Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023

Título del trabajo: Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el...

Full description

Autores:
Rojas Guevara, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20278
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20278
Palabra clave:
Nursing
Humanization
Humanized childbirth
Nursing care
Respect
Trust
Teamwork
Labor
Dignified treatment
Nurse-patient relationship
Nursing
Holistic care
Patient care
Health personnel
Maternal and child nursing
Cardiac resuscitation
Emergency medicine
Enfermería
Atención al enfermo
Personal de salud
Enfermería materno-infantil
Reanimación cardíaca
Medicina de urgencias
Calidad
Parto humanizado
Cuidados de enfermería
Respeto
Confianza
Trabajo de parto
Trabajo en equipo
Relación enfermero-paciente
Cuidado holístico
Humanización
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4a164f932406c8acd62fd7404d899c8d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20278
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Application of health education strategies in healthcare personnel of the gynecology and obstetrics service of the Hospital Local del Norte, through playful-pedagogical crises to strengthen the care of pregnant women and newborns during the first academic semester of 2023
title Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
spellingShingle Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
Nursing
Humanization
Humanized childbirth
Nursing care
Respect
Trust
Teamwork
Labor
Dignified treatment
Nurse-patient relationship
Nursing
Holistic care
Patient care
Health personnel
Maternal and child nursing
Cardiac resuscitation
Emergency medicine
Enfermería
Atención al enfermo
Personal de salud
Enfermería materno-infantil
Reanimación cardíaca
Medicina de urgencias
Calidad
Parto humanizado
Cuidados de enfermería
Respeto
Confianza
Trabajo de parto
Trabajo en equipo
Relación enfermero-paciente
Cuidado holístico
Humanización
title_short Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
title_full Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
title_fullStr Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
title_full_unstemmed Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
title_sort Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023
dc.creator.fl_str_mv Rojas Guevara, Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Robles Carreño, Martha Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Guevara, Andrea
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Rojas Guevara, Andrea [0002003961]
Robles Carreño, Martha Isabel [0001517149]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Robles Carreño, Martha Isabel [0000-0002-1813-4141]
Rojas Guevara, Andrea [0000-0001-7582-0052]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Robles Carreño, Martha Isabel [martha-isabel-robles-carreño]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Nursing
Humanization
Humanized childbirth
Nursing care
Respect
Trust
Teamwork
Labor
Dignified treatment
Nurse-patient relationship
Nursing
Holistic care
Patient care
Health personnel
Maternal and child nursing
Cardiac resuscitation
Emergency medicine
topic Nursing
Humanization
Humanized childbirth
Nursing care
Respect
Trust
Teamwork
Labor
Dignified treatment
Nurse-patient relationship
Nursing
Holistic care
Patient care
Health personnel
Maternal and child nursing
Cardiac resuscitation
Emergency medicine
Enfermería
Atención al enfermo
Personal de salud
Enfermería materno-infantil
Reanimación cardíaca
Medicina de urgencias
Calidad
Parto humanizado
Cuidados de enfermería
Respeto
Confianza
Trabajo de parto
Trabajo en equipo
Relación enfermero-paciente
Cuidado holístico
Humanización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Personal de salud
Enfermería materno-infantil
Reanimación cardíaca
Medicina de urgencias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad
Parto humanizado
Cuidados de enfermería
Respeto
Confianza
Trabajo de parto
Trabajo en equipo
Relación enfermero-paciente
Cuidado holístico
Humanización
description Título del trabajo: Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023. Título del trabajo de investigación: Conocimiento y práctica de reanimación cardiopulmonar y uso del Desfibrilador Externo Automático en enfermería. La parada cardíaca es la interrupción del pulso, la respiración y del conocimiento por un fallo del corazón que no le permite satisfacer las necesidades de las fisiológicas del cuerpo. Por eso la importancia en estudios que permitían el fortalecimiento del conocimiento y la práctica de la reanimación cardiopulmonar básica, en el presente trabajo se describirán las diferentes maniobras recomendadas por la AHA para la atención del evento agudo. Introducción del trabajo: Desde el momento del trabajo de parto, el profesional de enfermería se involucra estrechamente con la gestante, creando un vínculo afectivo y convirtiéndose en el apoyo para el manejo y afrontamiento de esta etapa final de la gestación. Por esto es importante que el profesional de enfermería tenga diferentes herramientas y conocimientos