Un programa de tecnología más amigable con el medio
El presente documento contiene la propuesta de trabajo de investigación a desarrollar para cumplir con el requisito académico necesario para optar al título de Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. El propósito es presentar un enfoque diferente a las formas tradicionales exist...
- Autores:
-
Hernández Rey, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27942
- Palabra clave:
- Environmental impact
Oil
Automotive fuel
Natural gas
Environment
Project evaluation
Development projects
Fuel
Studies on the environment
Medio ambiente
Evaluación de proyectos
Proyectos de desarrollo
Combustibles
Estudios sobre el medio ambiente
Impacto ambiental
Petróleo
Combustible automotor
Gas natural
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5cf248e26bd98b09ea5b591ad252ac33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27942 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
A more environmentally friendly technology program |
title |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
spellingShingle |
Un programa de tecnología más amigable con el medio Environmental impact Oil Automotive fuel Natural gas Environment Project evaluation Development projects Fuel Studies on the environment Medio ambiente Evaluación de proyectos Proyectos de desarrollo Combustibles Estudios sobre el medio ambiente Impacto ambiental Petróleo Combustible automotor Gas natural |
title_short |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
title_full |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
title_fullStr |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
title_full_unstemmed |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
title_sort |
Un programa de tecnología más amigable con el medio |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Rey, Miguel Angel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vivas Benitez, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Rey, Miguel Angel |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Hernández Rey, Miguel Angel [0000524948] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Hernández Rey, Miguel Angel [Miguel-Hernandez-Rey] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Environmental impact Oil Automotive fuel Natural gas Environment Project evaluation Development projects Fuel Studies on the environment |
topic |
Environmental impact Oil Automotive fuel Natural gas Environment Project evaluation Development projects Fuel Studies on the environment Medio ambiente Evaluación de proyectos Proyectos de desarrollo Combustibles Estudios sobre el medio ambiente Impacto ambiental Petróleo Combustible automotor Gas natural |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Evaluación de proyectos Proyectos de desarrollo Combustibles Estudios sobre el medio ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Petróleo Combustible automotor Gas natural |
description |
El presente documento contiene la propuesta de trabajo de investigación a desarrollar para cumplir con el requisito académico necesario para optar al título de Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. El propósito es presentar un enfoque diferente a las formas tradicionales existentes para evaluar los proyectos de inversión, incorporando nuevos elementos resultado de la inquietud ecológica mundial bajo los espectros de una eventual crisis ambiental y sus consecuencias para la vida humana. Se pretende de esta forma, contribuir con el surgimiento en nuestro medio de una fase cultural del hombre que actúe bajo nuevos valores pertinentes a la "ética ambiental". |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1997-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:06:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:06:27Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27942 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27942 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AZQUETA Oyarzum, Diego. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Ed. MacGraw Hill. 2a. Edición. Madrid. 1995. CASTRO Rodríguez, Raúl y MOKATE, Karen Marie. Evaluación Económica de Proyectos de Inversión. Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. 1994 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA y Universidad Javeriana. Programa sobre Problemática Ambiental y Técnicas de Valoración Económica de Impactos Ambientales. Informe Final. Noviembre de 1994. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE RISARALDA. Las Licencias Ambientales - Decreto No. 1753 de Agosto de 1994 sobre licencias ambientales. Santafé de Bogotá D.C. 1995. CORREA Assmus, Gustavo. Costos Ambientales memorias del seminario. Secretaría Técnica Ambiental de ACIPET. Santafé de Bogotá D.C. Mayo de 1996. CORREA Assmus, Gustavo. Valoración Económica de los Costos Ambientales en revista Enfoque Petrolero sección Medio Ambiente. Santafé de Bogotá D.C. 1996. pag 37 a 39. COSS Bu, Raúl. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. Ed. Limusa. Segunda Edición. México. 1986. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Planeación y Desarrollo. Volumen XXV Número 1. Santafé de Bogotá D.C. Colombia. Abril de 1994. ECOPETROL - Coordinación Ambiental Corporativa. Propuesta para la elaboración de las Cuentas de Costos Ambientales para Ecopetrol. Santafé de Bogotá D.C. Abril de 1996. ECOPETROL - Instituto Colombiano del Petróleo. Combustibles reformulados y alternos. Evaluación del desempeño de GLP Automotor - Prueba en Flota de Buses. Piedecuesta, Diciembre de 1996. ECOPETROL - Instituto Colombiano del Petróleo. Estudio Comparativo del desempeño del GLP frente a la Gasolina - Prueba en Flota de Buses. Piedecuesta, Diciembre de 1995. ECOPETROL- Instituto Colombiano del Petróleo. Misión de la Dirección Ambiental Corporativa - DAC. Santafé de Bogotá. Marzo de 1996. ECOPETROL- Instituto Colombiano del Petróleo. Plan Indicativo de Gestión 1995 1998. Piedecuesta, Noviembre de 1995. ECOPETROL- Vicepresidencia de Comercio Internacional y Gas. Programa Gas Natural Vehicular - Colombia. Santafé de Bogotá, Noviembre de 1997. FIELD, Barry C. Economía Ambiental - Una Introducción. Ed. MacGraw Hill. 2a Edición. Colombia. Octubre de 1995. INFANTE Villarreal, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Ed. Norma. Bogotá. 1988. MADDALA, G.S. y MILLER, Ellen. Microeconomía. Ed. McGraw Hill. 2a edición. México. 1993. ROMERO, Carlos. Modelos Económicos en la Empresa. Ed. Deusto S.A. 2a edición. Madrid. 1980. SMALL, Kenneth A. and KAZIMI, Camilla. On the Cost of Air Polution from Motor Vehicles. on Journal of Transport Economics an Policy. University of California Transportation Center. U.S. May. 1997. pgs 7-32. TORRES, José Eddy. Dinámica Potencial del GLP como Combustible Automotor en el Transporte Público Metroplitano en Colombia, en Revista Energética de la 53 Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Diciembre de 1995. Pgs 71 a 83. VARELA V, Rodrigo. Evaluación Económica de Inversiones. Ed. Norma. Bogotá. 1989. VARIAN, H. Microeconomic Analysis. W. W. Norton. Tercera Edición. 1992. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/1/1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/3/1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61ee9e3e609c796c87dbe6496e83c0ed 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 223a185ae8254c57006dd2a57913d446 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219868883714048 |
spelling |
Vivas Benitez, Alejandroac2e2a57-cd5e-442e-aef4-250ec6564f2eHernández Rey, Miguel Angel22fa450c-682c-47b6-a562-94b5bc2bfe82Hernández Rey, Miguel Angel [0000524948]Hernández Rey, Miguel Angel [Miguel-Hernandez-Rey]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-30T22:06:27Z2025-01-30T22:06:27Z1997-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/27942instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente documento contiene la propuesta de trabajo de investigación a desarrollar para cumplir con el requisito académico necesario para optar al título de Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. El propósito es presentar un enfoque diferente a las formas tradicionales existentes para evaluar los proyectos de inversión, incorporando nuevos elementos resultado de la inquietud ecológica mundial bajo los espectros de una eventual crisis ambiental y sus consecuencias para la vida humana. Se pretende de esta forma, contribuir con el surgimiento en nuestro medio de una fase cultural del hombre que actúe bajo nuevos valores pertinentes a la "ética ambiental".Pontificia Universidad Javeriana1. Antecedentes 1 1.1 el combustible automotor en Colombia 1 1.2 la problemática ambiental 3 1.3 el impacto ambiental del gnv 5 1.4 objetivo 6 1.5 hipótesis 6 2. Descripción de la evaluación del proyecto de gnv 14 2.1 resultados del estudio 18 2.1.1 usuarios propietarios de los vehículos 18 2.1.2 estaciones de servicio de llenado 18 2.1.3 el país 20 2.2 la componente ambiental de la evaluación 22 2.2.1 la metodología 22 2.2.2 el modelo de k. A. Small y c. Kazimi 23 2.2.3 la valoración ambiental 23 2.2.4 adaptación del modelo al caso colombiano 24 2.2.5 cuadros de costos ambientales para Colombia 27 2.3 determinación del cambio ambiental y estimación del valor 29 2.3.1 el cálculo de los costos para vehículos con gnv 31 2.3.2 los costos ambientales evitados 34 3. Evidencia empírica 37 3.1 otros escenarios probables 41 3.1.1 valoración ex-ante y valoración ex-post 41 3.1.2 el cambio tecnológico 41 3.1.3 el cambio cultural y las políticas de gobierno 45 4. Resumen y conclusiones 46 5. Glosario 48 6. Bibliografía 50 7. Anexo no. 1 - modelo de referencia: k. A. Small and c. Kazimi 54MaestríaThis document contains a proposal for research work to be developed to meet the academic requirement necessary to qualify for the Master's degree in Economics from the Pontificia Universidad Javeriana. The purpose is to present a different approach to the existing traditional ways of evaluating investment projects, incorporating new elements resulting from global ecological concerns under the specters of an eventual environmental crisis and its consequences for human life. In this way, it is intended to contribute to the emergence in our environment of a cultural phase of man that acts under new values relevant to "environmental ethics."Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un programa de tecnología más amigable con el medioA more environmentally friendly technology programThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en EconomíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en EconomíaEnvironmental impactOilAutomotive fuelNatural gasEnvironmentProject evaluationDevelopment projectsFuelStudies on the environmentMedio ambienteEvaluación de proyectosProyectos de desarrolloCombustiblesEstudios sobre el medio ambienteImpacto ambientalPetróleoCombustible automotorGas naturalAZQUETA Oyarzum, Diego. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Ed. MacGraw Hill. 2a. Edición. Madrid. 1995.CASTRO Rodríguez, Raúl y MOKATE, Karen Marie. Evaluación Económica de Proyectos de Inversión. Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. 1994CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA y Universidad Javeriana. Programa sobre Problemática Ambiental y Técnicas de Valoración Económica de Impactos Ambientales. Informe Final. Noviembre de 1994.CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE RISARALDA. Las Licencias Ambientales - Decreto No. 1753 de Agosto de 1994 sobre licencias ambientales. Santafé de Bogotá D.C. 1995.CORREA Assmus, Gustavo. Costos Ambientales memorias del seminario. Secretaría Técnica Ambiental de ACIPET. Santafé de Bogotá D.C. Mayo de 1996.CORREA Assmus, Gustavo. Valoración Económica de los Costos Ambientales en revista Enfoque Petrolero sección Medio Ambiente. Santafé de Bogotá D.C. 1996. pag 37 a 39.COSS Bu, Raúl. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. Ed. Limusa. Segunda Edición. México. 1986.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Planeación y Desarrollo. Volumen XXV Número 1. Santafé de Bogotá D.C. Colombia. Abril de 1994.ECOPETROL - Coordinación Ambiental Corporativa. Propuesta para la elaboración de las Cuentas de Costos Ambientales para Ecopetrol. Santafé de Bogotá D.C. Abril de 1996.ECOPETROL - Instituto Colombiano del Petróleo. Combustibles reformulados y alternos. Evaluación del desempeño de GLP Automotor - Prueba en Flota de Buses. Piedecuesta, Diciembre de 1996.ECOPETROL - Instituto Colombiano del Petróleo. Estudio Comparativo del desempeño del GLP frente a la Gasolina - Prueba en Flota de Buses. Piedecuesta, Diciembre de 1995.ECOPETROL- Instituto Colombiano del Petróleo. Misión de la Dirección Ambiental Corporativa - DAC. Santafé de Bogotá. Marzo de 1996.ECOPETROL- Instituto Colombiano del Petróleo. Plan Indicativo de Gestión 1995 1998. Piedecuesta, Noviembre de 1995.ECOPETROL- Vicepresidencia de Comercio Internacional y Gas. Programa Gas Natural Vehicular - Colombia. Santafé de Bogotá, Noviembre de 1997.FIELD, Barry C. Economía Ambiental - Una Introducción. Ed. MacGraw Hill. 2a Edición. Colombia. Octubre de 1995.INFANTE Villarreal, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Ed. Norma. Bogotá. 1988.MADDALA, G.S. y MILLER, Ellen. Microeconomía. Ed. McGraw Hill. 2a edición. México. 1993.ROMERO, Carlos. Modelos Económicos en la Empresa. Ed. Deusto S.A. 2a edición. Madrid. 1980.SMALL, Kenneth A. and KAZIMI, Camilla. On the Cost of Air Polution from Motor Vehicles. on Journal of Transport Economics an Policy. University of California Transportation Center. U.S. May. 1997. pgs 7-32.TORRES, José Eddy. Dinámica Potencial del GLP como Combustible Automotor en el Transporte Público Metroplitano en Colombia, en Revista Energética de la 53 Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Diciembre de 1995. Pgs 71 a 83.VARELA V, Rodrigo. Evaluación Económica de Inversiones. Ed. Norma. Bogotá. 1989.VARIAN, H. Microeconomic Analysis. W. W. Norton. Tercera Edición. 1992.ORIGINAL1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdfTesisapplication/pdf12921376https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/1/1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf61ee9e3e609c796c87dbe6496e83c0edMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf.jpg1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7607https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27942/3/1997_Tesis_Miguel_Hernandez.pdf.jpg223a185ae8254c57006dd2a57913d446MD53open access20.500.12749/27942oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279422025-01-30 22:01:06.676open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |