Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022
A través de la historia de la salud pública se han podido generar e implementar modelos de atención en salud con la finalidad de enfrentar las necesidades de las poblaciones, es por ello, que es importante consolidar de manera científica los resultados que se pueden lograr; de ahí que, una de las he...
- Autores:
-
Naranjo Ramírez, Luis Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29389
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29389
- Palabra clave:
- Public health
Community health services
Health evaluation
Health sciences
Health care models
Medical sciences
Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Evaluación en Salud
Servicios de salud comunitaria
Modelos de atención de salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4be4c2ea7a63124fdc70f95bf99f9412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29389 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation of a community health care model of an EPS in the city of Bucaramanga during the year 2022 |
title |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
spellingShingle |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 Public health Community health services Health evaluation Health sciences Health care models Medical sciences Salud pública Ciencias médicas Ciencias de la salud Evaluación en Salud Servicios de salud comunitaria Modelos de atención de salud |
title_short |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
title_full |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
title_fullStr |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
title_sort |
Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo Ramírez, Luis Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Naranjo Ramírez, Luis Eduardo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Naranjo Ramírez, Luis Eduardo [0001779716] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Naranjo Ramírez, Luis Eduardo [0000-0001-8556-9789] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public health Community health services Health evaluation Health sciences Health care models Medical sciences |
topic |
Public health Community health services Health evaluation Health sciences Health care models Medical sciences Salud pública Ciencias médicas Ciencias de la salud Evaluación en Salud Servicios de salud comunitaria Modelos de atención de salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud pública Ciencias médicas Ciencias de la salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación en Salud Servicios de salud comunitaria Modelos de atención de salud |
description |
A través de la historia de la salud pública se han podido generar e implementar modelos de atención en salud con la finalidad de enfrentar las necesidades de las poblaciones, es por ello, que es importante consolidar de manera científica los resultados que se pueden lograr; de ahí que, una de las herramientas para robustecer los modelos de atención en salud con un rigor científico es a través de la evaluación. Considerando lo mencionado, el presente proyecto de gestión de la salud pública tiene como objetivo evaluar la efectividad del modelo de atención en salud comunitaria de la EPS Sanitas en Bucaramanga durante el año 2022. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-04T18:57:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-04T18:57:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-22 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29389 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29389 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas D. Evaluación de programas públicos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [Internet]. 2021; Serie Gestión Pública, N° 87 (LC/TS.2021/31). Disponible en: https://bit.ly/3nEDUbm Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015 – Gestión de la Salud Pública. [Internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/3MS90Gc Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. [internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/2qk9f28 Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 “La salud en Colombia la construyes tú”. [internet] 2012. Disponible en: https://bit.ly/2AXl57S Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2022-2031. [internet] 2022. Disponible en: https://bit.ly/3z2UdAg Ministerio de Salud y Protección Social. Ley Estatutaria 1751 del año 2015. [internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/3pmvtyp Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud. [internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/3w7jfO6 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019. [internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/3JO3rYe Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3202 de 2016. [internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/3qXARcj Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 del año 2018. [internet] 2018. Disponible en: https://bit.ly/2zsUKOg Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud ASIS Colombia 2021. [internet] 2021. Disponible en: https://bit.ly/3PSa5fL Gobernación de Santander, Secretaria de Salud Santander. Análisis de Situación de Salud Pública ASIS Santander 2021. [internet] 2021. Disponible en: https://bit.ly/3BgKklq Gobernación de Santander, Secretaria de Salud de Santander. Plan Territorial de Salud “Santander contigo y para el mundo”. [internet] 2020. Disponible en: https://bit.ly/3f3Mxaz Alcaldía de Bucaramanga, Secretaria de Salud y Ambiente. Plan Territorial de Salud “Bucaramanga progresa”. [revista] 2020. Disponible en: https://bit.ly/3PEbfvS Dirección de planeación, evaluación y gestión del conocimiento EPS Sanitas. Modelo de atención primaria en salud. [internet] 2022. Disponible en: https://bit.ly/3POKVP8 Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales. [internet] 2012. Disponible en: https://bit.ly/3FNLPpN Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud/Información y Análisis de Salud: Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos. [internet] 2014. Disponible en: https://bit.ly/3Aku0O4 Franco-Giraldo. La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisión. Rev. Salud pública [internet]. 2022; 24(1):1-10. Disponible en: https://bit.ly/3Y3WGHX López A, Barber P. Revisión sistemática de los instrumentos de evaluación de la calidad de Atención Primaria utilizados en los últimos 10 años. Rev Atención Primaria [internet]. 2024; 56 (9), 20. Disponible en: https://bit.ly/424BqDg Juárez L, Cairo, Carrasco-Portiño M, Cuba-Fuentes M, Posenato L, Bermúdez-Tamayo C, Pérez-Muto V. Reformas de atención primaria en América Latina: avances en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Rev Gaceta Sanitaria [internet]. 2024; 38. Disponible en: https://bit.ly/3DVbAcP Soto L, Soto J, Riquelme F. Hacia un modelo de atención en salud para el siglo XXI: breve historia del modelo de atención integrada en Chile. Rev Médica clínica las condes [internet]. 2021; 32(4) 373-378. Disponible en: https://bit.ly/4iDvzeZ Rodoreda-Pallás B et al. Evaluación de una guía de codificación de determinantes sociales de la salud en las consultas de atención primaria: Estudio mixto. Rev Atención Primaria [internet]. 2024; 56. Disponible en: https://bit.ly/43W387y Gómez NR, Villalobos GE. Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería. Rev. avances en salud [Internet]. 2022; 5(2). Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 Cassetti V, Paredes-Carbonell J. La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Rev. Gac Sanit [internet]. 2020;34(3):305-307. Disponible en: https://bit.ly/3RjLhgQ Cortés Ruiz AM. Evaluación en línea de los servicios de salud de atención primaria en Costa Rica. Gest Salud Seg Soc [Internet]. 2022 Nov. 19;1(1):e178. Disponible en: http://bit.ly/41Md3Ko Peña-Varón, J. F., Marín-Velásquez, P. A., y Mosquera-Becerra, J. Papel de la sistematización de experiencias en los procesos de evaluación de intervenciones de salud pública en la Comuna Saludable por la Paz, Cali - Colombia. Rev. de Trabajo Social e intervención social [internet]. 2021; (31):299-313. Disponible en: https://bit.ly/4l2Lg1d Falcón I, de Dios A, Macías M. Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Rev Hum Med [Internet]. 2022 Ago; 22(2): 233-256. Disponible en: https://bit.ly/4hFWrtI García-Zapata Lina María, Soto-Chaquir Mercy, Galarza-Iglesias Ana Mlena, Morales-Viana Liliana Cristina. Adaptación de un modelo de evaluación para intervenciones complejas en salud pública. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet].2024 Dec; 56: e24002. Disponible en: https://bit.ly/4bXOOxz Vilasbôas, et al. Institucionalización de la evaluación y monitoreo de la Atención Primaria de Salud en el Sistema Único de Salud (SUS): contribuciones para una agenda estratégica de investigación. Rev. Saúde em Debate [Internet]. 2024; 48(2): e9249. Disponible en: https://bit.ly/4iAXyfD Escalona F, Villagrán M. Evaluación económica en salud de pacientes diabéticos atendidos en Unidades Móviles del Estado de México. Rev Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México [Internet]. 2021; 9 (2): 9-13. Disponible en: https://acortar.link/wjT0Qk Borell C, Pasarín M, Díez E, Pérez K, Malmusi D, Pérez G, et al. Las desigualdades en salud como prioridad política en Barcelona. Rev Gaceta sanitaria [internet]. 2020; 34(1):69–76. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 Choi B, Maza R, Mujica O. El método de Hanlon adaptado por la Organización Panamericana de la Salud para asignar prioridad a los programas de salud. Rev Panamericana de Salud Pública [internet]. 2019; 43:e61. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 González-Muñoz S, Sánchez-Padilla ML, Hernández-Benítez R. Árbol de problemas como base en la investigación. Rev ICSA [Internet]. 2023;12(23):125-9. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 Ministerio de Salud y Protección Social. Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Internet] 2014. Disponible en: https://bit.ly/3SOIjDw Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS, plan de capacitación sectorial. [Internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/2MkSlMO Cardona D, Cerezo M, Cifuentes O, Guerrero J, Hernandez J, Ortiz A, Tuesca R. Desafíos de la APS para el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 en Colombia. Alianza académica nacional [Internet] 2021. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 Falcón I, de Dios A, Macías M. Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Rev Humanidades Medicas [Internet]. 2022; 22(2): 233-256. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4 Baska A, Kurpas D, Kenkre J, Vidal-Alaball J, Petrazzuoli F, Dolan M, Robins J. Social Prescribing and Lifestyle Medicine—A Remedy to Chronic Health Problems?. Rev International Journal of Environmental Research and Public Health [Online]. 2021;18. Available in: https://acortar.link/wjT0Qk Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO). Modelo de atención en salud. [internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/416ZmmN Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS. [Internet] 2017. Disponible en: https://bit.ly/2MkSlMO Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral en salud – MSPAS. [Internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/3NGoSMM Zurro A, Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria. Rev Elsevier [Internet]. 2023; 3 ed. Disponible en: https://acortar.link/wjT0Qk Cotonieto-Martínez E, Rodríguez-Terán R. Salud comunitaria: Una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. REV JONNPR [Internet]. 2021;6(2):393-410. Disponible en: https://bit.ly/3nGygFx Mora A, Chiriguaya C, Rocafuerte G. Gestión de la calidad de la atención en salud. Rev MasVita [Internet]. 2024; 6(1): 48-54. Disponible en: https://acortar.link/wjT0Qk Cierco C, Núñez-Cortés A. ¿Despegará por fin la evaluación de impacto en salud?. Rev Derecho y Salud [Internet]. 2023; 33: 38-46. Disponible en: https://acortar.link/wjT0Qk Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO). Conceptos y guía de análisis de impacto en salud para la Región de las Américas [internet]. 2013. Disponible en: https://bit.ly/3VEiXto Casermeiro M. Evaluación de impacto en salud una herramienta al servicio de la sociedad. Rev An. Real Acad. Farm [Internet]. 2022; 4: 737-745. Disponible en: https://acortar.link/wjT0Qk Pou-Martí N. et al. La toma de decisiones en salud comunitaria a través del mapeo de activos en salud. Rev Gaceta Sanitaria [Internet]. 2022; 36 (4):392-395. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Poblet C, González-Viana A. Herramientas para una orientación comunitaria de la atención primaria: el mejor sustrato para la prescripción social. Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2021; 28(3): 21-32. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Keralty. Sobre Keralty [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.keralty.com/sobre-keralty Arcia-Grajales J, Gallego-Cortés C, y Soto-Taborda D. Gobierno espiritual y medicina tradicional en la parcialidad indígena karambá, Quinchía (Risaralda). Rev Cultura y Droga [Internet]. 2022; 27(34): 42-65. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Meinardi E. Educación en salud colectiva: un diálogo de saberes. Rev Educación en Biología [Internet]. 2021; 24(1): 4-15. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Ortegón E, Pachecho J, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL [Internet]. 2005. Disponible en: https://bit.ly/2Gbu8Gz Departamento Nacional de Planeación. Instructivo para elaborar fichas técnicas de indicadores. [Internet]. Disponible en: https://bit.ly/4dq8SrL Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2381 de 201 [Internet]. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3WqUk5G Niclos M, et al. Atención Primaria y redes comunitarias en tiempos COVID-19: una aproximación a lo que está pasando y qué podemos hacer. Rev Comunidad [Internet]. 2022; 24. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Rincón Rojas, M, Potosí Chamorro, L. Evaluación de la capacidad instalada en salud del departamento del Meta año 2019. Corporación Universitaria del Meta[Internet]. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3LtfUQz Duarte Forero E, Camacho Oliveros M Ángel. Planeación de la capacidad hospitalaria: un enfoque desde el flujo de pacientes con Dinámica de Sistemas. Inge Cuc [Internet]. 2020;16(1):217-33. Disponible en: https://bit.ly/4d5Wr4F Giménez-Caballero E, Amarilla MG, González-de Mestral C, Araújo-Quevedo JM. Evaluación de disponibilidad y preparación de servicios de salud en el primer nivel de atención de cinco regiones sanitarias del Paraguay durante el 2022. Rev Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2022; 20(3): 13-26. Disponible en: https://bit.ly/4cofeat Mosteiro-Miguéns D, Zapata-Cachafeiro M, Novío-Mallón S, Alfonso-González T, Bernardo-Roca D, Rodríguez-Fernández A. Actividades comunitarias realizadas en Atención Primaria entre 2018 y 2022: un estudio descriptivo. Rev Atención Primaria [Internet]. 2025; 57(5): 103-114. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q Betancurth-Loaiza D, Vélez-Álvarez C, Sánchez-Palacio N, Jaramillo-Ángel C. Atención primaria social en Colombia: una mirada desde una experiencia exitosa. Rev Salud UIS [Internet]. 2022; e22016. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2Q |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
MSP-2376 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/5/INFORME%20FINAL%20TESIS%20LUIS%20EDUARDO%20NARANJO.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/7/INFORME%20FINAL%20TESIS%20LUIS%20EDUARDO%20NARANJO.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 e3e903933d127c1c7a23ffffa5e84aef f1cc1d1d3538daba24f698c7a9453b1a 137b7c10ec020ed49c9689ea7269796d 4007a46c26f9acf9b2f3f61e55f16d58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097632500023296 |
spelling |
Caballero Rojas, Helio9dc86c26-7bb3-42c7-9358-82a5c2f98b86Naranjo Ramírez, Luis Eduardo05ff71ca-2c04-4985-9538-5be97940d81aNaranjo Ramírez, Luis Eduardo [0001779716]Naranjo Ramírez, Luis Eduardo [0000-0001-8556-9789]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-04T18:57:55Z2025-06-04T18:57:55Z2025-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/29389instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA través de la historia de la salud pública se han podido generar e implementar modelos de atención en salud con la finalidad de enfrentar las necesidades de las poblaciones, es por ello, que es importante consolidar de manera científica los resultados que se pueden lograr; de ahí que, una de las herramientas para robustecer los modelos de atención en salud con un rigor científico es a través de la evaluación. Considerando lo mencionado, el presente proyecto de gestión de la salud pública tiene como objetivo evaluar la efectividad del modelo de atención en salud comunitaria de la EPS Sanitas en Bucaramanga durante el año 2022.1. Resumen 7 2. Plataforma de gestión 8 2.1 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 8 2.2 Plan decenal de salud pública 2012-2021 (PDSP) Colombia 9 2.3 Plan decenal de salud pública 2022 – 2030 (PDSP) Colombia 9 2.4 Ley Estatutaria 1751 (2015) 10 2.5 Política de Atención Integral en Salud (PAIS - 2016) -Resolución 429 10 2.6 Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE) – Resolución 2626 11 2.7 Gestión de la Salud Pública - Resolución 518 de 2015 13 2.8 Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) – Resolución 3203 14 2.9 Resolución 3280 (2018) 15 2.10 Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia 2021 16 2.11 Análisis de situación de salud (ASIS) Santander 2021 17 2.12 Plan territorial de salud (PTS) “Santander contigo y para el mundo” 2020-2023 17 2.13 Plan territorial de salud (PTS) Bucaramanga 18 2.14 Planificación institucional EPS Sanitas 18 3. Planteamiento del problema 20 3.1 Análisis singular 24 3.2 Análisis etiológico 27 4. Justificación 28 5. Soporte teórico 32 5.1 Estado del arte 32 5.2 Marco conceptual 36 6. Objetivos 41 6.1 Objetivo general 41 6.2 Objetivos específicos 41 7. Metodología 41 8. Cronograma 47 9. Presupuesto 47 10. Resultados 47 10.1 Plan de evaluación 47 10.2 Ejecución del plan de evaluación 50 10.3 Logros alcanzados y aportes a la salud pública 62 10.4 Panel de expertos 65 11. Discusión 68 12. Conclusiones 74 13. Referencias 76 14. Anexos 107Maestría en Salud PúblicaThroughout the history of public health, it has been possible to generate and implement health care models with the purpose of facing the needs of the populations, that is why it is important to consolidate in a scientific way the results that can be achieved; hence, one of the tools to strengthen health care models with scientific rigor is through evaluation. Considering the aforementioned, this public health management project aims to evaluate the effectiveness of the community health care model of EPS Sanitas in Bucaramanga during the year 2022.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de un modelo de atención en salud comunitaria de una EPS en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022Evaluation of a community health care model of an EPS in the city of Bucaramanga during the year 2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Salud PúblicaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludMaestría en Salud PúblicaMSP-2376Public healthCommunity health servicesHealth evaluationHealth sciencesHealth care modelsMedical sciencesSalud públicaCiencias médicasCiencias de la saludEvaluación en SaludServicios de salud comunitariaModelos de atención de saludArenas D. Evaluación de programas públicos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [Internet]. 2021; Serie Gestión Pública, N° 87 (LC/TS.2021/31). Disponible en: https://bit.ly/3nEDUbmMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015 – Gestión de la Salud Pública. [Internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/3MS90GcNaciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. [internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/2qk9f28Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 “La salud en Colombia la construyes tú”. [internet] 2012. Disponible en: https://bit.ly/2AXl57SMinisterio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2022-2031. [internet] 2022. Disponible en: https://bit.ly/3z2UdAgMinisterio de Salud y Protección Social. Ley Estatutaria 1751 del año 2015. [internet] 2015. Disponible en: https://bit.ly/3pmvtypMinisterio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud. [internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/3w7jfO6Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019. [internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/3JO3rYeMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 3202 de 2016. [internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/3qXARcjMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 del año 2018. [internet] 2018. Disponible en: https://bit.ly/2zsUKOgMinisterio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud ASIS Colombia 2021. [internet] 2021. Disponible en: https://bit.ly/3PSa5fLGobernación de Santander, Secretaria de Salud Santander. Análisis de Situación de Salud Pública ASIS Santander 2021. [internet] 2021. Disponible en: https://bit.ly/3BgKklqGobernación de Santander, Secretaria de Salud de Santander. Plan Territorial de Salud “Santander contigo y para el mundo”. [internet] 2020. Disponible en: https://bit.ly/3f3MxazAlcaldía de Bucaramanga, Secretaria de Salud y Ambiente. Plan Territorial de Salud “Bucaramanga progresa”. [revista] 2020. Disponible en: https://bit.ly/3PEbfvSDirección de planeación, evaluación y gestión del conocimiento EPS Sanitas. Modelo de atención primaria en salud. [internet] 2022. Disponible en: https://bit.ly/3POKVP8Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales. [internet] 2012. Disponible en: https://bit.ly/3FNLPpNOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud/Información y Análisis de Salud: Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos. [internet] 2014. Disponible en: https://bit.ly/3Aku0O4Franco-Giraldo. La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisión. Rev. Salud pública [internet]. 2022; 24(1):1-10. Disponible en: https://bit.ly/3Y3WGHXLópez A, Barber P. Revisión sistemática de los instrumentos de evaluación de la calidad de Atención Primaria utilizados en los últimos 10 años. Rev Atención Primaria [internet]. 2024; 56 (9), 20. Disponible en: https://bit.ly/424BqDgJuárez L, Cairo, Carrasco-Portiño M, Cuba-Fuentes M, Posenato L, Bermúdez-Tamayo C, Pérez-Muto V. Reformas de atención primaria en América Latina: avances en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Rev Gaceta Sanitaria [internet]. 2024; 38. Disponible en: https://bit.ly/3DVbAcPSoto L, Soto J, Riquelme F. Hacia un modelo de atención en salud para el siglo XXI: breve historia del modelo de atención integrada en Chile. Rev Médica clínica las condes [internet]. 2021; 32(4) 373-378. Disponible en: https://bit.ly/4iDvzeZRodoreda-Pallás B et al. Evaluación de una guía de codificación de determinantes sociales de la salud en las consultas de atención primaria: Estudio mixto. Rev Atención Primaria [internet]. 2024; 56. Disponible en: https://bit.ly/43W387yGómez NR, Villalobos GE. Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería. Rev. avances en salud [Internet]. 2022; 5(2). Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4Cassetti V, Paredes-Carbonell J. La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Rev. Gac Sanit [internet]. 2020;34(3):305-307. Disponible en: https://bit.ly/3RjLhgQCortés Ruiz AM. Evaluación en línea de los servicios de salud de atención primaria en Costa Rica. Gest Salud Seg Soc [Internet]. 2022 Nov. 19;1(1):e178. Disponible en: http://bit.ly/41Md3KoPeña-Varón, J. F., Marín-Velásquez, P. A., y Mosquera-Becerra, J. Papel de la sistematización de experiencias en los procesos de evaluación de intervenciones de salud pública en la Comuna Saludable por la Paz, Cali - Colombia. Rev. de Trabajo Social e intervención social [internet]. 2021; (31):299-313. Disponible en: https://bit.ly/4l2Lg1dFalcón I, de Dios A, Macías M. Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Rev Hum Med [Internet]. 2022 Ago; 22(2): 233-256. Disponible en: https://bit.ly/4hFWrtIGarcía-Zapata Lina María, Soto-Chaquir Mercy, Galarza-Iglesias Ana Mlena, Morales-Viana Liliana Cristina. Adaptación de un modelo de evaluación para intervenciones complejas en salud pública. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet].2024 Dec; 56: e24002. Disponible en: https://bit.ly/4bXOOxzVilasbôas, et al. Institucionalización de la evaluación y monitoreo de la Atención Primaria de Salud en el Sistema Único de Salud (SUS): contribuciones para una agenda estratégica de investigación. Rev. Saúde em Debate [Internet]. 2024; 48(2): e9249. Disponible en: https://bit.ly/4iAXyfDEscalona F, Villagrán M. Evaluación económica en salud de pacientes diabéticos atendidos en Unidades Móviles del Estado de México. Rev Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México [Internet]. 2021; 9 (2): 9-13. Disponible en: https://acortar.link/wjT0QkBorell C, Pasarín M, Díez E, Pérez K, Malmusi D, Pérez G, et al. Las desigualdades en salud como prioridad política en Barcelona. Rev Gaceta sanitaria [internet]. 2020; 34(1):69–76. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4Choi B, Maza R, Mujica O. El método de Hanlon adaptado por la Organización Panamericana de la Salud para asignar prioridad a los programas de salud. Rev Panamericana de Salud Pública [internet]. 2019; 43:e61. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4González-Muñoz S, Sánchez-Padilla ML, Hernández-Benítez R. Árbol de problemas como base en la investigación. Rev ICSA [Internet]. 2023;12(23):125-9. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4Ministerio de Salud y Protección Social. Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Internet] 2014. Disponible en: https://bit.ly/3SOIjDwMinisterio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS, plan de capacitación sectorial. [Internet] 2016. Disponible en: https://bit.ly/2MkSlMOCardona D, Cerezo M, Cifuentes O, Guerrero J, Hernandez J, Ortiz A, Tuesca R. Desafíos de la APS para el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 en Colombia. Alianza académica nacional [Internet] 2021. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4Falcón I, de Dios A, Macías M. Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Rev Humanidades Medicas [Internet]. 2022; 22(2): 233-256. Disponible en: https://acortar.link/kiLYa4Baska A, Kurpas D, Kenkre J, Vidal-Alaball J, Petrazzuoli F, Dolan M, Robins J. Social Prescribing and Lifestyle Medicine—A Remedy to Chronic Health Problems?. Rev International Journal of Environmental Research and Public Health [Online]. 2021;18. Available in: https://acortar.link/wjT0QkOrganización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO). Modelo de atención en salud. [internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/416ZmmNMinisterio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS. [Internet] 2017. Disponible en: https://bit.ly/2MkSlMOMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral en salud – MSPAS. [Internet] 2019. Disponible en: https://bit.ly/3NGoSMMZurro A, Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria. Rev Elsevier [Internet]. 2023; 3 ed. Disponible en: https://acortar.link/wjT0QkCotonieto-Martínez E, Rodríguez-Terán R. Salud comunitaria: Una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. REV JONNPR [Internet]. 2021;6(2):393-410. Disponible en: https://bit.ly/3nGygFxMora A, Chiriguaya C, Rocafuerte G. Gestión de la calidad de la atención en salud. Rev MasVita [Internet]. 2024; 6(1): 48-54. Disponible en: https://acortar.link/wjT0QkCierco C, Núñez-Cortés A. ¿Despegará por fin la evaluación de impacto en salud?. Rev Derecho y Salud [Internet]. 2023; 33: 38-46. Disponible en: https://acortar.link/wjT0QkOrganización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO). Conceptos y guía de análisis de impacto en salud para la Región de las Américas [internet]. 2013. Disponible en: https://bit.ly/3VEiXtoCasermeiro M. Evaluación de impacto en salud una herramienta al servicio de la sociedad. Rev An. Real Acad. Farm [Internet]. 2022; 4: 737-745. Disponible en: https://acortar.link/wjT0QkPou-Martí N. et al. La toma de decisiones en salud comunitaria a través del mapeo de activos en salud. Rev Gaceta Sanitaria [Internet]. 2022; 36 (4):392-395. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QPoblet C, González-Viana A. Herramientas para una orientación comunitaria de la atención primaria: el mejor sustrato para la prescripción social. Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2021; 28(3): 21-32. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QKeralty. Sobre Keralty [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.keralty.com/sobre-keraltyArcia-Grajales J, Gallego-Cortés C, y Soto-Taborda D. Gobierno espiritual y medicina tradicional en la parcialidad indígena karambá, Quinchía (Risaralda). Rev Cultura y Droga [Internet]. 2022; 27(34): 42-65. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QMeinardi E. Educación en salud colectiva: un diálogo de saberes. Rev Educación en Biología [Internet]. 2021; 24(1): 4-15. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QOrtegón E, Pachecho J, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL [Internet]. 2005. Disponible en: https://bit.ly/2Gbu8GzDepartamento Nacional de Planeación. Instructivo para elaborar fichas técnicas de indicadores. [Internet]. Disponible en: https://bit.ly/4dq8SrLMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 2381 de 201 [Internet]. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3WqUk5GNiclos M, et al. Atención Primaria y redes comunitarias en tiempos COVID-19: una aproximación a lo que está pasando y qué podemos hacer. Rev Comunidad [Internet]. 2022; 24. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QRincón Rojas, M, Potosí Chamorro, L. Evaluación de la capacidad instalada en salud del departamento del Meta año 2019. Corporación Universitaria del Meta[Internet]. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3LtfUQzDuarte Forero E, Camacho Oliveros M Ángel. Planeación de la capacidad hospitalaria: un enfoque desde el flujo de pacientes con Dinámica de Sistemas. Inge Cuc [Internet]. 2020;16(1):217-33. Disponible en: https://bit.ly/4d5Wr4FGiménez-Caballero E, Amarilla MG, González-de Mestral C, Araújo-Quevedo JM. Evaluación de disponibilidad y preparación de servicios de salud en el primer nivel de atención de cinco regiones sanitarias del Paraguay durante el 2022. Rev Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2022; 20(3): 13-26. Disponible en: https://bit.ly/4cofeatMosteiro-Miguéns D, Zapata-Cachafeiro M, Novío-Mallón S, Alfonso-González T, Bernardo-Roca D, Rodríguez-Fernández A. Actividades comunitarias realizadas en Atención Primaria entre 2018 y 2022: un estudio descriptivo. Rev Atención Primaria [Internet]. 2025; 57(5): 103-114. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QBetancurth-Loaiza D, Vélez-Álvarez C, Sánchez-Palacio N, Jaramillo-Ángel C. Atención primaria social en Colombia: una mirada desde una experiencia exitosa. Rev Salud UIS [Internet]. 2022; e22016. Disponible en: https://acortar.link/ocwv2QLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINALINFORME FINAL TESIS LUIS EDUARDO NARANJO.pdfINFORME FINAL TESIS LUIS EDUARDO NARANJO.pdfTesisapplication/pdf1370171https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/5/INFORME%20FINAL%20TESIS%20LUIS%20EDUARDO%20NARANJO.pdfe3e903933d127c1c7a23ffffa5e84aefMD55open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf653883https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/6/Licencia.pdff1cc1d1d3538daba24f698c7a9453b1aMD56metadata only accessTHUMBNAILINFORME FINAL TESIS LUIS EDUARDO NARANJO.pdf.jpgINFORME FINAL TESIS LUIS EDUARDO NARANJO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6352https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/7/INFORME%20FINAL%20TESIS%20LUIS%20EDUARDO%20NARANJO.pdf.jpg137b7c10ec020ed49c9689ea7269796dMD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12800https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29389/8/Licencia.pdf.jpg4007a46c26f9acf9b2f3f61e55f16d58MD58metadata only access20.500.12749/29389oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/293892025-06-04 22:00:55.819open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |