Perfil socio económico de las trabajadoras sexuales de las calles de Bucaramanga

A partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a 77 mujeres que ofrecen servicios sexuales en las calles de Bucaramanga, se obtuvo un perfil socioeconómico que refleja su situación de vulnerabilidad: del total de las mujeres encuestadas el 58.44 % afirmó que su ingreso a la prostitución se dio...

Full description

Autores:
Morales Leal, Leidi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20596
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20596
Palabra clave:
Economics
Economic development
Prostitution
Vulnerability
Violence
Characterization
Economía
Desarrollo económico
Prostitución
Vulnerabilidad
Violencia
Caracterización
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a 77 mujeres que ofrecen servicios sexuales en las calles de Bucaramanga, se obtuvo un perfil socioeconómico que refleja su situación de vulnerabilidad: del total de las mujeres encuestadas el 58.44 % afirmó que su ingreso a la prostitución se dio antes de cumplir la edad de 15 años o a los 15 años, siendo los 9 años la edad más baja En cuanto al estrato, el 77 % provienen de un hogar estrato 1 y actualmente sigue viviendo en el mismo estrato, así mismo, el 46,75% no cuenta con cocina y un 57,14% no cuenta con la exclusividad de un baño sanitario; 58,44% afirmó haber tenido un embarazo en la adolescencia; En relación con la escolaridad el 51,95 % tiene primaria terminada. Así mismo se realizaron modelos probabilísticos que relacionaban algunas de estas características con los tipos de violencia más comunes en este entorno laboral.