Análisis de la opinión pública y estrategia de educomunicación para la movilidad en Bucaramanga

Nuestra tesis denominada "Análisis de la opinión pública y estrategia de educomunicación para la movilidad en Bucaramanga", respondió al interrogante planteado desde el principio de la investigación ¿Cómo los procesos de comunicación y educación ciudadana, generan espacios de concientizaci...

Full description

Autores:
Castillo Rico, Karen Yuleisi
Torres Pazo, Kattys Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28801
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28801
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Road infrastructure
Public transport
Citizenship education
Public opinion
Communication (Social aspects)
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Opinión pública
Comunicación - Aspectos sociales
Comunicación social
Infraestructura vial
Transporte público
Educación ciudadana
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Nuestra tesis denominada "Análisis de la opinión pública y estrategia de educomunicación para la movilidad en Bucaramanga", respondió al interrogante planteado desde el principio de la investigación ¿Cómo los procesos de comunicación y educación ciudadana, generan espacios de concientización frente a la importancia de adecuadas prácticas de movilidad en Bucaramanga? Para poder responder esta pregunta, se formuló el objetivo general: analizar los procesos de educación y comunicación que frente al fenómeno de la movilidad en Bucaramanga, han desarrollado los diferentes actores sociales, para proponer una estrategia educomunicativa que permita crear participación y conciencia ante la situación del tema. Tras dicho análisis podemos concluir que los medios de comunicación promueven la información, pero no la participación, y que por tanto se evidencia escasez en el fomento de valores cívicos, importantes para el mejoramiento de la problemática. En este orden de ideas consideramos necesario exista un acompañamiento entro los diferentes actores sociales, es decir, medios, comunidad y entes gubernamentales, para que de esta manera se transmita, comprenda, eduque y aumente la participación ciudadana en un trabajo conjunto.