que permitan desarrollar un cuidado idóneo a las necesidades de la madre y el recién nacido. La práctica de enfermería en el servicio de sala de partos del Hospital Local del Norte (HLN) hace que el estudiante sea un profesional autónomo y líder, capaz de dirigir un equipo de trabajo, además de ofrecer un ambiente cálido y el desempeño de las intervenciones que permitan reducir las debilidades evidenciadas en el servicio. Objetivo del trabajo de investigación: Evaluar la efectividad de una intervención educativa en estudiantes de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para la medición del grado de conocimiento y práctica en reanimación cardiopulmonar básica y el uso del desfibrilador externo automático. Objetivo del trabajo: Elaborar estrategias educativas al personal de salud por medio del fortalecimiento de las intervenciones de cuidados para la promoción de una atención segura y de calidad a las usuarias que asisten al servicio de sala de partos del HLN durante el primer semestre académico del 2023. Metodología del proyecto de investigación: Estudio cuasi experimental de corte transversal durante el año 2022, mediante la implementación de dos cuestionarios de la American Heart Association, el primero corresponde a los conocimientos teóricos en RCP y DEA, consta de 11 preguntas con cuatro opciones de respuesta y única opción correcta, el segundo evalúa las habilidades prácticas conformado por dos secciones, la primer planteamiento de un escenario intrahospitalario y la segunda contempla seis dominios: evaluación y activación, compresiones en adultos, ventilaciones en adultos, segundo ciclo de RCP, DEA y reanudar las compresiones. También son incluidas variables epidemiológicas como edad, sexo, estrato socioeconómico, semestre que cursa y preparación académica en RCP y DEA. Metodología del trabajo: Para el trabajo se utilizó el ciclo PHVA. La planeación en la valoración que se hizo por medio de las bases de datos de partos y la entrevista al jefe inmediato, el hacer y el verificar el diagnostico con la matriz DOFA, la priorización con la matriz de enfoque epidemiológico, finalmente el actuar en las intervenciones realizadas del plan de mejora. Resultados del trabajo investigativo: el trabajo está en etapa diagnostica en desarrollo de los pestes pero ha tenido un buen desarrollo y experiencia de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de enfermería, que realizaron la intervención educativa en reanimación cardiopulmonar básica reconociendo la importancia del proceso, además de los profesores manifiestan que el equipo de investigadores tiene comunicación asertiva, los conocimientos y la práctica eficaz para el abordaje de los procesos. Resultados del trabajo: Está enfocado en estrategias de educación lúdico-pedagógicas de cuatro necesidades permitiendo intervenciones que se cumplieron completamente para el personal interno del servicio de sala de partos, además de la creación de un instructivo para la estrategia de pasadía que fortalece la adherencia al servicio de partos en el HLN. Conclusiones del proyecto de investigación: Las intervenciones educativas teórico practicas fomentan el interés y la participación de los estudiantes o docentes en el aprendizaje, generando habilidades y solucionando dudas de forma más ágil al llevar los conocimientos a la práctica. Conclusiones del trabajo: Las estrategias educativas, lúdico-pedagógicas fomentan y fortalecen el aprendizaje de forma interactiva, significativa y el trabajo en equipo, garantizando un cuidado integral en la salud del personal asistencial y de las usuarias que asisten al servicio de ginecología y obstetricia como lo describe los objetivos de desarrollo, generando confort, respeto y trato humanizado durante toda la atención en salud, aumentando la confianza enfermero/paciente erradicando así cualquier forma de violencia obstétrica, esta práctica de profundización a través del enfoque educativo, pedagógico y de humanización está fundamentada a través del modelo teórico de cuidado de Kristen M.Swanson. Palabras clave: Calidad, humanización, parto humanizado, cuidados de enfermería, respeto, confianza, trabajo en equipo, trabajo de parto, trato digno, relación enfermero-paciente, enfermería, cuidado holístico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:17:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-08
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/20278
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/20278
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva [Internet]. Ginebra: OMS; 2019. 210 p. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/intrapartum-care-guidelines/es/
2. World Health Organization, UNICEF. Managing complications in pregnancy and childbirth: a guide for midwives and doctors [Internet]. 2nd ed. Geneva: WHO; 2017. 492 p. Available from: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/managing-complications-pregnancy-childbirth/en/
3. ONU Mujeres Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género. 2015 Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality.
4. Acerca del ISABU - ISABU | Instituto de Salud de Bucaramanga [Internet]. ISABU |instituto de Salud de Bucaramanga. [citado febrero 2023]. Available from:https://isabu.gov.co/isabu/acerca-del-isabu/
5. Rodríguez, V. Valenzuela, S. (2012). Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile.].
6. De la administración LTC, Decir E, De la empresa SEAT las E, de una empresa. En fin, FCALB, Organización y sus componentes se consideraban como un gran sistema interdependiente L, Fayol CCI, et al. Unidad 4. Teoría clásica de la Administración (Henry Fayol) [Internet
7. R. Sánchez, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Legaria. Ciudad de -Aspectos del reporte Plowden y la teoría de Piaget en la educación MéxicoAspectosDelReportePlowdenYLaTeoriaDePiagetEnLaEduc-7553953.pdf.
8. S. Flores , Elmer A. Estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en el aprendizaje de las técnicas de comunicación en estudiantes de educación superior tecnológica. Universidad César Vallejo; 2019
9. Piaget, J., traducción de Francisco J. Fernández Buey. Psicología y pedagogía. 2da. Ed. (Crítica, Barcelona). La inteligencia, pp. 181-182
10. World Health Organization. WHO recommendation on tranexamic acid for the treatment of postpartum hemorrhage [Internet]. Geneva: WHO; 2017. 41 p. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/tranexamic-acid-pph-treatment/en/
11. World Health Organization, UNICEF. Managing complications in pregnancy and childbirth: a guide for midwives and doctors [Internet]. 2nd ed. Geneva: WHO; 2017. 492 p. Available from: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/managing-complications-pregnancy-childbirth/en/
12. Vélez-Álvarez B, Gómez Dávila J, Zuleta Tobón JJ. Código rojo: guía para el manejo de la hemorragia obstétrica. Rev. Colomb Obstet Ginecol. 2009;60:34-48
13. Oxitocina pro¬láctica intramuscular versus intravenosa para la tercera etapa Del parto. Revisión sistemática Cochrane - Versión de intervención publicada el 22 de septiembre de 2018, Editorial Cochrane Pregnancy and Childbirth Group
14. Recomendaciones internacionales para el tratamiento medico de la hemorragia postparto. Camacho-Castro, F., Rubio-Romero, J. Rev. Fac. Med., Volumen 64, Número 1, p. 87-92, 2016. ISSN electronica 2357-3848. ISSN impreso 0120-0011.
15. FIGO's updated recommendations for misoprostol used alone in gynecology and obstetrics. International journal of gynaecology and obstetrics: the of¬cial organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics 138(3):363-366. Sept. 2017
16. Oliva F. Factores asociados a hemorragia postparto eutócico en el servicio de obstetricia en el Hospital Gustavo Lanatta Luján desde el año 2010 al 2019. Repositorio de la universidad Ricardo Palma 2020. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2962
Da Silva Alvares, C. Hemorragia pós-parto primária: contribuições dos cuidados de enfermagem. [Tesis de grado]. Arequimes: FAEMA; 2019. http://repositorio.faema.edu.br/ bitstream/123456789/2590/1/CYNTIA%20ALVARES%20TCC%20PARA%20PROTOCOLAR.pdf
18. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. Who.int.. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who
19. Tobasía-Hege C, Mariona Pinart M, Madeira S, Souza JP, Gedes A, et al. Irrespeto y maltrato durante el parto y el aborto en América Latina: revisión sistemática y metaanálisis. Rev Panam Salud Publica. 2019;43:e36. doi: 10.26633/RPSP.2019.36. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
20. Control prenatal Elsevier.es. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-control-prenatal-S071686401470634
La evidencia EB en. Guía de cuidado de enfermería en control prenatal [Internet]. Gov.co.
22. Referencias: K Karlsen, Cuidados Post-reanimación y Pre-Transporte para Neonatos Enfermos Guía para Personal de Salud Neonatal – 5 Edición
23. Ministerio de salud Colombia, Resolución 0051 del 12 enero del 2023, Continuación de la resolución Por medio del cual se adopta la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se modifica el numeral 4,2 de/Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución. 2018;3280 (2023/01).
24. Rnao.ca. Entornos de trabajo saludables Guías de buenas prácticas Desarrollo y mantenimiento del liderazgo en enfermería [citado el 03 marzo de 2023]. Disponible en:https://rnao.ca/sites/rnaoca/files/Desarrollo_y_mantenimiento_del_liderazgo_en_enfermeria.pdf
26. Rnao.ca Assessment and Interventions for Perinatal Depression, Second Edition [citado el 3 de marzo de 2023]. Disponibleen: Perinatal_Depression_FINAL_web_0.pdf
27. Bpso.es.RNAO.Práctica colaborativa en los equipos de enfermería [citado el 9 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.bpso.es/wp-content/uploads/2020/01/D0034_Practica_colaborativa_en_los_equipos_de_enfermeria_2006.pdf
28. Iberta Y Orden L. Modelo de seguridad para la atención de la emergencia obstétrica en instituciones de salud [Internet]. Gov.co. [citado el 9 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Modelo-Seguridad-Emerg-Obst.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-01
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/5/2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/3/2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/6/2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/7/2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8bc1e7ff5dd3dbb1615eabf4aa92d7e
e4eb99dbfeafab664067f832ba373302
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5b42602fd543f9025f8fa54a6af60f89
0beba4e68dbf94aa1e06f4a094084b63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930959889432576
spelling Robles Carreño, Martha Isabel0037ac39-ef18-4867-ab01-829cc6f66979Rojas Guevara, Andrea09fb6935-ce7f-480a-af3d-bf2c092c35b4Rojas Guevara, Andrea [0002003961]Robles Carreño, Martha Isabel [0001517149]Robles Carreño, Martha Isabel [0000-0002-1813-4141]Rojas Guevara, Andrea [0000-0001-7582-0052]Grupo de Estudio Genético de Enfermedades ComplejasGrupo de Investigaciones ClínicasRobles Carreño, Martha Isabel [martha-isabel-robles-carreño]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-01UNAB Campus Bucaramanga2023-06-09T20:17:07Z2023-06-09T20:17:07Z2023-06-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/20278instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coTítulo del trabajo: Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023. Título del trabajo de investigación: Conocimiento y práctica de reanimación cardiopulmonar y uso del Desfibrilador Externo Automático en enfermería. La parada cardíaca es la interrupción del pulso, la respiración y del conocimiento por un fallo del corazón que no le permite satisfacer las necesidades de las fisiológicas del cuerpo. Por eso la importancia en estudios que permitían el fortalecimiento del conocimiento y la práctica de la reanimación cardiopulmonar básica, en el presente trabajo se describirán las diferentes maniobras recomendadas por la AHA para la atención del evento agudo. Introducción del trabajo: Desde el momento del trabajo de parto, el profesional de enfermería se involucra estrechamente con la gestante, creando un vínculo afectivo y convirtiéndose en el apoyo para el manejo y afrontamiento de esta etapa final de la gestación. Por esto es importante que el profesional de enfermería tenga diferentes herramientas y conocimientos que permitan desarrollar un cuidado idóneo a las necesidades de la madre y el recién nacido. La práctica de enfermería en el servicio de sala de partos del Hospital Local del Norte (HLN) hace que el estudiante sea un profesional autónomo y líder, capaz de dirigir un equipo de trabajo, además de ofrecer un ambiente cálido y el desempeño de las intervenciones que permitan reducir las debilidades evidenciadas en el servicio. Objetivo del trabajo de investigación: Evaluar la efectividad de una intervención educativa en estudiantes de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para la medición del grado de conocimiento y práctica en reanimación cardiopulmonar básica y el uso del desfibrilador externo automático. Objetivo del trabajo: Elaborar estrategias educativas al personal de salud por medio del fortalecimiento de las intervenciones de cuidados para la promoción de una atención segura y de calidad a las usuarias que asisten al servicio de sala de partos del HLN durante el primer semestre académico del 2023. Metodología del proyecto de investigación: Estudio cuasi experimental de corte transversal durante el año 2022, mediante la implementación de dos cuestionarios de la American Heart Association, el primero corresponde a los conocimientos teóricos en RCP y DEA, consta de 11 preguntas con cuatro opciones de respuesta y única opción correcta, el segundo evalúa las habilidades prácticas conformado por dos secciones, la primer planteamiento de un escenario intrahospitalario y la segunda contempla seis dominios: evaluación y activación, compresiones en adultos, ventilaciones en adultos, segundo ciclo de RCP, DEA y reanudar las compresiones. También son incluidas variables epidemiológicas como edad, sexo, estrato socioeconómico, semestre que cursa y preparación académica en RCP y DEA. Metodología del trabajo: Para el trabajo se utilizó el ciclo PHVA. La planeación en la valoración que se hizo por medio de las bases de datos de partos y la entrevista al jefe inmediato, el hacer y el verificar el diagnostico con la matriz DOFA, la priorización con la matriz de enfoque epidemiológico, finalmente el actuar en las intervenciones realizadas del plan de mejora. Resultados del trabajo investigativo: el trabajo está en etapa diagnostica en desarrollo de los pestes pero ha tenido un buen desarrollo y experiencia de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de enfermería, que realizaron la intervención educativa en reanimación cardiopulmonar básica reconociendo la importancia del proceso, además de los profesores manifiestan que el equipo de investigadores tiene comunicación asertiva, los conocimientos y la práctica eficaz para el abordaje de los procesos. Resultados del trabajo: Está enfocado en estrategias de educación lúdico-pedagógicas de cuatro necesidades permitiendo intervenciones que se cumplieron completamente para el personal interno del servicio de sala de partos, además de la creación de un instructivo para la estrategia de pasadía que fortalece la adherencia al servicio de partos en el HLN. Conclusiones del proyecto de investigación: Las intervenciones educativas teórico practicas fomentan el interés y la participación de los estudiantes o docentes en el aprendizaje, generando habilidades y solucionando dudas de forma más ágil al llevar los conocimientos a la práctica. Conclusiones del trabajo: Las estrategias educativas, lúdico-pedagógicas fomentan y fortalecen el aprendizaje de forma interactiva, significativa y el trabajo en equipo, garantizando un cuidado integral en la salud del personal asistencial y de las usuarias que asisten al servicio de ginecología y obstetricia como lo describe los objetivos de desarrollo, generando confort, respeto y trato humanizado durante toda la atención en salud, aumentando la confianza enfermero/paciente erradicando así cualquier forma de violencia obstétrica, esta práctica de profundización a través del enfoque educativo, pedagógico y de humanización está fundamentada a través del modelo teórico de cuidado de Kristen M.Swanson. Palabras clave: Calidad, humanización, parto humanizado, cuidados de enfermería, respeto, confianza, trabajo en equipo, trabajo de parto, trato digno, relación enfermero-paciente, enfermería, cuidado holístico.AGRADECIMIENTOS 10 RESUMEN 11 ABSTRACT 14 INTRODUCCIÓN 17 1. JUSTIFICACIÓN 19 2. OBJETIVOS 21 2.1 Objetivo general 21 2.2 Objetivos Específicos 21 3. VALORACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA: E.S.E ISABU - HOSPITAL LOCAL DEL NORTE 21 3.1 Estructura organizacional del Hospital Local del Norte – ESE ISABU 22 3.2 Misión 23 3.3 Visión 23 a. Valores Institucionales 24 3.5 Población objeto del hospital local del norte 25 3.6 Servicios que ofrece el ESE ISABU Hospital Local del Norte 25 4. MARCO TEÓRICO 27 4.1 Teoría de enfermería Kristen Swanson: TEORÍA DE LOS CUIDADOS 27 4.2 Teoría administrativa: Henry Fayol 30 4.3 Teoría psicopedagógica de Piaget: Aprendizaje- enseñanza 31 5. DIAGNÓSTICO 32 5.1 Matriz DOFA: Identificación de problemas de origen interno. 32 6. .VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EVIDENCIADAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA - HOSPITAL LOCAL DEL NORTE 35 6.1 Necesidad 1: Pendiente socialización del protocolo de transporte neonatal. 36 6.2 Necesidad 2: No se ha realizado la socialización de la actualización de la resolución 0051/2023 de la Interrupción voluntaria del embarazo en adopción de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución 3280 de 2018. 37 6.3 Necesidad 3: Baja asistencia al servicio de sala de partos del HLN por las usuarias que asisten a los controles prenatales de la ESE ISABU 39 6.4 Necesidad 4: Falta fortalecer los conocimientos del protocolo de código rojo (Manejo de la Hemorragia obstétrica) en el personal asistencial. 41 6.5 Necesidad 5: Baja adherencia del protocolo en la valoración y cuidados iniciales en la adaptación del recién nacido según la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal mediante la Resolución 3280 de 2018. 42 6.6 Necesidad 6: Limitación en la adherencia de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal mediante la Resolución 3280 de 2018. 42 6.7 Necesidad 7: Limitación en la ruta de embalaje de fetos y óbitos fetales. 43 7.DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN: MATRIZ DE ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO 43 8. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES HOSPITAL LOCAL DEL NORTE 45 9. OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA 46 9.1 Objetivo General 46 9.2 Objetivos Específicos 46 10. PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LAS NECESIDADES EVIDENCIADAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HLN 47 10.1 Necesidad 1. 47 10.2 Necesidad 2. 49 10.3 Necesidad 3. 51 10.4Necesidad 4 53 11. ADOPCIÓN Y/O ADAPTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS DE LA RNAO 55 12. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A CADA NECESIDAD 58 12.1 Desarrollo de Necesidad N.1 58 12.1.1. Planeación de la estrategia de parto humanizado pasadía. 58 12.1.2 Elaborar el instructivo de la estrategia de pasadía. 60 12.1.3 Diseñar un presupuesto para la estrategia de pasadía. 62 12.1.4 Elaborar una base de datos para que las enfermeras profesionales de los centros de salud de la ESE ISABU informen de las usuarias con el cumplimento de los controles prenatales. 63 12.1.6. Capacitar al personal de salud en la estrategia de pasadía 64 12.1.7 Implementar el instructivo de la estrategia de pasadía a las usuarias. 65 12.1.8 Diseñar un Rotafolio acerca de la estrategia de pasadía para el personal asistencial, las gestantes y su familia. 67 12.2 Desarrollo de Necesidad N. 2 68 12.2.1. Revisión del protocolo de código rojo/emergencia obstétrica 69 12.2.2. Planeación de las sesiones educativas simuladas (2), sobre código rojo al personal asistencial. 70 12.2.3. Elaboración de material educativo. 71 12.2.4 Aplicación de pretest 72 12.2.5. Capacitación al personal asistencial de sesión educativa practica simulada. 73 12.2.6. Aplicación de post test. 76 12.2.7 Diseño de material audiovisual acerca de los puntos importantes del protocolo código rojo. 77 12.3 Desarrollo de Necesidad N.3 78 12.3.1. Revisión del protocolo de transporte neonatal 78 12.3.2. Planeación de sesiones educativas sobre transporte neonatal al personal asistencial. 80 12.3.3. Elaboración de material educativo. 81 12.3.4 Aplicación de pretest 83 12.3.5. Socialización al personal asistencial de sesión educativa. 84 12.3.6. Aplicación de post test. 86 12.3.7 Diseño de material audiovisual acerca de los puntos importantes del protocolo de trasporte neonatal para el personal de salud. 87 12.4 Desarrollo de Necesidad N.4 88 12.4.1. Revisión de la resolución 0051/2023 y actualización del protocolo de IVE 89 12.4.2 Visita a la IPS Profamilia sobre el manejo de los usuarios de la ESE ISABU. 90 12.4.3. Planeación de sesiones educativas sobre la IVE al personal asistencial. 91 12.4.4 Realización y aplicación de pretest 92 12.4.5. Capacitación al personal asistencial de sesión educativa ruta interna ISABU. 93 12.4.6. Aplicación de post-test. 95 12.4.7 Realizar un algoritmo acerca de la resolución 0051/2023 para el personal de salud. 96 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 98 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 104 15. RECOMENDACIONES 113 16. PRODUCTOS DEL PLAN DE MEJORA 114 17. BIBLIOGRAFÍA 115PregradoCardiac arrest is the interruption of the pulse, breathing and consciousness due to a failure of the heart that does not allow it to meet the physiological needs of the body. For this reason, the importance in studies that allowed the strengthening of the knowledge and practice of basic cardiopulmonary resuscitation, in the present work the different maneuvers recommended by the AHA for the attention of the acute event will be described. Introduction of the work: From the moment of labor, the nursing professional is closely involved with the pregnant woman, creating an affective bond and becoming the support for managing and coping with this final stage of pregnancy. For this reason, it is important that the nursing professional have different tools and knowledge that allow the development of suitable care for the needs of the mother and the newborn. The nursing practice in the delivery room service of the Hospital Local del Norte (HLN) makes the student an autonomous professional and leader, capable of directing a work team, in addition to offering a warm environment and the performance of interventions that allow to reduce the weaknesses evidenced in the service. Objective of the research work: Evaluate the effectiveness of an educational intervention in Nursing students of the Autonomous University of Bucaramanga for the measurement of the degree of knowledge and practice in basic cardiopulmonary resuscitation and the use of the automatic external defibrillator. Objective of the work: Develop educational strategies for health personnel by strengthening care interventions for the promotion of safe and quality care for users who attend the HLN delivery room service during the first academic semester of 2023. Research project methodology: Quasi-experimental cross-sectional study during the year 2022, through the implementation of two questionnaires from the American Heart Association, the first corresponds to theoretical knowledge in CPR and AED, consisting of 11 questions with four response options. and only correct option, the second evaluates practical skills made up of two sections, the first approach to an intrahospital scenario and the second includes six domains: evaluation and activation, compressions in adults, ventilations in adults, second cycle of CPR, AED and resume the compressions. Epidemiological variables such as age, sex, socioeconomic status, semester in progress, and academic preparation in CPR and AED are also included. Work methodology: The PDCA cycle was used for the work. The planning in the assessment that was made through the birth databases and the interview with the immediate boss, making and verifying the diagnosis with the SWOT matrix, prioritization with the epidemiological approach matrix, finally acting on the interventions carried out in the improvement plan. Results of the investigative work: the work is in the diagnostic stage in the development of plagues, but it has had a good development and experience of the first, second and third semester nursing students who carried out the educational intervention in basic cardiopulmonary resuscitation, recognizing the importance of the process. In addition to the teachers, they state that the team of co-investigators has assertive communication, knowledge and effective practice to address the processes. Results of the work: It is focused on playful-pedagogical education strategies of four needs, allowing interventions that were fully met for the internal staff of the delivery room service, in addition to the creation of instructions for the outing strategy that strengthens adherence to the delivery service in the HLN. Conclusions of the research project: Theoretical-practical educational interventions foster the interest and participation of students or teachers in learning, generating skills and solving doubts in a more agile way by putting knowledge into practice. Conclusions of the work: The educational, playful-pedagogical strategies promote and strengthen learning in an interactive, meaningful way and teamwork, guaranteeing comprehensive health care for healthcare personnel and users who attend the gynecology and obstetrics service as described in the objectives. Of development, generating comfort, respect and humanized treatment during all health care, increasing nurse/patient trust, thus eradicating any form of obstetric violence, this practice of deepening through the educational, pedagogical and humanization approach is based on the Kristen M Swanson’s theoretical model of care.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de estrategias de educación para la salud en el personal asistencial del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Local del Norte, por medio de intervenciones lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del cuidado de la gestante y el recién nacido durante el primer semestre académico del 2023Application of health education strategies in healthcare personnel of the gynecology and obstetrics service of the Hospital Local del Norte, through playful-pedagogical crises to strengthen the care of pregnant women and newborns during the first academic semester of 2023Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingHumanizationHumanized childbirthNursing careRespectTrustTeamworkLaborDignified treatmentNurse-patient relationshipNursingHolistic carePatient careHealth personnelMaternal and child nursingCardiac resuscitationEmergency medicineEnfermeríaAtención al enfermoPersonal de saludEnfermería materno-infantilReanimación cardíacaMedicina de urgenciasCalidadParto humanizadoCuidados de enfermeríaRespetoConfianzaTrabajo de partoTrabajo en equipoRelación enfermero-pacienteCuidado holísticoHumanización1. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva [Internet]. Ginebra: OMS; 2019. 210 p. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/intrapartum-care-guidelines/es/2. World Health Organization, UNICEF. Managing complications in pregnancy and childbirth: a guide for midwives and doctors [Internet]. 2nd ed. Geneva: WHO; 2017. 492 p. Available from: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/managing-complications-pregnancy-childbirth/en/3. ONU Mujeres Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género. 2015 Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality.4. Acerca del ISABU - ISABU | Instituto de Salud de Bucaramanga [Internet]. ISABU |instituto de Salud de Bucaramanga. [citado febrero 2023]. Available from:https://isabu.gov.co/isabu/acerca-del-isabu/5. Rodríguez, V. Valenzuela, S. (2012). Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile.].6. De la administración LTC, Decir E, De la empresa SEAT las E, de una empresa. En fin, FCALB, Organización y sus componentes se consideraban como un gran sistema interdependiente L, Fayol CCI, et al. Unidad 4. Teoría clásica de la Administración (Henry Fayol) [Internet7. R. Sánchez, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Legaria. Ciudad de -Aspectos del reporte Plowden y la teoría de Piaget en la educación MéxicoAspectosDelReportePlowdenYLaTeoriaDePiagetEnLaEduc-7553953.pdf.8. S. Flores , Elmer A. Estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en el aprendizaje de las técnicas de comunicación en estudiantes de educación superior tecnológica. Universidad César Vallejo; 20199. Piaget, J., traducción de Francisco J. Fernández Buey. Psicología y pedagogía. 2da. Ed. (Crítica, Barcelona). La inteligencia, pp. 181-18210. World Health Organization. WHO recommendation on tranexamic acid for the treatment of postpartum hemorrhage [Internet]. Geneva: WHO; 2017. 41 p. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/tranexamic-acid-pph-treatment/en/11. World Health Organization, UNICEF. Managing complications in pregnancy and childbirth: a guide for midwives and doctors [Internet]. 2nd ed. Geneva: WHO; 2017. 492 p. Available from: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/managing-complications-pregnancy-childbirth/en/12. Vélez-Álvarez B, Gómez Dávila J, Zuleta Tobón JJ. Código rojo: guía para el manejo de la hemorragia obstétrica. Rev. Colomb Obstet Ginecol. 2009;60:34-4813. Oxitocina pro¬láctica intramuscular versus intravenosa para la tercera etapa Del parto. Revisión sistemática Cochrane - Versión de intervención publicada el 22 de septiembre de 2018, Editorial Cochrane Pregnancy and Childbirth Group14. Recomendaciones internacionales para el tratamiento medico de la hemorragia postparto. Camacho-Castro, F., Rubio-Romero, J. Rev. Fac. Med., Volumen 64, Número 1, p. 87-92, 2016. ISSN electronica 2357-3848. ISSN impreso 0120-0011.15. FIGO's updated recommendations for misoprostol used alone in gynecology and obstetrics. International journal of gynaecology and obstetrics: the of¬cial organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics 138(3):363-366. Sept. 201716. Oliva F. Factores asociados a hemorragia postparto eutócico en el servicio de obstetricia en el Hospital Gustavo Lanatta Luján desde el año 2010 al 2019. Repositorio de la universidad Ricardo Palma 2020. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2962Da Silva Alvares, C. Hemorragia pós-parto primária: contribuições dos cuidados de enfermagem. [Tesis de grado]. Arequimes: FAEMA; 2019. http://repositorio.faema.edu.br/ bitstream/123456789/2590/1/CYNTIA%20ALVARES%20TCC%20PARA%20PROTOCOLAR.pdf18. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. Who.int.. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who19. Tobasía-Hege C, Mariona Pinart M, Madeira S, Souza JP, Gedes A, et al. Irrespeto y maltrato durante el parto y el aborto en América Latina: revisión sistemática y metaanálisis. Rev Panam Salud Publica. 2019;43:e36. doi: 10.26633/RPSP.2019.36. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]20. Control prenatal Elsevier.es. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-control-prenatal-S071686401470634La evidencia EB en. Guía de cuidado de enfermería en control prenatal [Internet]. Gov.co.22. Referencias: K Karlsen, Cuidados Post-reanimación y Pre-Transporte para Neonatos Enfermos Guía para Personal de Salud Neonatal – 5 Edición23. Ministerio de salud Colombia, Resolución 0051 del 12 enero del 2023, Continuación de la resolución Por medio del cual se adopta la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se modifica el numeral 4,2 de/Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución. 2018;3280 (2023/01).24. Rnao.ca. Entornos de trabajo saludables Guías de buenas prácticas Desarrollo y mantenimiento del liderazgo en enfermería [citado el 03 marzo de 2023]. Disponible en:https://rnao.ca/sites/rnaoca/files/Desarrollo_y_mantenimiento_del_liderazgo_en_enfermeria.pdf26. Rnao.ca Assessment and Interventions for Perinatal Depression, Second Edition [citado el 3 de marzo de 2023]. Disponibleen: Perinatal_Depression_FINAL_web_0.pdf27. Bpso.es.RNAO.Práctica colaborativa en los equipos de enfermería [citado el 9 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.bpso.es/wp-content/uploads/2020/01/D0034_Practica_colaborativa_en_los_equipos_de_enfermeria_2006.pdf28. Iberta Y Orden L. Modelo de seguridad para la atención de la emergencia obstétrica en instituciones de salud [Internet]. Gov.co. [citado el 9 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Modelo-Seguridad-Emerg-Obst.pdfORIGINAL2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdfTesisapplication/pdf4973510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/5/2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdfc8bc1e7ff5dd3dbb1615eabf4aa92d7eMD55open access2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdfLicenciaapplication/pdf748062https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/3/2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdfe4eb99dbfeafab664067f832ba373302MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6307https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/6/2023_Tesis_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg5b42602fd543f9025f8fa54a6af60f89MD56open access2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11613https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20278/7/2023_Licencia_Andrea_Rojas_Guevara.pdf.jpg0beba4e68dbf94aa1e06f4a094084b63MD57metadata only access20.500.12749/20278oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/202782024-01-18 10:55:11.261open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==