Análisis comparativo de dos representaciones de la naturaleza: William Wordsworth vs El clamor de los bosques de Richard Powers
Este estudio analiza comparativamente las representaciones de la naturaleza en la obra poética de William Wordsworth y en la novela El clamor de los bosques de Richard Powers a través del enfoque teórico de la ecocrítica. A partir de los tropos propuestos por el profesor canadiense Greg Garrard en s...
- Autores:
-
Ortiz Tangarife, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29661
- Palabra clave:
- Literature
Culture
Nature
Ecocriticism
Romanticism
Nature in literature
Ecoliterature
Literary criticism
Literatura
Cultura
Naturaleza en la literatura
Ecoliteratura
Crítica literaria
Naturaleza
Ecocrítica
Romanticismo
William Wordsworth
Richard Powers
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio analiza comparativamente las representaciones de la naturaleza en la obra poética de William Wordsworth y en la novela El clamor de los bosques de Richard Powers a través del enfoque teórico de la ecocrítica. A partir de los tropos propuestos por el profesor canadiense Greg Garrard en su obra Ecocriticism —Contaminación, Pastoral, Lo salvaje, Apocalipsis, Vivienda y Gaia— se exploran las diferencias entre ambos autores respecto a su visión de la naturaleza y a la relación entre el ser humano y el entorno natural. Mientras Wordsworth presenta una visión romántica y espiritual de la naturaleza, Powers ofrece una crítica ecocéntrica en la que la naturaleza es víctima del colapso ambiental provocado por el ser humano. El estudio concluye que las representaciones de la naturaleza en la literatura han evolucionado desde la idealización romántica hacia una postura de denuncia ecológica, lo que refleja la creciente preocupación por la crisis ambiental contemporánea. |
---|