Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023)
El trabajo de investigación analiza el impacto del Acuerdo de Paz en los procesos electorales del Magdalena Medio santandereano, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia. El autor señala que el Magdalena Medio en Santander ha experimentado profundas transformaciones soc...
- Autores:
-
Aguilar Joya, Keith Ethan Kevin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28955
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28955
- Palabra clave:
- Social aspects
Security perception
New political actors
Peripheralization
Electoral processes
Armed conflict
Crimes against humanity
Peace agreement
Political science
Social history
History (Colombia)
Peace processes
Ciencia política
Aspectos sociales
Conflicto armado
Crímenes en contra de la humanidad
Historia social
Historia (Colombia)
Procesos de paz
Acuerdo de paz
Elecciones
Posconflicto
Magdalena Medio
Santander
Periferialización
Calidad de la democracia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5b6657294a3aabe64e66686d9d983f5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28955 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Between the River and the Ballot Boxes: A Territorial Analysis of the Impact of the Peace Agreement with the FARC-EP in the Municipalities of Magdalena Medio in Santander (2011-2023). |
title |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
spellingShingle |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) Social aspects Security perception New political actors Peripheralization Electoral processes Armed conflict Crimes against humanity Peace agreement Political science Social history History (Colombia) Peace processes Ciencia política Aspectos sociales Conflicto armado Crímenes en contra de la humanidad Historia social Historia (Colombia) Procesos de paz Acuerdo de paz Elecciones Posconflicto Magdalena Medio Santander Periferialización Calidad de la democracia |
title_short |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
title_full |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
title_fullStr |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
title_full_unstemmed |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
title_sort |
Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023) |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Joya, Keith Ethan Kevin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Merchán, Camilo Alipios |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Joya, Keith Ethan Kevin |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cruz Merchán, Camilo Alipios [0000944521] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Cruz Merchán, Camilo Alipios [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Cruz Merchán, Camilo Alipios [0000-0003-3182-0557] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Cruz Merchán, Camilo Alipios [camilo-alipios-cruz-merchán] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social aspects Security perception New political actors Peripheralization Electoral processes Armed conflict Crimes against humanity Peace agreement Political science Social history History (Colombia) Peace processes |
topic |
Social aspects Security perception New political actors Peripheralization Electoral processes Armed conflict Crimes against humanity Peace agreement Political science Social history History (Colombia) Peace processes Ciencia política Aspectos sociales Conflicto armado Crímenes en contra de la humanidad Historia social Historia (Colombia) Procesos de paz Acuerdo de paz Elecciones Posconflicto Magdalena Medio Santander Periferialización Calidad de la democracia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Aspectos sociales Conflicto armado Crímenes en contra de la humanidad Historia social Historia (Colombia) Procesos de paz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de paz Elecciones Posconflicto Magdalena Medio Santander Periferialización Calidad de la democracia |
description |
El trabajo de investigación analiza el impacto del Acuerdo de Paz en los procesos electorales del Magdalena Medio santandereano, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia. El autor señala que el Magdalena Medio en Santander ha experimentado profundas transformaciones sociales debido a la violencia, caracterizada por el fenómeno de "periferialización" donde la violencia se enquista en territorios alejados de los centros de poder. El impacto del conflicto en esta zona no solo se ha manifestado en desplazamiento y pérdida de vidas, sino también en la estructura política y social. El trabajo sugiere que para comprender el impacto del Acuerdo de Paz en la participación electoral de la región, no basta con analizar los resultados electorales. Es necesario un enfoque integral que incluya la percepción de la comunidad sobre la seguridad, los cambios experimentados y su visión de la democracia a través de entrevistas. Finalmente, el autor destaca que la dinámica política en el Magdalena Medio es compleja, con la coexistencia del Partido Liberal y el surgimiento de nuevos actores políticos, influenciada crucialmente por el Acuerdo de Paz. Se propone extender este análisis a otras regiones afectadas por el conflicto para identificar patrones en la relación entre el Acuerdo de Paz y la participación electoral. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-22T13:47:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-22T13:47:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-04-11 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28955 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28955 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acemoglu, Daron y Robinson, James (2012) Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza Por qué fracasan los países, Segunda Edición 2021, Ariel. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016) Almagro, D. (2016). La participación política en la teoría democrática: de la modernidad al siglo xxi. Revista de Estudios Políticos, (174), 173-193. Avritzer, L. (2002), Democracy and the public space in Latin America.Princeton University Press. Botero, Felipe, García, Miguel y Wills Laura (2019) Polarización y posconflicto: Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017, Bogota, Universidad de los Andes BOURDIEU, P. (1996) The State Nobility: Elite Schools in the Field of Power. Cambridge: Polity Press Cardenas J (2013), Caracterización del comportamiento electoral colombiano desde una perspectiva multidimensional, Ponencia presentada en el II Congreso de la Asociación de Investigadores de Campañas Electorales ALICE, Toluca, México, pp.1-18. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2019) EL MODELO PARAMILITAR Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2021) Arrasamiento y Control paramilitar en el Sur de Bolívar y Santander: Tomo I: Bloque Central Bolívar: Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-I-BAJA.pdf Comisión de la Verdad (2020) Colombia Adentro - Colección de Relatos Territoriales - Región Magdalena Medio y Santander - Capítulo 1: Las tres hazañas (1958 - 1974). Disponible en: MAGDALENA CAPITULO 1 | Informe Final Comisión de la Verdad Constant, Benjamin (1988) Del espíritu de conquista, Madrid, TECNOS. Dahl, Robert (1992) La Democracia y sus críticos Barcelona, Ediciones Paidos Iberica S.A Dahl, Robert (2009) La Poliarquía Participación y Oposición, Madrid, tercera edición, Editorial Tecnos. Dávila Saad, Andrea (2009) La violencia en la magdalena medio análisis de la dinámica espacial, Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes, 2009. DE ROUX F, DE J. (1). El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de la esperanza. Revista Controversia, (174), 14-37. https://doi.org/10.54118/controver.v0i174.320 DE SAN JUAN BOSCO DE LA VERDE Y CHUCURÍ - Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones: Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-modelo-paramilitar-San-Juan-Bosco-y-Chucuri.pdf Fajardo, M. G. (s. f.). . Global Affairs and Strategic Studies. Facultad de Derecho. Global Affairs And Strategic Studies. https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/colombia-la-paz-no-impulsa-el-voto-de-izquierda# DIAMOND, Larry y Leonardo Morlino2005 “Introduction”. En: L. Diamond y L. Morlino (eds.). Assessing the quality of democracy. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Fernández de Mantilla, Lya Características del Liderazgo Político en Santander-Colombia: 1988-2002 Reflexión Política, vol. 9, núm. 17, junio, 2007, pp. 172-186 Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Colombia Fernández Mario y Thompson José (2007) El Voto Obligatorio, Treatise on Compared Electoral Law of Latin America - © International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007 pp 253 – 265 International IDEA, Strömsborg, 103 34 Stockholm, Sweden recuperado de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/chapters/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latina/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latina-chapter-13.pdf García. E (1998) El Discurso Liberal: Democracia y Representación en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 115-147). Madrid: Alianza Editorial. Garibay, David (2004) Del conflicto interno a la polarización electoral. Diez años de elecciones en El Salvador, Territorios y Fronteras,2005, Núm. 48 Gonzalo Delamaza, « De la élite civil a la élite política. Reproducción del poder en contextos de democratización », Polis [En línea], 36 | 2013, Publicado el 15 enero 2014, consultado el 19 abril 2019. Grippo, M. (2024, noviembre). Entre esperanzas y desafíos, Colombia conmemora ocho años del acuerdo de paz con las FARC. france24.com. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20241126-entre-esperanzas-y-desaf%C3%ADos-colombia-conmemora-ocho-a%C3%B1os-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc Grupo de Memoria Histórica (GMH). (2010) La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Ediciones Semana Grupo de Memoria Histórica (GMH). (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional Held, David (2007) Modelos de Democracia, tercera edición, Madrid, Alianza Editorial Hernandez, Fernandez y Baptista (2010) https://www.registraduria.gov.co/-Meta-.html Huntington, Samuel (1994), La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Buenos Aires. Informe Misión de Observación Electoral (MOE), 2007. Informe Misión de Observación Electoral (MOE), 2014. InsightCrime (2024) Ejército de Liberación Nacional ELN - Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/eln-colombi Kasse. M, (1979) Political Action: mass participation in five Western democracies, Beverly Hills, California., Sage Publications Linz, Juan (1998) Los Problemas de la Democracia y la diversidad de Democracias en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 182-207). Madrid: Alianza Editorial. McClosky (1974) Participación Política. En Sills, D. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar. Meto, J. O. (2016). RESUMEN DEL ACUERDO DE PAZ. https://www.redalyc.org/journal/419/41950447019/html/ Milbrath, Goel (1965) Political Participation: How and why people get involved in politics, Chicago, Rand & McNelly Company. Mill, Stuart (1970) Sobre la Libertad, Madrid, Alianza Editorial Murillo Gabriel y Osorio Freddy (2007) Una aproximación crítica a las mediciones sobre la calidad de la democracia latinoamericana, Institut de Ciències Polítiques i Socials WP núm. 255, Barcelona O’DONNELL, Guillermo, J. V. Cullel y O. Iazetta (eds.)2004 The Quality of democracy: theory and applications. Notre Dame: University of Notre Dame Press Ortegón, Mauricio (2010) Conflicto armado y participación electoral en Colombia: El caso de la elección presidencial, Revista Pléyade Nº. 5, 2010, págs. 46-70 R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 14-42). Madrid: Alianza Editorial. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2011). Histórico de resultados electorales. 79 https://www.registraduria.gov.co/Informe-2011-6274.html Registraduría Nacional del Estado Civil. (2015). Histórico de resultados electorales. https://www.registraduria.gov.co/Informes-2015.html Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019). Meta. Análisis inédito. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2023). Histórico de resultados electorales. Restrepo, William (1997) Elecciones, sistema político y conflicto armado, Revista Estudios Políticos, Nº. 11, 1997, págs. 145-153 Rettberg, Angélica. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de pazpara el post-conflicto. En: Revista de estudios sociales, 15, pp. 15-28 Ríos Sierra, J. (2016). La periferialización del conflicto armado colombiano, 2002-2014. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 7(2), 251-275. https://doi.org/10.5209/GEOP.52270 Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. https://www.redalyc.org/journal/282/28253016027/html/ Ríos, Jerónimo y Cairo, Alberto (2018) Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 2018, nº 39. Pp. 317-339 Rivero. A (1998) El Discurso Republicano en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 14-42). Madrid: Alianza Editorial. Rutas del Conflicto (2019) Masacre de Cimitarra 1990 - Disponible en: Masacre de Cimitarra 1990 | Rutas del Conflicto Rutas del Conflicto (2021) La paz se construye en conjunto - Disponible en: La paz se construye en conjunto Sabucedo. J (1988) Participación Politica en J. Seoane, et alt. Psicología Política. (pp. 165-190). Madrid: Ediciones Pirámide. Sabucedo. J y Arce (1991) Tipos de participación política: un análisis multidimensional. European Consortium for Political Research Sánchez, J. E. (2007). Las amenazas a la democracia y la transición al postconflicto. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 2(1), 177-191. https://doi.org/10.18359/ries.192 Sartori, Giovanni (1987) Teoría de la Democracia, Tomo 1, Madrid, Alianza Editorial S.A Sartori, Giovanni (1987) Teoría de la Democracia, Tomo 2, Madrid, Alianza Editorial S.A Sentencia Corte Suprema de Justicia SP15267-2016 Torres, Ana (2013) Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado, Cuadernos de Investigación, UCM, CI 12/2013 Uriarte, Edurne (1997)EL ANÁLISIS DE LAS ÉLITES POLÍTICAS EN LAS DEMOCRACIAS, Revista de Estudios Políticos, Centro de Estudios Constitucionales y Políticos - Núm. 97 (1997): julio-septiembre disponible en: El análisis de las élites políticas en las democracias | Revista de Estudios Políticos Valencia Grajales, J. F. (2014). Gustavo Rojas Pinilla: Dictadura o presidencia: La hegemonía conservadora en contravía de la lucha popular. El Ágora USB, 14(2), 537–550. https://doi.org/10.21500/16578031.29 Velásquez, Fabio, González, Esperanza y Rodríguez, Clara (2008) Participación ciudadana y representación política en contextos de conflicto armado, Revista Controversia, 2008, Núm. 191. Wood, Elisabeth Jean (2001). “From Civil War to Political Democracy in El Salvador: Advances and Outstanding Challenges.” Paper prepared for the Advances and Setbacks in the Third Wave of Democratization in Latin America Conference, Kellogg Institute, University of Notre Dame, April 23–4. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/camilo-alipios-cruz-merch%C3%A1n |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Magdalena (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2011-2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencia Política |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
MCIP-1798 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/4/Brief%20Keith%20Ethan%20Kevin.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/8/Brief%20Keith%20Ethan%20Kevin.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/9/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7439c8809bc91adce12b66994ed99ad 22e1644d6f7ffda3cfab699cb08a1b53 eb1f04517ab56ecf7fa78639a21b6233 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 07e789f711acbcc81e8a87cf79671dd7 fa012814af03a666e3244c89311b7966 1cc9308058e06c79136e7b51b9b1039f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930812234203136 |
spelling |
Cruz Merchán, Camilo Alipios64983f63-afbe-4189-af88-df141cc09b44Aguilar Joya, Keith Ethan Kevin4d2eaa25-9754-42d9-9d9d-0a130b3f6ae2Cruz Merchán, Camilo Alipios [0000944521]Cruz Merchán, Camilo Alipios [es&oi=ao]Cruz Merchán, Camilo Alipios [0000-0003-3182-0557]Cruz Merchán, Camilo Alipios [camilo-alipios-cruz-merchán]Magdalena (Colombia)2011-2023UNAB Campus Bucaramanga2025-04-22T13:47:06Z2025-04-22T13:47:06Z2025-04-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/28955instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo de investigación analiza el impacto del Acuerdo de Paz en los procesos electorales del Magdalena Medio santandereano, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia. El autor señala que el Magdalena Medio en Santander ha experimentado profundas transformaciones sociales debido a la violencia, caracterizada por el fenómeno de "periferialización" donde la violencia se enquista en territorios alejados de los centros de poder. El impacto del conflicto en esta zona no solo se ha manifestado en desplazamiento y pérdida de vidas, sino también en la estructura política y social. El trabajo sugiere que para comprender el impacto del Acuerdo de Paz en la participación electoral de la región, no basta con analizar los resultados electorales. Es necesario un enfoque integral que incluya la percepción de la comunidad sobre la seguridad, los cambios experimentados y su visión de la democracia a través de entrevistas. Finalmente, el autor destaca que la dinámica política en el Magdalena Medio es compleja, con la coexistencia del Partido Liberal y el surgimiento de nuevos actores políticos, influenciada crucialmente por el Acuerdo de Paz. Se propone extender este análisis a otras regiones afectadas por el conflicto para identificar patrones en la relación entre el Acuerdo de Paz y la participación electoral.INTRODUCCIÓN. 6 1. CONCEPTOS PREVIOS Y METODOLOGÍA. 11 1.1. Marco Conceptual. 11 2. 1.1.1. Calidad de la Democracia 16 3. 1.1.2. Participación político electoral 17 4. 1.1.3. Participación político electoral en contextos de conflicto armado 19 5. 1.1.4. Paz, posconflicto y participación político electoral 21 6. 1.1.5. Paz y democratización. 23 7. 1.1.6. Las Elites Políticas en la participación política electoral. 24 1.2. Metodología. 26 8. 1.2.1. Categorías y Subcategorías de Análisis. 29 2. CONTEXTO HISTÓRICO MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO 1990-2022. 30 2.1. ¿Por qué es importante está subregión cuando hablamos de conflicto armado? 30 9. 2.1.1. Actores Armados en el Magdalena Medio. 33 10. 2.1.2. Actores Políticos en el Magdalena Medio Santandereano. 37 11. 2.1.3. Amenazas y delitos contra la Democracia en la Región. 41 3. ANÁLISIS ELECTORAL DEL MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO (2011-2023) 44 3.1. Elecciones Territoriales 2011 45 3.2. Elecciones Territoriales 2015 47 3.3. Elecciones Territoriales 2019 48 3.3. Elecciones Territoriales 2023 49 3.4. Variación del Abstencionismo Electoral: 54 3.5. Consideraciones sobre los resultados obtenidos. 55 12. 3.5.1 Predominancia del Partido Liberal 55 13. 3.5.2 Fortalecimiento de Sectores de Derecha 55 14. 3.5.3 Pérdida del Centro Democrático 56 15. 3.5.4 Vínculos del Partido Integración Nacional con el Narcotráfico 56 16. 3.5.5 Relación entre el Acuerdo de Paz y Cambios Electorales 56 CONCLUSIONES 58 REFERENCIAS 62MaestríaThe document analyzes the territorial impact of the Peace Agreement with the FARC EP on the electoral processes of the Magdalena Medio Santandereano municipalities (2011-2023), a region historically affected by the armed conflict in Colombia. The author points out that the Magdalena Medio in Santander has undergone profound social transformations due to the armed conflict, characterized by the phenomenon of "periferialización," where violence becomes entrenched in territories geographically distant from Bogotá and the major economic and political centers of the country, symbolizing institutional weakness. This region has suffered the consequences of violence for decades, leaving indelible marks on its communities. The impact of the conflict has not only been felt in terms of displacement and loss of life but also in the political and social structure. The work suggests that to understand the impact of the Peace Agreement on electoral participation in the region, it is not enough to analyze electoral results alone. A more comprehensive approach is necessary, including community interviews to understand their perception of security, the changes experienced, and their vision of democracy. Finally, the author highlights that the political dynamics in the Magdalena Medio are complex, with the continued predominance of the Liberal Party coexisting with the emergence of new political actors, significantly influenced by the Peace Agreement. It is proposed to extend this analysis to other conflict-affected regions, such as Catatumbo, Bajo Cauca, and southern Bolívar, to identify potential patterns in the relationship between the Peace Agreement and electoral participation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre el río y las urnas: Análisis territorial del impacto del acuerdo de paz con las FARC EP en los municipios del Magdalena Medio Santandereano (2011-2023)Between the River and the Ballot Boxes: A Territorial Analysis of the Impact of the Peace Agreement with the FARC-EP in the Municipalities of Magdalena Medio in Santander (2011-2023).Magíster en Ciencia PolíticaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Ciencia PolíticaInstituto de Estudios Políticos IEPMCIP-1798info:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSocial aspectsSecurity perceptionNew political actorsPeripheralizationElectoral processesArmed conflictCrimes against humanityPeace agreementPolitical scienceSocial historyHistory (Colombia)Peace processesCiencia políticaAspectos socialesConflicto armadoCrímenes en contra de la humanidadHistoria socialHistoria (Colombia)Procesos de pazAcuerdo de pazEleccionesPosconflictoMagdalena MedioSantanderPeriferializaciónCalidad de la democraciaAcemoglu, Daron y Robinson, James (2012) Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza Por qué fracasan los países, Segunda Edición 2021, Ariel.Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016)Almagro, D. (2016). La participación política en la teoría democrática: de la modernidad al siglo xxi. Revista de Estudios Políticos, (174), 173-193.Avritzer, L. (2002), Democracy and the public space in Latin America.Princeton University Press.Botero, Felipe, García, Miguel y Wills Laura (2019) Polarización y posconflicto: Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017, Bogota, Universidad de los AndesBOURDIEU, P. (1996) The State Nobility: Elite Schools in the Field of Power. Cambridge: Polity PressCardenas J (2013), Caracterización del comportamiento electoral colombiano desde una perspectiva multidimensional, Ponencia presentada en el II Congreso de la Asociación de Investigadores de Campañas Electorales ALICE, Toluca, México, pp.1-18.Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2019) EL MODELO PARAMILITARCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2021) Arrasamiento y Control paramilitar en el Sur de Bolívar y Santander: Tomo I: Bloque Central Bolívar: Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-I-BAJA.pdfComisión de la Verdad (2020) Colombia Adentro - Colección de Relatos Territoriales - Región Magdalena Medio y Santander - Capítulo 1: Las tres hazañas (1958 - 1974). Disponible en: MAGDALENA CAPITULO 1 | Informe Final Comisión de la VerdadConstant, Benjamin (1988) Del espíritu de conquista, Madrid, TECNOS.Dahl, Robert (1992) La Democracia y sus críticos Barcelona, Ediciones Paidos Iberica S.ADahl, Robert (2009) La Poliarquía Participación y Oposición, Madrid, tercera edición, Editorial Tecnos.Dávila Saad, Andrea (2009) La violencia en la magdalena medio análisis de la dinámica espacial, Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes, 2009.DE ROUX F, DE J. (1). El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de la esperanza. Revista Controversia, (174), 14-37. https://doi.org/10.54118/controver.v0i174.320 DE SAN JUAN BOSCO DE LA VERDE Y CHUCURÍ - Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones: Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-modelo-paramilitar-San-Juan-Bosco-y-Chucuri.pdfFajardo, M. G. (s. f.). . Global Affairs and Strategic Studies. Facultad de Derecho. Global Affairs And Strategic Studies. https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/colombia-la-paz-no-impulsa-el-voto-de-izquierda#DIAMOND, Larry y Leonardo Morlino2005 “Introduction”. En: L. Diamond y L. Morlino (eds.). Assessing the quality of democracy. Baltimore: Johns Hopkins University Press.Fernández de Mantilla, Lya Características del Liderazgo Político en Santander-Colombia: 1988-2002 Reflexión Política, vol. 9, núm. 17, junio, 2007, pp. 172-186 Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, ColombiaFernández Mario y Thompson José (2007) El Voto Obligatorio, Treatise on Compared Electoral Law of Latin America - © International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007 pp 253 – 265 International IDEA, Strömsborg, 103 34 Stockholm, Sweden recuperado de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/chapters/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latina/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latina-chapter-13.pdfGarcía. E (1998) El Discurso Liberal: Democracia y Representación en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 115-147). Madrid: Alianza Editorial.Garibay, David (2004) Del conflicto interno a la polarización electoral. Diez años de elecciones en El Salvador, Territorios y Fronteras,2005, Núm. 48Gonzalo Delamaza, « De la élite civil a la élite política. Reproducción del poder en contextos de democratización », Polis [En línea], 36 | 2013, Publicado el 15 enero 2014, consultado el 19 abril 2019.Grippo, M. (2024, noviembre). Entre esperanzas y desafíos, Colombia conmemora ocho años del acuerdo de paz con las FARC. france24.com. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20241126-entre-esperanzas-y-desaf%C3%ADos-colombia-conmemora-ocho-a%C3%B1os-del-acuerdo-de-paz-con-las-farcGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2010) La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Ediciones SemanaGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta NacionalHeld, David (2007) Modelos de Democracia, tercera edición, Madrid, Alianza EditorialHernandez, Fernandez y Baptista (2010) https://www.registraduria.gov.co/-Meta-.htmlHuntington, Samuel (1994), La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Buenos Aires.Informe Misión de Observación Electoral (MOE), 2007.Informe Misión de Observación Electoral (MOE), 2014.InsightCrime (2024) Ejército de Liberación Nacional ELN - Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/eln-colombiKasse. M, (1979) Political Action: mass participation in five Western democracies, Beverly Hills, California., Sage PublicationsLinz, Juan (1998) Los Problemas de la Democracia y la diversidad de Democracias en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 182-207). Madrid: Alianza Editorial.McClosky (1974) Participación Política. En Sills, D. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar.Meto, J. O. (2016). RESUMEN DEL ACUERDO DE PAZ. https://www.redalyc.org/journal/419/41950447019/html/Milbrath, Goel (1965) Political Participation: How and why people get involved in politics, Chicago, Rand & McNelly Company.Mill, Stuart (1970) Sobre la Libertad, Madrid, Alianza EditorialMurillo Gabriel y Osorio Freddy (2007) Una aproximación crítica a las mediciones sobre la calidad de la democracia latinoamericana, Institut de Ciències Polítiques i Socials WP núm. 255, BarcelonaO’DONNELL, Guillermo, J. V. Cullel y O. Iazetta (eds.)2004 The Quality of democracy: theory and applications. Notre Dame: University of Notre Dame PressOrtegón, Mauricio (2010) Conflicto armado y participación electoral en Colombia: El caso de la elección presidencial, Revista Pléyade Nº. 5, 2010, págs. 46-70R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 14-42). Madrid: Alianza Editorial.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2011). Histórico de resultados electorales. 79 https://www.registraduria.gov.co/Informe-2011-6274.htmlRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2015). Histórico de resultados electorales. https://www.registraduria.gov.co/Informes-2015.htmlRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2019). Meta. Análisis inédito.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2023). Histórico de resultados electorales.Restrepo, William (1997) Elecciones, sistema político y conflicto armado, Revista Estudios Políticos, Nº. 11, 1997, págs. 145-153Rettberg, Angélica. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de pazpara el post-conflicto. En: Revista de estudios sociales, 15, pp. 15-28Ríos Sierra, J. (2016). La periferialización del conflicto armado colombiano, 2002-2014. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 7(2), 251-275. https://doi.org/10.5209/GEOP.52270Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. https://www.redalyc.org/journal/282/28253016027/html/Ríos, Jerónimo y Cairo, Alberto (2018) Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 2018, nº 39. Pp. 317-339Rivero. A (1998) El Discurso Republicano en R. del Aguila, et alt. La democracia en sus textos. (pp. 14-42). Madrid: Alianza Editorial.Rutas del Conflicto (2019) Masacre de Cimitarra 1990 - Disponible en: Masacre de Cimitarra 1990 | Rutas del ConflictoRutas del Conflicto (2021) La paz se construye en conjunto - Disponible en: La paz se construye en conjuntoSabucedo. J (1988) Participación Politica en J. Seoane, et alt. Psicología Política. (pp. 165-190). Madrid: Ediciones Pirámide.Sabucedo. J y Arce (1991) Tipos de participación política: un análisis multidimensional. European Consortium for Political ResearchSánchez, J. E. (2007). Las amenazas a la democracia y la transición al postconflicto. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 2(1), 177-191. https://doi.org/10.18359/ries.192Sartori, Giovanni (1987) Teoría de la Democracia, Tomo 1, Madrid, Alianza Editorial S.ASartori, Giovanni (1987) Teoría de la Democracia, Tomo 2, Madrid, Alianza Editorial S.ASentencia Corte Suprema de Justicia SP15267-2016Torres, Ana (2013) Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado, Cuadernos de Investigación, UCM, CI 12/2013Uriarte, Edurne (1997)EL ANÁLISIS DE LAS ÉLITES POLÍTICAS EN LAS DEMOCRACIAS, Revista de Estudios Políticos, Centro de Estudios Constitucionales y Políticos - Núm. 97 (1997): julio-septiembre disponible en: El análisis de las élites políticas en las democracias | Revista de Estudios PolíticosValencia Grajales, J. F. (2014). Gustavo Rojas Pinilla: Dictadura o presidencia: La hegemonía conservadora en contravía de la lucha popular. El Ágora USB, 14(2), 537–550. https://doi.org/10.21500/16578031.29Velásquez, Fabio, González, Esperanza y Rodríguez, Clara (2008) Participación ciudadana y representación política en contextos de conflicto armado, Revista Controversia, 2008, Núm. 191.Wood, Elisabeth Jean (2001). “From Civil War to Political Democracy in El Salvador: Advances and Outstanding Challenges.” Paper prepared for the Advances and Setbacks in the Third Wave of Democratization in Latin America Conference, Kellogg Institute, University of Notre Dame, April 23–4.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/camilo-alipios-cruz-merch%C3%A1nORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf988034https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/1/Tesis.pdfd7439c8809bc91adce12b66994ed99adMD51open accessBrief Keith Ethan Kevin.pdfBrief Keith Ethan Kevin.pdfapplication/pdf84205https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/4/Brief%20Keith%20Ethan%20Kevin.pdf22e1644d6f7ffda3cfab699cb08a1b53MD54open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf381979https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/6/Licencia.pdfeb1f04517ab56ecf7fa78639a21b6233MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6187https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/7/Tesis.pdf.jpg07e789f711acbcc81e8a87cf79671dd7MD57open accessBrief Keith Ethan Kevin.pdf.jpgBrief Keith Ethan Kevin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8496https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/8/Brief%20Keith%20Ethan%20Kevin.pdf.jpgfa012814af03a666e3244c89311b7966MD58open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12932https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28955/9/Licencia.pdf.jpg1cc9308058e06c79136e7b51b9b1039fMD59metadata only access20.500.12749/28955oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289552025-04-22 22:00:36.985open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |