El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia
En el presente trabajo se pretende hacer un recorrido teórico y cronológico a través del panorama social vivido en Colombia en los últimos 70 años: el conflicto armado, y el papel de la investigación periodística como estructura fundamental en la construcción de la realidad social a través de las di...
- Autores:
-
Amorocho Pedraza, Óscar Daniel
Ruiz Mantilla, Ruddy Alexandra
Suescun Calcés, Silvia Juliana
Vásquez Herreño, Adriana Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28386
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Armed conflict
Peace process
Media
Investigative journalism
Reporters and reportin
War correspondents
Social problems
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Reportajes
Corresponsales de guerra
Problemas sociales
Comunicación social
Conflicto armado
Proceso de paz
Medios de comunicación
Investigación periodística
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4e4ccc87557b01644dd32dbe7da49bbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28386 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The report in the context of the armed conflict and the peace process in Colombia |
title |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
spellingShingle |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Armed conflict Peace process Media Investigative journalism Reporters and reportin War correspondents Social problems Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Reportajes Corresponsales de guerra Problemas sociales Comunicación social Conflicto armado Proceso de paz Medios de comunicación Investigación periodística |
title_short |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
title_full |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
title_fullStr |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
title_sort |
El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Amorocho Pedraza, Óscar Daniel Ruiz Mantilla, Ruddy Alexandra Suescun Calcés, Silvia Juliana Vásquez Herreño, Adriana Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amorocho Pedraza, Óscar Daniel Ruiz Mantilla, Ruddy Alexandra Suescun Calcés, Silvia Juliana Vásquez Herreño, Adriana Margarita |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [202517] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Armed conflict Peace process Media Investigative journalism Reporters and reportin War correspondents Social problems |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Armed conflict Peace process Media Investigative journalism Reporters and reportin War correspondents Social problems Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Reportajes Corresponsales de guerra Problemas sociales Comunicación social Conflicto armado Proceso de paz Medios de comunicación Investigación periodística |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Reportajes Corresponsales de guerra Problemas sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Conflicto armado Proceso de paz Medios de comunicación Investigación periodística |
description |
En el presente trabajo se pretende hacer un recorrido teórico y cronológico a través del panorama social vivido en Colombia en los últimos 70 años: el conflicto armado, y el papel de la investigación periodística como estructura fundamental en la construcción de la realidad social a través de las diferentes labores de reportería. Así, el recorrido expone los diferentes agentes que surgen alrededor de la problemática, cómo su accionar influye en el asentamiento de nuevas realidades y protagonistas de ia esfera cotidiana, y qué estrategias se han utilizado para responder a las problemáticas generadas por la ausencia de oposición legal. Pero, este proceso tiene una esencia comunicativa que va estrechamente ligada al marco histórico y se representa a través del periodismo y sus distintas formas de generar opinión, para lo cual se hace necesario abordar su cubrimiento de la problemática social como otro actor envuelto en el contexto y con responsabilidad pública, que puede influenciar la formación de criterio y discurso social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-19T13:26:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-19T13:26:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28386 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28386 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACUÑA, José Antonio. El conflicto armado. Universidad Simón Bolívar. Barranquea. 2013. P.20 “Acto Legislativo 01 de 2012”, 31 de julio de 2012, Artículo 1. El Adíenlo 22 de la Constitución de 199 I establece que "la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento". ALDUNATE, Ana Francisca y María José Lecaros: Géne/os periodísticos, página 19. ANÓNIMO. Desmovilización Referencia Pescador. Internet: https://www.youtube.com/watch?v=bujER6hb U ARCHA, Mauricio. "El Frente Nacional: una historia de enemistad social". Anuario Colombiano de I listona Social y de la Cultura. II 24. 1997 BARON DELGADO, Mariana. Ley do Justicia y Paz en Colombia. La configuración de un subcampo jurídico político y las luchas simbólicas por la inclusión. En: Revista de Relaciones Internacionales, estrategia y seguridad. Julio - diciembre, 2011, vol. 6 no. 2, p. 4 BLOG LENGUA Y LITERATURA. Características del artículo de opinión. 2012. Internet: http://goo.gl/jVwcgk CABALLERO, Antonio. Actores del conflicto. En Revista Semana. Enero 04 de 2014. Internet: http://www.semana.com/opinion/articulo/actores-delconflicto/ 369827-3 COLOMBIA. Ministerio de Interior y de Justicia y Paz. “Ley de Víctimas y Restitución de tierras”. Bogotá, Colombia 2011. COLOMBIA.MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. "Volver a la selva”. Internet: (https://www.youtube.com/watch?v=7pUKFQe-TqM) COLOMBIA. MINISTERIO DE DEFENSA. Beneficios para los desmovilizados. Internet: (https://www.youtube.com/watch?v=kOA1XZ362GM) COLOMBIA.MINISTERIO DE DEFENSA. Si vas a apoyar a alguien que sea a tu equipo. Internet: • (https://www.voutube.com/watch?v=vR8es7FsBUw&l¡st=PLZSS¡.30KcloFeVkb¡J 3eQ-55¡EDKekuALd) Centro de investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP). Actores siales. http://www.cinep.org.co/index.php?option=com content&view=article&id~73%3 Aactores-socíales&catid=73%3Aactores-sociales&lang=es CELIS, Lilis Eduardo. ¿Qué ha ocurrido en un año de proceso de paz? Doce momentos claves. En Las dos orillas. Bogotá. 2G de agosto de 2012. internet: http://www.las2orillas.co/hace-ano se firmo la-aqenda-entre-el gobierno-la:; faro/ DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE COI OMBIA Instituto Geográfico "Agustín Codazzi”. Subdirección de Investigación y Divulgación Geográfica. Tomo II. Bogotá, 1980. Pág. 1.546 DIJK VAN. La noticia como discurso. Op. cit., página 84. DIEZI (ANDINO, Pilar. El quehacer informativo. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1994. 89 p. DUCAN, Gustavo. Conferencia "Conflictos armados y narcotráfico". Bogotá. Enero 2014. ECHEVARRÍA LLOMBART, Begoña. Las W’ S del reportaje. Valencia: Fundación Universidad San Pablo, 1966. 66 p.http://mental-menteleads. blogspot.com.co/2006/03/la-noticia.html EL ESPECTADOR. Bogotá. 06 de enero de 2009. La silla vacía, hace diez años. Sección Tema del día. EL ESPECTADOR. Bogotá.30 de octubre de 2012. Belisario Betancourt confía en el éxito del proceso de paz con las Farc. En internet: http://www.elespectador.com/noticias/paz/belisario-betancur-confia-el-exito-delproceso- de-paz-f-articulo-384207 EL ESPECTADOR. Bogotá. 30 de octubre de 2012. Belisario Betancur confía en el éxito del proceso de paz con las Farc En internet: http://www.elespectador.com/noticias/paz/belisario-betancur-confia-el-exito-delproceso- de-paz-f-articulo-384207 EL ESPECTADOR. Bogotá. 30 OCT 2012 .Belisario Betancur confía en el éxito del proceso de paz con las Farc. Sección: Paz EL TIEMPO. Bogotá. 20 de octubre de 2014. Fiscalía declara delitos de lesa humanidad 34 ataques contra la UP. En Internet: http://www.eltiempo.com/politica/iusticia/fiscalia-considero-delitos-de-lesah u man idad-ataques-contra-la-up/14712741 FERNÁNDEZ PARRATT, Sonia. El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro. En Revista latina de comunicación social. 1998. Internet : http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htm FUERZA AÉREA DE COLOMBIA. Vuelva a jugar’, una estrategia para la desmovilización. Internet: (http://www.cqfm. mil.co/CGF-ÍVlPortal/faces/íilesrepository/O/O/OeOO.pdf) FUNDACIÓN PARA EL NUEVO PERIODISMOS IBEROAMERICANO (fnpi). Guajira, Colombia. El mejor oficio del mundo. Internet http://especialgabo.fn p i. org/las-ideas-de-qabo/el-mejoroficio-del-mundo/ GARCÍA, JUAN PABLO. Operación Navidad. Internet: http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-mercadeo-navidad-paraganar- guerra/250202-3 GOMIS, Lorenzo. La herencia de Lorenzo. Periodismo y otras yerbas. Diciembre 2009. GRIJELMO, Alex Noviembre. La información.corrí. El futuro del periodismo impreso reside en la crónica. 2010 GUZMÁN CHACÓN, Luis Gabriel. Ph. D. en Derecho Público (Universidad de Nantes, Francia), profesor de la Universidad Externado de Colombia. GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013, p.399-400-403 HERREA, Hearle. "el periodismo según Clark Kent”. En: Abrebrecha. Venezuela. 8 de diciembre de 2012. En http://www.abrebrecha.com/252780 %E2%80%9CEI-periodismo-seg%C3%BAn-Clark-Kent%E2%80%9D-fue-presentado-por-Earle-Herrera-y- Roberto-Malaver-.html HURTADO, Rocío. El periodismo en Colombia, de nuevo bajo la sombra de la violencia. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 03 de mayo de 2013. En http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12775510 "JUSTICIA TRANSICIONAL, POSTCONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ”. Marzo 14, 2013. P1 KAI.EVI PAISES REBELDES, Colombia al mando. España: 1999 p 284 LEON GOMEZ, Juan Guillermo I erro. “La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada”. Universidad nacional de Colombia. Editorial: T/M Editores, p. 124. LEON GOMEZ, Juan Guillermo Ferro. "La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada”. Universidad Nacional do Colombia. Editorial: T/M Editores. LLORENTE, María Victoria. “Reconocer la guerra para conslruii la paz”, Bogotá, Editorial Norma Cerec. MANCERA, Jorge. Posibilidad de negociación del conflicto armado INPAHU. Bogotá. 2099. P.13. MARCOS, Jairo. El periodismo colombiano a la luz del conflicto armado. Bogotá: Julio 04 de 2014. En internet: http://remapvalle.blogspot.com.co/2013/07/el-periodismo-colombiano-la-luzdel. html MARTÍN VIVALDI, Gonzalo: Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial, página 65. MARTÍNEZ, Alberto. Prensa impresa en el aula. Bogotá 2010 MARTÍNEZ, Esmeralda. Periodismo y Narración: Desafíos para el siglo XXI. Conferencia pronunciada ante la Asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997 MATUS ROMO, Carlos Tulio. Planificación de situaciones. Chile. 1987, p.289 MESA, Rafael. La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura. España. 2003. P,251 MEDINA, Juan Guillermo Ferro. “El orden de la guerra: las Farc hablan de SI”, editorial javeriano, Colombia, Bogotá, 2010. MI PUTUMAYO. Portal informativo y comercial. Internet: (http://miputumayo.com.co/2013/12/04/estas- MORAN TORRES, Esteban. Géneros del periodismo de opinión. Pamplona: Eunsa. 1988. 166 p. NEGRO IOMÁS. Comercial para la desmovilización. Internet: (11 ttps://www.youtube.com/watch?v=¡ONBdnBfPog) NI II l \/AI HF Colombia saldrá adelante: pastrana. Sección Otros. 31 de diciembre de 1998. OLAYA. Raúl. Asfixiando el contrabando. El contrabando en la prensa. España. 2014. P.12- 15 ONU. 2006. "Introduction to Ihe IDDRS”. Practice Note. Nueva York: Organización de Naciones Unidas, PARDO, Neyla G. Representación de actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Internet: (http://www.unal.edu.co/ieco/images/stories/docs/ro p roso n tacio na rm ad ospie ns a.pdf). PARDO, Rodrigo. Unas de esperanza, otras de terror. En el Tiempo. Bogotá. . 31 do diciembre do 2000.Sección Otros. PARRATT, Sonia. Géneros periodísticos en prensa. Madrid. Septiembre 2007 PIEDRAHITA, A. M. (2010). INSPIRACION. Recuperado el 1 de ABRIL de 2014, de INSPIRACION: PIEDRAHITA, Ana María. Conflicto Armado en Colombia. Justicia Económica. Bogotá. 2010. P.3-4 REDACCIÓN POLÍTICA. La silla vacía, hace diez años. Sección TEMA DEL DIA. 6 ENE 2009 - 9:45 PM REVISTA SEMANA. “Víctimas según Harvard” 15 de noviembre de 2014. REVISTA SEMANA. Bogotá. 14 de julio de 2014. Aumenta número de desmovilizados de grupos ¡legales. RODRÍGUEZ, José Carlos. La irracional guerra contra las drogas. Bogotá. 2014. P.13 RTVE. España. 28 de agosto de 2012. Santos confirma que las negociaciones con las Farc comenzarán en octubre. En internet: littp://www. itvc.es/noticias/20120904/santos coi líiima-auei luía negociacionesfa rc-octubre/561489.shtm I SALCEDO RAMOS, Alberto talleres de periodismo narrativo. 2012 SAN MARTIN, José. La violencia y su clave. España: Ariel. 1991 p. 153 TOURAINE, A. citado por ANDER EGG, Guillermo and LE I TELIER, M. Dolores. “Mitos y realidades del conflicto armado colombiano. Medellín, 2011. TOURAINE, Alain. La mirada social. Un marco do pensamiento distinto para el siglo XXI IRE JO ROSERO, Luis Fernando. Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: Una mirada desde el derecho internacional humanitario. ULIBARRI, Eduardo. Idea y vida del repoitaje. Trillas, México, 1994. VALENCIA, León. El controvertido año de la paz. En El Tiempo. Bogotá. 31 de diciembre de 2000. Sección Otros. VALENCIA, Olga Lucía. Vinculación a grupos armados: resultado del conflicto armado en Colombia. VILAMOR, José Ramón. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 182. VILLAMANDOS, Alberto. El discreto encanto de la subversión, editorial Laetoli, p. 287. VIVALDI, Juan Martín. Prensa impresa en el aula. Bogotá, 2010. VIVALDI, Martin. Prensa impresa en el aula. Bogotá, 2010. YANES MESA, Rafael. El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. España: Revista latina de comunicación social. 2004. 2 p. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-campos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/1/2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/3/2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ece3918a317748259345d3868527554 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1dadbf44e2ca5e4e0bd8a9b48b4f0bb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219932614066176 |
spelling |
Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99Amorocho Pedraza, Óscar Daniel6a0d3ebc-3283-4709-b373-828bbff84910Ruiz Mantilla, Ruddy Alexandrad59af0db-e9bb-44b6-90f3-258931ed6f85Suescun Calcés, Silvia Juliana70f32fa1-0632-4002-bed5-abf19437a873Vásquez Herreño, Adriana Margarita94723547-a31f-4bab-926c-335ae615e879Benavides Campos, Julio Eduardo [202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-19T13:26:43Z2025-02-19T13:26:43Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/28386instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el presente trabajo se pretende hacer un recorrido teórico y cronológico a través del panorama social vivido en Colombia en los últimos 70 años: el conflicto armado, y el papel de la investigación periodística como estructura fundamental en la construcción de la realidad social a través de las diferentes labores de reportería. Así, el recorrido expone los diferentes agentes que surgen alrededor de la problemática, cómo su accionar influye en el asentamiento de nuevas realidades y protagonistas de ia esfera cotidiana, y qué estrategias se han utilizado para responder a las problemáticas generadas por la ausencia de oposición legal. Pero, este proceso tiene una esencia comunicativa que va estrechamente ligada al marco histórico y se representa a través del periodismo y sus distintas formas de generar opinión, para lo cual se hace necesario abordar su cubrimiento de la problemática social como otro actor envuelto en el contexto y con responsabilidad pública, que puede influenciar la formación de criterio y discurso social.Resumen Lista de Figuras Lista de Tablas Introducción 1 Pregunta problema 2 Objeto de estudio 3 Objetivos 4 Objetivo General Objetivo Especifico CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO: VISIÓN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 5 1. La historia del conflicto armado en Colombia desde 1948 Bogotazo hasta 2015. 1.1.1 Línea de tiempo 5 1.2. Consecuencias sociales del conflicto 7 1.2.1. Desplazamientos 7 1.2.2. Desintegración familiar 7 1.2.3. Desempleo 7 1.2.4. Grupos armados al margen de la ley 7 1.2.5. Grupos terroristas 8 1.2.6. Impacto psicológico y cultural 8 1.2.7. Muertes 8 1.2.8. Pobreza 8 1.2.9. Narcotráfico 11 1.2.10. Contrabando de alcohol y tabaco 14 1.2.10.1. El alcohol 15 1.2.10.2. El Tabaco 15 1.3. Papel de las víctimas en el conflicto armado 15 1.4. Grupos subversivos 20 1.4.1. Grupos subversivos en Colombia 20 1.4.1.1. Grupo Subversivo FARC 23 1.4 1.2. Grupo Subversivo ELN 24 1.4.1.3. Autodefensas 25 1.4.1.3.1. Nacimiento de las autodefensas 26 1.4.1.4. Grupo Subversivo AUC 29 1.4.2. Ubicación actual de los grupos armados en Colombia 30 1.4.2.1. Presencia de grupos subversivos en Santander 31 1.5. Actores sociales dentro del conflicto armado 32 1.5.1. Los actores sociales según Carlos Matus Romo: 34 1.5.1.1. Clasificación de los actores sociales según Matus Romo: 36 1.5.1.2. Nuevos actores sociales a raíz del conflicto armado en Colombia 38 1.6. Marco legal e institucional del conflicto 38 1.6.1. Ley de justicia y paz 39 1.7. Estrategias comunicativas para incentivar la desmovilización desde el 2008 al 2014 40 1.7.1. Campañas para la desmovilización 1.7.1.1. Campaña 2008 43 1.7.1.1.1. Volver a la selva 43 1.7.1.1.2. La desmovilización es la salida 43 1.7.1.2. Campaña 2010 43 1.7.1.2.1. Proyecto operación navidad 43 1.7.1.3. Campaña 2011 44 1.7.1.3.1. Proyecto operación ríos de luz 44 1.7.1.3.2. Vuelve a jugar 44 1.7.1.4. Campaña 2012 45 1.7.1.4.1. Proyecto operación belén 45 1.7.1.5. Campaña 2013 45 1.7.1.5.1. Si vas a apoyar a alguien que sea a 45 tu selección 1.7.1.5.2. Referencia: pescador/cultivadora 46 1.7.1.5.3. Beneficios para los desmovilizados 46 1.7.1.6. Campaña 2014 47 1.7.1.6.1. Alias ‘negro Tomás’* 47 1.8. Procesos de Paz en Colombia 48 1.8.1. Proceso de paz en el gobierno de Belisario Betancur 48 1.8.2. Proceso de paz en el gobierno de Andrés Pastrana 50 1.8.3. Diálogos de Paz en el gobierno de Juan Manuel Santos 52 1.8.3.1. Primer Punto: Desarrollo Agrario Integral 54 1.8.3.1. Segundo Punto: Participación Política 55 CAPÍTULO II: EL PERIODISMO Y SU PAPEL EN LA SOCIEDAD 57 2. Colombia, el periodismo y su papel frente al conflicto 57 2.1. La violencia contra el ejerció periodístico en Colombia 58 2.2. El periodismo colombiano frente al conflicto armado 61 2.3 El papel del periodismo 62 2.4. F.I periodismo y el conflicto según Antonio Caballero 65 CAPÍTULO III: GÉNEROS E INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA 68 3. Géneros periodísticos 68 3.1. Géneros periodísticos o clases de periodismo 69 3.1.1. Género informativo 69 3.1.2. Género interpretativo o investigativo 69 3.1.3. Género de opinión 69 3.2. La noticia 70 3.2.1. Definición 71 3.2.2. Historia 71 3.2.3. Construcción de la noticia 72 3.2.4. Características de la noticia según Ignacio Ramonet 73 3.2.5. Características importantes según Van Dijk son: 73 3.2.6. Elementos de la noticia según Rafael Yanes Mesa 74 3.2.7. Clasificación de la titulación según Mesa 75 3.2.8. Clasificación de las noticias según Fernando Martínez Vallvey: 76 3.3. La crónica 76 3.3.1. Características 78 3.3.2. Historia 79 3.3.3. Clasificación do la crónica según Vicente Leñeros y Carlos Marín 79 3.4. El Reportaje 80 3.4.1. Breve historia del reportaje 80 3.4.2. Definición 81 3.4.3. Estructura del reportaje 82 3.4.3.1. El lead 83 3.4.3.1.1. Según Cari Warren los leads más importantes del reportaje 83 3.4.3.2. El cuerpo 84 3.4.3.3. Estructura del reportaje según Ulibarri 84 3.4.3.2. El cierre según Ulibarri 85 3.5. Artículo de opinión o comentario 86 3.5.1. Características del género 87 3.6. El editorial 89 3.6.1. Tipos de editoriales 90 CAPÍTULO IV: BITÁCORA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 91 4. Bitácora de entrevistas hechas durante el trabajo de grado 91 CONCLUSIONES 95 ANEXOS BIBLIOGRAFÍA 217PregradoThis papcr aims to have a theoretical and chronological look through the social panorama, which have arised in Colombia in the past 70 years: the internal armed conflict, and the role of the press investigation as a fundamental structure in the construction of the social reality through different press work. Thus, the oveiview presents the different agenls which emerge from the problem and how their actions influence in the settlement of new realities and main characters in the cvcryday spheres. Besides, the different strategies which have been used to solve the occurring issues due to the absence of legal opposition. I lowever, this process has a communicative intention which is closely linked to the historie tramework presented along the journalism and its various forms to generate opinions: which is why, it is necessary to address its coverage of the social issue, playing a role of a main character with public responsibility influencing the development of criteria and social discourse.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El reportaje en el contexto del conflicto armado y el proceso de paz en ColombiaThe report in the context of the armed conflict and the peace process in ColombiaComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationArmed conflictPeace processMediaInvestigative journalismReporters and reportinWar correspondentsSocial problemsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaReportajesCorresponsales de guerraProblemas socialesComunicación socialConflicto armadoProceso de pazMedios de comunicaciónInvestigación periodísticaACUÑA, José Antonio. El conflicto armado. Universidad Simón Bolívar. Barranquea. 2013. P.20“Acto Legislativo 01 de 2012”, 31 de julio de 2012, Artículo 1. El Adíenlo 22 de la Constitución de 199 I establece que "la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".ALDUNATE, Ana Francisca y María José Lecaros: Géne/os periodísticos, página 19.ANÓNIMO. Desmovilización Referencia Pescador. Internet: https://www.youtube.com/watch?v=bujER6hb UARCHA, Mauricio. "El Frente Nacional: una historia de enemistad social". Anuario Colombiano de I listona Social y de la Cultura. II 24. 1997BARON DELGADO, Mariana. Ley do Justicia y Paz en Colombia. La configuración de un subcampo jurídico político y las luchas simbólicas por la inclusión. En: Revista de Relaciones Internacionales, estrategia y seguridad. Julio - diciembre, 2011, vol. 6 no. 2, p. 4BLOG LENGUA Y LITERATURA. Características del artículo de opinión. 2012. Internet: http://goo.gl/jVwcgkCABALLERO, Antonio. Actores del conflicto. En Revista Semana. Enero 04 de 2014. Internet: http://www.semana.com/opinion/articulo/actores-delconflicto/ 369827-3COLOMBIA. Ministerio de Interior y de Justicia y Paz. “Ley de Víctimas y Restitución de tierras”. Bogotá, Colombia 2011.COLOMBIA.MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. "Volver a la selva”. Internet: (https://www.youtube.com/watch?v=7pUKFQe-TqM)COLOMBIA. MINISTERIO DE DEFENSA. Beneficios para los desmovilizados. Internet: (https://www.youtube.com/watch?v=kOA1XZ362GM)COLOMBIA.MINISTERIO DE DEFENSA. Si vas a apoyar a alguien que sea a tu equipo. Internet: • (https://www.voutube.com/watch?v=vR8es7FsBUw&l¡st=PLZSS¡.30KcloFeVkb¡J 3eQ-55¡EDKekuALd)Centro de investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP). Actores siales. http://www.cinep.org.co/index.php?option=com content&view=article&id~73%3 Aactores-socíales&catid=73%3Aactores-sociales&lang=esCELIS, Lilis Eduardo. ¿Qué ha ocurrido en un año de proceso de paz? Doce momentos claves. En Las dos orillas. Bogotá. 2G de agosto de 2012. internet: http://www.las2orillas.co/hace-ano se firmo la-aqenda-entre-el gobierno-la:; faro/DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE COI OMBIA Instituto Geográfico "Agustín Codazzi”. Subdirección de Investigación y Divulgación Geográfica. Tomo II. Bogotá, 1980. Pág. 1.546DIJK VAN. La noticia como discurso. Op. cit., página 84.DIEZI (ANDINO, Pilar. El quehacer informativo. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1994. 89 p.DUCAN, Gustavo. Conferencia "Conflictos armados y narcotráfico". Bogotá. Enero 2014.ECHEVARRÍA LLOMBART, Begoña. Las W’ S del reportaje. Valencia: Fundación Universidad San Pablo, 1966. 66 p.http://mental-menteleads. blogspot.com.co/2006/03/la-noticia.htmlEL ESPECTADOR. Bogotá. 06 de enero de 2009. La silla vacía, hace diez años. Sección Tema del día.EL ESPECTADOR. Bogotá.30 de octubre de 2012. Belisario Betancourt confía en el éxito del proceso de paz con las Farc. En internet: http://www.elespectador.com/noticias/paz/belisario-betancur-confia-el-exito-delproceso- de-paz-f-articulo-384207EL ESPECTADOR. Bogotá. 30 de octubre de 2012. Belisario Betancur confía en el éxito del proceso de paz con las Farc En internet: http://www.elespectador.com/noticias/paz/belisario-betancur-confia-el-exito-delproceso- de-paz-f-articulo-384207EL ESPECTADOR. Bogotá. 30 OCT 2012 .Belisario Betancur confía en el éxito del proceso de paz con las Farc. Sección: PazEL TIEMPO. Bogotá. 20 de octubre de 2014. Fiscalía declara delitos de lesa humanidad 34 ataques contra la UP. En Internet: http://www.eltiempo.com/politica/iusticia/fiscalia-considero-delitos-de-lesah u man idad-ataques-contra-la-up/14712741FERNÁNDEZ PARRATT, Sonia. El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro. En Revista latina de comunicación social. 1998. Internet : http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htmFUERZA AÉREA DE COLOMBIA. Vuelva a jugar’, una estrategia para la desmovilización. Internet: (http://www.cqfm. mil.co/CGF-ÍVlPortal/faces/íilesrepository/O/O/OeOO.pdf)FUNDACIÓN PARA EL NUEVO PERIODISMOS IBEROAMERICANO (fnpi). Guajira, Colombia. El mejor oficio del mundo. Internet http://especialgabo.fn p i. org/las-ideas-de-qabo/el-mejoroficio-del-mundo/GARCÍA, JUAN PABLO. Operación Navidad. Internet: http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-mercadeo-navidad-paraganar- guerra/250202-3GOMIS, Lorenzo. La herencia de Lorenzo. Periodismo y otras yerbas. Diciembre 2009.GRIJELMO, Alex Noviembre. La información.corrí. El futuro del periodismo impreso reside en la crónica. 2010GUZMÁN CHACÓN, Luis Gabriel. Ph. D. en Derecho Público (Universidad de Nantes, Francia), profesor de la Universidad Externado de Colombia.GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013, p.399-400-403HERREA, Hearle. "el periodismo según Clark Kent”. En: Abrebrecha. Venezuela. 8 de diciembre de 2012. En http://www.abrebrecha.com/252780 %E2%80%9CEI-periodismo-seg%C3%BAn-Clark-Kent%E2%80%9D-fue-presentado-por-Earle-Herrera-y- Roberto-Malaver-.htmlHURTADO, Rocío. El periodismo en Colombia, de nuevo bajo la sombra de la violencia. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 03 de mayo de 2013. En http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12775510"JUSTICIA TRANSICIONAL, POSTCONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ”. Marzo 14, 2013. P1KAI.EVI PAISES REBELDES, Colombia al mando. España: 1999 p 284LEON GOMEZ, Juan Guillermo I erro. “La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada”. Universidad nacional de Colombia. Editorial: T/M Editores, p. 124.LEON GOMEZ, Juan Guillermo Ferro. "La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada”. Universidad Nacional do Colombia. Editorial: T/M Editores.LLORENTE, María Victoria. “Reconocer la guerra para conslruii la paz”, Bogotá, Editorial Norma Cerec.MANCERA, Jorge. Posibilidad de negociación del conflicto armado INPAHU. Bogotá. 2099. P.13.MARCOS, Jairo. El periodismo colombiano a la luz del conflicto armado. Bogotá: Julio 04 de 2014. En internet: http://remapvalle.blogspot.com.co/2013/07/el-periodismo-colombiano-la-luzdel. htmlMARTÍN VIVALDI, Gonzalo: Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial, página 65.MARTÍNEZ, Alberto. Prensa impresa en el aula. Bogotá 2010MARTÍNEZ, Esmeralda. Periodismo y Narración: Desafíos para el siglo XXI. Conferencia pronunciada ante la Asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997MATUS ROMO, Carlos Tulio. Planificación de situaciones. Chile. 1987, p.289MESA, Rafael. La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura. España. 2003. P,251MEDINA, Juan Guillermo Ferro. “El orden de la guerra: las Farc hablan de SI”, editorial javeriano, Colombia, Bogotá, 2010.MI PUTUMAYO. Portal informativo y comercial. Internet: (http://miputumayo.com.co/2013/12/04/estas-MORAN TORRES, Esteban. Géneros del periodismo de opinión. Pamplona: Eunsa. 1988. 166 p.NEGRO IOMÁS. Comercial para la desmovilización. Internet: (11 ttps://www.youtube.com/watch?v=¡ONBdnBfPog)NI II l \/AI HF Colombia saldrá adelante: pastrana. Sección Otros. 31 de diciembre de 1998.OLAYA. Raúl. Asfixiando el contrabando. El contrabando en la prensa. España. 2014. P.12- 15ONU. 2006. "Introduction to Ihe IDDRS”. Practice Note. Nueva York: Organización de Naciones Unidas,PARDO, Neyla G. Representación de actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Internet: (http://www.unal.edu.co/ieco/images/stories/docs/ro p roso n tacio na rm ad ospie ns a.pdf).PARDO, Rodrigo. Unas de esperanza, otras de terror. En el Tiempo. Bogotá. . 31 do diciembre do 2000.Sección Otros.PARRATT, Sonia. Géneros periodísticos en prensa. Madrid. Septiembre 2007PIEDRAHITA, A. M. (2010). INSPIRACION. Recuperado el 1 de ABRIL de 2014, de INSPIRACION:PIEDRAHITA, Ana María. Conflicto Armado en Colombia. Justicia Económica. Bogotá. 2010. P.3-4REDACCIÓN POLÍTICA. La silla vacía, hace diez años. Sección TEMA DEL DIA. 6 ENE 2009 - 9:45 PMREVISTA SEMANA. “Víctimas según Harvard” 15 de noviembre de 2014.REVISTA SEMANA. Bogotá. 14 de julio de 2014. Aumenta número de desmovilizados de grupos ¡legales.RODRÍGUEZ, José Carlos. La irracional guerra contra las drogas. Bogotá. 2014. P.13RTVE. España. 28 de agosto de 2012. Santos confirma que las negociaciones con las Farc comenzarán en octubre. En internet: littp://www. itvc.es/noticias/20120904/santos coi líiima-auei luía negociacionesfa rc-octubre/561489.shtm ISALCEDO RAMOS, Alberto talleres de periodismo narrativo. 2012SAN MARTIN, José. La violencia y su clave. España: Ariel. 1991 p. 153TOURAINE, A. citado por ANDER EGG, Guillermo and LE I TELIER, M. Dolores. “Mitos y realidades del conflicto armado colombiano. Medellín, 2011.TOURAINE, Alain. La mirada social. Un marco do pensamiento distinto para el siglo XXIIRE JO ROSERO, Luis Fernando. Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: Una mirada desde el derecho internacional humanitario.ULIBARRI, Eduardo. Idea y vida del repoitaje. Trillas, México, 1994.VALENCIA, León. El controvertido año de la paz. En El Tiempo. Bogotá. 31 de diciembre de 2000. Sección Otros.VALENCIA, Olga Lucía. Vinculación a grupos armados: resultado del conflicto armado en Colombia.VILAMOR, José Ramón. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 182.VILLAMANDOS, Alberto. El discreto encanto de la subversión, editorial Laetoli, p. 287.VIVALDI, Juan Martín. Prensa impresa en el aula. Bogotá, 2010.VIVALDI, Martin. Prensa impresa en el aula. Bogotá, 2010.YANES MESA, Rafael. El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. España: Revista latina de comunicación social. 2004. 2 p.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-camposORIGINAL2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdfTesisapplication/pdf62718345https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/1/2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf2ece3918a317748259345d3868527554MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf.jpg2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6592https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28386/3/2015_Tesis_Oscar_Daniel_Amorocho_Pedraza.pdf.jpg1dadbf44e2ca5e4e0bd8a9b48b4f0bb4MD53open access20.500.12749/28386oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/283862025-02-19 22:01:08.857open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |