La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social
Durante el desarrollo del trabajo se demostrará de qué manera la danza vista como lenguaje y estrategia comunicativa, permitió que los niños descubrieran aspectos de su personalidad y diferentes maneras de representarse en la sociedad, a la vez que ampliaban su horizonte cultural. Así mismo se evide...
- Autores:
-
Bohórquez Hernández, Moisés
Ortiz Castaño, David Eduardo
Posada Vallejo, Juan Carlos
Urbina Parada, Clara Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28096
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Human representation
Communication process
Dance
Communicative mediation
Social representations
Social perception
Social values
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Representaciones sociales
Percepción social
Valores sociales
Comunicación social
Representación humana
Proceso comunicativo
Danza
Mediación comunicativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_560ef85ae2e76540935a1eacad3b6c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28096 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Dance, a communicative strategy that enables new imaginaries of social representation |
title |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
spellingShingle |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Human representation Communication process Dance Communicative mediation Social representations Social perception Social values Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Representaciones sociales Percepción social Valores sociales Comunicación social Representación humana Proceso comunicativo Danza Mediación comunicativa |
title_short |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
title_full |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
title_fullStr |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
title_full_unstemmed |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
title_sort |
La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Hernández, Moisés Ortiz Castaño, David Eduardo Posada Vallejo, Juan Carlos Urbina Parada, Clara Lucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bohórquez Hernández, Moisés Ortiz Castaño, David Eduardo Posada Vallejo, Juan Carlos Urbina Parada, Clara Lucía |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Human representation Communication process Dance Communicative mediation Social representations Social perception Social values |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Human representation Communication process Dance Communicative mediation Social representations Social perception Social values Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Representaciones sociales Percepción social Valores sociales Comunicación social Representación humana Proceso comunicativo Danza Mediación comunicativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Representaciones sociales Percepción social Valores sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Representación humana Proceso comunicativo Danza Mediación comunicativa |
description |
Durante el desarrollo del trabajo se demostrará de qué manera la danza vista como lenguaje y estrategia comunicativa, permitió que los niños descubrieran aspectos de su personalidad y diferentes maneras de representarse en la sociedad, a la vez que ampliaban su horizonte cultural. Así mismo se evidenciará cómo reconocer su cuerpo y sus capacidades cambian la visión que tienen sobre sí mismos y mejoran la manera en que se desenvuelven y se relacionan con sus semejantes en la sociedad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-06T16:17:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-06T16:17:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28096 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28096 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARANGUREN, José Luis. Sobre la imagen, identidad y heterodoxia. Taurus, Madrid 1981. ARENDT, Hannah (2005): La condición humana. Barcelona: Paidós. BARBERO, Jesús Martín. Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: Hacia una pedagogía crítica de la representación. En: Revista Nómadas: Fundación Universidad Central. No. 5 Santafé de Bogotá (septiembre de 1996). BATTISTAM, Quinto. Talleres en educación infantil. Editorial Grao. Barcelona, 2008. BOURDIEU, Pierre y Jean-Claude (1977): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona. LAIA. CAJIAO Restrepo, Francisco, La piel del alma. Cuerpo, educación y cultura. Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. DEL CAMPO RAMÍREZ, Socorro Martín, Papel de la educación artística en el desarrollo integral del educando. Internet Revista educar No 15 México. [ONLINE]. DOMÉNECH-LLABERIA, Edelmira. BALLABRIGA, Claustre. Actualizaciones en Psicopatología Infantil Il, Servei de Publicacions, Barcelona, 1998. ELIAS, Norbert (1994): Teoría del símbolo. Un ensayo de antropología cultural, Barcelona. Península. ENGLER, Bárbara. Introducción a las teorías de la personalidad. Mc. Graw Hill. 1990, México. FONT, Doménec. El poder de la imagen. España: Salvat Editores, 1981. FOUCAULT, Michael. Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. Argentina. 2007, FREGA, Ana lucia.: Pedagogía del arte. En: Pedagogía del arte, Editorial Bonus, Buenos aires, 2009, FREUD, Sigmund. Obras Completas-Tomo |!, Amorrortu, 2000, GALAGALZA, Luís. La interpretación de los Símbolos. Editorial Barcelona. 1978. GARCÍA, Félix. Psicopedagogía de la actividad física y el deporte. Editorial Kinesis. 2003. GIDDENS, Anthony (1993): Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Universidad. GUZMÁN, J. C; HERNÁNDEZ, G. Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas, unam-conalte, México, 1993. HABERMAS, Júrgen. Teoría de la Acción Comunicativa |. Taurus, Alfaguara S.A, 1987. HOBSBAVWM, Eric (2000): Bandits. NY: New Press. HUNTINGTON, Samuel (2004) ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad estadounidense. México: Paidós. " LACAN, J. Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Paidos, Buenos Aires, 1986. LANCASTER, John. Las artes en la Educación Primaria. Madrid. Edic. Morata, 1991. LOTMAN, Yuri M. Estructura del texto artístico, Madrid, Istmo, 1982. LÓWY, Michael (2003): "Las formas modernas de la barbarie", en Metapolítica Vol, 7. No. 28. Marzo-abril. México. MARTÍNEZ, Margarita. Panorámica de la educación artística en el nivel primaria. Internet Revista educar No 15 México. Ministerio de Educación Nacional, Fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI, Serie publicaciones para maestros, Santafé de Bogotá, 1998. MONGIN, Oliver (1993): El miedo al vacío. Ensayo sobre las pasiones democráticas. Buenos Aires: FCE. MRUK, Chris. Auto-estima, investigación, teoría y práctica. Desclée de Brouwer, S.A, 1998. NASIO, Juan David. Enseñanza de 7 conceptos cruciales del psicoanálisis, Madrid: Gedisa, 1998. NATHANIEL, Branden. La psicología de la autoestima. Paidós, Barcelona, 2001, PÉREZ SOTO, Carlos. Proposiciones en Torno A La Historia De La Danza. LOM Ediciones, Santiago, 2008, PIAGET, citado por J. C. Guzmán y G. Hernández, Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas, unam-conalte, México, 1993. PICO Guerrero, Marta. Danzas y bailes internacionales. Editorial Kinesis. 2001. PINTO, Silvia Elida. Hacia una mirada científica en torno del arte como proceso y producto social. En: Revista Iberoamericana de Educación [en línea]. Publicación de la organización de estados Iberoamericanos. Disponible en Internet: http://www.rieoei.org/expe/3422Moreno. pdf. PORCHES, Lois. La Educación Estética, lujo necesidad. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1978, RABE, Ana María. El papel del arte para la vida. Reflexiones acerca de la funcionalidad y la autonomía de la obra de arte. En Revista de Filosofía. Vol. 30 Núm. 1 (2005). RAMONET, Ignacio. La golosina visual. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili, S.A, 1983. ROS, Nora. El lenguaje artístico, la educación y la creación, Internet Revista iberoamericana de educación. Del Campo Ramírez Socorro Martín. Papel de la educación artística en el desarrollo integral del educando. SABORIT, José. La imagen publicitaria en televisión. Cuarta edición, Madrid: Ediciones cátedra, 2000. SÁNCHEZ DE ARMAS, Miguel Ángel. Lo que el arte nos comunica. En: Razón y Palabra, 2007. SCHWARZ, Violeta. El arte, construcción de sentido. En: Pedagogía del arte, Buenos aires. Editorial Bonus, 2009. SOLLOD, Robert. WILSON, John. MONTE, Christopher. Teorías de la Personalidad. Mc Graw Hill, México, D.F. 2009, VIGOTSKY, L.S. "Imaginación y el arte en la infancia” (ensayo psicológico). Bs. As. Akal, 1982. ZIZEK, Slavoj. El cinismo como forma de ideología. LONDRES, NUEVA YORK, VERSO, 1989 ZIZEK, Slavoj. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Paidos, Barcelona. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1aga |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/1/2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/3/2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f37f8691180f4b07cf1eea83434a0c6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 35b1627db8d29156df6ca4b5e1ca9d4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219950847754240 |
spelling |
Sancho Larrañaga, Robertoba2d2ad8-f5c6-4fb2-b808-8fe8dc74e940Bohórquez Hernández, Moisés1d6cc778-ee0e-4074-a58a-b460f79fea07Ortiz Castaño, David Eduardo3892352b-08e5-496b-8dc3-8a12b457a0d3Posada Vallejo, Juan Carlosc3378a70-6383-4992-b5fc-64b3be2c4370Urbina Parada, Clara Lucía0b3e6cea-4d3c-461e-a36b-5e27bf74a538Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-06T16:17:46Z2025-02-06T16:17:46Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/28096instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDurante el desarrollo del trabajo se demostrará de qué manera la danza vista como lenguaje y estrategia comunicativa, permitió que los niños descubrieran aspectos de su personalidad y diferentes maneras de representarse en la sociedad, a la vez que ampliaban su horizonte cultural. Así mismo se evidenciará cómo reconocer su cuerpo y sus capacidades cambian la visión que tienen sobre sí mismos y mejoran la manera en que se desenvuelven y se relacionan con sus semejantes en la sociedad.INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA APLICADA DE LA DANZA EN LAS RELACIONES SOCIALES A UN CONCEPTO INTEGRADO DE ARTE COMO PROCESO COMUNICATIVO BAILARINES QUE EN EL ESCENARIO COMUNICAN SU EXISTENCIA ARTE Y PEDAGOGÍA, DOS ESCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN DE LA SEMIÓTICA DE LA DANZAA UNA COMUNICACIÓN NO VERBAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoDuring the development of the work, it will be demonstrated how dance, seen as a language and communicative strategy, allowed children to discover aspects of their personality and different ways of representing themselves in society, while expanding their cultural horizon. Likewise, it will be evident how recognizing their body and its capabilities changes the vision they have about themselves and improves the way they function and relate to their peers in society.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación socialDance, a communicative strategy that enables new imaginaries of social representationComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationHuman representationCommunication processDanceCommunicative mediationSocial representationsSocial perceptionSocial valuesComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaRepresentaciones socialesPercepción socialValores socialesComunicación socialRepresentación humanaProceso comunicativoDanzaMediación comunicativaARANGUREN, José Luis. Sobre la imagen, identidad y heterodoxia. Taurus, Madrid 1981.ARENDT, Hannah (2005): La condición humana. Barcelona: Paidós.BARBERO, Jesús Martín. Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: Hacia una pedagogía crítica de la representación. En: Revista Nómadas: Fundación Universidad Central. No. 5 Santafé de Bogotá (septiembre de 1996).BATTISTAM, Quinto. Talleres en educación infantil. Editorial Grao. Barcelona, 2008.BOURDIEU, Pierre y Jean-Claude (1977): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona. LAIA.CAJIAO Restrepo, Francisco, La piel del alma. Cuerpo, educación y cultura. Cooperativa Editorial Magisterio, 1997.DEL CAMPO RAMÍREZ, Socorro Martín, Papel de la educación artística en el desarrollo integral del educando. Internet Revista educar No 15 México. [ONLINE].DOMÉNECH-LLABERIA, Edelmira. BALLABRIGA, Claustre. Actualizaciones en Psicopatología Infantil Il, Servei de Publicacions, Barcelona, 1998.ELIAS, Norbert (1994): Teoría del símbolo. Un ensayo de antropología cultural, Barcelona. Península.ENGLER, Bárbara. Introducción a las teorías de la personalidad. Mc. Graw Hill. 1990, México.FONT, Doménec. El poder de la imagen. España: Salvat Editores, 1981.FOUCAULT, Michael. Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. Argentina. 2007,FREGA, Ana lucia.: Pedagogía del arte. En: Pedagogía del arte, Editorial Bonus, Buenos aires, 2009,FREUD, Sigmund. Obras Completas-Tomo |!, Amorrortu, 2000,GALAGALZA, Luís. La interpretación de los Símbolos. Editorial Barcelona. 1978.GARCÍA, Félix. Psicopedagogía de la actividad física y el deporte. Editorial Kinesis. 2003.GIDDENS, Anthony (1993): Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Universidad.GUZMÁN, J. C; HERNÁNDEZ, G. Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas, unam-conalte, México, 1993.HABERMAS, Júrgen. Teoría de la Acción Comunicativa |. Taurus, Alfaguara S.A, 1987.HOBSBAVWM, Eric (2000): Bandits. NY: New Press.HUNTINGTON, Samuel (2004) ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad estadounidense. México: Paidós. "LACAN, J. Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Paidos, Buenos Aires, 1986.LANCASTER, John. Las artes en la Educación Primaria. Madrid. Edic. Morata, 1991.LOTMAN, Yuri M. Estructura del texto artístico, Madrid, Istmo, 1982.LÓWY, Michael (2003): "Las formas modernas de la barbarie", en Metapolítica Vol, 7. No. 28. Marzo-abril. México.MARTÍNEZ, Margarita. Panorámica de la educación artística en el nivel primaria. Internet Revista educar No 15 México.Ministerio de Educación Nacional, Fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI, Serie publicaciones para maestros, Santafé de Bogotá, 1998.MONGIN, Oliver (1993): El miedo al vacío. Ensayo sobre las pasiones democráticas. Buenos Aires: FCE.MRUK, Chris. Auto-estima, investigación, teoría y práctica. Desclée de Brouwer, S.A, 1998.NASIO, Juan David. Enseñanza de 7 conceptos cruciales del psicoanálisis, Madrid: Gedisa, 1998.NATHANIEL, Branden. La psicología de la autoestima. Paidós, Barcelona, 2001,PÉREZ SOTO, Carlos. Proposiciones en Torno A La Historia De La Danza. LOM Ediciones, Santiago, 2008,PIAGET, citado por J. C. Guzmán y G. Hernández, Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas, unam-conalte, México, 1993.PICO Guerrero, Marta. Danzas y bailes internacionales. Editorial Kinesis. 2001.PINTO, Silvia Elida. Hacia una mirada científica en torno del arte como proceso y producto social. En: Revista Iberoamericana de Educación [en línea]. Publicación de la organización de estados Iberoamericanos. Disponible en Internet: http://www.rieoei.org/expe/3422Moreno. pdf.PORCHES, Lois. La Educación Estética, lujo necesidad. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1978,RABE, Ana María. El papel del arte para la vida. Reflexiones acerca de la funcionalidad y la autonomía de la obra de arte. En Revista de Filosofía. Vol. 30 Núm. 1 (2005).RAMONET, Ignacio. La golosina visual. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili, S.A, 1983.ROS, Nora. El lenguaje artístico, la educación y la creación, Internet Revista iberoamericana de educación. Del Campo Ramírez Socorro Martín. Papel de la educación artística en el desarrollo integral del educando.SABORIT, José. La imagen publicitaria en televisión. Cuarta edición, Madrid: Ediciones cátedra, 2000.SÁNCHEZ DE ARMAS, Miguel Ángel. Lo que el arte nos comunica. En: Razón y Palabra, 2007.SCHWARZ, Violeta. El arte, construcción de sentido. En: Pedagogía del arte, Buenos aires. Editorial Bonus, 2009.SOLLOD, Robert. WILSON, John. MONTE, Christopher. Teorías de la Personalidad. Mc Graw Hill, México, D.F. 2009,VIGOTSKY, L.S. "Imaginación y el arte en la infancia” (ensayo psicológico). Bs. As. Akal, 1982.ZIZEK, Slavoj. El cinismo como forma de ideología. LONDRES, NUEVA YORK, VERSO, 1989ZIZEK, Slavoj. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Paidos, Barcelona.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1agaORIGINAL2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf2011_Tesis_Clara_Urbina.pdfTesisapplication/pdf38470829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/1/2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf3f37f8691180f4b07cf1eea83434a0c6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf.jpg2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7454https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28096/3/2011_Tesis_Clara_Urbina.pdf.jpg35b1627db8d29156df6ca4b5e1ca9d4eMD53open access20.500.12749/28096oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280962025-02-06 22:01:49.335open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |