Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters"
Las autoras del presente trabajo, conscientes de la problemática por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y fundamentalmente las PYMES del sector cuero de Santiago de Cali, conscientes también de las oportunidades y fortalezas que tienen a su disposición para salir adelante, hemos «des...
- Autores:
-
Hurtado García, María Transito
Castillo Blandón, Nelfi Doris
Escobar Huanza, Ruth Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28592
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28592
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Theoretical constructs
Plan of action
Economic policies
Economic growth
Small and medium business
Competitiveness
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Crecimiento económico
Pequeña y mediana empresa
Competitividad
Constructos teóricos
Plan de acción
Políticas económicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5688a46e2e6a61e28b1905f06a125b9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28592 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Economic growth of Pymes based on the organization of production chains "Clusters" |
title |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
spellingShingle |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" Management Financial analysis Sucess in business Theoretical constructs Plan of action Economic policies Economic growth Small and medium business Competitiveness Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Crecimiento económico Pequeña y mediana empresa Competitividad Constructos teóricos Plan de acción Políticas económicas |
title_short |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
title_full |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
title_fullStr |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
title_full_unstemmed |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
title_sort |
Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters" |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado García, María Transito Castillo Blandón, Nelfi Doris Escobar Huanza, Ruth Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara, Joaquín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado García, María Transito Castillo Blandón, Nelfi Doris Escobar Huanza, Ruth Elena |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Theoretical constructs Plan of action Economic policies Economic growth Small and medium business Competitiveness |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Theoretical constructs Plan of action Economic policies Economic growth Small and medium business Competitiveness Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Crecimiento económico Pequeña y mediana empresa Competitividad Constructos teóricos Plan de acción Políticas económicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Crecimiento económico Pequeña y mediana empresa Competitividad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Constructos teóricos Plan de acción Políticas económicas |
description |
Las autoras del presente trabajo, conscientes de la problemática por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y fundamentalmente las PYMES del sector cuero de Santiago de Cali, conscientes también de las oportunidades y fortalezas que tienen a su disposición para salir adelante, hemos «desarrollado la presente investigación denominada: Crecimiento económico de las PYMES basado en la organización de cadenas productivas: "Clusters", el tema es de importante relevancia debido a su indiscutible actualidad; nos pone en diálogo con modernos constructos teóricos en torno a los clusters, siendo Michael Porter su máximo representante, al tiempo que conlleva a la formulación de un plan de acción conducente a su desarrollo y consolidación. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-04T19:38:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-04T19:38:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28592 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28592 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUDELO CORTES, Oscar. Administración para todos. Sexta edición. Universidad Libre, Cali: 1994. P. 71 Asociación Colombiana de Industrias del cuero, Calzado y Manufacturas de cuero (AICAM) Departamento de capacitación y Promoción Asociación Nacional de instituciones Financieras (ANU) “Análisis de riesgo industrial” febrero de 1997. Marzo 1998 y agosto de 1999 Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) “Mercados industriales”. 1986 y 1999 BLANCO RIVERO, Luis Hernesto. Productividad. Factor estratégico de competitividad a nivel global 5a ed. Bogotá. Escuela Colombiana de Ingenieros.2000 BUSTAMANTES, S y otros. "La competitividad desafío para la industria en América Latina a nivel global. Centro de Estudios Económicos ANDI Mayo 1994. 29 p BUTLER, J. Geografía: aspectos espaciales y ecológicos de la actividad económica, Editorial Limusa, México D.F., México Centro Tecnológico para las Industrias de Calzado, Cuero y afines. Ceinnova. Estudio de la productividad y competitividad de la microempresa del sector cuero en Colombia. Santa fe de Bogotá: 1997. DINI, Marco. "Capacidad competitiva de las pequeñas empresas italianas. Análisis crítico de la teoría de los distintos industriales en un marco de economía abierta", En Naciones unidas. División de Desarrollo Productivo y empresarial. Industrialización y Desarrollo Tecnológico. Informe No, 183, Santiago de Chile. 1992 HIRSCHMAN, Albert. Documento CEPAL. Santiago de Chile. Julio 1997 WWW.dng.gov.co Www.iteso.mx www.ccb.org.co www.portaldelcuero.com www.dane.gov.co JURAN, J.M. Jurán y la planificación para la calidad. España, Madrid: Ed. Diaz de Santos S.A. 1990 KOONTZ, Farol y WEIRRICH, Heinz. “Elementos de Administración”.5 ed Mac-Graw Hill 1991 LEGUIZAMON, Francisco y FIGUEROA, Luis R. Fomento de Clusters competitivos en agronegocios. El INCAE y los procesos de desarrollo y Fortalecimiento de Clusters. San José Costa Rica: Marzo 2001. p. 9. Los Cluster, Universidad del País Vasco, Vicerrectoría de Investigación. Enero 8 de 1998 LLACH, Juan J. El Crecimiento Económico Regional: El papel de los complejos productivos basados en los recursos naturales, Buenos Aires, Argentina, 1999 LLACH, Juan Y. El Crecimiento Económico Regional: El papel de los complejos productivos basados en los recursos naturales. Buenos Aires, Argentina, 1998 Ministerio de Comercio Exterior de la República de Colombia, Subdirección de Estudios sectoriales, “Perfil cadena cuero-manufactura-calzado” Febrero de 2000 NADVI, Khalid y SHUMITZ, Hubert. Industrial Cluster in Less developed Countries. Reviet of experences an Research. Agenda, Proexport Colombia, Inteligencia de Mercados. "Análisis del sector cuero y sus manufacturas”. Mayo de 1999 PORTER, Michael, Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires. Vergara Ed. 1999 PORTER, Michael. Los Cluster y la nueva economía de competencias. En: revista Palmas. Vol. 20, No. 4. 1999 Proyecto de Cooperación Uruguayo - Alemana (GTZ), fomento de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, Red Propymes. Uruguay. 1997 RABELLOTI, Roberta. Es There and Industrial Diastrict Model. ¿Footwear Dstricts in Haly and México Compared?, Vol. 23. No. 1. Enero 1995 RAMOS, Joseph. Documento Cepal: Santiago de Chile. 1997 RAMOS, Joseph, Una estrategia de desarrollo a partir de complejos productivos (Cluster) en torno a los recursos naturales. CEPAL Santiago de chile 1993 RAYO, Patricia y otros. Competitividad y Comportamiento espacial de la Producción. Los complejos productivos: de la teoría a la práctica. Cuaderno técnico. No. 15. Revista Dinero, Pyme: Cambio de mentalidad, Bogotá. Septiembre 28 de 2001. SCHMITZ, Hubert. Small Shoesmarkers and Fordist gigants: Tales of a super Clusters. En world development. Vol 23. No 1.Enero 1995 SCHMITZ, Hubert. Collective efficiency. A way forward for small Firms institute of developments Studios Susex. Abril de 1997 Sociedad para la Innovación y promoción de Nuevas Tecnologías “SOCINTEC” Planes de tecnología e innovación de los Clúster: Noviembre 1999 URIBE. M. Mario E. Productividad y Competitividad en las Organizaciones Latinoamericanas. Abril 1999 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali, (Valle del Cauca, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/1/2003_Tesis_Maria_Hurtado%20OCR.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/3/2003_Tesis_Maria_Hurtado%20OCR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 34c399bfd32c7e08b0fd0c535d29c53c a4af13c512c3a0af0a2afe3dcc9346f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219848608448512 |
spelling |
Guevara, Joaquína0fac5bd-8e8a-4cba-90b0-568e3cd26bb1Hurtado García, María Transito5a4d9385-3e7a-4153-9a7a-8b5a0f3d38e4Castillo Blandón, Nelfi Doris62414a09-5e96-4264-a931-7f54d6e3710cEscobar Huanza, Ruth Elena26a9d46f-ea48-4bd7-a364-0481a4ab9fb4Cali, (Valle del Cauca, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-04T19:38:43Z2025-03-04T19:38:43Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28592instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas autoras del presente trabajo, conscientes de la problemática por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y fundamentalmente las PYMES del sector cuero de Santiago de Cali, conscientes también de las oportunidades y fortalezas que tienen a su disposición para salir adelante, hemos «desarrollado la presente investigación denominada: Crecimiento económico de las PYMES basado en la organización de cadenas productivas: "Clusters", el tema es de importante relevancia debido a su indiscutible actualidad; nos pone en diálogo con modernos constructos teóricos en torno a los clusters, siendo Michael Porter su máximo representante, al tiempo que conlleva a la formulación de un plan de acción conducente a su desarrollo y consolidación.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyINTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FUSTIFICACION OBJETIVOS MARCO TEORICO METODOLOGIA GENERAL PARA EL ANALISIS DE LA EFICIENCIA COLECTIVA DE UN CLUSTER PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR CUERO UN ENFOQUE AL SECTOR CUERO Y CALZADO DE SANTIAGO DE CALI CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSMaestríaThe authors of this work, aware of the problems faced by small and medium-sized companies and mainly SMEs in the leather sector of Santiago de Cali, also aware of the opportunities and strengths they have at their disposal to get ahead, have "developed the present research called: Economic growth of SMEs based on the organization of production chains: "Clusters", the topic is of important relevance due to its indisputable current relevance; it puts us in dialogue with modern theoretical constructs around clusters, Michael Porter being its greatest representative, while leading to the formulation of an action plan leading to its development and consolidation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Crecimiento económico de las pymes basado en la organización de cadenas productivas "Clusters"Economic growth of Pymes based on the organization of production chains "Clusters"Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessTheoretical constructsPlan of actionEconomic policiesEconomic growthSmall and medium businessCompetitivenessAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosCrecimiento económicoPequeña y mediana empresaCompetitividadConstructos teóricosPlan de acciónPolíticas económicasAGUDELO CORTES, Oscar. Administración para todos. Sexta edición. Universidad Libre, Cali: 1994. P. 71Asociación Colombiana de Industrias del cuero, Calzado y Manufacturas de cuero (AICAM) Departamento de capacitación y PromociónAsociación Nacional de instituciones Financieras (ANU) “Análisis de riesgo industrial” febrero de 1997. Marzo 1998 y agosto de 1999Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) “Mercados industriales”. 1986 y 1999BLANCO RIVERO, Luis Hernesto. Productividad. Factor estratégico de competitividad a nivel global 5a ed. Bogotá. Escuela Colombiana de Ingenieros.2000BUSTAMANTES, S y otros. "La competitividad desafío para la industria en América Latina a nivel global. Centro de Estudios Económicos ANDI Mayo 1994. 29 pBUTLER, J. Geografía: aspectos espaciales y ecológicos de la actividad económica, Editorial Limusa, México D.F., MéxicoCentro Tecnológico para las Industrias de Calzado, Cuero y afines. Ceinnova. Estudio de la productividad y competitividad de la microempresa del sector cuero en Colombia. Santa fe de Bogotá: 1997.DINI, Marco. "Capacidad competitiva de las pequeñas empresas italianas. Análisis crítico de la teoría de los distintos industriales en un marco de economía abierta", En Naciones unidas. División de Desarrollo Productivo y empresarial. Industrialización y Desarrollo Tecnológico. Informe No, 183, Santiago de Chile. 1992HIRSCHMAN, Albert. Documento CEPAL. Santiago de Chile. Julio 1997WWW.dng.gov.coWww.iteso.mxwww.ccb.org.cowww.portaldelcuero.comwww.dane.gov.coJURAN, J.M. Jurán y la planificación para la calidad. España, Madrid: Ed. Diaz de Santos S.A. 1990KOONTZ, Farol y WEIRRICH, Heinz. “Elementos de Administración”.5 ed Mac-Graw Hill 1991LEGUIZAMON, Francisco y FIGUEROA, Luis R. Fomento de Clusters competitivos en agronegocios. El INCAE y los procesos de desarrollo y Fortalecimiento de Clusters. San José Costa Rica: Marzo 2001. p. 9.Los Cluster, Universidad del País Vasco, Vicerrectoría de Investigación. Enero 8 de 1998LLACH, Juan J. El Crecimiento Económico Regional: El papel de los complejos productivos basados en los recursos naturales, Buenos Aires, Argentina, 1999LLACH, Juan Y. El Crecimiento Económico Regional: El papel de los complejos productivos basados en los recursos naturales. Buenos Aires, Argentina, 1998Ministerio de Comercio Exterior de la República de Colombia, Subdirección de Estudios sectoriales, “Perfil cadena cuero-manufactura-calzado” Febrero de 2000NADVI, Khalid y SHUMITZ, Hubert. Industrial Cluster in Less developed Countries. Reviet of experences an Research. Agenda, Proexport Colombia, Inteligencia de Mercados. "Análisis del sector cuero y sus manufacturas”. Mayo de 1999PORTER, Michael, Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires. Vergara Ed. 1999PORTER, Michael. Los Cluster y la nueva economía de competencias. En: revista Palmas. Vol. 20, No. 4. 1999Proyecto de Cooperación Uruguayo - Alemana (GTZ), fomento de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, Red Propymes. Uruguay. 1997RABELLOTI, Roberta. Es There and Industrial Diastrict Model. ¿Footwear Dstricts in Haly and México Compared?, Vol. 23. No. 1. Enero 1995RAMOS, Joseph. Documento Cepal: Santiago de Chile. 1997RAMOS, Joseph, Una estrategia de desarrollo a partir de complejos productivos (Cluster) en torno a los recursos naturales. CEPAL Santiago de chile 1993RAYO, Patricia y otros. Competitividad y Comportamiento espacial de la Producción. Los complejos productivos: de la teoría a la práctica. Cuaderno técnico. No. 15.Revista Dinero, Pyme: Cambio de mentalidad, Bogotá. Septiembre 28 de 2001.SCHMITZ, Hubert. Small Shoesmarkers and Fordist gigants: Tales of a super Clusters. En world development. Vol 23. No 1.Enero 1995SCHMITZ, Hubert. Collective efficiency. A way forward for small Firms institute of developments Studios Susex. Abril de 1997Sociedad para la Innovación y promoción de Nuevas Tecnologías “SOCINTEC” Planes de tecnología e innovación de los Clúster: Noviembre 1999URIBE. M. Mario E. Productividad y Competitividad en las Organizaciones Latinoamericanas. Abril 1999LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2003_Tesis_Maria_Hurtado OCR.pdf2003_Tesis_Maria_Hurtado OCR.pdfTesisapplication/pdf33083761https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/1/2003_Tesis_Maria_Hurtado%20OCR.pdf34c399bfd32c7e08b0fd0c535d29c53cMD51open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Maria_Hurtado OCR.pdf.jpg2003_Tesis_Maria_Hurtado OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7948https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28592/3/2003_Tesis_Maria_Hurtado%20OCR.pdf.jpga4af13c512c3a0af0a2afe3dcc9346f5MD53open access20.500.12749/28592oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285922025-03-04 22:01:41.035open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |