el proceso de descomposición, algunos compuestos orgánicos son transformados a minerales, los cuales pueden ser utilizados fácilmente como fertilizante para cultivos. Finalmente se determina la viabilidad financiera del proyecto analizando las condiciones técnicas y operativas, las variables claves y tres posibles escenarios apuesta, aplicando las diferentes sensibilidades para obtener niveles de rentabilidad a través de los indicadores financieros TIR y VPN.INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVOS 9 1. MARCO CONTEXTUAL 10 1.1 CONTEXTUALIZACIÓN SECTOR AVÍCOLA Y RESEÑA DE LA FINCA BELLAVISTA10 1.1.1 Caracterización y descripción del sector avícola de Colombia 10 1.1.2 Reseña histórica Incubadora de Santander- Granja Bellavista horizontes 15 1.2 PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 20 1.2.1 Biogás 21 1.2.2 OBTENCIÓN DEL BIOGÁS: Digestión Anaerobia 22 1.3 BIODIGESTORES 24 2. MARCO REGULATORIO Y AMBIENTAL 32 2.1 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL 34 3. ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO 39 3.1 REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA GRANJA 39 3.2 DISEÑO DEL BIODIGESTOR 40 4. ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO 48 4.1 INVERSIÓN 48 4.2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 50 4.3 SENSIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO 54 CONCLUSIONES 56 RECOMENDACIONES 57 BIBLIOGRAFÍA 58 ANEXOS 60EspecializaciónThe excessive use of fossil fuels in the last half century in the era of the hydrocarbon boom, the massive agricultural activity and the growing energy generation to satisfy the global demands of the industry, in addition to altering or affecting the sustainability of productive activities and economics of agriculture, significantly produce physical and chemical pollutants that have a negative impact on the environment, such as the production of greenhouse gases. The depletion of fossil fuels has increased the interest in the production and use of biofuels from renewable sources and it is for this reason that in recent decades there has been progress in the research of technologies for the energy use of biomass. Product of the previous analysis and added to the growth of the poultry industry in Colombia, more specifically in Santander, a department that has a base census of 1054 poultry farms; Industry with a fairly sustainable production chain and of which one of its by-products "chicken manure" is considered an attractive fuel for the application of thermochemical technologies due to its percentage of humidity, whose values ​​range between 56.40 and 75.31% , the technical-financial pre-feasibility study was developed for the energy use of biomass from a poultry farm in a mortality cooker. The Poultry Farm requires the consumption of propane gas cylinders to be used in a poultry mortality cooker that have an approximate cost of $ 163,895,458. The technical study developed was carried out with the objective of replacing the entire demand for propane gas with biogas produced from chicken manure. The biogas is generated in a biodigester with technical and attractive conditions for investors through the anaerobic decomposition of organic matter; This process takes place in an environment where organic matter, also called biomass, decomposes in an environment with humidity through the activity of microorganisms. In the decomposition process, some organic compounds are transformed into minerals, which can easily be used as fertilizer for crops. Finally, the financial viability of the project is determined by analyzing the technical and operational conditions, the key variables and three possible bet scenarios, applying the different sensitivities to obtain profitability levels through the financial indicators IRR and NPV.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio de pre-factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidadPre-feasibility study for the energy use of biomass from a poultry farm in a mortality cookerEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesBiomassEnergy resourcesInvestigationsAnalysisPoultry farmFinancial variablesFeasibility analysisFinancial managementIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosBiomasaRecursos energéticosInvestigacionesAnálisisGranja avícolaVariables financierasAnálisis de factibilidadGestión financieraCorrea Prieto, Juan Andrés, Martínez Remolina, Anderson Julián, Ríos Muñoz, Heliodoro Andrés (2015). Estudio de prefactibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa de una granja avícola en un cocinador de mortalidad. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABRivera, Hugo y otros. Universidad del Rosario - Facultad de Administración. Perdurabilidad empresarial: el caso del sector avícola en Colombia. [En línea] 2011. http://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de- Investigacion/DI119_Admon_finalb.pdf.FENAVI. FENAVI. Programa Técnico - Población Avícola. [En línea] http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2167&Itemid=1172FENAVI Estadisticas. Producción Avícola Público. [En línea] http://www.fenavi.org/images/stories/estadisticas/article/2472/Prod-Encs-Regiones- 2013_sinclave.xls.Escalante, Humberto, y otros. UPME, IDEAM, Colciencias, UIS. Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. 2010. 94-140.Sanguino Barajas, Paola y Escalante, Huberto. Aprovechamiento Energético de la biomasa residual del secto avícola. s.l. : Revista Ion, 2009.Guía Ambiental del Sector Avícola Pag 7. [En línea] http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3065&Itemid=1398.Palomino, Tania. Desarrollo e implementación del plan de calidad para huevo comercial en Incubadora de Santander S.A Bodega Bellavista. Tesis Ingeniería de Alimentos - Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Bucaramanga : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2012.Quesada, R, y otros. Generación de energía eléctrica a partir de Biogás. Costa Rica : Universidad Earth, 2007.García Morales, José, Romero, Luis y Sales, Diego. Valorización energética de la biomasa: Aplicación en industrias del sector agroalimentario. Departamento de Ingeniería Química. Puerto Real : Universidad de Cádiz.Sierra Ríos, Andrea. Obtención de biogás a partir de gallinaza producida en la granja Bellavista Horizontes a servicio de la Incubadora de Santander. Tesis Maestría en Química Ambiental. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander - Facultad de Ciencias, 2014.Barriento, Wilson y Blanco, Arnoldo. Estudio de factibilidad técnica y financiera del uso de biogás obtenido del excremento de ganado para suplir necesidades energéticas en el sector rural. Ingeniería Eléctrica. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander, 2010.UPME - Unidad de Planeación Minero Energética. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIOGAS. Bogotá : Icontec, 2003.Gómez Muñoz, Susana. Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Biodigestor Tubular. Leganés : Universidad Carlos III de Madrid, 2012.Antonio, Guevara Vera. Fundamentos Básicos para el Diseño de Biodigestores Anaeróbicos Rurales. Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Cincias del Ambiente, 1996.Verdezoto Carvajar, Eduardo. Diseño de un Biodigestor Anaerobio para la Producción de Biogas a partir de las Excretas de Ganado Vacuno. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2014.Doroteo, Juan. Aprovechamiento de Biogás Proveniente del Abono de Ganado Vacuno. Mexico D.F : Instituto Politécnico Nacional, 2012.López, Claudia y Omar, López. Diseño, Construcción y puesta en Operación de un Biodigestor Anaerobio Continúo, Para el Laboratorio de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana. Coatzacoalcos, Ver. : Universidad Veracruzana, 2009.Olaya, Yeison y Gonzáles, Octavio. Fundamentos para el Diseño de Biodigestores. Palmira : Univerdad Nacional, 2009.León, A y Suarez Nuñez, E. Combustibles fósiles, análisis, impactos y alternativas, estudio para el caso colombiano. Tesis en Economía. s.l. : Universidad Industrial de Santander, 2010.Refinería La Pampilla - REPSOL. Ficha de datos de seguridad - Gas Licuado de Petróleo. Lima : s.n., 2006.Pascual, Juan. Rediseño y ensayo de un biodigestor en la granja experimental de la Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo : s.n., 2011.Mullo, Inés. Manejo y procesamiento de la gallinaza. Chimborazo : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2012.Avendaño, Diego. Digestor Anaerobio de Flujo Pistón que Trate los Residuos Generados en una Explotación Ganadera de la Localidad de Loja, Ecuador, Empleando Tecnologías Apropiadas . Madrid : Universidad Politécnica de Madrid - Universidad Técnica Particular de Loja, 2010.Herrero, Martí. Biodigestores Familiares: Guía de Diseño y Manual de Instalación. La Paz : Corporación Técnica Alemana GTZ, 2008. ISBN: 978-899954-0-339-3.PAVCO. Precios Base de Pavco Para Sus Clientes Ferreteros. PAVCO. [En línea] 2014. [Citado el: 10 de 04 de 2015.] http://www.pavco.com.co/objetivos/lista-sugerida-de-precios/4-24/i/24.Flórez, Yeniffer. Plan de Negocios de la Prestación del Servicio de Instalación de Biodigestores. Tesis de Pregrado. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander, 2014.ORIGINAL2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdfTesisapplication/pdf1516245https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/1/2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf13d65d6f8f018aa9989ad5c1816008aaMD51open access2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdfPresentaciónapplication/pdf2218218https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/2/2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdfa02f11221e80dfba9a2bed0f5dc8ee07MD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream81788https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/3/Anexos.zip861b328d3a79f3797d8debe89481c882MD53open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6481https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/4/2015_Tesis_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg49bb1da285686c114b3d9d7dbea37158MD54open access2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11907https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1198/5/2015_Presentacion_Correa_Prieto_Juan_Andres.pdf.jpg06d7f7d6fecb860f1ccad6c30cd7cd62MD55open access20.500.12749/1198oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11982021-03-16 09:50:24.194open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co