Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad
El proyecto de investigación se desarrolló en dos colegios públicos y dos colegios privados de la ciudad de Bucaramanga, realizando entrevistas a alumnos con edades entre los 5 y 10 años, a sus padres y maestros, con el fin de conocer la situación actual del uso que los menores dan a los dispositivo...
- Autores:
-
Gómez Sánchez, Diana Carolina
Vera Gutiérrez, Liliana Andrea
Guerrero Pedraza, Sthefany
Moreno Ruiz, Yuly Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28435
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Technology
Children
Relationships
Influence
Interpersonal relations
Interpersonal communication
Technological innovations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Relaciones humanas
Comunicación interpersonal
Innovaciones tecnológicas
Comunicación social
Tecnología
Niños
Relaciones
Influencla
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4a5e30581dd65d551c25c6da8c26cdc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28435 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Influence of technology on interpersonal relationships of children between 5 and 10 years of age |
title |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
spellingShingle |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Technology Children Relationships Influence Interpersonal relations Interpersonal communication Technological innovations Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Relaciones humanas Comunicación interpersonal Innovaciones tecnológicas Comunicación social Tecnología Niños Relaciones Influencla |
title_short |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
title_full |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
title_fullStr |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
title_full_unstemmed |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
title_sort |
Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edad |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Sánchez, Diana Carolina Vera Gutiérrez, Liliana Andrea Guerrero Pedraza, Sthefany Moreno Ruiz, Yuly Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ferreira Jiménez, Javier Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Sánchez, Diana Carolina Vera Gutiérrez, Liliana Andrea Guerrero Pedraza, Sthefany Moreno Ruiz, Yuly Katherine |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0000965740] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Technology Children Relationships Influence Interpersonal relations Interpersonal communication Technological innovations |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Technology Children Relationships Influence Interpersonal relations Interpersonal communication Technological innovations Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Relaciones humanas Comunicación interpersonal Innovaciones tecnológicas Comunicación social Tecnología Niños Relaciones Influencla |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Relaciones humanas Comunicación interpersonal Innovaciones tecnológicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Tecnología Niños Relaciones Influencla |
description |
El proyecto de investigación se desarrolló en dos colegios públicos y dos colegios privados de la ciudad de Bucaramanga, realizando entrevistas a alumnos con edades entre los 5 y 10 años, a sus padres y maestros, con el fin de conocer la situación actual del uso que los menores dan a los dispositivos tecnológicos y cómo a partir de ello se han modificado sus hábitos y sus relaciones interpersonales. Se obtuvo información acerca de las preferencias de los menores de edad, de la forma como sus padres y maestros perciben los efectos que el uso de la tecnología tiene sobre ellos y del cierto grado de responsabilidad que tienen sobre la modificación que han sufrido los patrones de conducta de sus hijos a partir del uso de la tecnología en su vida cotidiana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-21T14:47:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-21T14:47:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28435 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28435 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, Mónica. Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2010, núm. 31, p. 253-273. Disponible en intemet: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/659_1_Practicas_educativas _parentales_aurtoridad.pdf APANGO, Gilberto. La vivienda en Colombia en el cambio de siglo: herencias y retos. Medellín, 2001. p. 28-36. [Citado en 2014-10-26] Disponible en intemet: http://www.bdigital.unal. edu.co/9830/1/ gaeVivCol.pdf RFRNFTF, Francisco. Uso de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. En: Revista de Estudios de Juventud, 2010, núm 88, p. 97-114. [Citado en 2014-10-26] Disponible en intemet http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf BERRÍOS, Llareta y GARCÉS, María. El uso de las TIC y la mediación parental en niñas y niños chilenos de educación básica. Santiago de Chile, 2014, p. 230- 237. Disponible en intemet: http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php7journal =congresodepedagogia&page~article&op:=v¡ewF¡le&path%5B%5D=395&path%5B %5D=291 CABELLO, Patricio y FERNÁNDEZ, Icíar. La tecnología en la preadolescencia y adolescencia: usos, riesgos y propuestas desde los y las protagonistas. Save the Children: Madrid, 2010, p, 15. [Citado en 2014 10 25] Disponible en intemet: http://www.deaquinopasas.org/docs/estudio_ riesgos_internet.pdf CASTAÑEDA, Pablo. Desarrollo del lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima: Síntesis, 1999. Disponible en intemet: ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed.../10_el lenguaje_verbal _del_nino.pdf DE FONTCUBERTA, Mar. Medios de comunicación y gestión del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 2003, núm. 32, pp. 95-118. Disponible en intemet: http://www.rieoei.org/rie32a05.htm FERRER, Santiago. Teorías del aprendizaje y TICs. En: Ardilla digital, s.f. Disponible en intemet: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA %20EDUCATIVA/TICs/T4%20TEORIAS/04%20TEORIAS%20DEL%20APRENDI ZAJE%20Y%20TICs.pdf. FUNDACIÓN TELEFÓNICA. La generación interactiva en Iberoamérica. Navarra: Ariel, 2008. Citado por: INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LIDERAZGO. Cifras sobre familia. 2010, p. 9. Disponible en internet: http://www.liderazgo.org.co/documentos/2010/cifras_sobre_familia.pdf GONZÁLEZ, Eugenio. Educar en la afectividad. Madrid. [Citado en 2014-10-28] Disponible en internet: http://surgam.Org/articulos/504/12%20EDUCAR% 20EN%20LA%20 AFECTIVIDAD.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Bogotá. [Citado en 2014-10-27] Disponible en internet: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ Descargasl/Resumenfi.pdf INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO. El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. 2007, p. 1 [Citado en 2014-09-19] Disponible en internet: http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi /biblioteca/sinviolencia/modulo_4/IMPACTO_Estereotipos RolesdeGenero enMe xico.PDF JURADO, Callos. Pioblemálicas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.- Revista de Estudios Pedagógicos, 2002, núm. 28, p. 205-216, | Disponible en internet: http://www.scielo.ol/scielo.php7pidsS0718 0/052002000100013&script=sci arttext#22 LEPICNIK, Jurka. Uso de tecnologías en el entorno familiar en niños de cuatro años en Eslovenia. En: Comunicar, marzo - octubre 2013, vol. XX, núm. 40, pp. 119-126, 2013. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa7ids 158254/6013 MARÍN, Verónica. La televisión de calidad y la familia. En: Comunicar, 2005, núm. 25, pp. 225-230, Disponible en internet: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /1368022.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación. Exigencia constante para docentes y estudiantes. En: Revolución educativa al tablero, 2005, núm. 33, pp. 3-5. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31326_tablero_pdf.pdf PARLAMENTO EUROPEO. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Estrasburgo, 2004 - 2009. En: http://www.europarl.europa.eu/sides /getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TC+P6-TC1-COD-2005-0221+0+DOC+ WORD+VO//ES. PAVEZ, Iskra. Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, 2012, núm. 27. p. 81-102. Disponible en ¡nternet: www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/.../2704-Pavez.pdf PETITJEAN, Norma. Los niños y el uso de videojuegos y pantallas interactivas. [Citado en 2014-10-25] Disponible en ¡nternet: http://cerebroniad.blogspot.com /2013/06/los-ninos-y-el-uso-de-videojuegos-y.html QORE.COM. Las redes sociales nos hacen sentir infelices y desconfiados. 1, septiembre, 2014. Disponible en ¡nternet: http://www.qore.com/noticias/27700 /REPORTE-las-redes-sociales-nos-hacen-sentir-infelices-y-desconfiados RFSTRFPO, Luis. Síntesis 99. Anuario social, político y económico de Colombia. Santafé de Bogotá: TM Editores, 1999. [Citado en 2014-10-25] En: http://www. scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052002000 100013&script-sc¡ arttext#22 RODRÍGUEZ, Francisca, citado por MORAI FS, Catalina l a tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta? [Citado en 2014-10-28] Disponible en ¡nternet: lilíp://www.íayeiwayei.com/2012/07/la-tecnologia-y-lasrelaciones- interpersonales-como-nos-afecta/ RODRÍGUEZ, Juan. Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia para el año 2011 y su regulación. Medellín, 2012. Disponible en ¡nternet: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/b¡tstream/10946/ i334/2/L)elitos%20en%2ulas%2uRedes%2uSociales.pdt ROJAS, Valeria. Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto juvenil. Revista Chilena do Pediatría, 2008, núm. 79, p. 80-85. [Citado en 2014-08-17] Disponible en ¡nternet: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0370-41062008000700012&script=sci_arttext RT EN ESPAÑOL. Facebook, fuente de la infelicidad. 25, enero, 2013. Disponible en ¡nternet: http://actualidad.rt.com /sociedad/view/84684-facebook-infelicidadestudio- redes-envidia TERUEL, Juan. La influencia de la televisión en el niño. En: Comunicar. Marzo, 1994, núm. 2, pp. 110-113, Disponible en ¡nternet: http://redalyc.org/articulo.oa? ¡d=15800219 UNICEF. Desarrollo emocional, clave para la primera infancia. Argentina: 2012. Disponible en internet: http://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_ emocional_0a3_simples.pdf YUKAVETSKY, Gloria. ¿Qué es tecnología? Disponible en internet: www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia Ed/Lectura_1 .html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/1/2014_Tesis_Diana_Carolina_G%c3%b3mez_S%c3%a1nchez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/3/2014_Tesis_Diana_Carolina_G%c3%b3mez_S%c3%a1nchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd3afb2211b5f030d0b6b5ccfb6869b9 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 cb7f73d61380f5dfbd67441194b9e5f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219906583166976 |
spelling |
Ferreira Jiménez, Javier Augustoaeb95b78-f8c0-4c7e-a8bd-d2facb488866Gómez Sánchez, Diana Carolina24a6a447-74b1-4b83-a3ca-243277595fd9Vera Gutiérrez, Liliana Andrea532302bf-9a38-4874-9132-dc6c09face2cGuerrero Pedraza, Sthefany1e70a7e9-85e2-41b5-9eca-6273a103c548Moreno Ruiz, Yuly Katherine22bd05f6-1ece-487c-95ed-6eaf827dce29Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0000965740]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-21T14:47:31Z2025-02-21T14:47:31Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/28435instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de investigación se desarrolló en dos colegios públicos y dos colegios privados de la ciudad de Bucaramanga, realizando entrevistas a alumnos con edades entre los 5 y 10 años, a sus padres y maestros, con el fin de conocer la situación actual del uso que los menores dan a los dispositivos tecnológicos y cómo a partir de ello se han modificado sus hábitos y sus relaciones interpersonales. Se obtuvo información acerca de las preferencias de los menores de edad, de la forma como sus padres y maestros perciben los efectos que el uso de la tecnología tiene sobre ellos y del cierto grado de responsabilidad que tienen sobre la modificación que han sufrido los patrones de conducta de sus hijos a partir del uso de la tecnología en su vida cotidiana.Resumen....................................................................................................................... 6 Abstract..........................................................................................................................6 Introducción................................................................................................................... 7 1. Problema................................................................................................................... 9 1.1. Descripción del problema.................................................................................................9 1.2. Justificación................................................................................................... ...............10 1.3. Objetivo general..........................................................................................................11 1.4. Objetivos específicos..................................................................................................11 2. Marco teórico........................................................................................................... 12 2.1. Antecedentes de la investigación................................................................................. 12 2.1.1. La influencia de la televisión en el niño.....................................................................12 2.1.2. La población infantil ante las nuevas tecnologías de la información: una aproximación a la realidad de los nativos digitales andaluces............................................13 2.1.3. Uso de las tecnologías en ol entorno familiar en niños de cuatro años en Eslovenia............................................................................................................................ 14 2.2. Bases teóricas................................................................................................................16 2.1. La infancia...................................................................................................................... 18 2.2. La tecnología.......................................................................................................... .....20 2.3. La tecnología y la infancia........................................................................................ 21 2.3.1. Factores que desencadenan la vinculación constante de la tecnología a la vida diaria. 23 2.4. Qué afectaciones produce la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños.......................................................................................................................................27 2.4.1. Emocional................................................................................................................ 29 2.4.2. Física........................................................................................................................29 2.4.3. Conductual.............................................................................................................. 31 2.4.4. Del aprendizaje y la comunicación.......................................................................... 32 2.4.5. De identidad.............................................................................................................33 3. Diseño metodológico.............................................................................................. 35 3.1. Tipo de investigación......................................................................................................35 3.2. Diseño de investigación................................................................................................ 38 3.3. Población...................................................................................................................... 39 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................................... 40 3.4.1. Técnicas.................................................................................................................. 40 3.4.2. Instrumentos............................................................................................................41 3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos........................................................42 4. Resultados.............................................................................................................. 44 4.1 Encuesta aplicada a padres de los niños escolarizados de 5 a 10 años en colegios públicos y privados.................................................................................................................. 44 4.2 Encuesta aplicada a maestros de los niños escolarizados de 5 a 10 años en colegios públicos y privados.................................................................................................................. 70 4.3. Encuesta aplicada a niños escolarizados de 5 a 10 años en colegios públicos y privados................................................................................................................................... 79 5. Análisis de los resultados.........................................................................................92 5.1. Análisis de la encuesta aplicada a padres de familia de niños escolarizados entre 5 y 10 años de edad................................................................................................................... 92 5.2. Análisis de la encuesta aplicada a maestros de niños escolarizados entre 5 y .1.0 años de edad, de colegios públicos o privados.................................................................... 115 5.3. Análisis de la encuesta aplicada a niños escolarizados entre 5 y 10 años de edad, de colegios públicos o privados............................................................................................ 125 Conclusiones...............................................................................................................135 Recomendaciones...................................................................................................... 138 Bibliografía.................................................................................................................140 Anexos....................................................................................................................... 143 Anexo 1.............................................................................................................................. 143 Anexo 2................................................................................................................................ 146 Anexo 3................................................................................................................................ 150PregradoThe research project was conductcd in Bucaramanga city, into two public schools and two prívate schools, it was achieved by conducting interviews with students aged between 5 and 10 years oíd, also to their parents and teachers, in order to know the current status of the use that children give to these technological devices and how from this their habits and relationships llave eventually changed. Different information was obtained about children's preferences, about the way how their parents and teachers perceive the effects that the use of technology has over them, and some degree of responsibility they really have on the modification their children's behavior patterns has suffered from the use of technology on everyday life.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales de los niños entre los 5 y 10 años de edadInfluence of technology on interpersonal relationships of children between 5 and 10 years of ageComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationTechnologyChildrenRelationshipsInfluenceInterpersonal relationsInterpersonal communicationTechnological innovationsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaRelaciones humanasComunicación interpersonalInnovaciones tecnológicasComunicación socialTecnologíaNiñosRelacionesInfluenclaÁLVAREZ, Mónica. Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2010, núm. 31, p. 253-273. Disponible en intemet: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/659_1_Practicas_educativas _parentales_aurtoridad.pdfAPANGO, Gilberto. La vivienda en Colombia en el cambio de siglo: herencias y retos. Medellín, 2001. p. 28-36. [Citado en 2014-10-26] Disponible en intemet: http://www.bdigital.unal. edu.co/9830/1/ gaeVivCol.pdfRFRNFTF, Francisco. Uso de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. En: Revista de Estudios de Juventud, 2010, núm 88, p. 97-114. [Citado en 2014-10-26] Disponible en intemet http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdfBERRÍOS, Llareta y GARCÉS, María. El uso de las TIC y la mediación parental en niñas y niños chilenos de educación básica. Santiago de Chile, 2014, p. 230- 237. Disponible en intemet: http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php7journal =congresodepedagogia&page~article&op:=v¡ewF¡le&path%5B%5D=395&path%5B %5D=291CABELLO, Patricio y FERNÁNDEZ, Icíar. La tecnología en la preadolescencia y adolescencia: usos, riesgos y propuestas desde los y las protagonistas. Save the Children: Madrid, 2010, p, 15. [Citado en 2014 10 25] Disponible en intemet: http://www.deaquinopasas.org/docs/estudio_ riesgos_internet.pdfCASTAÑEDA, Pablo. Desarrollo del lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima: Síntesis, 1999. Disponible en intemet: ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed.../10_el lenguaje_verbal _del_nino.pdfDE FONTCUBERTA, Mar. Medios de comunicación y gestión del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 2003, núm. 32, pp. 95-118. Disponible en intemet: http://www.rieoei.org/rie32a05.htmFERRER, Santiago. Teorías del aprendizaje y TICs. En: Ardilla digital, s.f. Disponible en intemet: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA %20EDUCATIVA/TICs/T4%20TEORIAS/04%20TEORIAS%20DEL%20APRENDI ZAJE%20Y%20TICs.pdf.FUNDACIÓN TELEFÓNICA. La generación interactiva en Iberoamérica. Navarra: Ariel, 2008. Citado por: INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LIDERAZGO.Cifras sobre familia. 2010, p. 9. Disponible en internet: http://www.liderazgo.org.co/documentos/2010/cifras_sobre_familia.pdfGONZÁLEZ, Eugenio. Educar en la afectividad. Madrid. [Citado en 2014-10-28] Disponible en internet: http://surgam.Org/articulos/504/12%20EDUCAR% 20EN%20LA%20 AFECTIVIDAD.pdfINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Bogotá. [Citado en 2014-10-27] Disponible en internet: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ Descargasl/Resumenfi.pdfINSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO. El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. 2007, p. 1 [Citado en 2014-09-19] Disponible en internet: http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi /biblioteca/sinviolencia/modulo_4/IMPACTO_Estereotipos RolesdeGenero enMe xico.PDFJURADO, Callos. Pioblemálicas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.- Revista de Estudios Pedagógicos, 2002, núm. 28, p. 205-216, | Disponible en internet: http://www.scielo.ol/scielo.php7pidsS0718 0/052002000100013&script=sci arttext#22LEPICNIK, Jurka. Uso de tecnologías en el entorno familiar en niños de cuatro años en Eslovenia. En: Comunicar, marzo - octubre 2013, vol. XX, núm. 40, pp. 119-126, 2013. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa7ids 158254/6013MARÍN, Verónica. La televisión de calidad y la familia. En: Comunicar, 2005, núm. 25, pp. 225-230, Disponible en internet: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /1368022.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN. Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación. Exigencia constante para docentes y estudiantes. En: Revolución educativa al tablero, 2005, núm. 33, pp. 3-5. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31326_tablero_pdf.pdfPARLAMENTO EUROPEO. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Estrasburgo, 2004 - 2009. En: http://www.europarl.europa.eu/sides /getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TC+P6-TC1-COD-2005-0221+0+DOC+ WORD+VO//ES.PAVEZ, Iskra. Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, 2012, núm. 27. p. 81-102. Disponible en ¡nternet: www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/.../2704-Pavez.pdfPETITJEAN, Norma. Los niños y el uso de videojuegos y pantallas interactivas. [Citado en 2014-10-25] Disponible en ¡nternet: http://cerebroniad.blogspot.com /2013/06/los-ninos-y-el-uso-de-videojuegos-y.htmlQORE.COM. Las redes sociales nos hacen sentir infelices y desconfiados. 1, septiembre, 2014. Disponible en ¡nternet: http://www.qore.com/noticias/27700 /REPORTE-las-redes-sociales-nos-hacen-sentir-infelices-y-desconfiadosRFSTRFPO, Luis. Síntesis 99. Anuario social, político y económico de Colombia. Santafé de Bogotá: TM Editores, 1999. [Citado en 2014-10-25] En: http://www. scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052002000 100013&script-sc¡ arttext#22RODRÍGUEZ, Francisca, citado por MORAI FS, Catalina l a tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta? [Citado en 2014-10-28] Disponible en ¡nternet: lilíp://www.íayeiwayei.com/2012/07/la-tecnologia-y-lasrelaciones- interpersonales-como-nos-afecta/RODRÍGUEZ, Juan. Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia para el año 2011 y su regulación. Medellín, 2012. Disponible en ¡nternet: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/b¡tstream/10946/ i334/2/L)elitos%20en%2ulas%2uRedes%2uSociales.pdtROJAS, Valeria. Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto juvenil. Revista Chilena do Pediatría, 2008, núm. 79, p. 80-85. [Citado en 2014-08-17] Disponible en ¡nternet: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0370-41062008000700012&script=sci_arttextRT EN ESPAÑOL. Facebook, fuente de la infelicidad. 25, enero, 2013. Disponible en ¡nternet: http://actualidad.rt.com /sociedad/view/84684-facebook-infelicidadestudio- redes-envidiaTERUEL, Juan. La influencia de la televisión en el niño. En: Comunicar. Marzo, 1994, núm. 2, pp. 110-113, Disponible en ¡nternet: http://redalyc.org/articulo.oa? ¡d=15800219UNICEF. Desarrollo emocional, clave para la primera infancia. Argentina: 2012. Disponible en internet: http://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_ emocional_0a3_simples.pdfYUKAVETSKY, Gloria. ¿Qué es tecnología? Disponible en internet: www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia Ed/Lectura_1 .htmlORIGINAL2014_Tesis_Diana_Carolina_Gómez_Sánchez.pdf2014_Tesis_Diana_Carolina_Gómez_Sánchez.pdfTesisapplication/pdf39836595https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/1/2014_Tesis_Diana_Carolina_G%c3%b3mez_S%c3%a1nchez.pdfdd3afb2211b5f030d0b6b5ccfb6869b9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Diana_Carolina_Gómez_Sánchez.pdf.jpg2014_Tesis_Diana_Carolina_Gómez_Sánchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7696https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28435/3/2014_Tesis_Diana_Carolina_G%c3%b3mez_S%c3%a1nchez.pdf.jpgcb7f73d61380f5dfbd67441194b9e5f8MD53open access20.500.12749/28435oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/284352025-02-21 22:01:17.538open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |