Diálogos Ciudadanos. Capítulo 064: La Guerra y la Justicia
Realizado por: Manuel Acebedo del DESH. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Penal Internacional (DPI) son pilares fundamentales en la protección de la dignidad humana durante los conflictos armados. El DIH, también conocido como el derecho de la guerra, busca limitar los efectos...
- Autores:
-
Acebedo Afanador, Manuel José
Hernández Pérez, Laura Paola
Castellanos Cordero, Eduardo
Castellanos Castellanos, Angélica
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30084
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/30084
- Palabra clave:
- Citizen participation
Participatory democracy
Civic education
Active citizenship
International Humanitarian Law
International Criminal Law
Participación ciudadana
Democracia participativa
Educación cívica
Ciudadanía activa
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Penal Internacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Realizado por: Manuel Acebedo del DESH. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Penal Internacional (DPI) son pilares fundamentales en la protección de la dignidad humana durante los conflictos armados. El DIH, también conocido como el derecho de la guerra, busca limitar los efectos de la violencia, protegiendo a las personas que no participan directamente en las hostilidades, como civiles y prisioneros de guerra, y restringiendo los medios y métodos de combate. Por su parte, el Derecho Penal Internacional se enfoca en la responsabilidad penal individual, procesando a quienes cometen crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad. Ambos cuerpos de derecho internacional, complementarios entre sí, han sido esenciales en la búsqueda de justicia y paz en contextos de conflicto. Hoy, más que nunca, su aplicación es crucial frente a las guerras actuales. como el conflicto en Ucrania, o los que persisten en el Medio Oriente, donde las violaciones a estos principios son lamentablemente recurrentes y un permanente desafío a la comunidad internacional. También dedicaremos un espacio para analizar el tema desde la conflictiva realidad colombiana. Para profundizar sobre el tema, tenemos un invitado muy especial: el Dr. Eduardo Castellanos Cordero, abogado, especialista en DIH y estudiante de Maestría en Justicia penal internacional en la Universidad Phillips en Marburgo y asesor del ministerio de defensa. Con el conversarán la psicóloga jurídica y forense Angélica Castellanos Castellanos y la profesional en Criminalística y Ciencias Forenses Laura Paola Hernández Pérez. Ambas docentes del programa en Investigación Criminal y Ciencias forenses de la UNAB. |
---|